30Mar2023
Sucesos
ALERTA: Estos son los criminales y bandas más temidos en Venezuela

¿Cuáles son los criminales y bandas más temidos en Venezuela?El crimen organizado en el país ha tenido sus personajes y organizaciones que se han ganado su mala fama por los crímenes atroces que han cometido.Criminales y bandas: la era de El KokiCarlos Luis Revete (44), conocido como “El Koki”, fue uno de los criminales más grandes del país en los últimos años.Revete lideraba la megabanda hamponil de la Cota 905, a la que se cargan los delitos de secuestro, extorsión y homicidio.El Koki llegó al ojo público cuando en el 2013 se le acusó de asesinar a Greiber Danilo Alonso Lucas. Revete, para ese entonces, formaba parte de la banda criminal “Los Chiches”.Años más tarde, en el 2015, Jesús Alberto Ramos Caldero, alias “El Chavo”, quien era el líder de Los Chiches, fue asesinado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, lo que ocasionó que el Koki tomara el mando de la mencionada banda delictiva.Para tal época ya existían las megabandas, grupos hamponiles de más de 50 individuos que azotaban sus respectivos barrios.Se caracterizan por poseer armamento de guerra como granadas, bazucas y fusiles, además de drones para vigilar la zona.Criminales y bandas: asedio en Las TejeríasTras años de burlar a las fuerzas del país, escapándose y cometiendo más delitos, el 8 de febrero de 2022, fue abatido por manos

Leer más
Periodistas monaguenses se mudan y llevan sus sueños en una maleta

Esta semana traemos a la sección de «Historia de inmigrantes», que se transmite todos los miércoles por Tu Preferida 104.5FM, a tres periodistas, dos de ellos monaguenses y otra de Anzoátegui. Rafael Fersaca, Silvia González y Laura Liendo, quienes decidieron un día dar ese paso que han dado muchos venezolanos, y como dice Laura Liendo en su libro «Lo que guardo en mi maleta», irse del país, recoger sus sueños y emprender una travesía, que en el caso de Silvia y Laura la llevaron a un destino que no habían imaginado después de un tortuoso periplo, y en el caso de Rafael a un reencuentro familiar que lo ha sustentado ¿Cuántos se han ido? No sabemos, no lo podemos cuantificar, sin embargo, en Miami, Florida, los periodistas montaron un submundo de refugio y allí se han convertido en una resonancia para la amplia comunidad venezolana que se concentra en este estado. Los monaguenses, muy pocos han pasado de América Latina, se concentran en Perú, Colombia, donde está la mayor migración venezolana, casi dos millones, Ecuador y Argentina.Rafael Fersaca trabajó con nosotros en El Periódico de Monagas, egresado de la Universidad Santa María, se destacó por ser una excelente pluma, muy formado y «maturinés purito», decidió irse a Chile, fueron nueve meses de espera para recibir finalmente el certificado que le

Leer más
Venezuela y sus posibilidades en el próximo Clásico Mundial de Béisbol

Venezuela finalizó tercero en el Clásico de 2009. Esa ha sido la mejor figuración de nuestro seleccionado en la competencia. Eran tiempos con un conjunto encabezado por Miguel Cabrera, Félix Hernández y el Kid Rodríguez.Pero la vinotinto del béisbol desapareció en los últimos dos clásicos con récord de 3-7. En 2013 fueron eliminados y llegaron a la segunda ronda en 2017. Ese año perdieron par de encuentros ante Puerto Rico con marcadores de 11-0 y 13-2. España e Italia son los únicos equipos que Venezuela ha derrotado en el clásico desde 2009.Para esta edición 2023 nuestro país presenta una nómina encabezada por Luis Arráez, campeón bate de la liga americana en 2022, José Altuve, ganador de tres títulos de bateo, Andrés Giménez, Allí Star y Guante de Oro en 2022 lideran un conjunto que está orientado al contacto que prospera en este tipo de competencia y la incorporación a última hora de la super estrella Ronald Acuña Jr redondea un gran equipo.Lanzadores como Pablo López, Ranger Suárez, Martin Pérez, German Márquez, Eduardo Rodríguez y Jesús Luzardo le dan a Venezuela la profundidad en el pitcheo que no han tenido nunca en un clásico mundial. Altuve, Cabrera y Salvador Pérez están listos para liderar el grupo de jugadores convocados. Hay peloteros que debutarán en la competencia como Arraez, David Peralta y

Leer más
Continúa línea de seguimiento al proyecto Complejo Industrial Farmacéutico del SUAF

