El jefe de Estado, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ganó la segunda vuelta de las presidenciales de este domingo en Turquía, tras el escrutinio del 54,60% de los votos, según fuentes oficiales.A esa altura del recuento Erdogan acaparaba el 54,47% de los sufragios frente al 45,58% de su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, declaró el presidente de la comisión electoral turca YSK, Ahmet Yener.Ese porcentaje de votos convierte a Erdogan en virtual ganador de los comicios, según fuentes oficiales.Previamente, la agencia de noticias oficialista Anadolu había informado de que Erdogan lideraba el escrutinio de votos con un 52,7%, frente al 47,3% de Kiliçdaroglu, mientras que la agencia privada ANKA también situaba al presidente y jefe de gobierno en cabeza, aunque con un resultado más reñido.«Incuestionable» triunfoTras conocerse estos resultados, el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, felicitó a Erdogan por su «incuestionable» triunfo.«¡Felicitaciones al presidente Erdogan en su incuestionable victoria electoral!», escribió Orbán en un tuit.Y más de una hora antes de conocerse, el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, felicitó a Recep Tayyip Erdogan «por su victoria» en las elecciones que celebra hoy el país cuando el escrutinio seguía en marcha y todavía no se conocía el ganador de la segunda vuelta.El 14 de mayo ninguno de los candidatos consiguió la mayoría necesaria para acceder
La oposición turca denunció este domingo varias irregularidades durante la segunda y decisiva vuelta de las elecciones presidenciales, incluyendo agresiones físicas contra observadores electorales en el sureste de Turquía.El partido socialdemócrata CHP, el partido del candidato opositor Kemal Kiliçdaroglu, habló hoy de numerosos casos de votos a nombre de personas que no estaban presentes en las papeletas, el registro de personas fallecidas como electores y la entrega de papeletas de voto pre-selladas.El vicepresidente del grupo parlamentario del CHP, Ozgür Ozel, declaró que un exdiputado de Estambul y varios observadores de urnas del partido fueron golpeados en Sanliurfa por denunciar las irregularidades.Oposición turca denuncia irregularidades: Hasta agresiones físicasSegún dijo Özel en Twitter, el incidente tuvo lugar en el pueblo de Karaali, en Sanliurfa, donde hubo un número insuficiente de gendarmes desplegados.Una de las observadoras agredidas declaró a Halk TV que le intentaron linchar en el pueblo. Donde, agregó, «en muchos lugares se amenaza y golpea a la gente que se opone a las irregularidades».Ahmet Davutoglu, ex primer ministro del gobernante partido AKP y ahora opositor, también protestó por las palizas.En un mensaje en redes sociales aseguró que está recibiendo informaciones sobre votaciones de personas que no están incluidas en los registros.En elecciones de hoy se enfrentan el presidente actual, el islamista Recdep Tayyip Erdogan, y el opositor socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu.Erdogan parte
El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha ganado hoy las elecciones presidenciales pero sin la mayoría absoluta necesaria para evitar una segunda vueltaen dos semanas ante el candidato opositor, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, cuando se han escrutado el 90 por ciento de las urnas.La agencia oficialista Anadolu da a Erdogan, que lleva dos décadas en el poder, el 49.9 por ciento de los votos, muy similar al que le otorga ANKA, un medio privado, al tiempo que el aspirante tendría entre el 44 y el 45 por ciento. El partido de Kiliçdaroglu, el CHP, ha acusado a Anadolu durante el recuento de no dar datos fiables y al AKP de haber estado bloqueando el recuento de las papeletas, impugnando las actas en zonas donde la oposición es más fuerte. En ese sentido, el propio candidato pidió a sus interventores y a los voluntarios que participan en el recuento que «no abandonen sus puestos» para asegurar que el conteo se haga correctamente. Erdogan criticó al CHP por divulgar resultados antes del anuncio oficial del recuento, y pidió también a sus delegados de mesa que no abandonen el escrutinio. «Mientras las elecciones se celebraron en un ambiente tan positivo y democrático y el recuento de votos aún continúa, intentar anunciar los resultados con precipitación significa usurpar la voluntad nacional», dijo el
