Este viernes 17 de febrero se realizó en el Terminal Interurbano de Maturín el despliegue de 72 funcionarios de diferentes instituciones gubernamentales y policiales que garantizarán el arribo seguro de los temporadistas durante este asueto carnestolendo.En ese sentido, el director del Servicio Autónomo del Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín (Satiusum), José Maza, informó que para esta temporada de Carnaval ya se encuentran preparados con el despliegue de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Policía Municipal (PoliMaturín), milicianos y representantes de la Corporación de Turismo del Estado Monagas (Corpoturismo), el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CMDNNA), la Defensoría del Pueblo y el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, que brindarán el debido resguardo y orientación a los temporadistas.Informó además que cuentan con una flota de 580 unidades de transporte en óptimas condiciones para el traslado de los temporadistas y usuarios en general.«Siguiendo las orientaciones de nuestra alcaldesa Ana Fuentes, estamos haciendo el despliegue en el Terminal de Maturín de 72 funcionarios de instituciones policiales y gubernamentales haciendo la supervisión, el seguimiento y el control de las unidades que parten de nuestro principal puerto terrestre. Asimismo, contamos con una flota de 580 unidades disponibles para hacer el traslado de los pasajeros a los diferentes municipios de nuestro estado y a las demás entidades de Oriente», dijo Maza.Vía
La Autoridad Única del Transporte en el estado Monagas, Alberto Rodríguez, informó que durante la zafra decembrina, se movilizaron 52 mil 71 pasajeros en el Terminal Interurbano de Maturín, desde el 15 de diciembre hasta el 9 de enero.El funcionario indicó que las estadísticas se duplicaron en esta oportunidad en comparación al periodo similares anterior, cuando se movilizaron 23 mil 355 usuarios y fueron utilizaron 2 mil 308 vehículos y en esta oportunidad 5 mil 625 unidades de transporte. Destacó el trabajo de todos los organismos de seguridad que brindaron atención durante las fechas festivas.«Maturín se convirtió en el epicentro para la movilidad en el oriente del país y, por lo tanto, se tomaron las medidas necesarias para la atención oportuna de los usuarios y usuarias a través de esta plataforma terrestre, que ha tenido un cambio radical en la infraestructura de sus espacios, lo que incidió en un servicio de calidad que superó con creces las expectativas del público», indicó.Todo a puntoAgregó que desde el 15 diciembre de 2022 hasta el 9 de enero se utilizaron 5 mil 874 unidades -entre autobuses, microbuses y carritos por puesto- habilitados por 78 líneas organizadas hacia destinos foráneos como: Puerto La Cruz, San Félix, Carúpano, El Tigre, Caracas, Maracay y Valencia; mientras que en el interior del estado Punta de Mata, San
En aras de ofrecer espacios cómodos y vanguardistas, la alcaldesa Ana Fuentes avanza en la recuperación y modernización de los dos andenes del Terminal Interurbano de Maturín.En estas áreas -donde los usuarios abordan las unidades-, se realizan labores de rehabilitación de los bancos de metal, aplicación de pintura en las columnas, demarcación de las zonas de carga, fortalecimiento del alumbrado interno e identificación de las pistas de cada ruta. MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna entregó 150 nuevas motocicletas para fortalecer Cuadrantes de Paz MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna entregó 150 nuevas motocicletas para fortalecer Cuadrantes de Paz Así lo informó José Maza, director del Servicio Autónomo del Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín (Satiusum), quien comentó que también trabajan en la ampliación del andén interurbano, ya que concentra un amplio número de salidas hacia las ciudades vecinas.«La alcaldesa Fuentes continúa desarrollando sus políticas de reordenamiento y embellecimiento en el terminal. Entre los dos andenes colocaremos 52 luminarias con tecnología led y adecuaremos los sistemas eléctricos», indicó. Maza detalló que estos trabajos se realizan en paralelo a la recuperación de la fachada principal y de las jardineras, ubicadas en el estacionamiento central.«Esperamos que en los próximos días mejoren las condiciones climatológicas para avanzar con el embellecimiento general de la plataforma de transporte y ofrecerle a los viajeros un terminal moderno, cómodo y seguro»,