Desde el Instituto Nacional de Higiene se efectuó la segunda reunión para dar continuidad a la línea de seguimiento del proyecto del Complejo  Industrial Farmacéutico del Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF), vale señalar que el primer encuentro lo inició el pasado 6 de febrero el ministro Hipólito Abreu en la sede del Ministerio del Poder Popular de  Industrias y Producción Nacional.En la reunión efectuada este viernes, estuvo presente el Consejo Científico del SUAF, representantes de los ministerios de Comercio Nacional, Industrias y el personal técnico del Instituto Nacional de Higiene.Anayantzy Acevedo, consultora Jurídica del Sistema Unificado de Atención Farmacéutica  señaló, que durante el encuentro realizaron seguimiento a la reunión en la que asistió del pasado 6 de febrero el Ministro de Industria y representantes del Mpp del Comercio en la que se generaron valiosos acuerdos  respecto a la producción nacional, específicamente en el ámbito de la producción y próxima puesta en funcionamiento  del Complejo Industrial Farmacéutico.Dicho Complejo Industrial Farmacéutico integra entre otros proyectos las líneas prospectivas del SUAF, en función de garantizar  la soberanía productiva y el acceso a la salud para toda la población venezolana.“La idea es supervisar paso a paso la optimización de cada uno de los estándares y normativas de calidad de los medicamentos a producir con garantía de suficiencia, estabilidad y sostenibilidad para toda la

Leer más
República Dominicana se quedó con la Serie del Caribe 2023

República Dominicana derrotó a Venezuela en el juego final de la Serie del Caribe por una pizarra de 3 carreras por 0, en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas. Los visitantes se fueron arriba en el segundo inning, cuando Kelvin Gutiérrez bateó elevado de sacrificio al RF. y trajo para la goma a Urrutia.Tigres del Licey volvieron a dar un zarpazo en el quinto episodio cuando Yamaico Navarro conectó doble para impulsar a Gustavo Núñez.En el noveno inning Dominicana amplió la ventaja tras un error de la defensa criolla y colocó la pizarra 3×0.Venezuela lo intentó por todos los medios, pero el picheo de los visitantes amaniató la ofensiva caraquista. Con esta derrota Venezuela extiende su racha sin ganar el cetro caribeño. Hasta esta edición llevaba más de 12 años sin ganar el torneo.Cabe destacar que los lanzadores Magallaneros Erick Leal y Anthony Vizcaya fueron claves para poder llegar a las fases finales de la Serie del Caribe. Por su parte, José Rondón fue el jugador que más destacó con su ofensiva.Con información de La Calle

Leer más
Venezuela vence a Colombia y clasifica a la final de la Serie del Caribe

Los Leones del Caracas, representantes de Venezuela en la Serie del Caribe 2023, vencieron nuevamente este jueves al equipo de Colombia, los Vaqueros de Montería, 7 carreras por 5 en la semifinal de la Serie del Caribe 2023, partido celebrado en el estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada, en Caracas.José Rondón impulsó cuatro de las carreras y se convirtió en el jugador más valioso. ¡Rondón está peleando!Horas antes los Tigres de Licey, de República Dominicana, vencieron al equipo de México, convirtiéndose en el otro clasificado a la gran final.Venezuela ya había vencido a Colombia 7 carreras a 4 el pasado miércoles, para clasificar a la semifinal.Este viernes a las 7:30 de la noche se disputará la final en el estadio monumental de La Rinconada, entre Venezuela y México.

Leer más
Venezuela pasó a semifinales tras vencer a Colombia

Leones de Venezuela derrotó a Vaqueros de Colombia 7-4, para sellar su clasificación a semifinales donde se medirá nuevamente contra el conjunto colombiano por un pase a la final de la Serie del Caribe 2023.El estadio Monumental Simón Bolívar fue el escenario para recibir el último encuentro de la séptima jornada de la Serie del Caribe, la sede capital fue testigo del duelo protagonizado entre los equipos Leones del Caracas (Venezuela) y Vaqueros de Montería (Colombia).Ya clasificados los representantes de México, República Dominicana y Colombia, solo quedaba definir el rival de los colombianos para las semifinales . Leones de Venezuela o Indios de Puerto Rico, uno de estos dos representantes sería el rival de la novena colombiana, para así terminar de completar el cuadro clasificatorio que conduce a un puesto a la final del torneo caribeño.Desarrollo del Juego En la segunda entrada, los Leones estrenarían la pizarra con tres anotaciones. Francisco Arcia conecta doblete impulsor de una rayita, mientras que Ali Castillo disparó indiscutible para traer dos al home.Más tarde, los colombianos reaccionaron con una anotación en la parte baja dl segundo episodio. De esta forma la pizarra indicaba ventaja 3-1 favorable para la novena felina.Los venezolanos ampliaron su ventaja con dos carreras en el tercer episodio. Carlos Rivero recibe boleto con las bases llenas para traer al plato a

Leer más
Gobierno venezolano envió más de 23 toneladas de alimentos y medicinas a Turquía y Siria

