En la más reciente encuesta realizada por la Asociación Civil Con la Escuela se encontró que el 22% de los estudiantes falta a clases por tener que trabajar para ayudar a sus padres en el sustento del hogar. Esta encuesta fue aplicada a una muestra de 79 escuelas en los estados: Distrito Capital, Miranda , Bolívar, Anzoátegui, Apure, Lara y Zulia.El coordinador de Con La Escuela, el profesor Oscar Iván Rose, informó que los docentes a quienes fue aplicada la encuesta, reportan que las edades de los estudiantes que trabajan está entre los 6 y 17 años, siendo el rango más frecuente entre los 15 y 17 años y que hay mayor presencia de niñas que trabajan: un 41,5%. Por otra parte, el porcentaje de los menores que trabajan varía de acuerdo al Estado donde se aplicó la encuesta. En el estado Zulia los docentes señalaron que un 38,27% de niños trabaja y en el Distrito Capital reportaron un 20,97%; sin embargo, este fenómeno está presente en los 7 Estados donde se aplicó la encuesta.“Estudiar debería ser una tarea de tiempo completo para niños y jóvenes entre los 5 y 18 años; pero la realidad de nuestros niños, niñas y jóvenes es muy distinta”, señaló el profesor Rose quien además agregó, “que el trabajo no es el único motivo de
El gobernador de Monagas, Ernesto Luna, y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, junto a la comunidad de La Gran Victoria, realizaron este sábado mesas de trabajos para buscar soluciones a las necesidades que afectan el buen vivir de los más de 11 mil habitantes de este populoso sector.Utilizando la metodología de investigación, diagnóstico y acción, los gobiernos regional y local, junto al Poder Popular organizado, analizaron la realidad en las áreas de salud, educación, agua, transporte, deporte, comunicación, infraestructura y alumbrado público, desechos sólidos, seguridad, misiones, cultura, juventud y gas doméstico.Las mesas de trabajos constituidas por el pueblo y representantes de la Gobernación y la Alcaldía tienen entre sus objetivos la consolidación organización popular y trabajar de manera eficiente en beneficio del pueblo.“Con el método articulado Gobernación-Alcaldía en los territorios hacemos más eficiente el abordaje de las necesidades que ha planteado el pueblo en las distintas comunidades. De manera organizada escuchamos a nuestra gente. Primeramente se investiga, se diagnostica y luego pasamos a la acción. Todo el proceso cuenta con la participación protagónica del Poder Popular. Y hoy estamos planteando las respuestas efectivas, según el orden de prioridades, que iniciaremos el próximo lunes”, expuso Luna.A su vez, la alcaldesa Fuentes dijo que “bajo planificación y organización, vamos al encuentro de pueblo. Este es un esquema de trabajo en conjunto
Aunque Monagas cuenta con la cantidad necesaria de vacunas anticovid, el porcentaje estimado por las autoridades no se ha logrado; por eso estudian aplicar los componentes biológicos, bien sea para inicio del esquema o refuerzo de inmunización, para ingresar a los planteles educativos, trabajos y para poder viajar desde Monagas.Así lo dio a conocer el director regional de salud, traumatólogo Víctor Dávila, al ser consultado sobre un balance del comportamiento de la enfermedad en la entidad oriental.Dávila aseguró que Monagas cuenta con las dosis necesarias, en los 180 puntos desplegados en todo el territorio, para atender a la población, pero «las personas no se están vacunando».La Autoridad Única de Salud en la entidad insistió en que «además de mantener las medidas de prevención las personas deben vacunarse».Se mantiene leve incremento de casos covid-19Víctor Dávila, encargado de la Dirección Regional de Salud, comentó que durante las últimas 9 semanas a nivel nacional, se ha mantenido un leve incremento de casos por la variante Centauro.Monagas no escapó de este nuevo oleaje y los casos se mantuvieron en aumento, por lo menos en las últimas tres semanas.Es por eso que reitera el llamado a cuidarse y mantener las normas de higiene para evitar algún contagio.