Con la premisa de avanzar en la transformación y modernización de la ciudad y sus espacios públicos, la alcaldesa Ana Fuentes consolidó el alumbrado de las áreas externas del Terminal Interurbano de Maturín.Así lo informó, Carlos Mejías, director de Operaciones del Ayuntamiento, quien comentó que en el recinto colocaron 49 luminarias tecnología led tipo cobra, de bajo consumo energético. MIRA TAMBIÉN Plan «Imderma va a La Comunidad» llenó de deporte y alegría a El Furrial MIRA TAMBIÉN Plan «Imderma va a La Comunidad» llenó de deporte y alegría a El Furrial Destacó que también realizaron adecuaciones a los sistemas eléctricos de alta tensión e instalaron nueva cablería. «Sustituimos todas las lámparas de vapor de sodio gracias a las políticas de la alcaldesa Fuentes, quien está comprometida en ofrecerle a los usuarios espacios cómodos, limpios y seguros», precisó.Mejías señaló que estas labores forman parte de la recuperación integral de la infraestructura que adelanta la jefa del Gobierno municipal con la finalidad de convertir el puerto terrestre en un espacio vanguardista.Con información de Prensa Oficial
La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, encabezó los actos de clausura de la semana aniversaria del Terminal Interurbano de Maturín, que arribó a 42 años de servicios el pasado miércoles 22 de abril.Fuentes. junto a la Autoridad Única de Transporte en Monagas, Alberto Rodríguez, la presidenta del Concejo Municipal, Maritrina Bastardo, y el director del terminal, José Maza; reconoció la labor de los conductores y la clase trabajadora, quienes están comprometidos con la movilización oportuna y directa del pueblo. MIRA TAMBIÉN Fuentes inaugura oficina tributaria para atender a más de 6 mil contribuyentes MIRA TAMBIÉN Fuentes inaugura oficina tributaria para atender a más de 6 mil contribuyentes «Valoro el esfuerzo de los transportistas, fiscales, personal obrero y administrativo. Les extiendo mis felicitaciones porque siguen luchando sin descanso para continuar atendido a los viajeros y garantizarles este importante servicio», expresó Fuentes.En ese sentido, la Alcaldesa entregó reconocimientos a los 13 trabajadores más antiguos de la plataforma de transporte.«42 años de servicios al pueblo se dicen fácil, pero han estado cargados de sacrificios y mucho trabajo. Tenemos amplia disposición, voluntad y estamos comprometidos con fortalecer el servicio que préstamos en el terminal para seguir brindando seguridad y confort a los usuarios, porque éste espacio es nuestra principal carta de presentación ante los visitantes», afirmó.Igualmente, la fuerza trabajadora ofreció una placa de reconocimiento
La Autoridad Única de Transporte en Monagas, Alberto Rodríguez, informó este lunes que para esta Semana Santa estiman movilizar más de 23.400 temporadistas. Para ello han garantizado 488 unidades distribuidas en; 170 carritos por puesto, 205 microbuses y 98 autobuses.Rodríguez indicó que las 77 organizaciones de transporte que operan en las instalaciones del Terminal Interurbano de Maturín, están listas para atender a los pasajeros en los diferentes destinos. Asimismo recordó que las rutas religiosas también estarán dispuestas para los feligreses el viernes santo cuando se visiten los siete templos.El representante del transporte en la entidad agregó que la Ruta Religiosa inicia a las 7:00 de la mañana desde la Catedral Maturín y comprenderá las iglesias San Simón, Santa Cruz, San Ignacio de Loyola, Cristo Resucitado, San José Obrero y San Juan Bautista. Dijo además que la seguridad para este evento religioso está garantizada con todos los cuerpos del estado.“Desde el miércoles comienza la peregrinación en Caripito con El Nazareno y seguirá jueves, viernes y sábado. Contaremos con rutas internas en esa población y también desde el terminal. Habrá traslados para los cuadros vivos en Caripe con ida y retorno desde este puerto terrestre de Maturín”, expresó Rodríguez.El funcionario agregó que se mantienen las rutas turísticas hacia las Puertas de Miraflores, la Cueva del Guácharo, la Bomba de Caripito y la
