29Mar2023

Los casos se remiten a un grupo de voluntarios de la ONG Rotary que viven en Distrito Capital y prestaron sus servicios en Las Tejerías entre el 14 y el 16 de octubre

Por: Emilio Bravo  |   20 Dic, 2022 - 5:08 pm

El 5 de diciembre del 2022, el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (IMT – UCV) detectó 20 casos de histoplasmosis, una infección pulmonar causada por un hongo, en un grupo de rescatistas que atendieron el alud torrencial de Las Tejerías, en el estado Aragua, el pasado mes de octubre.

Los casos se remiten a un grupo de voluntarios de la ONG Rotary que viven en Distrito Capital y prestaron sus servicios en Las Tejerías entre el 14 y el 16 de octubre.

La histoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por la inhalación de esporas de un hongo llamado Histoplasma capsulatum. La distribución del patógeno fúngico se encuentra en toda Venezuela en forma de moho en la tierra y en los excrementos de murciélagos y de aves de corral o que viven en cuevas, como el Guácharo (Steatornis caripensis).

«Pudimos detectar el brote por los antecedentes epidemiológicos de la histoplasmosis: las personas inhalan el aire de la zona del desastre sin mucha protección. Las esporas se diseminan por el movimiento de tierra y entran al sistema respiratorio», detalló el doctor Freddy Salazar, miembro de la sección de micología médica del IMT – UCV y profesor de microbiología en la UCV.

«El primer paciente de ese grupo presentó fiebre alta y dificultades para respirar al tercer día de visitar la zona del desastre», agregó Salazar. «No tenía una mejora clínica para entonces. Se descartaron otras causas infecciosas relacionadas a los deslaves y movimientos de agua como la salmonelosis (o salmonella). No fue hasta darle fármacos antimicóticos que se pudo bajar el cuadro febril presente por más de 7 días que no respondía a antibióticos».

Secuelas de un deslave en Las Tejerías

Los médicos del laboratorio de micología médica del instituto advierten que existe un brote de histoplasmosis que, hasta ahora, lleva un subregistro en las víctimas, los rescatistas y cualquier persona que estuvo en la zona del desastre.

«Existe una correlación directa entre la infección de histoplasmosis aguda y los desastres socioambientales como el alud torrencial que ocurrió en Las Tejerías hace 3 meses», explicó la doctora Sofía Mata, directora del laboratorio de micología médica del IMT – UCV.

La doctora Mata advirtió que las personas que estuvieron presente o viven cerca de donde ocurrieron los aludes torrenciales de 2022 en los estados Aragua, Anzoátegui y el Distrito Capital tienen el mayor riesgo de contraer la enfermedad.

«El movimiento de la tierra disemina y volatiliza las esporas del hongo en el aire, la gente lo inhala y se infecta. En el pasado hemos visto un aumento discreto de 158 casos de pacientes con histoplasmosis que venían del desastre de Vargas en 1999. No hay duda que, con estos casos confirmados en los rescatistas, existen otras personas con histoplasmosis que no han sido atendidas», dijo.

Con información de Tal Cual

NOTICIAS RELACIONADAS
Extraoficial: Tareck El Aissami estaría detenido en Fuerte Tiuna
El exgobernador de Aragua, Rafael Isea, informó este miércoles que el exministro de Petróleo, Tareck El...
Leer más
Gobierno evalúa planes para semana santa 2023
Este martes 28 de marzo, el Consejo de Vicepresidentes Sectoriales de Gobierno sostuvo un encuentro con el objetivo de fortalecer las...
Leer más
Conoce a quiénes EEUU le aumentó el costo de las visas
A partir del 30 de mayo de 2023, Estados Unidos incrementará los costos de las visas de turismo, negocios, estudiantiles, de trabajadores...
Leer más
Cedice: 80% de los venezolanos pasa hasta cuatro días seguidos sin agua corriente
El economista Raúl Córdoba, presento el último informe de la ONG Cedice, en el...
Leer más
Expertas: Falta de políticas públicas en Venezuela exacerba la violencia de género e infantil
Durante un taller de formación para periodistas auspiciado por la Voz de America...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.