El Gobierno venezolano envió a Turquía y Siria más de 23 toneladas de alimentos y medicinas, como parte de la ayuda prestada tras el terremoto ocurrido el lunes 6 de febrero, y que afectó severamente zonas de ambas naciones.Así lo informó el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, desde donde salió, además, un grupo de 52 especialistas de distintas áreas, integrantes de la denominada Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, para apoyar en las labores de búsqueda y rescate de víctimas.«La solidaridad del Gobierno de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, se pone una vez más de manifiesto el día de hoy, un día sumamente triste y doloroso cuando vimos que la naturaleza, con un terremoto de magnitud superior a 8, ha azotado el sur de Turquía en la frontera con Siria», dijo el Canciller.De igual manera, pidió a la comunidad internacional que «alce su voz» para que las sanciones, como las que tiene Venezuela, sean levantadas en Siria, como la única forma de «garantizar la recuperación que se desea» en ese país.«Toda la comunidad internacional ha visto imágenes de grandes afectaciones en ambos países, edificios colapsados, población afectada, miles de fallecidos y de desaparecidos. Es una tragedia la que ha ocurrido… Deseamos que encontremos la mayor cantidad de personas con vida y

Leer más
Alzheimer en Venezuela: El desamparo de los que olvidan

No sabemos cuántas personas padecen Alzheimer en Venezuela. No hay centros públicos que realicen diagnósticos ni administren tratamientos para estos pacientes, reseña La Nación.Sin una política nacional, todos los gastos relacionados recaen en el entorno familiar, convirtiéndola en una enfermedad catastrófica. Su impacto es principalmente económico, pero también afecta la salud mental. No hay recursos ni apoyo del Estado para los cuidadores, quienes muchas veces abandonan su vida para cuidar al paciente. La desigualdad económica determina, en gran medida, la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.La pose de mi abuela era casi un ritual. Sentada, cruzaba las piernas, apoyaba el codo para sostener el cigarrillo y alzaba la mirada. Nunca dejó de fumar ni cuando la operaron a corazón abierto. Generaba junto al abuelo una atmósfera de humo y olor a café. Todo se mezclaba con los olores provenientes de la cocina: canela, perejil, limón, especias y trigo mojado.La abuela era una maestra de la cocina, y es un hecho que la suprema muestra de amor de los libaneses se manifiesta en la comida. Adoraba el mar. Nació en Joünié, una ciudad costera del Líbano cerca del Mediterráneo. En 1956 se vino a los 16 años con mi abuelo, en proceso de gestación de su primer hijo (mi padre). Pasó por Italia y Grecia antes de llegar a

Leer más
Venezuela ha perdido más de 1 millón de empleados en construcción

Enrique Madureri Mijares, ingeniero civil, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, aseguró que el crecimiento del sector durante 2022 fue solo de 2 %.Indicó que la construcción en Venezuela ha caído 98 % en los últimos 10 años, y con el pequeño crecimiento del año pasado, se puede decir que la caída es de 96 %.«El 2022 dejó un saldo positivo. Tenemos una pequeña victoria porque el número de crecimiento fue bajo» añadió.Madureri explicó que ese crecimiento estuvo enfocado en el sector comercio y salud.Destacó que se tienen expectativas distintas para este año con la ayuda humanitaria de la ONU.«Se que tardará mucho, pero con el crecimiento petrolero habrá demanda de servicios y de construcción en los centros de explotación» acotó.El ingeniero advirtió que se ha perdido más de 1 millón de empleos en el sector por la diáspora.También resaltó que están impulsando muchas políticas para reactivar el empleo, insistiendo en que la construcción es transversal a todos los sectores de la economía.«Estamos incentivando cambios en la política pública, especialmente en el tema de la vivienda» señaló.Recalcó que SIDOR está a 7 % de su capacidad instalada, y las cementeras del país al 10 %.Con información de MundoUR

Leer más
Jorge Rodríguez: «No está planteado un cambio de moneda en Venezuela»

Este lunes 6 de febrero, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, afirmó que «viene un proceso» de mejoría en la capacidad de ingreso y las condiciones de vida de los venezolanos. Durante una entrevista concedida al programa Kicosis que transmite Globovisión, el parlamentario resaltó que «estamos en un proceso de sanación de las heridas para avanzar en la recuperación económica del país».«Estoy seguro que viene un proceso de recuperación paulatina, pero persistente, del ingreso de los venezolanos y de su calidad de vida», subrayó el dirigente oficialista. «Venezuela sigue trabajando en la búsqueda de su bienestar. En el 2021 empezamos a ver la recuperación de la economía y en este 2023 seguiremos avanzando», agregó.En ese sentido, Rodríguez señaló que la moneda de uso legal en Venezuela es el bolívar, aclarando que una posible posición de transformar la moneda legal pasa por un «proceso de reforma constitucional», que «no está planteado en los actuales momentos», puntualizó.De igual manera, aseveró que lo que se ha registrado en el país es una serie de políticas de declaración de «algunos elementos económicos». En torno de esto, aclaró que «no es verdad que el Gobierno nacional haya mantenido una posición económica inflacionaria que tenía que ver con la utilización de dinero inorgánico porque eso ya no está pasando».Igualmente, puntualizó que «por primera