El Gobierno nacional anunció este martes 28 de febrero, un plan de cooperación eléctrica con Turquía.El ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, sostuvo un encuentro con el embajador del país euroasiático en Caracas, Aydan Karamanoğlu, en el que evaluaron estrategias vinculadas a proyectos en materia de electricidad.“Hoy sostuve una importante reunión con el excelentísimo embajador de la República de Türkiye, Aydan Karamanoğlu, con quien intercambiamos estrategias vinculadas a proyectos para el beneficio de ambas naciones en materia de energía eléctrica”, indicó el Ministro en su cuenta en Twitter, sin mayores detallesReverol añadió que Venezuela está estableciendo alianzas con “países hermanos” para “fortalecer áreas que tributen al desarrollo económico, productivo y social de nuestros pueblos, particularmente en el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional”. Con información de EFE
Un nuevo terremoto, de magnitud 5,6, ha sacudido este lunes la provincia de Malatya, en el sureste de Turquía, ya afectada por los fuertes sismos del pasado día 6, causando la muerte de una persona y heridas a otras 69, informan las autoridades turcas.El temblor, con epicentro a una decena de kilómetros al sur de la capital provincial de Malatya en el centro sur de Anatolia, tuvo lugar a las 09:05 GMT.Al menos una persona murió por este sismo, y otras 69 han resultado heridas, dijo en televisión Yunus Sezer, presidente de la agencia de emergencias turca AFAD.Una hora y media después del seísmo, los equipos de rescate consiguieron sacar viva a una persona atrapada bajo los escombros.
El número de muertos por los terremotos, que sacudieron 11 provincias del sureste de Turquía el 6 de febrero con magnitudes 7,7 y 7,6, y a los que se añadió otro sismo de 6,4 el lunes pasado en Antioquía, ha subido hasta 44.218 personas, según las autoridades.En conjunto, casi dos millones de personas han tenido que dejar sus casas, derruidas o dañadas por los temblores, y sobreviven de momento en tiendas de campaña, casetas prefabricadas, hoteles, albergues y diversas instituciones públicas, señala un comunicado de AFAD, el servicio de emergencias turco.La cifra incluye tanto a quienes continúan en las zonas afectadas por los sismos como a quienes han buscado refugio en otras regiones del país, precisa AFAD.En total 528.000 personas ha sido evacuadas de las once provincias que constan como región afectada, agrega el comunicado del organismo, mientras que en estas zonas se han instalado 335.000 tiendas de campaña y se están estableciendo 130 núcleos provisionales de casetas prefabricadas.Hasta el momento, el Ministerio de Urbanismo ha inspeccionado 1,3 millones de edificios, que suman más de medio millón de viviendas u oficinas, constatando que 173.000 inmuebles están o bien derruidos o tan gravemente dañados que deben ser demolidos de inmediato.En marzo y abril arrancará la construcción de 200.000 viviendas nuevas, ha prometido el Ministerio.Con información de EFE
El número de muertos por los terremotos, que sacudieron 11 provincias del sureste de Turquía el 6 de febrero con magnitudes 7,7 y 7,6, ha subido hasta 43.556 personas, según las autoridades.En declaraciones a la emisora pública TRT, el ministro del Interior, Süleyman Soylu, precisó que en la provincia de Hatay, la más afectada por el seísmo, todavía hay algunos edificios con personas bajo los escombros.«Los trabajos de búsqueda y rescate en todas las demás partes han terminado. Se han empezado a construir contenedores. Se está creando la infraestructura de 100.000 contenedores. En dos meses los habremos completado», dijo.Según Soylu, quien calificó el terremoto como el «más grande del mundo», 600.000 viviendas fueron destruidas, al igual que unas 150.000 tiendas comerciales.El ministro aseguró, por otra parte, que las autoridades han identificado a medio millar de constructores, supuestamente responsables de construcciones que no cumplían las normas de seguridad contra terremotos.Unas 160 personas han sido detenidas hasta ahora, concluyó Soylu.Con información de EFE
