En respaldo a las políticas de acción social y protección salarial que benefician a la clase trabajadora orientadas por el presidente obrero Nicolás Maduro, en una multitudinaria jornada de debate gremial se pronunciaron los representantes de la Federación Bolivariana Socialista de los Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, el Campo y la Pesca del Estado Monagas, así como de la Vicepresidencia de la Clase Obrera del Partido Socialista Unido de Venezuela.Acompañados de los diferentes frentes, sindicatos y movimientos obreristas activos en la entidad, los también diputados a la Asamblea Nacional William Golindano y Omar Farías recibieron los acuerdos logrados por el Gobierno Bolivariano durante la reciente visita presidencial por EuroAsia y África. MIRA TAMBIÉN De un árbol sujetaron un poste en Los Guaritos para evitar que se caiga MIRA TAMBIÉN De un árbol sujetaron un poste en Los Guaritos para evitar que se caiga Consideraron que esta gira viene a consolidar una estrategia que permitirá potenciar objetivos claves de desarrollo para nuestro país frente a las pretensiones del imperialismo en su afán de continuar controlando el sistema económico.“Como clase trabajadora continuaremos dando un paso al frente en defensa de los logros obtenidos y que sumarán, sin duda alguna, a garantizar el buen vivir del pueblo venezolano”, precisó Golindano.A la calleComo vocero de la vicepresidencia de la clase obrera del PSUV,
Una cuadrilla de la empresa hidrológica Aguas de Monagas fue víctima de un robo a mano armada en Los Bajos de San Vicente al oeste de la ciudad de Maturín.La información que se maneja de manera extraoficial refiere que, cuando los trabajadores se encontraban realizando una inspección técnica fueron abordados por tres sujetos armados.Uno de los trabajadores de Aguas de Monagas fue despojado de su celular. Para huir, los delincuentes se apoderaron del vehículo oficial, tipo Machito Land Cruiser blanca.Tras conocerse el robo, se activaron en toda la ciudad varios puntos de control para dar con la ubicación del vehículo y de los delincuentes; quienes al parecer son azotes de la comunidad.
Al ritmo del cuarto, arpa y maracas; la alcaldesa del municipio Uracoa; Evelin Martínez, rindió un merecido agasajo a los trabajadores de las diferentes dependencias del ayuntamiento local como parte de la celebración por el día del trabajador el pasado primero de mayo.La burgomaestre y todo el personal que la acompaña en su gobierno, se dieron cita en el hato Buenos Aires situado en el sector Paso Real, donde en un ambiente de fraternidad y alegría pudieron compartir como una gran familia. MIRA TAMBIÉN Choferes denuncian escasez de gasolina en Temblador MIRA TAMBIÉN Choferes denuncian escasez de gasolina en Temblador Durante la jornada de esparcimiento, los trabajadores y funcionarios de la municipalidad pudieron degustar diferentes pasapalos, así como participar por premios sorpresas que fueron del agrado de los presentesMartínez, aprovechó la oportunidad para felicitar a todas los mujeres y hombres que forman parte del equipo de trabajo, a su criterio son funcionarios comprometidos con el desarrollo y crecimiento de la entidad, así como también garantes de una gestión que impulse las transformaciones necesarias y requeridas por los vecinos uracoenses.“Eternamente agradecida con cada uno de ustedes. En 5 meses hemos demostrado que podemos sacar adelante a Uracoa, hacia el progreso; estoy convencida que con el apoyo de cada uno de ustedes lo vamos a lograr”, manifestó la alcaldesa
Las organizaciones civiles que integran el Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL) capitulo Monagas, expresaron su compromiso y respaldo a la Alianza Sindical-Gremial regional por las acciones que han realizado y que siguen en marcha para restablecer los derechos elementales y de progreso de los trabajadores de la entidad. Los trabajadores de Monagas seguiremos la defensa por un salario digno.Así lo expresó este domingo, 1ero. de mayo, la coordinadora regional del FAVL, María Carvajal, al mismo tiempo que felicitó a los trabajadores en su día y extendió su reconocimiento por salir diariamente a enfrentar la dura realidad que ha provocado Nicolás Maduro. MIRA TAMBIÉN Vecinos de la carrera 4 de Alberto Ravell tienen más de 15 horas sin electricidad MIRA TAMBIÉN Vecinos de la carrera 4 de Alberto Ravell tienen más de 15 horas sin electricidad La jornada estuvo encabezada por los representantes sindicales y gremiales del estado Monagas, entre ellos Héctor Villalba, de la Central de Trabajadores Venezolanos (CTV); Carlos Núñez, representantes gremiales de Docentes Jubilados y Pensionados; Edgar Marcano, Unidad Magisterial y Alejandro Abache que expresó a medios de comunicación parte del comunicado de los trabajadores de Monagas.«Los trabajadores continúan protestando con fuerza y contundencia en todo el país, contra un régimen esclavista, nefasto e inhumano, cuyo único rol en materia laboral ha sido la miserabilización y empobrecimiento de