Leer más
Puerto Rico doblega 6-1 a Venezuela en la segunda jornada de la Serie del Caribe

Los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico, doblegaron este viernes por 6-1 a los anfitriones Leones del Caracas en la segunda jornada de la Serie del Caribe 2023, que se disputa en Venezuela hasta el 10 de febrero.Los puertorriqueños dominaron todo el encuentro, en el que empezaron a sumar rayitas desde la primera entrada con batazo sencillo de Daniel Ortiz que sirvió para impulsar las dos primeras anotaciones.En la nueva oportunidad al bate, los Indios sumaron otra carrera impulsada por un doblete a cargo de Roberto Enríquez.Por su parte, los melenudos concretaron una sola vuelta al diamante en la cuarta etapa por medio de una pelota sencilla bateada por Wilson Ramos hacia el jardín izquierdo, con la que empujó a Isaías Tejeda desde segunda base hasta el home.Ante ello, el combinado de Mayagüez no se quedó quieto y sumó tres carreras en el quinto, gracias a un doblete de Vimael Machin y a una sucesión de errores y boletos otorgados por los Leones.La segunda jornada terminó con victoria para los cuatro equipos que perdieron en la primera, lo que deja a los ocho campeones del Caribe en igualdad de condiciones de cara a los siguientes cinco partidos.Los venezolanos, que alegraron el jueves a más de 35.000 fanáticos que presenciaron su victoria ante Panamá en el primer partido, intentarán recuperar ese

Leer más
Con apoyo de la OIT Venezuela creará instancia para calcular por consenso el salario mínimo

Fedecámaras, la principal patronal de Venezuela, informó este viernes que en la tercera sesión del Foro de Diálogo Social -en el que participan gobierno, empresarios y trabajadores- se acordó, con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la creación de una instancia para calcular en consenso el salario mínimo.«Uno de los principales acuerdos del plan de acción, a ser ejecutado por el gobierno, versó sobre el compromiso de formalizar una instancia técnica para definir un método para la fijación del salario mínimo, dentro de una política integral de impulso a la producción», indicó el gremio empresarial en una nota de prensa.Salario mínimoDijo que ese método buscará recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y tomar en cuenta variables como los indicadores sociolaborales y el crecimiento económico, al tiempo que se incluyó la evaluación del impacto de las sanciones impuestas por Estados Unidos en esta materia.Fedecámaras indicó que en esta tercera reunión presencial entre gobierno, trabajadores y empleadores también se acordó consolidar los mecanismos de consulta tripartita de las memorias que rinde el Ejecutivo ante la OIT sobre los convenios ratificados, así como continuar propiciando la consulta ante el Parlamento sobre legislación vinculada con el sector laboral.Opositores exhortan a la OIT a escuchar a los trabajadores venezolanosAdemás, acordaron celebrar reuniones con el Instituto Nacional de Tierras (INTI) sobre

Leer más
Julio Castro asegura que las vacunas «deben ser prioridad» en Venezuela

El médico internista e infectólogo Julio Castro, aseguró que, tras la crisis humanitaria por el covid-19 y demás enfermedades, las vacunas deben ser «prioridad número uno para el país».Durante una entrevista para Unión Radio, Castro recordó que Venezuela «tiene una deuda» con el Fondo Rotatorio, que es quien provee vacunas.«Este es el mecanismo más barato en Latinoamérica, y al tener esta deuda la cantidad de vacunas se reduce enormemente», añadió el infectólogo.De igual manera, el internista recalcó que Venezuela está catalogada como un país con alto riesgo de una reemergencia de polio por falta de vacunas.Asimismo, indicó que el sistema de salud debe tener una base de infraestructura mínima para atender «las cosas básicas».Castro advirtió que el sector salud en Venezuela «no ha mejorado de la misma forma» en que la gente ve que han mejorado otros sectores de la sociedad.«El 75 por ciento del presupuesto de salud de una familia viene de que esta se meta la mano en el bolsillo y compre sus medicamentos, eso en otros países está resuelto con un programa de atención para enfermedades crónicas», acotó.El doctor instó a las autoridades a realizar un programa de medicamentos para enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión porque «son las más frecuentes».En ese sentido, resaltó que el impacto de la compra de medicinas para diabetes e hipertensión podría

Leer más
Cáritas estima que niveles de desnutrición infantil en Venezuela se mantienen en 65%