Mientras el número de muertos por la catástrofe sísmica del 6 de febrero supera los 42.000 en Turquía, se conoció que 1,5 millones de personas se han quedado sin hogar en el sur del país, donde será necesario construir al menos 500.000 nuevos hogares.«Esto claramente lo hace la mayor catástrofe sísmica en la historia de Turquía y quizás el mayor desastre natural que el país haya enfrentado jamás», declaró la representante residente en Turquía del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), Louisa Vinton.Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, indicó que unas 865.000 personas se alojan actualmente en tiendas de campaña en el sur de Turquía, donde los terremotos provocaron el derrumbe de 139.000 edificios.A estos ciudadanos se suman otros 23.500 que han recibido casas prefabricadas y 376.000 que se albergan en instituciones del Ministerio de Educación o del de Deportes, explicó el mandatario.El jefe del Estado señaló que los edificios destruidos suman casi medio millón de viviendas u oficinas.Otros dos terremotos de 6,4 y 5,8 en la escala de Richter mataron el lunes 20 de febrero a seis personas más en la frontera entre Turquía y Siria, mientras que 294 turcos resultaron heridos.Con información de EFE
Al menos tres personas han muerto y otras 213 han resultado heridas en dos nuevos terremotos de magnitud 6,4 y 5,8 en la provincia turca de Hatay, una de las once que hace dos semanas quedaron devastadas por dos seísmos que habían causado la muerte de al menos 41.000 personas y heridas a más de 105.000.Así lo anunció el ministro del Interior, Suleyman Soylu, quien advirtió de la posibilidad de que haya más personas atrapadas entre las ruinas de los edificios que han colapsado hoy. MIRA TAMBIÉN Sismo de magnitud 6,3 sacude región fronteriza entre Turquía y Siria MIRA TAMBIÉN Sismo de magnitud 6,3 sacude región fronteriza entre Turquía y Siria «Trataremos de recopilar más información sobre edificos derruidos», dijo el ministro, quien informó también de que se han producido al menos 20 réplicas tras los seísmos de hoy.El ministro indicó que se están realizando labores de búsqueda de personas atrapadas en tres edificios que han colapsado.El principal temblor se produjo sobre las 17:04 GMT en el distrito de Defne, al sur de la ciudad de Antioquía, en la provincia de Hatay, según anunció AFAD, la agencia turca de gestión de emergencias, y el otro tres minutos más tarde. La inicial alerta de tsunami, debido a la cercanía del epicentro a la costa mediterránea, fue anulada poco después por las
Aproximadamente un millón de ciudadanos turcos viven actualmente en tiendas de campaña, casas prefabricadas o alguna institución de acogida temporal a causa de los dos terremotos del 6 de febrero, que se han cobrado al menos 40.689 víctimas en el país, informan este domingo las autoridades.A esto se añade casi medio millón de personas que han sido evacuadas de las zonas afectadas por el terremoto, explicó Yunus Seker, presidente del servicio de emergencias nacional turco AFAD.«Hemos evacuado a 460.945 personas de las regiones afectadas y estamos alojando a 318.000 de ellas en albergues públicos y hoteles», dijo Seker ante la prensa en Ankara.«Seguimos albergando en la región a aproximadamente un millón de personas afectadas por el terremoto en tiendas de campaña, casas prefabricadas y diversas instituciones», agregó.Precisó que la cifra de fallecidos constatada se eleva hoy a 40.689, lo que supone un aumento de 47 con respecto al balance dado a conocer ayer (domingo), que es provisional y se espera aumento de forma significativa, dadas las estimaciones de que aún quedan decenas de miles de cuerpos bajo los escombros.La búsqueda de supervivientes ya ha concluido en casi toda la región, exceptuando las provincias de Kahramanmaras y Hatay, las más afectadas, donde aún se busca en unos 40 edificios, dijo Seker.Prometió que en los próximos meses se planifica terminar el establecimiento