Un grupo de trabajadores y jubilados acataron la convocatoria que realizara la Centran de Trabajadores de Venezuela (CTV) en el estado Monagas, y acudieron a la jornada de protesta pautada para este primero de mayo. MIRA TAMBIÉN Luna y Fuentes iluminaron de punta a punta avenida Raúl Leoni MIRA TAMBIÉN Luna y Fuentes iluminaron de punta a punta avenida Raúl Leoni La actividad inició con una misa en la iglesia Santa Cruz, ubicada en las inmediaciones de la plaza Piar, donde se concentraron una vez culminada la celebración eucarística y desde allí caminar por la avenida Bicentenario hasta llegar a la sede de la Defensoría del Pueblo, en la calle Sucre a la altura del palacio de gobierno regional.Con la bandera nacional encabezando la actividad y pancarta en mano, los trabajadores y jubilados del sector público hicieron sus reclamos en la sede del órgano integrante del Poder Moral.Diferentes personalidades del ámbito político opositor en el estado acompañaron la manifestación pacífica que solo buscaba alzar la voz de los hombres y mujeres trabajadores de la entidad, entre ellos se encontraba la Diputada del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), Sandra Alfaro.
El vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol y el gobernador del estado Monagas Ernesto Luna, entregaron una dotación de 4 mil 100 piezas de uniformes para los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en Monagas.La entrega se hizo durante una inspección a la sub estación El Indio ubicada en la Zona Industrial de Maturín, donde fueron recibidos por los trabajadores de la Corpoelec. MIRA TAMBIÉN 175 familias monaguenses fueron incorporadas a la red de gas directo MIRA TAMBIÉN 175 familias monaguenses fueron incorporadas a la red de gas directo “Aprovechamos la visita en el marco de la instalación del Congreso Nacional de Servicios Públicos, capítulo Monagas, para hacer una inspección a esta importante subestación El Indio, en compañía del Gobernador Ernesto Luna, aprovechamos para conversar con los trabajadores y entregar una importante dotación de uniformes y equipos que mejore las condiciones de nuestros trabajadores”, aseveró Reverol.TransformadoresDurante la visita también fueron entregados 30 transformadores de diferentes capacidades que servirán para estabilizar el servicio en la entidad. “Producto del compromiso adquirido durante estos meses, realizamos hoy la tercera entrega de transformadores para totalizar 90 unidades. La meta es cubrir durante el primer semestre de este año todas las necesidades que suman un total de 138 transformadores. Nos llevamos todo el mapa de necesidades para seguir avanzando en la
El concepto de empresa participativa donde los empleados se sientan cómodos pero que además tengan una total identificación con su empresa, es el que ha llevado Raquel Meléndez durante los 10 años que tiene la gerencia general de Hielos Polar en la ciudad de Maturín.Hielos Polar trabaja las 24 horas del día en tres turnos y para cumplir a cabalidad con el cometido de prestar servicio más que vender un producto, su Gerente General Raquel Meléndez crea un ambiente en el cual al personal no le falte nada; Transporte, un comedor para todos y algo muy peculiar de la empresa un ambiente donde respetando la jerarquía se establezca el reconocimiento al trabajador no importa su jerarquía, «todos son importantes, desde el obrero hasta el gerente más calificado, esto nos ha llevado a tener muy poca rotación en nuestros trabajadores y a crear un ambiente de trabajo que se haga agradable para todos, con un personal aquí damos un buen un servicio que es la clave de atención a nuestros clientes y consumidores finales». MIRA TAMBIÉN Emprendedores innovadores con sentido humano MIRA TAMBIÉN Emprendedores innovadores con sentido humano Durante la pandemia, Hielos Polar según cuenta Raquel, se mantuvo con la misma atención a los clientes las 24 horas al día, se pusieron en práctica todas las mue cumplieron su cuarentena y