Lesbia Cortez, coordinadora de Salud de Cáritas en el estado Lara, estimó que la desnutrición infantil en Venezuela se mantiene en 65 %, los mismos niveles que registró la organización en un informe presentado en 2019.«Me atrevo a decir que en 2022 se mantendría este nivel de desnutrición infantil, porque los niños se están alimentando, pero no consumen proteínas diarias ni llevan una alimentación balanceada, eso lo corroboramos actualmente en las visitas a las comunidades», dijo en declaraciones a La Prensa de Lara.Cerca de 9.000 niños menores de 5 años de edad sufrían de desnutrición aguda para el último trimestre de 2022, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.En el estado Lara, los lactantes y menores de cinco años presentan una desnutrición de 4 %, lo que es perjudicial para su salud porque sufren problemas como el retardo en el crecimiento.Cortez indicó que el programa Samán de Cáritas ha atendido a unos 2.000 niños en edad maternal, así como a 243 mujeres entre embarazadas y en etapa de lactancia.Otras 166 familias de sectores populares son favorecidas mediante la entrega de alimentos (32 artículos, incluyendo proteínas). También financian 250 ollas comunitarias, una actividad que consiste en equipar a las barriadas de los utensilios para la preparación de los alimentos que son distribuidos entre las familias en

Leer más
La Serie del Caribe 2023, el «renacer» de la Venezuela anfitriona

Con un estadio moderno para casi 40.000 espectadores, un paseo colorido por la costa y la posibilidad de que los jugadores de Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés) puedan entrar a Venezuela tras la flexibilización de sanciones impuestas por Estados Unidos, el país suramericano mostrará con la Serie del Caribe 2023 su «renacimiento» y capacidad para acoger grandes competiciones.El Estado y la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) afinan los últimos detalles para recibir a los equipos campeones de siete países, con el monarca de Venezuela como anfitrión, para la edición 65 de la Serie del Caribe que se disputará entre el 2 y 10 de febrero. MIRA TAMBIÉN Oscar D’León ofrecerá concierto inaugural en la Serie del Caribe MIRA TAMBIÉN Oscar D’León ofrecerá concierto inaugural en la Serie del Caribe Este torneo beisbolero regional regresa al país petrolero luego de que en dos años consecutivos (2018 y 2019) fuera retirado como candidato a la sede del evento a causa de la «inestabilidad» política.Ahora, con la incipiente «recuperación económica» del último año, Venezuela se propone superar las expectativas y consolidarse en el área deportiva mostrando la transición de la «etapa de la resistencia a la del renacimiento», explicó a EFE el ministro de Deporte del chavismo, Mervin Maldonado.«El deporte viene viviendo uno de los mejores momentos en toda

Leer más
Remesas a Venezuela suman $2.500 millones al cierre de 2022

Con la finalidad de presentar un balance del mercado de remesas en Venezuela, César Atencio, presidente de Zoom Casa de Cambio, conversó con Finanzas Digital y analizó el comportamiento de este sector de la economía nacional.De acuerdo con el directivo, alrededor de US$ 2.500 millones ingresaron al país por concepto de remesas familiares en 2022, quien además precisó que entre 2014 y 2021, el negocio de las casas de cambio estuvo muy mermado en el país, principalmente por la tasa de cambio aplicada para estas operaciones.“Al fijarse el actual convenio cambiario a finales de 2021 se igualan las tasas de cambio y comenzamos a observar un aumento de las remesas hacia Venezuela”, precisa.En el caso de Zoom Casa de Cambio, explica Atencio que el número de remesas se incrementó 16 veces más, para registrar un millón 600 mil operaciones al cierre de 2022.Según el directivo, “la migración empezó mucho antes de 2014 pero en ese momento la tasa de cambio era favorable, y los migrantes encontraron a remeseros de confianza y empezaron a operar hacia Venezuela” (…) cuando logramos que se fijara esta nueva tasa competitiva de menudeo, los clientes tenían alrededor de cuatro años resolviendo sus problemas a través de un sistema de remesas informales”, dijo.En 2022 se determinó que alrededor de 80 % de remesas llegan al país

Leer más
Venezuela y Colombia acuerdan un marco de protección recíproca de inversiones

Los gobiernos de Venezuela y Colombia anunciaron este sábado la aprobación de un marco de protección recíproca de las inversiones -del que se desconocen detalles por ahora-. El mismo servirá para la «consolidación de las relaciones económicas, comerciales y de inversión» entre los dos países.El Gobierno venezolano publicó un comunicado conjunto en el que informó que había concluido la negociación de este acuerdo. «Será suscrito por los presidentes, para luego formular trámites requeridos en ambos países para su puesta en vigor», señala.Esta hoja de ruta «no tiene precedentes en la relación bilateral y busca generar seguridad jurídica a las inversiones recíprocas en todos los sectores productivos de ambas economías», señala el escrito. El documento fue finiquitado luego de una reunión, en Caracas, entre la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez; y el ministro colombiano de Comercio, Germán Umaña.El comunicado indica también que, «luego de varios meses de trabajo», ambos Gobiernos «lograron acuerdos que generan certidumbre, sientan bases firmes para el desarrollo de las inversiones y reglas claras para el comercio bilateral», si bien no ofrecieron detalles al respecto.Acuerdan proteger las inversiones entre Venezuela y ColombiaCon este plan de acción, Colombia y Venezuela, que comparten 2.219 kilómetros de frontera, buscan «fomentar el desarrollo y equilibrio conjunto, fortaleciendo e impulsando» las relaciones en las zonas limítrofes.El pasado 7 de enero, los presidentes