El Gobierno español tiene previsto aprobar este martes una modificación del Reglamento de Extranjería para agilizar y facilitar la incorporación de inmigrantes al mercado laboral.La reforma pretende mejorar la contratación en origen, facilitar la regularización por arraigo de quienes ya están en España, permitir que trabajen los estudiantes extranjeros y simplificar las exigencias para emplearse por cuenta ajena.La propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones plantea flexibilizar los requisitos que se exigen actualmente para conseguir permisos de residencia y trabajo, con el fin de cubrir las crecientes vacantes del mercado laboral español.Entre las propuestas aparece la figura del «arraigo por formación», que permitiría que las personas que se encuentren en España en situación irregular desde hace dos años y asuman un compromiso efectivo de formación en sectores con demanda de empleo, puedan obtener autorización de residencia.La normativa que se reforma exige, en el caso del arraigo laboral, que el extranjero haya permanecido en España durante al menos dos años y haya trabajado de manera regular o irregular durante un período acreditado de seis meses.En el caso del arraigo social, se debe demostrar un período de permanencia en España de tres años y tener vínculos familiares o aportar un informe que acredite su inserción en la sociedad, pero también un contrato con una duración mínima de un año.Entre los
La situación es más compleja de lo que aparenta ser, no solo es la cantidad de niños que actualmente andan en condición de calle o indigencia en Maturín, sino que desde hace semanas, es notorio como los pequeños han optado por trabajar en las calles.Apostados en los semáforos de la llamada “ciudad distinta”, los menores han optado por dedicarse a limpiar vidrios de los vehículos en espera que algún conductor les otorgue algo de dinero por su trabajo. MIRA TAMBIÉN Fundación El Niño Simón brindará diversión a los pequeños en su día MIRA TAMBIÉN Fundación El Niño Simón brindará diversión a los pequeños en su día No están solos, en cada controlador del tráfico es común verlos en grupo de cuatro hasta seis chamos, los sitios donde se les puede observar con facilidad es el cruce de la avenida Orinoco con Juncal, al igual que en la Orinoco con Miranda; así como en la entrada de Las Cocuizas o Los Guaritos.Según lo expresado por ellos, prefieren limpiar vidrios a seguir pidiendo en las calles, “al menos acá nos ganamos algo con trabajo como se dice por allí, decentemente; y con ello compramos algo de comida para la casa o unos panes y un refresco y con eso tenemos algo en el estomago”, aseguró uno de los infantes.Destacados en sus áreasOtra
Este sábado 25 de junio los trabajadores de la alcaldía de Maturín repararon un poste que presentaba deterioro en la base; atendiendo el llamado de los vecinos del sector Guaritos IV, parroquia Alto de Los Godos en el municipio Maturín.Tan pronto recibieron la solicitud, las cuadrillas se trasladaron al sector e iniciaron los trabajos de soldadura de la base para fijar el poste, revisión del cableado eléctrico y de la conexión al tendido. MIRA TAMBIÉN Profesor Luis Peñalver estará al frente de la Oficina del Historiador de Monagas MIRA TAMBIÉN Profesor Luis Peñalver estará al frente de la Oficina del Historiador de Monagas Los vecinos de este sector agradecieron la respuesta rápida y efectiva para solucionar la problemática que les afectaba y expresaron su apoyo a las políticas gubernamentales direccionadas por el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes.La sinergia institucional entre los gobiernos regional, municipal y el pueblo han permitido avanzar en la recuperación de los servicios básicos en la ciudad capital.En este sentido, la alcaldesa Fuentes ha insistido en que la colectividad denuncie cualquier irregularidad con los servicios públicos, especialmente el robo y deterioro de los equipos e instalaciones que benefician a la colectividad. Para ello se dispone de los números telefónicos 0412-9411144 y 0424-9403991.