Como parte de las políticas sociales para el desarrollo integral de los trabajadores, el Gobierno de Monagas, a través del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) y el Instituto Municipal de Cultura de Maturín (Imculmat), realizó una jornada médica y deportiva, en la que participaron el personal, sus familiares y residentes de las comunidades cercanas al Museo Mateo Manaure.Esta actividad fue coordinada por la división de Gestión Social del Icum, ente gubernamental que cada quince días desarrollará una programación destinada al sano esparcimiento y la atención de las necesidades básicas de los trabajadores y su entorno. Así lo explicó Lorianys Henríquez, directora del Museo. MIRA TAMBIÉN Acéptame Como Soy inicia celebración del mes de la Educación Especial hablando sobre Autismo MIRA TAMBIÉN Acéptame Como Soy inicia celebración del mes de la Educación Especial hablando sobre Autismo Con el apoyo de los médicos de la Dirección Regional de Salud, se realizó la jornada de evaluación médica y se practicaron pruebas al personal para el despistaje de diabetes, toma de tensión arterial y desparasitación de adultos, adolescentes y niños, hijos de los trabajadores y público en general que acudió al llamado del Icum e Imculmat.BailoterapiaLa actividad deportiva se desarrolló gracias a un convenio con el Movimiento por la Paz y la Vida, que hizo posible que la instructora Mercedes Álvarez
Demostrando una vez más el alcance de las medidas de protección dispuestas por el Gobierno Bolivariano y que en el estado ejecuta el gobernador Ernesto Luna, un total de 230 trabajadores de la estatal TransMonagas fueron atendidos durante una intensa jornada de asistencia.Delbis Zapata, coordinador del departamento de bienestar social, explicó que en esta ocasión y gracias a las relaciones interinstitucionales que se han establecido con otras instancias de acción revolucionaria se dispuso el apoyo en las áreas de medicina ocupacional, oftalmología y de pediatría para la atención médica especializada a las hijas e hijos de nuestra fuerza laboral. MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna crea Fondo Regional para el Emprendimiento en Monagas MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna crea Fondo Regional para el Emprendimiento en Monagas “Afortunadamente, hemos sostenido a través del doctor Víctor Dávila, director regional de salud, las alianzas necesarias con la directiva del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, la Misión Médica Cubana y Barrio Adentro, por lo que contamos con personal asistencial de meritoria experiencia para esta jornada”, precisó Zapata.En este sentido, explicó que en Referencia Pediátrica se orientó la asistencia al control de niñas y niños sanos, con la prescripción farmacéutica pertinente en los casos que resultó necesaria.A juicio de Franklyn Naranjo, trabajador de Servicios Generales, estos beneficios son oportunos y necesarios que se mantengan de forma periódica:
Con miras a tener un municipio que sea referencia en el estado Monagas y más allá de sus fronteras, como lo desea la alcaldesa del municipio Uracoa, Evelyn Martínez, se activó el registro para comerciantes informales y emprendedores de la entidad.Según se pudo conocer, la medida busca emitir una estadística de manera integral que refleje la cantidad de personas están haciendo uso de la buhonería como forma de ganarse la vida y cuantos uracoenses han emprendido nuevas actividades comerciales que les permite percibir ingresos económicos.La máxima autoridad civil en el municipio Uracoa, destacó que el registro impulsará nuevas acciones a los comerciantes independientes y emprendedores debido a que, se está trabajando en la creación de políticas gubernamentales que les permita crecer en sus áreas.Martínez, resaltó que la actividad está orientada por el gobernador, Ernesto luna, conjuntamente con el sistema de misiones y la Superintendencia Autónoma de Administración Tributaria del Municipio (Satrimu).La burgomaestre exhortó a todos a ser partícipes del registro y contribuir desde la organización con el desarrollo y bienestar de Uracoa, “cosas buenas vienen para nuestro municipio, pero primero debemos organizarnos».
El Presidente de la República, Nicolás Maduro pidió al ministro energía y petróleo, Tareck El Aissami que en articulación con los delegados del II Congreso de la Clase Obrera, le presente una propuesta para la creación de un banco de trabajadores digitalEn este sentido, el ministro El Aissami dijo que existe una propuesta para la protección de los fondos de los trabajadores, con especial atención en los pensionados, utilizando la acumulación de aportes y pagos en criptomonedas»En la medida en que se aumente la producción nacional tendremos recursos para seguir avanzando y más temprano que tarde llegará el salario mínimo de un petro y avanzar», aseguró Maduro.En este sentido, Maduro anuncio el aumento del salario mínimo y pensiones a medio petro con incidencia en todas las tablas salariales, además de la salarización de los bonos de protección social que entrega el gobierno nacional a través de la página Patria.Finalmente, pidió un plan para resarcir los daños ocasionados a pensionados y jubilados durante los últimos cinco años.
