Las ventas en los comercios en Venezuela cayeron entre 25 y 35 por ciento en enero de este año respecto al mismo mes de 2022 como consecuencia de una «aceleración de la inflación», que ha «reducido» el poder de compra de los consumidores, así lo aseguró el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).En una conferencia de prensa, la presidenta del gremio, Tiziana Polesel, aseguró que, según los reportes de las cámaras sectoriales afiliadas a la organización, se han registrado «cifras no tan alentadoras durante los primeros meses del año».«Hemos reportado una baja en el consumo considerable, hemos estimado, tanto regional como sectorialmente, un promedio que oscila entre 25 y 35 por ciento menos de ventas en términos de unidades en el sector comercio y servicios», dijo.Esta contracción, señaló, tiene «unas causas muy claras», entre las que destacó el bajo salario de buena parte de los venezolanos, que se ha seguido, a su juicio, «pulverizando debido a la inflación», que según estimaciones independientes escaló en enero hasta 39,4 por ciento.Por esta razón, Polesel exigió a las autoridades que «tomen acciones para el combate de la inflación», que de no resolverse, aseguró, «va a pulverizar cualquier mejora que se haga de los ingresos».Además, insistió en que «se estudie, con seriedad», derogar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que
El presidente de la Asociación de Comercio, Industria y Producción del estado Monagas (Aciem), Julio Batihka, manifestó que la celebración de los carnavales en la ciudad de Maturín, podrían ser positivos para sector.Batihka, destacó que con la modificación de la ruta de los desfiles, ahora el casco central podrá tener una actividad normal, debido a que el recorrido de las carrozas y comparsas ya no afectarán, por lo que las empresas y pequeños comercios que deseen laborar lo pueden hacer sin ningún problema.«Creo que este año, el sector comercial no modificará el horario en cuando a trabajo, pues creemos que no será necesario. Los días lunes y martes de desfiles, sólo servirán para movilizar a la población, y los restaurantes se pueden ver beneficiados por la cantidad de visitantes y las licorerías por la fecha de celebración», precisó Batihka.En este sentido, el presidente de Aciem, Julio Batihka, exhortó a la población a disfrutar de los desfiles de Carnaval en tranquilidad y familia.«Son fiestas para disfrutar, y las personas que se van a movilizar de zonas rurales háganlo con precaución. Y bueno esperemos que la situación del combustible no afecte para que los maturineses puede festejar dicha fecha».Para finalizar, Julio Batihka, dijo que desde Aciem seguirán laborando para fortalecer al sector comercial y así avanzar y aportar en el crecimiento de
La delegada de los buhoneros de la calle Monagas, Carmen Núñez, informó que las ventas han mejorado desde hace días en aproximadamente 15%. Afirmó que el movimiento de compradores comenzó previo al 24 de diciembre lo que ha permitido cancelar deudas adquiridas para comprar mercancía.Núñez señaló que a pesar de que el año pasado se mantenía la pandemia del covid-19, las ventas fueron mejores que en esta temporada.“Las ventas no han arrancado como en otros años, pero sí un poquito, no como uno esperaba. El año pasado estuvieron mejores aún con la pandemia, por lo menos lo que se ha hecho ha servido para pagar deudas”, contó la delegada de la calle Monagas.En relación a la reubicación por parte de la alcaldía, indicó que todavía no saben a dónde serán trasladados. Agregó que el mejor lugar sería el llamado “elefante blanco” ubicado frente a la plaza Bolívar, sin embargo denunció que el edificio se está deteriorando progresivamente, por lo que llamó la atención de las autoridades para que atiendan esta infraestructura.
Entre 30 y 40 por ciento, han caído las ventas decembrinas de los comerciantes, según informó el representante de la Asociación de Comercio e Industria del Estado Monagas (Aciem), Julio Bathika. El aumento indetenible del dólar en las últimas semanas, ha incido en esta situación económica.En comparación a otras épocas de años anteriores, los comerciantes reportaban un aumento en sus ventas, no obstante, los compradores destinan la mayor parte de sus ingresos a la compra de alimentos y pago de servicios. Los más afectados por esta situación según indicó Bathika son los comerciantes del ramo del calzado, vestido y juguetes.El representante de Aciem dejó claro que la gran mayoría de los comerciantes se basan al dólar del Banco Central de Venezuela, por lo que rechazó que se le atribuyan “visiones de contenido especulativo” en estas fiestas navideñas. Señaló que están en la mejor disposición de colaborar en ayudar a que la población tenga mejores bienes y servicios.“A pesar de reducirse la inflación en los primeros meses del año, sigue siendo una de las más altas del mundo. En los últimos tres meses se disparó considerablemente, hubo una especie de mejoría económica al principio, pensamos que podía mantenerse así, pero lamentablemente con el aumento del dólar, resultó efímera esa mejoría”, puntualizó Bathika.