Con 40 años trabajando en la economía informal, Carmen Núñez logró levantar una familia y es que el esfuerzo y la constancia fueron la clave para criar a sus cinco hijos.Ser madre y trabajadora al mismo tiempo asegura que se convierte en un pulpo sin descuidar ninguna de sus responsabilidades. Cuenta que cuando sus hijos estaban pequeños se los llevaba hasta su puesto de trabajo, dormían debajo de una mesa, luego iba a preparar el almuerzo y al llegar a casa, hacer todos los oficios del hogar. MIRA TAMBIÉN Entregan reconocimientos a reporteros gráficos de Monagas en su día MIRA TAMBIÉN Entregan reconocimientos a reporteros gráficos de Monagas en su día “Ser vendedora informal no es fácil, es duro, pero gracias a Dios nunca les faltó el alimentos a mis hijos. Con mi esposo nos íbamos en la década de los noventa a vender a diferentes pueblos como San Antonio, Caicara, Temblador, Aragua de Maturín, Punta de Mata entre otros. Así estuvimos hasta el año 2006, los muchachos crecieron, estudiaron en la universidad y hoy son gente de bien”, expresó Núñez.Agrega que prefiere no depender de un patrono ni del gobierno y a sus 64 años sigue luchando todos los días. Ahora que todos sus hijos están casados tiene 15 nietos y tres bisnietos, asegura que son una familia muy
Los habitantes de las comunidades El Caño de los Becerros en la parroquia Chaguaramal y La Cuchilla en la parroquia Guanaguana, fueron beneficiadas con la entrega de una bomba electrosumergible que será colocada en funcionamiento en las próximas horas y con la cual se garantiza el suministro de agua.La información la dio a conocer la mandataria del municipio Piar, Mariangelis Tillero mediante su cuenta en la red social Instagram, donde aseguró que fue posible gracias a gestión realizada en mancomunidad por los concejales Karina Márquez y Jesús Velázquez quienes se encuentran abocados a dar respuestas positivas a sus comunidades. MIRA TAMBIÉN Recuperan espacios de la Universidad Ludovico Silva en Punta de Mata MIRA TAMBIÉN Recuperan espacios de la Universidad Ludovico Silva en Punta de Mata “Hermanos que feliz me siento de seguir brindándoles buenas noticias en materia hídrica, Dios no nos abandona, no paramos de recibir bendiciones. Les comenté desde un principio que vengo con todas las mejores intenciones de trabajar junto a mi equipo y aquí un botón de ello, dos parroquias en un mismo día atendidas en entrega de bombas de Agua”, escribió la alcaldesa.Se pudo conocer mediante la publicación, que más de 400 familias se verán beneficiadas con esta acción.Asimismo, la mandataria municipal informó que en la parroquia El Pinto, se realizó la entrega de una bomba
Un total de 13.500 venezolanos del grupo que se registró inicialmente en el año 2019 para vivir y trabajar legalmente en Trinidad y Tobago podrán prolongar su estancia en el territorio caribeño hasta final del presente año.El Ministerio de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago publicó este miércoles la extensión de vigencia de los permisos de los venezolanos legalmente registrados, hasta el 31 de diciembre de 2022.La notificación de la agencia gubernamental, firmada por el ministro de Seguridad Nacional, Fitzgerald Hinds, se aplicará a los 13.500 venezolanos que realizaron los trámites exigidos, en marzo de 2021, para continuar su estancia en Trinidad y Tobago.Inicialmente se registraron 15.523 venezolanos en esa fecha, pero algunos ya salieron del país.La extensión anunciada este miércoles es la cuarta prórroga de los permisos de residencia y trabajo concedidos a venezolanos registrados legalmente ante las autoridades de Trinidad y Tobago en 2019.La primera prórroga se aprobó en agosto de 2020 hasta finales de ese año, debido a la pandemia de la Covid-19.El Gobierno aprobó posteriormente una segunda extensión de 6 meses antes de la de septiembre de 2021, la tercera prórroga.Los venezolanos recurrieron a las redes sociales y emisoras radiales para comentar sobre la repercusión de la última extensión del Gobierno.Carla Martínez, una venezolana que se beneficiará de la iniciativa, señaló que esta medida dará tranquilidad
