30May2023

De acuerdo a la publicación, entre los principales cambios, la reforma incluye un artículo con derechos para las víctimas, aunque no sean querellantes en un proceso judicial.

Por: Emilio Bravo  |   22 Sep, 2021 - 3:04 pm

La reforma del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), aprobada recientemente por la Asamblea Nacional (AN), fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.644, fechada el pasado 17 de septiembre del año 2021.

De acuerdo a la publicación, entre los principales cambios, la reforma incluye un artículo con derechos para las víctimas, aunque no sean querellantes en un proceso judicial, en los siguientes términos:

1. Presentar querella e intervenir en el proceso conforme a lo establecido en este Código.

2. Solicitar las diligencias de investigación necesarias para el esclarecimiento de los hechos. El fiscal deberá pronunciarse sobre dicha solicitud en el lapso de tres días. En caso de falta de pronunciamiento del fiscal dentro de este lapso o en caso de negativa, la víctima podrá acudir ante el tribunal competente, para que se pronuncie sobre la pertinencia y necesidad de las diligencias solicitadas y las acuerde de ser procedentes.

3. Ser informada de los avances y resultados del proceso cuando lo solicite y tener acceso al expediente aun cuando no se haya querellado.

4. Delegar de manera expresa su representación en abogado de confianza mediante poder especial, en el Ministerio Público (MP) o en asociaciones, fundaciones y otros entes de asistencia jurídica, y ser representada por estos en todos los actos procesales, incluyendo el juicio, conforme a lo establecido en este Código.

5. Solicitar medidas de protección frente a probables atentados en contra suya o de su familia.

6. Adherirse a la acusación de él o de la Fiscal o formular una acusación particular propia contra el imputado o imputada en los delitos de acción pública; o una acusación privada en los delitos dependientes de instancia de parte.

7. Ejercer las acciones civiles con el objeto de reclamar la responsabilidad civil proveniente del hecho punible.

8. Ser notificada de la resolución de él o la Fiscal que ordena el archivo de los recaudos.

9. Impugnar el sobreseimiento o la sentencia absolutoria.

10. Requerir el cambio de Representante Fiscal, en los casos en los cuales el Fiscal no presente el acto conclusivo en el tiempo de ley.

11. En los casos de víctimas de presuntas violaciones de derechos humanos que se encuentren fuera del territorio nacional, podrán interponer la denuncia, rendir entrevista ante el Ministerio Público o testimonio ante la Jueza o el Juez desde las representaciones diplomáticas de la República, haciendo uso de tecnología de la información y comunicación».

Igualmente reconoce el derecho a asistencia especial cuando en el presunto delito haya violaciones de los derechos humanos, de manera que la víctima podrá delegar en «la Defensoría del Pueblo o en asociación de defensa de los derechos humanos, el ejercicio de sus derechos cuando sea más conveniente para la defensa de sus intereses».

La reforma prevé igualmente modificaciones en la declaratorias de nulidades absolutas en los procesos judiciales y en materia de proporcionalidad de las medidas aplicables. En este último punto, la reforma establece:
No se podrá ordenar una medida de coerción personal cuando ésta aparezca desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción probable.

En ningún caso podrá sobrepasar la pena mínima prevista para cada delito, ni exceder del plazo de dos años.

«Excepcionalmente y cuando existan causas graves que así lo justifiquen para el mantenimiento de las medidas de coerción personal, que se encuentren próximas a su vencimiento, el juez o jueza podrá prorrogar este lapso hasta por un año, siempre que no exceda la pena mínima prevista para el delito imputado, y cuando fueren varios los delitos imputados, se tomará en cuenta la pena mínima prevista para el delito más grave».

Con información de Banca y Negocios

NOTICIAS RELACIONADAS
Cifra de niños migrantes que cruzan el Darién se multiplica por ocho
Unicef alertó este martes que la cifra de menores de edad migrantes que cruzaron entre enero y abril pasado la...
Leer más
Lluvias han dejado bajo el agua a varios estados del país (+Video)
Desde el lunes y durante la madrugada del martes, la lluvia ha hecho de las suyas y ha dejado destrozos en...
Leer más
Venezuela activará oficina de citas para Apostilla en Brasilia
El presidente Nicolás Maduro activará el próximo 5 de junio la oficina de atención de citas de Apostilla,...
Leer más
Maduro felicitó a Erdogan por ganar las presidenciales
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro felicitó este domingo a Recep Tayyip Erdogan, tras las elecciones presidenciales en las que se...
Leer más
Conozca el pronóstico del Inameh para este #29May
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que para este lunes 29 de mayo, la onda tropical Nro. 1 de la...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.