Al menos 44.330 personas perdieron la vida en los fuertes terremotos que asolaron el sureste de Turquía y el norte de Siria hace trece días, según los balances oficiales.El servicio de emergencias turco Afad cifró este sábado en 40.642 las víctimas mortales de los seísmos registradas hasta ahora, informó la agencia oficial Anadolu.A ellas se suman las 3.688 contabilizadas en Siria por el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que opera en la región opositora noroccidental, y la agencia oficial siria SANA, que ofrece el recuento de todas las demás zonas bajo el Gobierno del presidente sirio Bachar al Asad.Trece días después del siniestro, estos datos son solo un balance provisional, ya que aún quedan decenas de miles de cuerpos bajo los escombros y diversas estimaciones prevén que el saldo final rondará o superará 100.000 muertos.El número de heridos se eleva a 122.757 (108.000 en Turquía y 14.757 en Siria).También puede leer: Recatan con vida a tres personas tras 13 días de los terremotos en TurquíaSegún Afad, unas 260.000 viviendas han quedado destruidas en Ankara y 430.000 personas han sido evacuadas hasta ahora por las autoridades turcas.La población se vio sorprendida en la noche del día 6 por un terremoto de 7,7 grados de magnitud, al que le siguió horas después otro de 7,6 grados, y miles de réplicas, en lo
Tres personas, entre ellas un niño que murió después, fueron rescatadas este sábado con vida tras 296 horas atrapados bajo los escombros de un edificio derruido en la ciudad turca de Antioquía por los fuertes terremotos que asolaron la región hace trece días.Según informó la agencia oficial Anadolu, un equipo de rescate de Kirguizistán logró salvar a Samir Muhammed Accar, su esposa Ragda y su hijo de 12 años, que habían quedado bajo las ruinas del edificio de apartamentos donde tenían su vivienda.Poco después, la misma fuente indicó que el niño había fallecido tras su rescate, mientras que los dos adultos fueron hospitalizados con heridas de diverso grado.Los cuerpos de otros dos niños de la misma familia, que según Anadolu no son turcos, fueron recuperados de las mismas ruinas. La nacionalidad de estas víctimas no ha sido revelada, pero los medios, en base a sus nombres, apuntan a que son de Siria.En la región turca afectada viven muchos de los 3,5 millones de refugiados sirios que acoge Turquía.El equipo de Kirguizistán es uno de los pocos internacionales que quedan en el país euroasiático, pues la mayoría han regresado ya a otros países. Los sismos de 7,7 y 7,6 grados de magnitud que sacudieron el pasado día 6 a once provincias de Turquía han causado al menos la muerte 39.772 personas
Al menos 36.187 personas han fallecido y otras 108.000 han resultado heridas en Turquía debido a los dos fuertes terremotos de hace diez días, informó hoy la agencia de emergencias, Afad, mientras expertos advierten del riesgo de epidemias por la descomposición de cadáveres y la falta de medidas higiénicas.Los temblores han derribado miles de edificios, bajo los que podrían haber aún atrapados decenas de miles de cuerpos, según han advertido varios expertos turcos e internacionales, y otros 50.000 han quedado muy dañados y tendrán que ser demolidos.Mientras, una joven de 17 años ha sido rescatada hoy con vida tras pasar 248 horas atrapada entre los escombros de un edificio en la provincia de Kahramanmaras, donde se registró el epicentro del primer seísmo.La región afectada por los sismos, de magnitud 7,7 y 7,6, se extiende por 100.000 kilómetros cuadrados y en ella viven unos 14 millones de personas.Según Afad, más de 216.000 personas han sido evacuadas de las provincias más afectadas por los seísmos.También puede leer: OMS denuncia duras condiciones de supervivientes sirios tras el terremoto Coskun Aral, un reportero y fotógrafo de guerra que ha estado en la zona del desastre, ha asegurado a EFE que hay decenas de miles de cadáveres bajo los escombros y que algunos permanecerían allí durante mucho tiempo.«He estado en muchas zonas de guerra y