Aunque su nombre de pila no es Karla, así se hace conocer entre sus finos y fijos clientes, pues la fémina no es de las que se paran en las esquinas de las plazas a esperar que algún cliente baje el vidrio del carro a ofrecerle dinero por sus servicios.De los treinta y cuatro años de vida, lleva dieciocho recorriendo distintas camas. Según lo relatado por ella, con ese trabajo ha logrado levantar a su hija de ocho años que, “fue por un descuido de mi parte porque me gustaba mucho el tipo, en el momento se me pasó ponerle el condón y después no me tomé la pastilla”.Hasta ahora no conoce lo que es visitar un burdel o casa de venta sexual, ingresó al negocio mientras culminaba sus últimos meses de bachillerato como una forma de experimentar y que le proporcionara dinero.“Todo inició porque yo le gustaba a un muchacho y echando broma le dije que si me daba plata accedía a lo que él quería, que era llevarme a su cama. Sin pensarlo me dio el dinero y fue cuando me di cuenta que era muy fácil, lo hice solo por complacerlo; de allí en adelante la historia es otra, eso sí, no con todo el mundo me acuesto”.Aunque tiene 18 años ejerciendo la profesión más antigua del
Como parte de una campaña para el empoderamiento de las niñas, la gobernación de Monagas, a través del Instituto de la Cultura (Icum), se une a la Fundación Rotary Guarapiche San Simón para construir un mural en el paredón del Colegio de Médicos, en las inmediaciones del Paseo Aeróbico de Maturín, que será culminado este domingo 27 de febrero con actividades recreativas y artísticas desde las 9 de la mañana.La creación de esta obra se enmarca en el Plan Cultural 2022, orientado por el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, a través del Icum y su alianza con el Instituto Municipal de Cultura (Imculmat), con la idea de estimular las capacidades creativas de las nuevas generaciones. MIRA TAMBIÉN Retiran más de 200 toneladas de basura del mercado nuevo de Maturín MIRA TAMBIÉN Retiran más de 200 toneladas de basura del mercado nuevo de Maturín Loreannys Henríquez, directora del Museo Mateo Manaure y coordinadora de Gestión Cultural del Icum, explicó que la institución recibió la solicitud por parte de la fundación Rotary, para vincular la campaña de empoderamiento a una propuesta artística, con el objetivo de lograr que las niñas con talento para el arte inspiren y motiven a otras jovencitas.Para el proyecto fueron elegidas 10 niñas de la Escuela de Pintura «José Fornés», quienes pintan el mural con
La Encuesta Nacional sobre Juventud (Enjuve) de la UCAB reveló el año pasado que 44 % de la población joven no piensa emigrar: todavía hay quienes se esfuerzan por alcanzar sus sueños sin renunciar al país. La mayoría coincide en que no es fácil tener entre 15 y 25 años de edad y vivir en una nación marcada por una grave crisis política, social y económicaAgotadora, agobiante y complicada. Así define un grupo de jóvenes venezolanos sus vidas en Venezuela. Lo dice el que estudia una carrera universitaria, la que desarrolla un emprendimiento, la joven que está a punto de terminar bachillerato y tiene becas para estudiar en el exterior, la joven con intenciones de dedicarse a la política. El que tiene más recursos, el que no tiene tantos. MIRA TAMBIÉN Con gran concierto en la plaza de la Catedral El Sistema celebra 47 años MIRA TAMBIÉN Con gran concierto en la plaza de la Catedral El Sistema celebra 47 años Es muy difícil, dicen, tener entre 15 a 25 años de edad y vivir en un país estancado por la crisis política, económica, y social . No es fácil. Son la generación marcada por la nostalgia de la Venezuela en la década de los 50 y 80, años en los que el país era considerado uno de los más
