25Mar2023

Manifestó su preocupación por el ataque y persecución a las ONG que trabajan por las comunidades

Por: Alberthina Centeno  |   16 Feb, 2021 - 3:29 pm

La Iglesia a través de la Conferencia Episcopal Venezolana y sus obispos ha tendido puentes para que se profundice el concepto de ciudadanía en los venezolanos , una de las figuras fulgurantes de este proceso es el rector de’ la UCAB, Francisco José Virtuoso para quien « la  sociedad civil responde a los desafíos de la Venezuela del 2021” ratificando en su intervención que manifiesta  “la  sociedad civil en Venezuela está vivita y coleando”.

“En Venezuela hay muchísima gente organizada intentando contribuir al bien común. Eso demuestra que en medio de tanta dificultad, de tanto problema, hay una esperanza profunda porque no nos resignamos, no estamos dispuestos a ver de lado las cosas o a esperar que pasen, sino que estamos dispuestos a actuar. »

Los ciudadanos y la participación

Virtuoso cito el Índice de Democracia elaborado por The Economist, según el cual el país pasó de ocupar el puesto 97 en el año 2013 al número 143 en el año 2020, lo que significa que la nación “está en los 50 países más autoritarios del mundo, incluso por encima de Rusia y Cuba”.

Se refirió a una estrategia de persecución, diálogo con algunos sectores y elecciones controladas, partiendo de la premisa “divide y vencerás”. Dijo que en 2020 el plan se basó en atacar a los partidos políticos y que el oficialismo repetirá la fórmula este año, pero con otros actores. “Este año la estrategia es básicamente la misma, solamente que se extiende a la sociedad civil… Allí vemos la persecución a las ONG humanitarias, los ataques a medios de comunicación, pero al mismo tiempo vemos que se impulsa una mesa de diálogo extendida a sectores como el de los empresarios, con el ánimo de dividir y consolidarse. A unos se les ofrece prisión y a otros se les ofrece cohabitación con algunos beneficios”.

Señaló que es imprescindible que la ciudadanía se active y participe. “No podemos esperar que alguien de afuera venga a resolver nuestros problemas. Nosotros debemos defender nuestros derechos”. Agregó que la unidad es importante, pero no suficiente. “Hace falta planificar, hace falta disciplina. Es fundamental la articulación entre organizaciones de la sociedad civil. Existen esfuerzos y es necesario que esos esfuerzos se encuentren. Pensar que haya una plataforma unitaria es utópico, porque la sociedad civil es muy diversa. Pero en esa sociedad civil es posible establecer alianzas entre quienes seguimos los mismos objetivos, para ‘sinergizar’ esfuerzos”.

También indico que las ONG y movimientos sociales deben aprender de los “errores cometidos por la dirigencia política”, para evitar la fragmentación y desarticulación y vencer el “sentimiento de derrota que el gobierno quiere viralizar”.

Las organizaciones civiles tienen tres desafíos ante el contexto socioeconómico: garantizar su sobrevivencia, tratando de mantener la mayor cantidad de activistas dentro del país “para evitar la desaparición de ese tejido social que hace posible nuestro trabajo”; continuar el acompañamiento a los sectores vulnerables, la documentación de violaciones de los DDHH y el contacto con la comunidad internacional; y evaluar “la eficiencia de nuestros mecanismos de trabajo para garantizar que somos útiles”.

Ante una arremetida del Ejecutivo, recalcó la importancia de que las organizaciones de la sociedad civil se mantengan unidas. “Jesús nos dijo: ‘No tengamos miedo’. Si allanan a uno, nos allanan a todos. Debemos estar unidos, solos somos más débiles y juntos podemos hacer muchas más cosas. Es el momento de estar unidos, de no tomarse la foto por separado, acompañando a los más pobres pero también mostrando que sí se puede llevar esperanza”.

Para Francisco Virtuoso la importancia de la unión de esfuerzos en pro de un objetivo superior a cualquier necesidad particular. “Nuestro trabajo tiene que ser síncrono y en una misma dirección. Eso supone mucho diálogo y capacidad de interacción entre nosotros, porque la sociedad civil debe seguir construyendo un tejido organizado para lograr la recuperación de la democracia”.

NOTICIAS RELACIONADAS
Necesidad de dólares en Venezuela desencadenó investigación de corrupción en Pdvsa
La necesidad de dólares de Venezuela desencadenó las investigaciones en contra de...
Leer más
Liberaron a venezolanas y colombianas que eran explotadas sexualmente en Madrid
Las fuerzas de seguridad españolas detuvieron a tres latinoamericanos y liberaron a cinco mujeres, de...
Leer más
Fe y Alegría inició Gran Rifa 2023 en pro la educación en Venezuela
El padre Jesús Obregozo, rector de la Educación Universitaria en Fe y Alegría, anunció el lanzamiento de la...
Leer más
Maderas del Orinoco denuncia quemas criminales en bosque de Uveritos
La empresa mixta Maderas del Orinoco-Mavetur denunció este viernes ante el Ministerio Público la realización...
Leer más
Gobierno de Maduro venderá Monómeros a empresa colombiana
El gobierno de Nicolás Maduro finalmente venderá la compañía Monómeros, filial de la venezolana Pequiven ubicada en Barranquilla, a la...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.