Tras las celebración con motivo del Día del Niño, comerciantes de la capital del estado Monagas, aseguran haber obtenidos buenas ganancias por concepto de ventas durante esta fecha. Tiendas de juguetes, ropas y golosinas lucieron abarrotadas desde el día jueves cuando padres y familiares salieron principalmente al denominado centro de la ciudad para buscar y escoger el detalle ideal para los mas pequeños del hogar. MIRA TAMBIÉN ¡La Preferida de Los Guaritos! La 104.5 brindó agasajo a los niños en su día (+Fotos) MIRA TAMBIÉN ¡La Preferida de Los Guaritos! La 104.5 brindó agasajo a los niños en su día (+Fotos) “Me atrevo asegurar que el incremento de las ventas fue del 25 % en relación con el 2021. Este mes es muy productivo. El Día del Niño tiene el tercer lugar el movimiento comercial después de Navidad y Día de la Madre”, comentó Verónica Salazar, gerente de una tienda de ropa en la avenida Bicentenario de Maturín.Las heladerías también lucieron colmados de familias que llevaron a sus hijos a degustar de una barquilla o tinita, según dijo Douglas Tabata, encargado de una tienda en las inmediaciones de la catedral, el local se mantuvo colmado desde aproximadamente las 10 de la mañana hasta altas horas de la noche.«A eso de las cuatro de la tarde nos quedamos sin helado y tuvimos que
Es imposible transitar por la avenida Alirio Ugarte Pelayo de Maturín y no observar el intenso colorido de las flores que se ofertan a la altura de la pasarela de Pdvsa.Guácharos rojos, rosados y blancos, bijaos en llamativo color naranja, aves de paraíso y otras flores silvestres en creativos ramos; son ofrecidos a los transeúntes que se desplazan por la transitada arteria vial. MIRA TAMBIÉN Protección Civil fortalece medidas de bioseguridad en Maturín MIRA TAMBIÉN Protección Civil fortalece medidas de bioseguridad en Maturín Sin embargo, no todo es «color rosas», los comerciantes que se encuentran allí apostados, aseguran estar a la buena de Dios y esperando un golpe de suerte que les incremente las ventas.Simón Bompart, es uno de los floristas con varias semanas vendiendo en el lugar. El joven manifestó que, al cierre de esta semana no lograron vender ningún pimpollo que le permitiera llevar algo de sustento a sus hogares.«No es nada seguro las ventas, estamos a la buena de Dios. Hay semanas buenas y otras en las cuales vamos a casa de la misma forma como llegamos; con las flores y la esperanza que el día siguiente sea mejor», aseguró.Asimismo, destacó estar a la espera de fechas festivas como el día de los enamorados y el de las madres ya que son días cuando se incrementa las
La falta de combustible y de transporte público en la semana radical pone en un tilín a los comercios del casco central de Maturín, los cuales se han ido a pique por la ausencia de clientes y por ende las bajas ventas.A este factor se añade la dificultad de movilización de los empleados a cumplir con sus jornadas diarias expresó un comerciante, quien además indicó realizar “maniobras” para buscar y llevar hasta su casa a los trabajadores.Agregó que “deben no solamente cumplir con el pago de la nómina de personal, sino que también de impuestos, servicios y vigilancia nocturna por los hechos delictivos”.“La vida de Maturín la sostiene el comercio, sin gasolina y transporte cómo se movilizan las personas y cómo arranca la actividad en la ciudad”, aseveró el comerciante.Al respecto, el encargo de una tienda de ropa, quien prefirió no identificarse dijo que “nos vimos en la obligación de contratar un servicio privado para buscar al menos dos vendedoras y las que más cerca viven para reducir tantos gastos”.Los comerciantes aseguran que en medio de la situación pandémica han sido generadores de empleos y “quienes lo hacemos y nos quedamos aquí es por creemos en Venezuela”.Hicieron un llamado a la Gobernadora Santaella evaluar el plan de suministro de combustible y de transporte de manera que este sector no resulte
Comerciantes del casco central de Maturín expresaron que las ventas por el Día del Padre han sido de regular a mala, más aún cuando nos encontramos en una semana radical y el movimiento clientes es poco y tienen ciertas restricciones.La encargada de una tienda de ropa manifestó que “entran uno o dos clientes en el medio turno que trabajamos y solo se llevan una prenda y la más económica para los padres”, indicó. MIRA TAMBIÉN Contagios de covid-19 en Monagas mantienen cifras elevadas MIRA TAMBIÉN Contagios de covid-19 en Monagas mantienen cifras elevadas “Este temporada en comparación al año pasado ha sido ruda, poco es lo que se vende”, añadió.En este mismo sentido, el trabajador de una local de venta de zapatos, quien prefirió no identificarse dijo que “por ser semana radical las restricciones de los cuerpos de seguridad también limita que se venda más mercancía”.Los clientes llegan buscando son cholas de baño, crocs y medias, con precios más accesibles y se ajusta al bolsillo de algunos. Las cholas tienen un costo de 3 a 6 dólares y las medias tobilleras oscilan en tres pares por un dólar.“Los padres este año se tendrán que conformar con poco o esperar la semana flexible para recibir un buen regalo. La quincena también cayó a inicio de semana y muchos prefieren buscar comida”, aseveró