El director encargado de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Carlos Calatrava, informó que 6 de cada 10 estudiantes universitarios deben trabajar para poder costeare los estudios.Manifestó que la realidad es que en la mayoría de los casos «es para hacer una suerte de presupuesto familiar conjunto para lograr el mantenimiento mínimo del hogar». MIRA TAMBIÉN Encuesta: 6 de cada 10 estudiantes universitarios trabaja para costear los estudios MIRA TAMBIÉN Encuesta: 6 de cada 10 estudiantes universitarios trabaja para costear los estudios Destacó que hay poca o ninguna relación entre la carrera que están estudiando y en lo que se desempeñan trabajando.Según los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Juventud, comentó que para el corte del año escolar 2021-2022 «se espera que la tasa de escolarización baje mucho más».Calatrava aseveró que la demanda universitaria «es casi nula», si se compara con la cantidad de estudiantes de bachillerato.«Eso respalda que no hay ni siquiera suficientes institutos de preparación en oficios», apuntó al tiempo que acotó en el Circuito Éxitos 99.9 FM, que muchos bachilleres de todo el país «ni siquiera llegan a graduarse antes de dedicarse a trabajar en el comercio informal»,
La alcaldesa del municipio Piar, al norte del estado Monagas, Mariangelis Tillero, presentó parte de su equipo de trabajo con aras de fortalecer el impulso que desde el pasado diciembre viene dándole a la entidad mayera.De los 14 cargos anunciados por la burgomaestre, solo cinco están bajo la dirección de hombres, el resto en manos de féminas especializadas en cada una de las áreas que les fue asignada. MIRA TAMBIÉN Siguen en alza los casos de covid-19 en Monagas con 220 nuevos contagios MIRA TAMBIÉN Siguen en alza los casos de covid-19 en Monagas con 220 nuevos contagios Según la información publicada en la cuenta oficial de Instagram de la mandataria municipal, se puede leer que, la designación se dio tras un estudio realizado y en un primer encuentro para “trabajar y corregir lo que tenga que corregirse”.Juan Zambrano será el nuevo Director General del ayuntamiento piareño, la Direccion de Recursos Humanos fue asumida por Silvia Aray mientras que José Leonett ocupará la silla de Director de Servicios Públicos; lo mismo hará Francisca Ávila en Misiones y Movimientos Sociales. Otra de las dirección que tiene nuevo rostro es la de Abastecimiento y Mercadeo donde estará Nohelia González, la Dirección de Hacienda y Tributos pasó a manos de Airan Barreto y Soledad Rosa es la nueva Directora del Instituto Municipal de Deporte, Cultura, Turismo y
El director de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop) en Monagas, Prof/MSC. Daniel Ustáriz, realizó este lunes 10 de enero un encuentro y mesas de trabajo con los servidores de la oficina regional y el Consejo Cooperativo del Estado, con el objetivo de afinar estrategias para impulsar la gestión de trabajo en este 2022.Ustáriz destacó que, «hay que enfocarse en seguir impulsando los planes de trabajo a favor del Movimiento Cooperativo de la entidad monaguense, con el propósito de visibilizar y fortalecer el apartado productivo de las Asociaciones Cooperativas».Solicitó también trabajar de manera planificada y organizada, sin improvisaciones para evitar errores y hacer una gestión de calidad que esté a la altura de las exigencias de la Superintendencia Nacional de Cooperativas.De igual forma aseveró que es necesario rescatar la institucionalidad y desde cada área de trabajo atender las solicitudes de las asociaciones, como también buscar alternativas para el beneficio de los servidores.Dentro de la mesa se conversó que para este nuevo año, finiquitar el cronograma de abordaje a los 13 municipios, reforzando a Maturín como primer plan de trabajo.Asimismo trabajar en el segundo plan: realizar acompañamiento a las Cooperativas activas, promocionarlas, hacerlas conocer, ver si cumplen con el modelo de gestión.Finalmente, Ustáriz destacó que se realizará el control y seguimiento de las agendas y cumplimientos de trabajo, para el mejor