Cinco personas han sido rescatadas hoy con vida después de estar 9 días atrapadas entre los escombros tras los terremotos que devastaron el sureste de Turquía y ha dejado al menos 40.000 muertos en este país y en Siria.El último rescate tuvo lugar sobre las 13.00 GMT en Antioquía, una de las ciudades con mayor nivel de destrucción, donde los equipos sacaron con vida a una mujer y a sus dos hijos pequeños de los escombros, tras 228 horas atrapados.Solo una hora antes, los rescatistas pudieron sacar con vida a una mujer de 74 años, Cemile Kekeç, en la ciudad de Kahramanmaras, cercana al epicentro del sismo.En la misma ciudad, una mujer de 42 años, Melike Imamoglu, fue descubierta con vida en un edificio derrumbado, después de que los equipos de búsqueda escucharan sus llamadas de socorro.Según declaró un miembro del equipo de rescate al diario Hürriyet, la mujer no solo estaba sana y salva tras 222 horas atrapada entre los cascotes, sino incluso «mejor que los que estaban fuera», algo inexplicable, aseguró.Estos cinco rescates casi milagrosos se añaden al de otra mujer, Fatma Güngör, de 77 años, que fue salvada poco antes de la medianoche pasada en la ciudad de Adiyaman.Las bajas temperaturas, que han estado cercanas a cero grados en toda la región afectada, o incluso inferiores, pueden
Socorristas alemanes rescataron el viernes en la ciudad de Kirikhan, Turquía, a una mujer que pasó más de 100 horas bajo los escombros de una vivienda que colapsó en el potente terremoto del lunes, según una oenegé.«El equipo de socorristas trabajó más de 50 horas para hacerse un camino entre los escombros y llegar hasta la mujer», dijo en Twitter la oenegé alemana I.S.A.R. Germany.La mujer, de 40 años de edad, se encuentra «estable» y fue atendida de inmediato por equipos médicos, añadió la misma fuente.Los rescatistas explicaron que lograron suministrarle agua y jugo de frutas con un tubo.«El rescate fue muy complicado», dijo a la AFP Stefan Heine, portavoz de la organización, que describió «un trabajo al centímetro con martillos rompepiedras».«La mujer permaneció mucho tiempo tumbada boca abajo, muy cerca de sus familiares muertos» por el sismo que golpeó a Turquía.«También para nosotros esta intervención fue única», añadió el vocero de la oenegé, especializada en la asistencia a víctimas de catástrofes naturales.«Nunca antes se había mantenido un contacto tan prolongado con una persona enterrada».Más de 90% de los sobrevivientes de terremotos son rescatados en los tres días siguientes a la catástrofe.Sin embargo, este tiempo puede variar en función de las condiciones meteorológicas y, la frecuencia de las réplicas.Vía: El Nacional
La comunidad árabe en el estado Monagas habilitará un canal humanitario en apoyo a los afectados por el terremoto en Siria y que tuvo epicentro en Turquía, afectando a otra decena de naciones, así lo anunció la junta directiva del Club Social Árabe en la entidad.Jorge Hallak, secretario general de la junta directiva del referido club destacó que como comunidad enviarán toda la ayuda necesaria, la cual estará coordinada mediante la embajada siria en Venezuela.Asimismo, enfatizó que al conocer las consecuencias del movimiento telúrico, emitieron un comunicado en el que expresan el dolor y la cercanía con las miles de víctimas.Destacó además que todas las actividades festivas planificadas para los venideros días quedan suspendidas y mantendrán las banderas de los países agrupados en el club a media asta como muestra de duelo y solidaridad.“Primeramente agradecer el apoyo que nos ha dado el pueblo de Venezuela desde el primer momento de esta tragedia, el llamado es a toda la comunidad que pueda aportar su granito a que lo hagan, el canal estará habilitado las 24 horas del día los siete días a la semana”, manifestó Gandi Yordi, quien también forma parte de la directiva del Club Social Árabe.De igual, forma hicieron saber que como comunidad se mantienen en constante oración, por lo que hicieron la invitación a la comunidad monaguense a