La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, desplegó este martes 15 de febrero, 360 trabajadores para continuar con el desarrollo de planes de limpieza, pica y poda, desmalezamiento y recolección de desechos sólidos en los diferentes sectores de la ciudad.Lauribeth Navas, presidenta del Instituto Autónomo Municipal de Ambiente (Iaman), informó que las cuadrillas se desplegaron en la plazoleta de La Catedral para realizar labores de desmalezamiento, barrido y recolección de basura. Así mismo se realizó la recolección de desechos sólidos en las comunidades Palo Negro, El Paraíso y en el Hospital Simón Bolívar de La Cruz. MIRA TAMBIÉN Patricia Salazar: Lo normal parece ser que no haya agua o que no se recoja la basura MIRA TAMBIÉN Patricia Salazar: Lo normal parece ser que no haya agua o que no se recoja la basura El proyecto de embellecimiento de la ciudad que ejecuta la mandataria local tiene como objetivo principal devolverle espacios limpios y dignos a cada habitante del municipio.“Como ha indicado la alcaldesa Ana Fuentes, iniciamos la segunda fase de este plan, que incluye la limpieza de avenidas y autopistas, así como el mantenimiento de sus áreas verdes. La intención es ofrecer una ciudad limpia”, resaltó Navas.En ese sentido, las cuadrillas del Ayuntamiento capitalino realizaron trabajos de desmalezamiento, limpieza de brocales y cunetas en las avenidas Bella Vista, Raúl Leoni,
Las cuentas son claras. Los jubilados y empleados públicos del país están amortiguando la crisis económica y soportando toda la situación de precariedad salarial con sueldos de siete bolívares al mes, que es igual a menos de dos dólares.Aseguró el economista que el gobierno de Maduro no dolarizará los ingresos, al menos durante este año. MIRA TAMBIÉN ¿Pagar en dólares en Venezuela saldrá más caro? MIRA TAMBIÉN ¿Pagar en dólares en Venezuela saldrá más caro? “Si eso pasa yo quiero ver esa película, porque ahí no va a recurrir al Banco Central de Venezuela (BCV) para que le dé los bolívares que le hace falta, sino que tendrá que sacar dólares de las exportaciones y abrir la caja para pagar, eso no va a pasar”.Y es que, eso se traduciría en una cifra que no puede soportar el presupuesto de la nación. Por ejemplo, si se decide pagar 30 dólares mensuales a los trabajadores públicos activos y jubilados, el monto sería el equivalente a más de la mitad de los ingresos que recibe el país por concepto de renta petrolera.Todo este drama salarial ha ocasionado que más de 100 mil trabajadores del sector público hayan renunciado durante el año pasado.Jubilados y sus sueldosA esto se suma otro problema. El número de jubilados supera al de empleados públicos activos, lo que
El secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines (Fetrabanca), Claudio Rivas, señaló que esta significativa deserción laboral se debe a que los trabajadores bancarios emigran al comercio infEl secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines (Fetrabanca), Claudio Rivas, reveló que la banca nacional tiene en la actualidad 41.760 trabajadores, 33.240 menos de los que laboraban en 2016.En una entrevista para Radio Fe y Alegría Noticias, Rivas aseguró que en octubre de 2019 la banca perdió 24.700 empleados y para el 2020 se fueron 3.900 trabajadores más.El secretario general señaló que esta significativa deserción laboral se debe a que los trabajadores bancarios emigran al comercio informal o se van a otros países.«La disminución ha sido constante año tras año, al igual que las oficinas. Los trabajadores han sido los más golpeados en cinco años consecutivos de hiperinflación, generando desconcierto al ver que sus ingresos no alcanzan como medio de sustento», dijo.Alegó que como consecuencia de los bajos salarios la caída del recurso humano continuará: «El sector no pasa por su mejor momento».De acuerdo con el secretario, la disminución o el cierre de oficinas demuestra la dura realidad que atraviesa el sector bancario que «sucumbe ante las desacertadas políticas económicas del Ejecutivo nacional y las medidas restrictivas aplicadas».Añadió que desde Fetrabanca mantienen la postura de reactivar
En el marco del mes del maestro, este miércoles se realizaron varios actos para reivindicar a los trabajadores del sistema educativo en Monagas, jornadas que contaron con la presencia de la ministra de educación, Yelitze Santaella; el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes.En ese sentido, fueron rehabilitadas y entregadas las instalaciones del Jardín de Infancia y Escuela Básica Bolivariana Ismael Salazar, obras ejecutadas por la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDES) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) beneficiando a 245 niños y niñas de la parroquia San Vicente del municipio Maturín. MIRA TAMBIÉN Este viernes abanderan la selección monaguense a los Juegos Nacionales 2022 MIRA TAMBIÉN Este viernes abanderan la selección monaguense a los Juegos Nacionales 2022 La actividad central de desarrolló en las instalaciones del Liceo Idelfonso Núñez Mares donde también se entregaron tabletas Canaimas a un grupo de 60 docentes que fueron condecorados por su significativa labor en la formación de las nuevas generaciones.Otro de los puntos importantes de la jornada fue la entrega de titularidad (cargos fijos) a mil 509 docentes, mil 130 trabajadores administrativos y 52 obreros, para un total de 2 mil 691 beneficiados.“Mi admiración y reconocimiento a los maestros. Hoy entregamos este colegio con espacios dignos para nuestros niños y niñas de la patria