Leer más
Monseñor Basabe: No se puede ser indiferente ante el sufrimiento del hermano

Monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, pidió este viernes en la misa en honor a la Virgen de Altagracia, en antesala a su procesión 139 a Quíbor, municipio Jiménez, por un “verdadero cambio” para Venezuela.“No olvidemos a Venezuela y pidamos que en nuestro país ocurran los verdaderos cambios que todos lo necesitamos y merecemos, sin olvidar a los que nos gobiernan para que sus corazones se conviertan de verdad a Dios y puedan dejar sus intereses particulares”, enfatizó Basabe durante su homilía a las afueras de la iglesia Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe.La autoridad eclesiástica recordó que esta tradicional procesión de Nuestra Señora de Altagracia, que se lleva a cabo desde 1882, estuvo pausada durante dos años debido a la pandemia de COVID-19. “Dos años en que añoramos este reencuentro que hoy el Señor nos permite renovar”, celebró el monseñor al oficiar la misa de salida de la virgen que por primera vez se realiza a las afueras de la iglesia en la Plaza Pepe Coloma De La Ermita.“No negociemos la justicia cuando tenemos el deber de impartirla. No se puede ser indiferente ante el sufrimiento del hermano, no negociemos ni secuestremos la justicia”, continuó Basabe.Monseñor reiteró, tal como lo hizo el pasado 14 de enero con la procesión de la Divina Pastora, que

Leer más
Ex ministro de Chavez en libertad plena y recibirá asilo en España

«El día de su cumpleaños 59, Miguel Rodríguez Torres recibió libertad plena , luego de casi cinco años en Prisión», informó este sábado 21 el periodista Vladimir Villegas, en su cuenta de Twitter.Familiares informaron que durante la mañana de este sábado se realizó  una audiencia de presentación de Miguel Rodriguez Torres en la Corte Marcial. La juez del Tribunal 1 de control en casos de terrorismo decidió ponerlo en libertad luego de que el Ministerio Público solicitara anular la orden de captura.Cabe recordar que Rodríguez Torres fue acusado de atentar contra la seguridad de la nación, motín, espionaje y traición a la patria.Al parecer, la libertad del Mayor General, Rodríguez Torres. fue tramitada por Gerardo Blyde y Jorge Rodríguez en la mesa de negociación de Ciudad de México.. Se prevé que a las nueve de la mañana salga en un vuelo vía República Dominicana para luego ser trasladado a España, acompañado de Rodriguez Zapatero.De Ministro de Chávez a «preso politico»Rodríguez Torres fue detenido el 13 de marzo de 2018, después de una conferencia realizada en un hotel de Caracas. Al momento de captura se le acusó de estar presuntamente vinculado con acciones para desestabilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).El Mayor General del Ejército, Miguel Rodríguez Torres, ejerció el cargo como ministro de Interior, Justicia y Paz entre los

Leer más
Más de 400 protestas se han registrado en los primeros días del año en Venezuela

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó que más de 400 protestas se han registrado en el territorio nacional en los primeros 17 días de enero de este nuevo año 2023, en estas cifras se incluyen también las 28 protestas registradas el pasado martes en gran parte del país, donde la mayoría de las exigencias eran por mejoras salariales, así como de los servicios básicos.En las últimas semanas se han registrado protestas en casi todas las regiones del país, en las que miles de trabajadores del sector público, del sector sanitario y educadores exigen pacíficamente aumentos salariales. En ese sentido, tanto el Sindicato Venezolanos de Maestros, educadores y múltiples ONG denunciaron recientemente una situación laboral «alarmante» por bajos salarios, por lo que insistieron en que seguirán protestando en todo el país para exigir mejoras en sus condiciones de trabajo.Los maestros han decidido salir a las calles en estos primeros días del año para exigir la firma de la tercera contratación colectiva y el rescate de todos sus beneficios, entre los que destacan el HCM y servicio funerario. Los docentes aseguran que por mucho tiempo estuvieron «apagados», porque podían medianamente resolver, pero ante la crisis económica, se han visto en la necesidad de salir a la calle, pues señalan que de «vocación no se come».Con información de Noticia al día

Leer más
ONU: cerca de 6,5 millones de venezolanos padecen hambre

Cerca de 6,5 millones de personas padecen hambre en Venezuela, según el informe “Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina 2022” elaborado por varias agencias de Naciones Unidas y publicado este miércoles.“En Sudamérica, Venezuela tuvo la mayor prevalencia de subalimentación (22,9 %), que en números absolutos equivale a 6,5 millones de personas”, señala el escrito que utiliza estimaciones de la media de los años 2020 y 2021.La prevalencia de subalimentación, explica el informe, es un indicador que capta “un estado de privación de energía que dure más de un año”, por lo que representa el número de personas que se acuestan regularmente con hambre.“Una mirada a las tendencias del hambre en los países de la región muestra que el hambre aumentó significativamente en Venezuela, en 18,4 puntos porcentuales, es decir, 5 millones más de personas con hambre entre los períodos 2013-2015 y 2019-2021”, prosigue el análisis.Acá el informe presentado por la ONUhttps://es.scribd.com/document/620601970/Panorama-regional-de-la-seguridad-alimentaria-y-nutricional-America-Latina-y-el-Caribe-2022#