El número de muertos por los potentes terremotos del lunes superan hoy miércoles los 11.200, de los cuales 8.574 se produjeron en Turquía y 2.662 en Siria.En los dos países golpeados por el desastre se contabilizan también casi 55.000 heridos, muchos con fracturas y cortes de gravedad.«Aquí en Kahramanmaras, en el epicentro del terremoto que golpeó diez provincias, puedo decir que por ahora hay 8.574 muertos y 49.133 heridos», declaró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a la prensa durante una visita a esa ciudad.En medio de crecientes críticas al Gobierno por la ausencia de ayudas en algunas zonas afectadas por el desastre, Erdogan se desplazó a Kahramanmaras y visitará también la provincia de Hatay, una de las más castigadas.«Creo que mis ciudadanos, que siempre fueron pacientes, seguirán siéndolo, bajo la coordinación de AFAD (la agencia de emergencias turca) el Estado está aquí», declaró Erdogan, que en mayo afronta unas decisivas elecciones que evaluarán sus 20 años en el poder.«El primer día hubo algunos problemas, pero el segundo y hoy las cosas están bajo control. Empezaremos a retirar los escombros y nuestro objetivo es reconstruir las viviendas de Kahramanmaras y las otras ciudades afectadas en el plazo de un año», prometió el presidente, que también anunció ayudas económicas para las víctimas.Pese a que en Turquía hay desplegados unos 60.000
El ministro turco de Comercio, Mehmet Muş, viajará este domingo a Caracas «como jefe de una delegación conformada por empresarios y representantes de diversas agrupaciones empresariales, quienes participarán en encuentros y mesas de negocios con la finalidad de dar un impulso definitivo a la relación comercial en Venezuela».La delegación turca sostendrá «importantes encuentros», en el marco de un foro empresarial organizado por la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras).Venezuela y TurquíaEn nota de prensa Fedecámaras precisó, que la actividad empresarial contará con los siguientes sectores: alimentos, bebidas, cosméticos y productos para el cuidado personal.También, con equipos industriales, automotrices, tapetes, servicios de logística y accesorios para el hogar, entre otros.En el acto de instalación estará la vicepresidenta de Venezuela; Delcy Rodríguez; Mustafa Gültepe, presidente de la Asociación de Exportadores de Türkiye (TIM); Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras y líderes gremiales y empresariales de Venezuela.Cabe recordar, que Venezuela y Turquía mantienen más de 40 acuerdos de cooperación -que superaron en 2021 los 850 millones de dólares.En áreas como la defensa, transporte aéreo y marítimo, comercio, finanzas, educación, turismo, agricultura, ciencia y tecnología.Vía: Diario 2001
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, recibió este lunes la visita del ministro de Agricultura y Bosques de Turquía, Vahit Kirisci y la del ministro de Agricultura Productiva y Tierras Wilmar Castro Soteldo, ocasión que sirvió para que el primer mandatario regional mostrara las potencialidades del estado.“Estamos recibiendo la grata visita de los ministros de agricultura de Turquía y de Venezuela, quienes nos acompañan para recorrer predios agrícolas y conocer la capacidad productiva con la que cuenta el estado Monagas”, informó el Gobernador.La Finca Tarragona perteneciente a la agropecuaria Ouro Branco, con capacidad actual de 12 mil 800 hectáreas de soya, 6 mil hectáreas de maíz amarillo (ciclo norte), sistema de riego, productora de semillas de soya de alta calidad y actividad pecuaria fue el lugar donde se evidenciaron las grandes fortalezas de la entidad.La actividad estuvo enmarcada en los acuerdos de cooperación entre Venezuela y Turquía para el desarrollo de las áreas de pesca y acuicultura e inversión productiva, y permitió brindar garantías de seguridad y confianza a los inversionistas extranjeros.“Monagas tiene todo para un exitoso desarrollo agroindustrial, pero sobre todo, los inversionistas nacionales o extranjeros pueden tener la seguridad y confianza de invertir en el estado para desarrollar sus actividades”, puntualizó Luna.Vía | Prensa Oficial
