3Jun2023
Monagas
Médicos infectólogos son orientados en el tratamiento que deben tener pacientes con VIH

Durante una conferencia realizada este lunes en el auditorio de la Contraloría del estado Monagas, organizada por la Sociedad Venezolana de Infectología y la Organización de Naciones Unidas, ONU Sida, médicos especialistas recibieron formación en cuanto al tratamiento que deben recibir pacientes con VIH en la parte psicológica.El coordinador del Programa ITS-Sida en Monagas, Alexis Guzmán, manifestó que los médicos infectólogos, tendrán grandes herramientas y de cómo mejorar los diagnósticos y tratamientos a los pacientes con VIH en el estado.“Nosotros siempre nos estamos actualizando, pero estas son herramientas nuevas que de alguna u otra manera nos forman para continuar brindando buena atención a los pacientes en la región. Para nosotros es un orgullo contar con la participación de la doctora Marbelis Hernández, secretaria de la Sociedad Venezolana de Infectología en conjunto con ONU Sida acerca del tratamiento que deben recibir los pacientes con VIH”, expresó Guzmán.El médico especialista destacó la importancia de este tipo de actividades que a su juicio crean conciencia en la sociedad ya que ayuda a tener a los ciudadanos mejor educados, lo que ayuda a que disminuyan las enfermedades de transmisión sexual. “Mientras se tenga una población bien educada, la posibilidad de contagios será baja”, resaltó.Agregó que continuarán realizando jornadas médicas en instituciones que lo soliciten y de acuerdo a la disposición que se tenga en

Leer más
Identifican nueva proteína del coronavirus que abre la puerta a tratamientos

Los tratamientos y vacunas contra la covid-19 tienen actualmente como objetivo principal atacar las proteínas «spike», en la superficie del coronavirus y que dan a éste su característico aspecto espinoso, pero un nuevo estudio ha identificado otro posible «punto débil» del virus.El estudio, a cargo de científicos de la Universidad de Ginebra, su homóloga de Barcelona y el University College of London, ha descubierto una proteína en el coronavirus, bautizada como Nsp1, a la que podrían dirigirse nuevas terapias, indicó el primero de estos centros de investigación en un comunicado.«Esta pequeña proteína bloquea de forma selectiva nuestros ribosomas, las ‘factorías’ de las células, haciendo que éstas no puedan ser utilizadas e impidiendo con ello la respuesta inmunológica, estimulando el mismo tiempo la producción de proteínas virales», explicaron científicos de la universidad ginebrina.La Nsp1 sería una de las 16 proteínas no estructurales conocidas del virus SARS-CoV-2 causante de la covid, esenciales para que éste se reproduzca.Para estudiarla, las universidades han llevado a cabo simulaciones con algoritmos, y más tarde técnicas experimentales de evaluación y cristalografía mediante rayos X con el fin de confirmar que podía ser objetivo de futuros medicamentos.Los expertos probaron si varias moléculas podían ligarse a la proteína objetivo y con ello servir de potencial vehículo a nuevas terapias, y encontraron en particular una, el 5 acetilaminoindano, con mucho

Leer más
Examinan tratamientos y vacunas disponibles para la viruela del mono

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) está analizando posibles tratamientos y vacunas disponibles contra la viruela del mono, tras la detección de decenas de casos en Europa en los últimos días, y asegura que hay datos que muestran que vacunas contra la viruela “pueden prevenir” la viruela del mono en humanos.Según explicó a Efe una fuente del organismo científico, la EMA “está lista” para asesorar a la Unión europea (UE) para abordar “este problema emergente” y un grupo de trabajo de emergencia está “examinando posibles tratamientos y vacunas disponibles”, y “considerará y asesorará sobre la necesidad de investigación clínica adicional” de la viruela del mono.“La EMA ha evaluado previamente dos fármacos con potencial para ser utilizados contra la viruela del mono, que actualmente están autorizados en la UE”, señaló la fuente.Uno es el antiviral Tecovirimat SIGA, que tiene un modo de acción sobre la extensión de la partícula viral en el organismo que lo limita e impide, por lo que ralentiza la propagación de la infección, y está autorizado para tratar la viruela, la viruela del mono y la viruela bovina.Se utiliza en adultos y niños que pesan al menos 13 kilos, está disponible en forma de cápsulas para tomar por vía oral, y la dosis depende del peso corporal, aunque el tratamiento debe iniciarse lo antes posible después del

Leer más
OMS recomienda dos nuevos tratamientos contra el covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó oficialmente este viernes dos nuevos tratamientos contra el covid-19 en casos muy precisos, llevando el total de estos fármacos a cinco.En un informe publicado en la revista médica The BMJ, los expertos de la OMS recomiendan un tratamiento a base de anticuerpos sintéticos, el sotrovimab, y un medicamento en general utilizado contra la poliartritis reumatoide, el baricitinib.Pero esas medicinas no están destinadas a cualquier paciente.El sotrovimab se recomienda para pacientes que contrajeron covid-19 sin gravedad pero con alto riesgo de hospitalización. Su beneficio en pacientes que no corren ese riesgo es demasiado bajo.En cuanto al baricitinib, se recomienda para «pacientes aquejados de un covid grave o crítico», y hay que administrar esa medicina «combinada con corticoides».En esos pacientes, «mejora la tasa de supervivencia y reduce la necesidad de someterse a ventilación mecánica».Hasta ahora, la OMS recomendaba tres tratamientos: Los anticuerpos sintéticos vendidos bajo el nombre de Ronapreve, desde septiembre de 2021; un tipo de medicamentos llamados «antagonistas de la interleucina 6» (el tocilizumab y el sarilumab), desde julio de 2021; y los corticoides sistemáticos para los pacientes enfermos de gravedad, desde septiembre de 2020.El sotrovimab atañe al mismo tipo de pacientes que el Ronapreve. «Su eficacia contra nuevas variantes como ómicron es todavía incierta», matizaron no obstante los expertos de la OMS.Asimismo,

Leer más
Encontrar un Remdesivir es como buscar una aguja en un pajar

Para quienes tienen un paciente hospitalizado por coronavirus, conseguir el medicamento Remdesivir se requiere Dios y su ayuda. En importantes cadenas de farmacias como Locatel y Farmatodo, este producto está prácticamente agotado.En el caso de la farmacia del techo azul, son contadas las sucursales en el país donde se puede conseguir la solución intravenosa. Al consultar en la página web de esta cadena de tiendas, sólo en ocho sedes existe disponibilidad no mayor a 9 unidades, en Mérida y El Vigía. MIRA TAMBIÉN Dinamarca renuncia al uso de la vacuna Astrazeneca MIRA TAMBIÉN Dinamarca renuncia al uso de la vacuna Astrazeneca En ninguna de las 5 sucursales de Maturín es posible encontrar estos frascos tan demandados. La más cercana es en la tienda ubicada en Puerto Ordaz y apenas una unidad. El precio que indica es de 231.160.000, unos $96 al cambio.En la cadena Locatel, Maturín ya no cuenta con ninguna de sus dos sedes, por lo que al consultar la disponibilidad del Remdesivir, sólo en una de sus tiendas ubicada en Centro Médico Docente La Trinidad de El Hatillo se consigue la presentación comercial Remcor Solución I.V.Otros medicamentos para el tratamiento del covid-19, como el Dexametasona  o Levofloxacina, pueden resultar más fáciles de conseguir. Sin embargo el precio por ampollas en el caso del Dexametasona es de 5 millones

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.