Conductores de carritos por puesto del Terminal Interurbano de Maturín manifiestan su preocupación por el mal estado que se encuentran las carreteras hacia los diferentes destinos.Las vías que siguen siendo más peligrosas son las del sur a la altura de Barrancas, El Tigre, Cumaná, Puerto La Cruz y Carúpano. Los trabajadores del volante denuncian que estas arterias viales se encuentran “desastrosas” lo que es aprovechado por los piratas de carreteras para asaltar. MIRA TAMBIÉN Fundación El Niño Simón inició su semana aniversaria MIRA TAMBIÉN Fundación El Niño Simón inició su semana aniversaria José Giménez, representante de los carritos por puesto del terminal, señaló que el mal estado de las vía ha hecho que los vehículos se accidenten, se dañen los tren delanteros, revienten cauchos entre otros problemas. Afirma que desde hace más de 10 años no se le hace mantenimiento a estos tramos viales lo que agudiza su deterioro.“Las carreteras están bastante malas, muy deterioradas, los conductores deben obligatoriamente reducir la velocidad, casi que detenerse, aparte de hacer más largo el viaje, expone a los choferes y pasajeros a que los roben. Muchos se han quedado accidentados en plena vía y ahí es cuando aprovechan también para asaltarlos. Están cobrando en los peajes y las vías siguen desastrosas”, dijo Giménez.De igual forma denunció los llamados “terminales paralelos” que están en
En el marco del plan de recuperación y modernización de espacios públicos que impulsa la alcaldesa Ana Fuentes, arrancó la segunda fase de embellecimiento en el Terminal Interurbano de Maturín.En el nuevo ciclo del proyecto avanzan los trabajos de desmalezamiento, saneamiento profundo, recolección de basura, pintura de paredes, paredones y acondicionamiento de 25 sillas ubicadas en el área de espera. MIRA TAMBIÉN Transportistas debaten propuestas ante II Congreso de la Clase Obrera MIRA TAMBIÉN Transportistas debaten propuestas ante II Congreso de la Clase Obrera Así lo informó José Maza, director del Servicio Autónomo del Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín (Satiusum), quien comentó que también fortalecen el alumbrado interno y externo con la finalidad de ofrecer mayor seguridad a los conductores y usuarios que viajan en horario nocturno.«La alcaldesa Fuentes activó cuadrillas adscritas a Satiusum y a Iamam para ejecutar las labores. Estamos colocando más de 40 luminarias en el área central, cambiando los faroles del estacionamiento principal y rehabilitando las líneas eléctricas del terminal», enfatizó.Asimismo, aseveró que también acondicionan los andenes y el espacio de carga de las unidades de TransMonagas.«Los puntos de carga y descarga de pasajeros tendrán un estilo moderno y vanguardista. Aplicamos pinturas en tonos cálidos, iluminamos y revestimos con habladores visibles y atractivos que anuncian cada ruta. El objetivo de este proyecto es brindar espacios
Los coordinadores regionales del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), Lenny Salazar y Cristóbal Rojas reiteraron la obligatoriedad de presentar el carnet de vacunación para salir del Terminal Interurbano de Maturín.Explicaron que los usuarios mayores de 18 años, deben presentar su comprobante de vacunación donde indique al menos haberse aplicado la primera dosis. En este sentido detallaron que se mantiene un puesto de aplicación de vacunas anticovid en las instalaciones del terminal. MIRA TAMBIÉN Inician talleres de formación en la Escuela Artística El Niño Simón MIRA TAMBIÉN Inician talleres de formación en la Escuela Artística El Niño Simón De igual forma señalaron que en el terminal de Punta de Mata está otro punto de vacunación por lo que exhortaron a los usuarios a aplicarse la segunda dosis o la primera si no tienen ninguna.Asimismo informaron los funcionarios que la afluencia de pasajeros las últimas semanas ha sido bastante baja, por lo que esperan que para la zafra de carnaval aumenten el número de viajeros.«Dentro del terminal mantenemos las medidas de bioseguridad, recordando el uso obligatorio del tapaboca. Tenemos cuatro funcionarios en la entrada apoyando con la medición de temperatura y la aplicación del alcohol para la prevención el coronavirus», puntualizó Salazar.