Un total de 120 trabajadores que forman parte de la gran familia de Gases de Maturín (Gasmaca), han sido beneficiados con la entrega de uniformes e implementos de seguridad, con la finalidad de brindar las condiciones óptimas para el desempeño de sus funciones.El presidente de la empresa, Marcel Salazar, indicó que están dotando al personal con la entrega de chemises, gorras, guantes y botas de seguridad. Además han sido atendidos con la distribución de alimentos, juguetes y medicinas.«Estamos trabajando en beneficio de los trabajadores, valorando el esfuerzo y el empeño que realizan, día a día. Es por ello que, desde Gasmaca, los atendemos con la entrega de alimentos y medicinas. Asimismo, en las navidades entregamos juguetes a los hijos de nuestros trabajadores».Destacó que el plan estipula cubrir en enero toda la dotación de uniformes y botas de seguridad que requiere el personal.OperatividadSalazar informó que luego de una evaluación a los centros de llenado del estado Monagas: plantas de Boquerón, San Vicente y Barrancas, giró instrucciones a la Gerencia de Operaciones para realizar el mantenimiento a las plataformas de llenado, con la participación de la clase obrera y personal técnico, logrando resultados a corto plazo que mejoraron en 95 % la capacidad de distribución.Añadió que también se han realizado mejoras en los espacios laborales, con trabajos de renovación de pintura e
Un grupo de 48 trabajadores de Salud Ambiental protestaron la mañana de este miércoles para exigir la destitución del director, Francisco Parra por presuntas irregularidades.Los empleados de este ente gubernamental denunciaron al funcionario por supuesto acoso laboral, despidos injustificados e irregularidades con las bolsas del Clap. MIRA TAMBIÉN ¡No se esperaban la llamada! Gobernador Luna atiende caso de bebé Aidam Marcano MIRA TAMBIÉN ¡No se esperaban la llamada! Gobernador Luna atiende caso de bebé Aidam Marcano «Somos 48 trabajadores que hacemos vida en Malariología y hemos sido víctimas de despidos, acoso y beneficios que nos quitan como el de la bolsa del Clap. Todas las autoridades están al tanto de la situación y por eso queremos que el gobernador Ernesto Luna se apreste a este problema que nos afecta. Le han quitado la bolsa a personal de reposo, que la necesitan y eso es un beneficio social que no los hemos ganado», expresó Ingrid Castillo promotora social de salud.
Un grupo de extrabajadores de la Faja Petrolífera del Orinoco, anunciaron la mañana de este sábado una marcha de seis estados hasta Caracas para exigir al mandatario Nicolas Maduro, la firma del acta convenio para que puedan cobrar el dinero adeudado de más de 23 años.Wilmer Briñez uno de los más de dos mil extrabajadores de la Faja del Orinoco, manifestó que ante la falta de respuesta del Ejecutivo, decidieron programar una marcha a la capital del país para exigir el pago de sus deudas. MIRA TAMBIÉN Funcionarios del INTT niegan irregularidades en el Terminal de Maturín MIRA TAMBIÉN Funcionarios del INTT niegan irregularidades en el Terminal de Maturín “Estamos cansados de esperar tantos años el dinero que nos deben, los seis estados del oriente vamos a marchar. Vamos a exigirle al presidente Maduro que dé la orden que pague, desde el 1997 estamos esperando nuestro pago. La OIT y la Exxon Mobil, ya hicieron el pago, pero el Gobierno nada que aprueba las actas convenios”, señaló Briñez.Por su parte Miguel Velásquez hizo un llamado a los organismos internacionales para que se pronuncien con respecto a la cancelación de sus deudas. Por tal motivo, exhortó a Maduro a firmar lo antes posible la autorización para que reciban el dinero adeudado.
Un grupo de trabajadores de la Faja Petrolífera del Orinoco protestaron la mañana de este viernes en la plaza Bolívar de Maturín para exigir al Gobierno nacional la cancelación de deudas que datan de hace 23 años.En este sentido, piden al mandatario Nicolás Maduro la firma del acta convenio que según afirmaron ya fue avalada por las trasnacionales y la Organización Internacional del Trabajo. MIRA TAMBIÉN Reportan aumento en las ventas de pinturas de hasta 60% MIRA TAMBIÉN Reportan aumento en las ventas de pinturas de hasta 60% Miguel Velásquez uno de los extrabajadores afectados, indicó que muchos de sus compañeros han fallecido y nunca pudieron cobrar lo que les debían. Expresó que solo falta la firma de Maduro para que puedan cobrar el dinero pendiente.Por su parte, Simón Rodríguez manifestó que en Monagas son alrededor de 2.600 trabajadores los que están afectados por esta situación. En tal sentido, señaló que se están reuniendo compañeros de varias regiones que agrupan la Faja Petrolífera del Orinoco para tomar ir a Caracas y tomar acciones más contundentes.