Según lo informó Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela, en el marco de la reunión 341 del Consejo de administración de la Organización Internacional del Trabajo, que se efectuó en Ginebra, Suiza, se decidió aplicar la máxima presión de los mecanismos de control de esa organización al Estado venezolano para la recuperación del diálogo social, “que es la herramienta para conquistar libertad sindical y salario decente”, dijo León.En declaraciones desde Ginebra, la dirigente sindical informó que el Gobierno de Venezuela aceptó la resolución de la OIT que se aprobó por consenso tripartito y que contempla asistencia técnica y presencia en el país de la entidad para dar respuesta efectiva a las necesidades de los trabajadores. MIRA TAMBIÉN Estas son las ciudades del país con más fallas de Internet MIRA TAMBIÉN Estas son las ciudades del país con más fallas de Internet Explicó que esta resolución es un llamado a la acción de las organizaciones de empleadores y de trabajadores “para que hagan propuestas, participen del diálogo social tripartito y busquen consensos que permitan con un enfoque de derechos reivindicar a los trabajadores venezolanos y dignificar sus vidas con trabajo decente, ejerciendo la acción y movilización sindical las veces que sea necesario para exigir el cumplimiento de los derechos humanos laborales y sindicales”.“Desde la Central de
Dos semanas después de la toma del poder por los talibanes, algunas afganas volvieron al trabajo entre las promesas de los nuevos amos del país, que garantizaron que serán más tolerantes que en su pasado gobierno, marcado por la discriminación y la brutalidad hacia las mujeres.Las trabajadoras del sector sanitario y de la educación afirman que por el momento no han visto apenas cambios con respecto a principios del mes de agosto, antes de la llegada de los talibanes.Otras empleadas aguardan la autorización para volver al trabajo, a la espera de ver cómo los talibanes les permiten retomar sus actividades dentro de la ley islámica (la sharia), es decir, separadas de los hombres.En Kabul, una enfermera del French Medical Institute for Mothers and Children (FMIC), el Instituto Médico francés para madres y niños, volvió a trabajar. «Algunas compañeras no han vuelto y otras intentan salir de Afganistán», explica esta mujer que (como las otras voces de este texto) desea mantener su anonimato para evitar represalias.La mayor parte de las mujeres no tenían derecho a trabajar durante el primer gobierno talibán (1996-2001), salvo unas pocas excepciones, sobre todo en el sector sanitario. El viernes, el nuevo Emirato islámico, como se autodenomina el régimen talibán, pidió a estas trabajadoras que retomaran el trabajo «con normalidad».«Los médicos hombres no pueden examinar a las
Trabajadores venezolanos de diferentes gremios marcharon este miércoles 10 de febrero hasta la Defensoría del pueblo, en Caracas para seguir exigiendo reivindicaciones salariales.En las pancartas de los protestantes se leían consignas como “El pueblo clama soluciones”, “Respeto a la Constitución” o “Derecho a la alimentación”, debido a que trabajar no alcanza para sobrevivir en el país por la situación económica que actualmente se vive. También resaltaron que el salario mínimo solo alcanza para comprar «2 productos y si acaso». MIRA TAMBIÉN La Guaira prepara actividades recreativas para carnaval MIRA TAMBIÉN La Guaira prepara actividades recreativas para carnaval Pablo Zambrano dirigente sindical, explicó a la voz de américa “nosotros los trabajadores no nos vamos a cansar, a pesar de que nos pagan menos de un dólar mensual”.También recalcaron que están haciendo el llamado a la conciencia y entendimiento, que así como hubo acuerdo para traer ayuda humanitaria, trabajen para mejoras del “pago digno de un trabajador venezolano”.Otros protestantes exigieron dolarizar el sueldo, por otro lado Mario Noriega, decidió participar en la manifestación por la situación del país, pues, a su juicio “el hambre nos tiene alborotado a todos».También resaltó que el pasado martes el sector salud se habían manifestado en la Defensoría para hacer entrega de un informe en el que explicaban las carencias y dificultades que atraviesan. La Comisión de