24Mar2023

Este acuerdo contempla el apoyo a la campaña de vacunación contra el sarampión y polio que va a beneficiar a «millones de niños», la recuperación gradual de los servicios esenciales de salud y la vigilancia epidemiológica para proteger a todas las personas de la covid-19 y otras enfermedades transmisibles

Por: Ernestina Herrera  |   24 Jun, 2022 - 10:15 am

El Gobierno de Nicolás Maduro y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostuvieron un encuentro este jueves para revisar la agenda de cooperación, que incluye la recuperación gradual de los servicios esenciales del sistema sanitario del país.

En el encuentro estuvo presente, de acuerdo a una nota de prensa del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el representante de la OPS en Venezuela, Cristian Morales; la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez; y la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.

Este apoyo, prosiguió, incluye el apoyo a la campaña de vacunación contra el sarampión y polio que va a beneficiar a «millones de niños», la recuperación gradual de los servicios esenciales de salud y la vigilancia epidemiológica para proteger a todas las personas de la covid-19 y otras enfermedades transmisibles.

Igualmente, la fuente señaló que habrá apoyo de la OPS para reforzar las capacidades regulatorias y del primer nivel de atención en salud.

4/4 En reunión con el representante de la OPS/OMS en Venezuela, Dr. Cristian Morales Fuhrimann, revisamos la cooperación de este organismo en materia de salud, apoyo en el control de la #COVID19; además de los avances epidemiológicos en nuestro país para la proteccion del pueblo. pic.twitter.com/hbyfrA4nCT

Reforzar el sistema sanitario

El pasado 19 de junio, Morales informó que la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) implementan 32 proyectos para reforzar el sistema sanitario de Venezuela en coordinación con las autoridades del país.

«Estamos discutiendo con el Ministerio de Salud dónde están las prioridades para poder intervenir lo que son las áreas de salud integral comunitaria, levantar las capacidades de gestión, entregar medicamentos e insumos, recuperar la infraestructura», expresó Morales en una entrevista en el canal de televisión Globovisión.

Explicó que estos proyectos buscan dar apoyo en medicamentos, insumos, en levantar las capacidades de los centros de salud y los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) para que pueda darse la formación que requieren sus trabajadores.

«Hay que mejorar las condiciones de vida de los recursos humanos que están operando ya desde hace muchos años en condiciones muy complejas, que ha sido exacerbada por la pandemia del covid-19, por supuesto», subrayó.

NOTICIAS RELACIONADAS
Maderas del Orinoco denuncia quemas criminales en bosque de Uveritos
La empresa mixta Maderas del Orinoco-Mavetur denunció este viernes ante el Ministerio Público la realización...
Leer más
Gobierno de Maduro venderá Monómeros a empresa colombiana
El gobierno de Nicolás Maduro finalmente venderá la compañía Monómeros, filial de la venezolana Pequiven ubicada en Barranquilla, a la...
Leer más
Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad
El gobierno de Venezuela postuló ante la Unesco la música del joropo, para que entre en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la...
Leer más
Venezuela y Brasil discuten agenda para «avanzar en relación»
El canciller venezolano, Yván Gil, y su homólogo de Brasil, Mauro Vieira, discutieron este jueves, durante...
Leer más
Maduro recibe a Petro por tercera vez en Caracas para «reunión de trabajo»
El presidente Nicolás Maduro recibió este jueves al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien viajó por...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.