“Está reconversión monetaria sin plan de estabilización macroeconómico es una medida aislada, que a nuestro criterio no detiene ni la hiperinflación, ni el incremento sostenido de bienes y servicios, que de hecho están dolarizados; será un fracaso más, servirá tan solo para simplificar operaciones de pago, lo cual nos lleva a mayor pobreza de ingresos. Vamos a tener muchos problemas con el redondeo, porque allí perderemos los trabajadores, lo vemos diariamente en el redondeo de los pagos en dólares, no hay sencillo y perdemos decimales; y nos preguntaremos ¿y el vuelto?”.Así lo opinó la presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela, Leida Marcela León, en nota de prensa, en donde advirtió que no se puede entrar a una economía digital en Venezuela con rezago de medios electrónicos, con problemas de conectividad y electricidad y estando los trabajadores en pobreza de ingreso.Explicó León que, para ASI Venezuela, el impacto de esta reconversión monetaria es muy grave y negativo, en la vida de los trabajadores, «pues la gran mayoría no tiene los medios tecnológicos ni la capacitación aún sobre algoritmos o economía de plataformas, para entrar al sistema de dinero digital. Primero se debe culturizar, capacitar y difundir información sobre este modelo y tampoco existen servicios públicos de calidad. No nos negamos al uso de la tecnología, pero toda transformación requiere
Para las Organizaciones sindicales afiliadas a la Central de Trabajadores ASI Venezuela, la transferencia o migración del pago del salario en el sector público a trabajadores activos y pensionados, hacia la plataforma Patria, de manera unilateral por el patrono estado, sin consulta a las organizaciones sindicales, modifica las condiciones de trabajo, ya que la forma de pago en todo contrato de trabajo debe ser consensuada entre patrono y trabajadores o por los contratos colectivos.Así lo informó la directiva de ASI Venezuela en nota de prensa en donde también denunció que «cambiar las condiciones de trabajo, y en este caso la más importante que es referida al pago salario, ha dejado una cadena de vulneraciones de derechos, y en tiempos en que estamos en una mesa de diálogo en el Ministerio del Trabajo, es incoherente que se imponga una forma de pago sin consulta a las organizaciones sindicales, éste hecho vulnera la Ley Orgánica del Trabajo, los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo y los Contratos colectivos vigentes».La central sindical señaló que en la imposición del pago mediante el sistema Patria se detectaron varias irregularidades entre los que se mencionan, mora y retardo en el pago en algunos casos hasta de 2 meses, orden de apertura de cuentas a quienes no la tenían en Banco de Venezuela. apertura de Cuentas
En el marco de las mesas técnicas de diálogo entre las Centrales Sindicales, los empleadores y el Ministerio del Trabajo “MPPPST”, la Central ASI Venezuela presentó la propuesta de una Ley de Emergencia Laboral, que plantea un piso mínimo de protección social que permitiría a los trabajadores el acceso a un conjunto de bienes y servicios y además aseguraría un ingreso suficiente, “que nos saque del umbral de pobreza por ingresos, piso que requiere de la reactivación del aparato productivo, la seguridad jurídica y gobernanza, que permita inversiones, generación de empleos formales, así como políticas públicas que regulen y den paso al tránsito de la economía informal a la formal, es decir, conquistar trabajo decente, crecimiento y desarrollo sostenible”.Así lo informó la presidenta de ASI Venezuela, Leida Marcela León en nota de prensa, en donde destacó que desde la organización sindical que lidera “consideramos que el salario, se ha convertido en un proceso que encarna dolor e incertidumbre, lo cual hace necesario y urgente un ingreso real y suficiente, para poder cubrir el sustento familiar. La falta de un ingreso digno, ha aumentado las desigualdades, por ello, un salario digno, real y suficiente es una deuda impostergable para con la clase trabajadora venezolana”.Explicó que “nuestra propuesta ha valorado indicadores y variables como fuerza de trabajo, empleo y desempleo, PIB, INPC,