Leer más
Vicepresidentes sectoriales evaluaron planes estratégicos para «impulsar políticas» este 2023

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, lideró este martes una nueva jornada del Consejo de Vicepresidentes Sectoriales, con el propósito de «impulsar» las políticas públicas a través de la evaluación de planes estratégicos para este 2023, los cuales fueron instruidos por el presidente Nicolás Maduro.La reunión tuvo como propósito revisar las siete líneas de trabajo trazadas por el mandatario nacional el pasado lunes, donde aseguró que con estas indicaciones se iniciará «una nueva etapa de gobierno en las regiones», que ha sido denominada «el gobierno de las siete líneas en la calle por el pueblo».Asimismo, el jefe de Estado ha orientado a los vicepresidentes impulsar el Plan de Vialidad con el que se retomarán con «mayor impulso» las reparaciones, específicamente, en los tramos rurales y de las comunidades agrícolas en el territorio nacional.En el encuentro efectuado en la sede de la vicepresidencia sectorial, estuvieron presentes los vicepresidentes sectoriales de Soberanía Política, Seguridad y Paz, Vladimir Padrino López; Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol; Seguridad Ciudadana y Paz, Remigio Ceballos; Socialismo Social y Territorial, Mervin Maldonado; Planificación, Ricardo Menéndez; Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez; Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, y el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez.El lunes 10 de enero se llevó a cabo la primera reunión del Consejo de Vicepresidentes Sectoriales de Gobierno del año 2023,

Leer más
En Venezuela hay más de medio millón de abuelos abandonados

Envejecer en Venezuela es una especie de condena a muerte, si no se tienen hijos o recursos y esto le pasa a al menos medio millón de ancianos en el país, según la Asociación Civil Convite.«De 3.058 adultos mayores que viven en 19 ciudades del país (…) al menos 10 % o 18 % viven solos», alertó el director general de la ONG Luis Francisco Cabezas, quien cita un estudio realizado sobre la base de las condiciones de vida de este sector de la población.«Creemos que entre 500 y 600.000 mil adultos mayores podrían estar viviendo solos en este momento», remarcó, producto principalmente de la migración de venezolanos, quienes dejan solos a los ancianos para encontrar mejores condiciones de vida en otros países.Cabezas lamentó que en Venezuela, «no se está preparado para envejecer».Dijo que vivimos en «un país que no tiene la cultura del tema del envejecimiento (…) no tenemos ni siquiera un plan nacional para el envejecimiento».«Nosotros no tenemos políticas públicas dirigidas a entender la diversidad de lo que supone las personas adultas mayores», remarcó, en entrevista con Unión Radio.Destacó que solamente existe el problema de esa cantidad de abuelos viviendo solos, sino sus condiciones de vida, puesto que padecen de enfermedades propias de la edad y se enfrentan a la precariedad, derivada de sus bajos ingresos, con una

Leer más
Cae red que introducía cocaína en Europa proveniente de Venezuela

Una operación entre España y Francia permitió desarticular una organización acusada de introducir cocaína en Europa mediante veleros procedentes de América, con quince detenidos y mil kilos de esta droga incautados, informaron este martes la Policía y la Guardia Civil españolas.La mayor parte de la cocaína, 740 kilos, fue incautada en diciembre pasado en uno de los veleros que fue abordado en alta mar al noreste de las islas Azores por fuerzas policiales de ambos países embarcadas en un buque de la Armada Española.El resto fue localizado en un «piso franco» que dos hermanos franceses, que presuntamente lideraban la organización, tenían en el centro de París, según estas fuentes.La operación Garlankore comenzó en 2021 y fue coordinada por Eurojust, la agencia europea de cooperación judicial, pues la organización tenía supuestamente dos ramas, una española, encargada de los contactos con suministradores del estupefaciente en Colombia y Venezuela, y otra francesa, que se ocupaba de la distribución de la droga.El entramado está acusado de preparar envíos de cocaína desde el Caribe hasta Europa en veleros y después distribuirlos por las provincias españolas de Cádiz y Málaga y la región Ile de France, que engloba París y su área metropolitana.Los investigadores detectaron durante sus pesquisas reuniones con miembros históricos de la mafia en Marsella (Francia), entre ellos un conocido criminal francés vinculado durante

Leer más
Venezuela registró 27 nuevos casos de Covid-19 este 15Ene

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que en las últimas horas se registraron 27 nuevos casos de Covid-19 (todos de transmisión comunitaria).«Aragua es el estado donde este domingo 15 de enero se registra la mayor cantidad de casos», escribió Rodríguez en la red social Twitter.Con los últimos datos registrados, Venezuela llegó a un total d 551.024 personas contagiadas de las cuales se han recuperado 544.445. Además el total de fallecidos se mantiene en 5.837.