Este domingo 17 de julio, representantes de los gobiernos de Venezuela y Turquía realizaron primer encuentro de trabajo como parte de los acuerdos de cooperación entre los dos países establecidos durante la reciente gira del presidente Nicolás Maduro por la nación euroasiática.El ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, y el ministro de Agricultura y Bosques de la República de Turquía, Vahit Kirisci, encabezaron jornada de la comisión mixta de cooperación, a la cual asistió como invitado el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna. MIRA TAMBIÉN Cuatro comunidades de San Simón reciben atención a través de jornada médico-asistencial MIRA TAMBIÉN Cuatro comunidades de San Simón reciben atención a través de jornada médico-asistencial La actividad sirvió para presentar un balance de las potencialidades de inversión que el gobierno de Turquía pueda realizar en Venezuela en materia agroindustrial, forestal y pesquera.«Estamos muy contentos con esta jornada; ha sido muy productiva. La visita del ministro de Agricultura y Bosques de Turquía nos presenta un balance potencialidades de inversión que pueden hacer en nuestro país, tendremos buenas noticias en el futuro cercano», manifestó Soteldo.Por su parte, Kirisci manifestó que la jornada sirvió para fortalecer los lazos de hermandad y cooperación que existe entre ambos países. Áreas como la agricultura, pesca, acuicultura y bosques serán importantes en la alianza para el desarrollo económico productivo.«Revisamos
El comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi, se ha entrevistado este martes en Turquía con varios altos cargos turcos en un «ambiente constructivo», en el que ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener una estrecha cooperación respecto a Afganistán para evitar una ola migratoria.Várhelyi, que inició este lunes una visita de dos días a Ankara, se ha entrevistado hoy con el ministro del Interior, Süleyman Soylu, y con el portavoz de Presidencia, Ibrahim Kalin, además de reunirse con representantes del mundo empresarial.«Encantado de haber tenido un debate bueno y extenso sobre las relaciones de la UE con Turquía, así como sobre sucesos regionales con Ibrahim Kalin hoy en Ankara», escribió el comisario en Twitter.Un comunicado de Presidencia, citado por la agencia turca Anadolu, señala que en la conversación hubo acuerdo en la necesidad de una estrecha cooperación entre Turquía y la UE para continuar las iniciativas de paz y estabilidad en Afganistán y para prevenir una nueva oleada migratoria.Además, Várhelyi y Kalin también hablaron sobre el conflicto de Chipre, en el que Turquía desea ver una posición europea «más neutral», y sobre la necesidad de pasos concretos para actualizar el acuerdo migratorio de 2016.
Este sábado 14 de agosto en Kahramanmaras, un avión apagafuegos ruso con ocho tripulantes a bordo se estrelló en una provincia suroriental de Turquía.El avión se estrelló contra una montaña cuando iba a intervenir en un foco iniciado este mediodía por un rayo que cayó en una zona forestal, reseñó EFE. MIRA TAMBIÉN Reportan 29 muertes tras el terremoto de Haití MIRA TAMBIÉN Reportan 29 muertes tras el terremoto de Haití «Enviamos un avión a la región (del incendio) pero perdimos el contacto con ellos y se estrelló. De momento no tenemos más detalles», declaró a los medios el gobernador de Kahramanmaras, Ömer Faruk Coskun.En la aeronave viajaban 8 tripulantes, dos de ellos de nacionalidad turca, mientras que no ha sido revelado el origen del resto. Las autoridades turcas han enviado un equipo de rescate y se desconoce la situación de los tripulantes.Era un avión apagafuegos tipo Beriev-200, que se había alquilado a Rusia para apoyar los esfuerzos de extinción de los graves incendios de las dos últimas semanas en Turquía, reseña EFE.