Nueve fallecidos fue el resultado de un tiroteo registrado la mañana de este miércoles en depósito ferroviario de California, en Estados Unidos, informaron autoridades locales.Según recoge El Periódico Internacional, ocho de las víctimas mortales eran trabajadores del depósito, mientras que el noveno fallecido fue el asaltante de lugar ubicado en San José, situada al sur de San Francisco. MIRA TAMBIÉN Al menos 129 personas siguen desaparecidas por protestas en Colombia MIRA TAMBIÉN Al menos 129 personas siguen desaparecidas por protestas en Colombia Aunque no identificó al victimario, la Policía detalló a los medios locales que el mismo era empleado de la Autoridad de Transportes del Valle, sistema de transporte público que presta servicios en el condado de Santa Clara.Sam Liccardo, alcalde demócrata de San José, dijo “este es un día horrible para nuestra ciudad, estamos desconsolados por los familiares y los compañeros de los trabajadores fallecidos”. Hasta ahora, las autoridades no han revelado la causa del tiroteo y que tipo de arma utilizó el victimario antes de morir.No obstante, el sheriff adjunto del condado de Santa Clara, Russell Davis, dijo que mantienen un despliegue en edificios colindantes a la zona del ataque tras recibir información de que el pistolero pudo haber colocado artefactos explosivos en el área.“Estamos tratando de despejar todas las habitaciones y rincones del edificio para garantizar la
De acuerdo con la información dada a conocer por el Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cenda), un trabajador necesita un mínimo de Bs. 17.653.249,00 diarios para alimentar a su familia, mientras que en el mes anterior requería de Bs. 14.315.726,95 diarios.La variación acumulada para el primer cuatrimestre del año se ubicó en 142,54%,con un equivalente en bolívares de 311.240.367,39 ; mientras que entre abril 2020 y abril 2021 la Canasta Alimentaria registra una variación anualizada de 1.727,92%/con un equivalente en Bs. de 500.624.725,76. MIRA TAMBIÉN Ahora puedes pagar tus trámites en el Saren con el Banco de Venezuela MIRA TAMBIÉN Ahora puedes pagar tus trámites en el Saren con el Banco de Venezuela La información indica que la capacidad adquisitiva del salario cae a mínimos históricos; el salario mínimo de Bs. 1.800.000,00 vigente para el mes de abril sin capacidad de compra; el salario mínimo solo tiene un poder adquisitivo real del 0,34% de la canasta alimentaria para el grupo familiar, mientras el poder adquisitivo del salario mínimo + ticket de alimentación es apenas del 0,67%.Asimismo, se advierte que el costo de la canasta alimentaria para el grupo familiar se ha incrementado casi veinte veces en un año; en abril el salario mínimo es de 0.74 centavos de dólar mensuales y de 0.024 centavos de dólar diarios;
El anuncio del gobierno de cancelas prestaciones sociales, cajas de ahorro, vacaciones, entre otros beneficios ha generado una serie de críticas por parte de gremios de trabajadores. Afirman que la criptomoneda no cumple con los requisitos mínimos ni es la moneda en curso como lo establece la Constitución para el pago a empleados.Leida León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela, manifestó que se trata de una medida mal ejecutada por el Ejecutivo. A su juicio, se trata de un instrumento que no cumple el requisito de criptomoneda que pueda ser establecida en el libre mercado, sino que el valor lo impone el gobierno de manera unilateral. MIRA TAMBIÉN Pozo de aguas piches afecta más de 30 familias en El Paraíso de Punta de Mata MIRA TAMBIÉN Pozo de aguas piches afecta más de 30 familias en El Paraíso de Punta de Mata “Tenemos la experiencia de 2018 en el proceso de reconversión monetaria y la llamada ‘guerra económica’ cuando el Estado decidió establecer el Petro como forma salarial. Impuso un porcentaje del valor del Petro para los pagos salariales y eso nunca se cumplió, por lo tanto no creemos en esta medida”, dijo León.La presidenta de la central de trabajadores insistió en que debe haber garantías constitucionales si se pretende anclar el Petro a las prestaciones. Indicó que
Desde el pasado 16 de abril el Sistema Patria anunció la entrega del bono “Quédate en Casa” para trabajadores del sector privado. Sin embargo muchos ciudadanos manifiestan que no han recibido este “beneficio”.Administradores y representantes de empresas afirman que a pesar de haber actualizado los datos del personal en la nómina patria empresarial, no se ha hecho efectivo. MIRA TAMBIÉN Cinco sectores de Maturín resultan anegados por las lluvias MIRA TAMBIÉN Cinco sectores de Maturín resultan anegados por las lluvias Explican que para los empleados puedan recibir dicho monto, equivalente a menos de $1,5 según la tasa del BCV, las empresas deben verificar en el Sistema Patria, bajar el fichero y cotejar los datos de la nómina actual.Vale recordar que el monto de este bono es de 4 millones de bolívares, que según se pudo conocer, para que se haga efectivo es el 15 de mayo.Es importante destacar que el sistema informó “Para la asignación efectiva la plataforma validará que el trabajador mantiene una relación de dependencia con esa entidad y que está debidamente registrado ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales”.Aunque hay empresas que están al día con el pago del IVSS, no han sido notificadas acerca de la pago de este método que otorga el gobierno para “proteger el salario de los trabajadores”.
