8Jun2023

Explican que ha habido un incremento significativo de los incendios este año con respecto a años anteriores y tanto los expertos forestales de la empresa como los bomberos que han ayudado a combatir los incendios han señalado que hay indicios de que han sido causados por acciones humanas

Por: Redaccion  |   24 Mar, 2023 - 4:35 pm

La empresa mixta Maderas del Orinoco-Mavetur denunció este viernes ante el Ministerio Público la realización de quemas criminales en el bosque de Uverito, lo que pone en riesgo no solo la plantación de pino caribe más grande de Venezuela sino a más de 200 comunidades que viven en los alrededores.

“Hemos considerado necesario denunciar estas acciones y solicitar a los organismos de seguridad su acción para detener a quienes presumimos están provocando estos incendios en el bosque que ponen en riesgo a más de 200 comunidades que viven en los alrededores, así como a miles de vehículos y personas que transitan por las carreteras nacionales que comunican a los estados Anzoátegui, Monagas y Bolívar”, dijo Lisseth Álvarez, presidente de Maderas del Orinoco.

Explicó que ha habido un incremento significativo de los incendios este año con respecto a años anteriores y tanto los expertos forestales de la empresa como los bomberos que han ayudado a combatir los incendios han señalado que hay indicios de que han sido causados por acciones humanas.

Entre los meses de marzo y mayo de cada año se produce lo que los expertos forestales que manejan el bosque de Uverito denominan el periodo crítico. Durante este periodo aumenta el peligro de incendios forestales debido a la sequía, el descenso de los niveles de humedad y el aumento de las temperaturas en las sábanas donde se encuentra plantado el bosque.

Entre la primera semana de febrero y la tercera semana de marzo se han producido un total de 159 incendios dentro de las plantaciones lo que representa un incremento de 45 % comparado con el mismo periodo del año 2022. Todos estos eventos han sido combatidos por las brigadas de incendios de la empresa. Adicionalmente se han combatido 52 incendios fuera de la plantación por considerar que representan un riesgo para el bosque.

“Aunque hemos logrado controlar y sofocar los incendios debemos alertar a todos del peligro que representa que se sigan haciendo quemas intencionales en el bosque en un tiempo en el que Instituto Nacional de Meteorología (INAMEH) ha advertido un 78% de riesgo de propagación de incendios forestales en el país”, agregó Luis Gustavo Rivera, director de operaciones de Mavetur. “Una pequeña quema puede propagarse muy rápidamente en esta época y afectar la vida y la fuente de trabajo de miles de personas”, advirtió.

También exhortó a la población en general a reportar la presencia de fuego en cualquier parte del bosque a través del número 0414-8505887 o a las autoridades para poder eliminar a tiempo estos focos de llamas.

Funcionarios de la Unidad No. 06 de la DGCIM, funcionarios de la Guardia Nacional de Morichal, estado Monagas y del Destacamento 524 ubicado en Pariaguán, estado Anzoátegui, la policía nacional, y las policías estadales y municipales se han desplegado para patrullar el bosque desde todos sus flancos.

El bosque de Uverito es un desarrollo forestal del estado venezolano que comenzó en 1960 con la plantación de la especie de pino caribe en las sabanas del oriente del país. El objetivo principal era crear una fuente sostenible de madera destinada al aprovechamiento industrial. En sus inicios fue gestionado por la Corporación Venezolana de Guayana. A partir de 2012 pasa a ser gestionado por la empresa estatal Maderas del Orinoco, y desde 2019 a través de la empresa mixta Mavetur.

Vía | Nota de Prensa

NOTICIAS RELACIONADAS
Cosme Arzolay: Maduro será el indiscutible candidato del PSUV para el 2024
Para el profesor Cosme Arzolay "la migración venezolana, de cuyas cifras presentadas por Unasur dudamos, fue...
Leer más
Karim Khan, fiscal de la CPI anuncia nueva visita a Venezuela
El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, informó que visitará Venezuela y podría arribar al...
Leer más
Entre enero y mayo España concedió protección humanitaria a 26.000 venezolanos
España concedió protección por razones humanitarias a 26.041 venezolanos entre...
Leer más
Paso de la onda tropical 5 deja lluvias en varias regiones del país
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), reporta este miércoles 7 de junio que la onda...
Leer más
Un curso en España ayuda a jóvenes migrantes venezolanos a conseguir trabajo
Omar Mouder, recién llegado a España desde Venezuela, relata las dificultades de ganarse el sustento diario....
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.