El embajador de Turquía, Şevki Mütevellioğlu este miércoles a través de sus redes sociales informó que estará presente en las elecciones regionales y municipales, las cuales se realizaran el 21 de noviembre del 2021.EL embajador dio a conocer la información a través de las redes sociales, y envió sus saludos a al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla y resaltó que pronto visitará la sede del máximo Poder Electoral del país. MIRA TAMBIÉN Llega a Venezuela el primer lote de vacuna Abdala contra el Covid-19 MIRA TAMBIÉN Llega a Venezuela el primer lote de vacuna Abdala contra el Covid-19 De igual manera el embajador invitó a Calzadilla a visitar a su país y así debatir los acuerdos de cooperación entre ambos países.“El órgano rector es el resultado del esfuerzo de diálogo nacional entre los sectores democráticos del país por lograr un entendimiento entre todos los sectores políticos y así consolidar la paz de la República”, dijo Calzadilla.El Gobierno de Venezuela a inicios de esta semana anunció que también había invitado a Rusia y a Turquía para el acompañamiento en los venideros comicios electorales.
Este jueves el canciller de la República, Jorge Arreaza arribó a Turquía para participar en el Foro Diplomático de Antalya y también para desarrollar la agenda de trabajo.La información la dio a conocer el canciller en las redes sociales, donde indica que entre el 18 y 20 de junio se realizará en Turquía la cumbre del Proceso de la Cooperación en el Sudeste de Europa y la conferencia de Ministros de Exteriores del Foro Diplomático de Antalya (FDA). MIRA TAMBIÉN Zonas Económicas y Especiales son espacios territoriales para la inversión MIRA TAMBIÉN Zonas Económicas y Especiales son espacios territoriales para la inversión Arreaza fue recibido por el embajador Deha Erpek, tras su llegada a la República de Turquía.Reunión del presidente del TSJ con embajador de Turquía en VenezuelaEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia, magistrado Maikel Moreno sostuvo una reunión con el embajador de Turquía en Venezuela para fortalecer los acuerdos en el ámbito judicial de ambas naciones.El encuentro se realizó en la sede del TSJ y se trataron diferentes temas entre ellos la operación interinstitucional que se desarrolla entre los poderes judiciales de ambos países, el fortalecimiento del proceso de formación académica para los servidores judiciales, y el uso de las herramientas tecnológicas, para beneficio de la administración de justicia.
Un sismo de magnitud 6.8 en la escala de Richer sacudió a la ciudad turca de Izmir y a la isla griega Samos este viernes. Si bien aún no se tiene un reporte de los daños, se cree que dejó muchas víctimas al oeste de Turquía. Por el momento, ni Turquía ni Grecia han reportado víctimas fatales; sin embargo, medios locales aseguran que hay daños materiales significativos en ambas naciones, entre los cuales destaca el derrumbe de varios edificios.El Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas – Grecia, registró un movimiento telúrico de 6.6 a la 1: 51 de la tarde del viernes. Por su parte, la agencia Anadolu de Turquía habló de una magnitud de 6.8 en la costa de Egea, donde hubo importantes daños materiales. Ambas naciones coinciden en que el epicentro del sismo fue en el mar Egeo, a 17 kilómetros del distrito Seferihisar en Esmirna – Turquía. Así mismo, si bien se sintió en varias islas griegas, el mayor daño está en Samos.