29Mar2023

Hellen Rodríguez Pérez, de 10 años de edad, murió ahogada tras ser arrastrada por un río en la selva. Su cuerpo fue recuperado en la zona de Tacartí, según informó el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá

Por: Emilio Bravo  |   5 Oct, 2022 - 11:18 am

«De esa selva solo sale el que tiene suerte», dijo Karla del Carmen Pérez Ruiz, una venezolana que decidió adentrarse al Darién, conocida por dividir la frontera entre Colombia y Panamá, con sus dos hijos y una hermana, pero uno de ellos falleció en el trayecto.

La madre venezolana contó al medio web El Venezolano Panamá que su hija menor, de 10 años de edad, Hellen Rodríguez Pérez, murió ahogada tras ser arrastrada por un río. Su cuerpo fue recuperado en la zona de Tacartí, según informó el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá.

Pese a la situación, la mujer decidió seguir el viaje acompañada de su otro hijo, de 13 años, y de su hermana, de 19 años.

Canciller de Panamá visitó a los migrantes en el Tapón del Darién antes de reunión de la OEA
Olvidar el miedo: el peligroso viaje a pie de migrantes venezolanos sin visa hacia el Darién y EE UU
“Llegamos hasta esa selva del terror convencidos de que unos guías que nos recomendaron nos iban a ayudar, pero nada que ver. Esa gente no te acompaña ni siquiera hasta la mitad de trayecto. Apenas pagas, te dejan botados», dijo Pérez.

Y añadió «De esa selva solo sale el que tiene suerte; de resto, uno lo que ve es muertos, asaltos, personas armadas. Es una pesadilla».

La venezolana contó que habían migrado de Venezuela a Colombia. Allí estuvieron por ocho años, pero decidió realizar esta travesía para migrar a Estados Unidos en busca de un mejor futuro para su familia.

«Ya Colombia está como Venezuela. Es muy difícil conseguir trabajo y es prácticamente lo que estábamos viviendo en nuestro país. Y la verdad, uno siempre quiere algo mejor», expresó.

El Tapón del Darién, un trayecto de 266 kilómetros de selva espesa e inhóspita, ha sido durante décadas una ruta de migración irregular pese a los peligros que entraña, tanto por su entorno salvaje como por la presencia grupos armados.

Los migrantes atestiguan que algunos mueren ahogados en los ríos, por accidentes o por enfermar durante el trayecto, en el que también son objeto de violencia sexual y robos, a veces con víctimas mortales como el niño venezolano de 6 años de edad baleado la semana pasada por bandoleros durante un asalto.

Según datos aportados a Efe por el Senafront, en lo que va del año han muerto al menos 26 migrantes en el Darién, la mayoría ahogados.

NOTICIAS RELACIONADAS
Venezolanos protestaron por víctimas del incendio en centro migratorio
Cientos de migrantes se manifestaron y exigieron justicia en la noche del martes a las afueras del Instituto...
Leer más
Conoce a quiénes EEUU le aumentó el costo de las visas
A partir del 30 de mayo de 2023, Estados Unidos incrementará los costos de las visas de turismo, negocios, estudiantiles, de trabajadores...
Leer más
Expertas: Falta de políticas públicas en Venezuela exacerba la violencia de género e infantil
Durante un taller de formación para periodistas auspiciado por la Voz de America...
Leer más
AMLO tras muerte de migrantes venezolanos: “el incendio fue provocado”
En la acostumbrada rueda de prensa de todos los días, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,...
Leer más
Estudios revelan que venezolanos consumen más carbohidratos y menos proteínas
Desde el Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA) revelaron su más reciente estudio enfocado en los...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.