Leer más
Venezuela registró 61 nuevos casos de Covid-19 este 13Ene

A 1.034 días de la pandemia en Venezuela, la Comisión para el Control y Prevención del Covid-19 en Venezuela, informó que el país registró 61 nuevos casos en las últimas 24 horas, todos de transmisión comunitaria.Estos casos están ubicados en: Zulia 25, Cojedes 18, Yaracuy 8, Miranda 6, Mérida 2, Caracas 2, informó Freddy Ñáñez, vocero de la Comisión.El estado Zulia presenta la mayoría de contagios en 6 de sus 21 municipios: Maracaibo 20, Almirante Padilla 1, San Francisco 1, Santa Rita 1, Jesús Enrique Lossada 1, Cabimas 1.

Leer más
Venezuela propone crear el banco de desarrollo energético

El vicepresidente Sectorial de Economía y ministro del Poder Popular de Petróleo, Tareck El Aissami, propuso este viernes ante la Cumbre de la voz del Sur Global, la creación de un Banco de desarrollo energético, con la finalidad de impulsar y sostener proyectos para la diversificación de los países, como parte de la cooperación Sur-Sur, bajo los principios de solidaridad, complementariedad y autodeterminación de los pueblos.En compañía del embajador de la India en Venezuela Abhishek Singh, el vicepresidente Sectorial de Economía, vía videoconferencia, puntualizó que en una primera etapa de esta propuesta se deben cubrir en primera instancia las necesidades básicas de los pueblos, en cuanto al acceso a las fuentes de energía asequible, segura y confiable.El Aissami hizo referencia a la posición estratégica que poseen los países del Sur Global en el actual contexto mundial; además de contar con una alta capacidad y cantidad de recursos energéticos diversos «hoy el Sur Global representa una variable principal dentro de la ecuación o matriz energética mundial que busca garantizar la seguridad energética de las futuras generaciones».Expectativas para el banco de desarrolloResaltó que el Gobierno nacional está consciente de la importancia de la energía para lograr un crecimiento económico «más aún en el contexto de la crisis que atraviesa el mercado energético mundial. Por ello comprendemos la necesidad de impulsar políticas e

Leer más
Venezuela registró 18 nuevos contagios por covid-19

Este jueves 12 de enero, el país registró 18 nuevos contagios por el covid-19, todos por transmisión comunitaria.La información fue confirmada por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodriguez, a través de su cuenta en Twitter, en la que detalló, que el mayor número de casos se encuentra registrado en el estado Yaracuy con seis contagios.Le siguen Miranda con cuatro, Caracas con tres, Táchira con dos, Carabobo, Cojedes y Portuguesa, con una cada uno respectivamente. En el Zulia no se detectaron nuevos contagios por el virus.A1033 días del Coronavirus en Venezuela, estás son sus estadísticas generales: Total de contagios: 550 mil 820 Pacientes recuperados: 544 mil 414 (99%) Casos activos actuales: 572 Total de fallecidos: 5 mil 834 «Ratificamos que las medidas de bioseguridad y el Plan de Inmunización han sido las principales herramientas para enfrentar el virus. Gracias a las acciones acertadas del Pdte.@NicolasMaduro, en Venezuela se garantiza la protección a la salud del pueblo; finalizó Rodríguez.

Leer más
Proyecto Creadoras: una iniciativa para abrir espacio a las mujeres artistas de Venezuela

La baja representación de las mujeres en el arte ha llevado a CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y a las organizaciones Volante Studio y GBGArts a promover desde Venezuela una iniciativa para darles una mayor visibilidad y reivindicar su talento. Desde 1980, solo entre el 4 y 12% de los reconocimientos en este ámbito del país han sido ganados por creadoras. El importante Premio Eugenio Mendoza de arte contemporáneo lo han obtenido menos de una decena de creadoras, a pesar de que tiene 40 años de historia. No fue sino hasta 2013 que la Concha de Oro del reconocido Festival de San Sebastián se la llevó una latinoamericana, la directora venezolana Mariana Rondón, con la película Pelo malo.El concurso es abierto para mujeres venezolanas en cualquier área artísticaSobre estas brechas se soporta esta iniciativa que incluye un concurso abierto para artistas venezolanas en dibujo, pintura, grabado, escultura, artes gráficas, fotografía, collage, instalaciones, nuevos medios, y utilitarias como la cerámica, diseño y artesanía. La inscripción finaliza el próximo 5 de marzo. “Creemos que la cultura es una herramienta de inclusión social. Estamos comprometidos a buscar el empoderamiento real y sustantivo de mujeres y niñas, como un motor de desarrollo en América Latina”, señaló Alejandra Claro, secretaria general de CAF. “Nuestra generación no va a ver la equidad

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.