28Sep2023

Las organizaciones Centros Comunitarios de Aprendizajes y la Coordinación Regional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores dijeron a Efe que en el país caribeño el trabajo infantil es un problema "invisibilizado" por la falta de cifras oficiales

Por: Ernestina Herrera  |   12 Jun, 2022 - 3:02 pm

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este domingo el compromiso de su administración por trabajar para de erradicar el trabajo infantil, a propósito de conmemorarse este 12 de junio el Día Mundial contra este flagelo.

El mandatario aseguró, en un mensaje en su cuenta en Twitter, que los programas sociales y «la recuperación del sistema educativo» en Venezuela buscan mejorar el futuro para los niños de su país.

«En la Revolución, los programas sociales y la recuperación del sistema educativo tienen como objetivo construir un futuro mejor para nuestros niños y niñas. En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, reiteramos los esfuerzos y el compromiso por erradicar este flagelo», indicó Maduro.

Sin embargo, las organizaciones Centros Comunitarios de Aprendizajes y la Coordinación Regional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores dijeron a Efe que en el país caribeño el trabajo infantil es un problema «invisibilizado» por la falta de cifras oficiales que permitan conocer su alcance real.

A esta situación se suma la crisis económica, el cierre de las escuelas por la pandemia y la violencia, tal como explicó a Efe el director de Cecodap, Carlos Trapani, quien destacó que en Venezuela no hay cifras oficiales para saber cuántos jóvenes están laboralmente activos.

Trapani aseguró que muchos niños, algunos de ellos muy pequeños, trabajan para «poder contribuir con el presupuesto familiar (…) que está profundamente golpeado, que ha perdido capacidad de compra, entonces el trabajo surge como una necesidad ineludible para la familia».

Por su parte, el integrante de Corenat Ángel González subrayó a Efe que el tema del trabajo infantil es «complejo, multifactorial», por lo que el abordaje debe tener diversos enfoques.

«Debemos primero mirar que hay una realidad que existe en nuestro país, que cada vez va en aumento y cada vez se complejiza y que, de acuerdo a esa complejidad de nuestro país, tenemos que intervenir desde varias formas», dijo.

NOTICIAS RELACIONADAS
Monseñor Diego Padrón está en Vaticano para recibir su investidura de Cardenal
El obispo emérito de la Arquidiócesis de Cumaná, Monseñor Diego R. Padrón, se...
Leer más
30% de los venezolanos mantiene el plan de migrar
El politólogo y director del Centro para el Desarrollo Económico (Equilibrium CenDE), Gustav Brauckmeyer, indicó que al menos 30% de los...
Leer más
88,1% de los venezolanos apoya la reclamación del Esequibo
Tras un estudio de la encuestadora Dataviva se determinó que el 88,1% de los venezolanos respalda la reclamación del Esequibo. La...
Leer más
Conozca el reporte del Inameh para las próximas horas
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que este miércoles 27 septiembre 2023, Venezuela amanece con...
Leer más
El miedo a la deportación cunde entre migrantes venezolanos
El miedo cunde entre los migrantes varados en el límite norte de México tras el acuerdo de Estados Unidos con el Gobierno mexicano, que...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.