Un grupo de 280 trabajadores de la Cantv Monagas se ven afectados por los bajos ingresos salariales que perciben. Así lo denunció Rafael Ortíz, secretario general del sindicato de la estatal telefónica en la entidad.Ortíz manifestó que actualmente un trabajador de la compañía de teléfonos percibe apenas 6 millones de bolívares mensuales, es decir, menos de $4. Por tal motivo, hace un llamado a la ministra de ciencia y tecnología, Gabriela Jiménez y al mandatario Nicolás Maduro a tomar cartas en el asunto. MIRA TAMBIÉN Fallas eléctricas dejan sin luz varias zonas de Maturín MIRA TAMBIÉN Fallas eléctricas dejan sin luz varias zonas de Maturín “Tenemos una contratación colectiva que desde el año 2015 no se discute. No sabemos cuánto devengamos de nuestro sueldo porque todos los sistemas de la empresa están caídos, lo único que sabemos es lo que nos depositan, seis millones mensuales”, expresó el representante del sindicato.Despidos injustificadosEn otro orden de ideas, aprovechó para denunciar que al menos cinco trabajadores han sido despedidos en los últimos cuatro meses de manera injustificada.“Sin ningún motivo estos trabajadores han sido despedidos de la empresa, sin tomar en cuenta la inamovilidad laboral o la Inspectoría de Trabajo. En Cantv se niegan a aceptar el reenganche, queremos que la ministra Jiménez atienda este problema”, recalcó Ortíz.
La Confederación Sindical Internacional (C.S.I.) acreditó a la CTV- para su participación en la asamblea anual del consejo de administración de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) que se desarrolla en Ginebra, Suiza desde el 15 de marzo 2021 y donde se revisará y discutirá entre la representación de los trabajadores, empleadores y gobiernos de sus Estados miembros este sábado: 20 marzo 2021 el informe de la comisión de encuesta, el caso Venezuela.Resaltando que en la reunión del próximo sábado la O.I.T. inspeccionará el comportamiento del gobierno Venezolano exigido desde el año 2020 en el cumplimiento de los convenios internacionales firmados por la República en materia laboral los cuales poseen rango constitucional y son de obligatorio e inmediato incumplimiento; relativos a la instalación de la comisión tripartita, la libertad sindical y la liberación de los dirigentes sindicales y trabajadores encarcelados por reclamar sus derechos laborales, sociales y políticos.La CTV- Monagas los sindicatos, gremios y asociaciones afiliadas se mantienen atentos y alertas del curso la deliberaciones y conclusiones de estas importantes y determinantes reuniones.«En decisión nerviosa y tardía Gobierno anula memorándum 2792»Gracias a la presión del movimiento de los trabajadores organizados, la Consultoría Jurídica del Ministerio del Trabajo anuló el memorándum 2792 emanado el 11 de octubre del 2018, emitido en su momento por el Ministerio del Trabajo y que es
Como lo acordó el presidente de la República Nicolás maduro, en «brindarles un beneficio a todos los héroes que han arriesgado su vida y batallar con la pandemia del Covid-19″. Este sábado inició la entrega del Bono Protectores de la salud correspondiente al mes de febrero del 2021.Aunque no se dio a conocer hasta cuando será la entrega del mismo, los usuarios de la plataforma detallan a través de las redes sociales que el monto del bono es de 11.600.000 bolívares, lo que es igual a 7,49 dólares al tipo de cambio que establece el Banco Central de Venezuela MIRA TAMBIÉN Bono Carnaval será entregado entre lunes y martes MIRA TAMBIÉN Bono Carnaval será entregado entre lunes y martes Se conoció que la entrega de este beneficio a través de la Plataforma Patria se hará de manera directa y gradual y que el mensaje de notificación dirá lo siguiente: «Todo mi reconocimiento y mi compromiso de apoyo para desempeñar la noble labor de proteger la salud del pueblo venezolano. ¡Felicitaciones!».Este mensaje será enviado a través de la línea telefónica a las personas que reciban este bono a través del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero.
Un grupo de trabajadores de la empresa Helios Vidal contratista de Petróleos de Venezuela, manifestaron la tarde de este lunes en la vía de Pueblo Nuevo de Orocual municipio Piar en reclamo de sus pasivos laborales.Se pudo conocer que los trabajadores exigen a la referida empresa la cancelación de sus pagos que desde hace un año no reciben. MIRA TAMBIÉN Más de 10 días tardan para surtir gasolina en Caripe MIRA TAMBIÉN Más de 10 días tardan para surtir gasolina en Caripe Aseguran que la estatal Pdvsa canceló su compromiso a Helios Vidal, sin embargo, esta última no ha honrado su deuda con los empleados que amenazaron que continuar los cierres de calle hasta tanto reciban una respuesta satisfactoria de la compañía.