En el marco del Plan de Embellecimiento que ejecuta la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, fue recuperado el estacionamiento del Terminal Interurbano, que limita con el sector La Murallita.Así lo informó el director del Servicio Autónomo del Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín (Satiusum), José Maza, quien comentó que en este espacio retiraron 520 toneladas de desechos sólidos, eliminando de esta manera un punto improvisado usado para el depósito de basura. MIRA TAMBIÉN Celebrarán Día del Cine Nacional proyectando películas monaguenses MIRA TAMBIÉN Celebrarán Día del Cine Nacional proyectando películas monaguenses «Nuestra alcaldesa Fuentes desarrolla políticas de recuperación integral del puerto terrestre para ofrecer espacios cómodos y modernos a los pasajeros, transportistas y personal que labora en la institución», indicó.En ese sentido, señaló que continúan las labores para adecuar el estacionamiento y colocarlo en funcionamiento.«En esta zona anteriormente se estacionaban las unidades de las rutas suburbanas que esperaban turno, pero luego se convirtió en un basurero. El objetivo es habilitarla nuevamente para descongestionar los estacionamientos internos y avanzar en el plan de reordenamiento que impulsa la gerente municipal», precisó.Con información de Prensa Oficial
La Alcaldesa Ana Fuentes, ejecuta un plan de ordenamiento interno del Terminal Interurbano de Maturín con el objetivo de garantizar comodidad, seguridad y un buen servicio a los viajeros.Así lo informó el director del Servicio Autónomo del Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín (Satiusum), José Maza, quien detalló que despejaron la entrada principal de los populares “maleteros», quienes abordaban a los usuarios para ofrecer pasajes a diferentes destinos. MIRA TAMBIÉN Retiran 110 toneladas de basura en el mercado municipal de Maturín MIRA TAMBIÉN Retiran 110 toneladas de basura en el mercado municipal de Maturín «Cumpliendo orientaciones de la alcaldesa, despejamos la entrada porque los maleteros se aglomeraban en este punto, generando una imagen desordenada de la institución», indicó.Señaló que a partir de este lunes, la venta de boletos para las diferentes rutas se realizará directamente en las oficinas de las empresas que brindan el servicio para evitar especulación en el cobro del pasaje y llevar un registro-control de la salida de los pasajeros.AmbulatorioIgualmente, Maza indicó que iniciaron la rehabilitación del ambulatorio de la Misión Barrio Adentro que funciona en el puerto terrestre, donde se asistirán a los viajeros, transportistas y trabajadores.«Estamos pintando las paredes, saneando el área de consultas y colocaremos un aire acondicionado para reactivar este espacio y continuar brindando atención médica primaria», sostuvo.EmbellecimientoAsimismo, resaltó que en el terminal
A todo motor iniciaron los trabajos de rehabilitación y embellecimiento del Terminal Interurbano de Maturín; acciones impulsadas por el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, así lo informó la autoridad única de transporte en la región, Alberto Rodríguez.Estas labores comenzaron con la aplicación de pintura en la fachada, ornato de áreas comunes, desmalezamiento y saneamiento de las zonas verdes. MIRA TAMBIÉN Piden reactivar transporte para pacientes de diálisis en San Antonio MIRA TAMBIÉN Piden reactivar transporte para pacientes de diálisis en San Antonio «El objetivo principal de este plan de acción es modernizar la plataforma de transporte terrestre y brindarle mayor comodidad a nuestros usuarios y usuarias», precisó Rodríguez.En esta primera etapa se incorporó la mano de obra de 20 trabajadores y trabajadoras de Inframonagas, del terminal y del frente de transportistas que allí operan.Destacó que en un lapso no mayor a diez días se prevén culminar las labores que además incluyen la colocación de luminarias y adecuación del sistema de agua en baños y áreas pertinentes.«Haremos lo posible por garantizar espacios aptos para nuestros transportistas y pasajeros», puntualizó el representante del sector transporte.La obra tendrá continuidad para el próximo año con la puesta en marcha de la zona de transferencia para la periferia de la ciudad y otros municipios.
Con el propósito de ofrecer espacios dignos a los viajeros, el gobernador de Monagas Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, impulsan un plan para modernizar el terminal interurbano de la ciudad.Así lo informó la Autoridad Única de Transporte en la región, Alberto Rodríguez, quién comentó que este lunes inician con la primera fase del proyecto que contempla el saneamiento de las áreas, aplicación de pintura en fachadas y fortalecimiento del alumbrado interno y externo.Destacó que también rehabilitarán el sistema de agua por tuberías y colocarán un nuevo equipo para garantizar el suministro en todos los espacios del puerto terrestre.«Siguiendo las instrucciones del Gobernador Luna y la Alcaldesa Fuentes, un equipo multidisciplinario evaluó las condiciones físicas del terminal para iniciar de forma inmediata el plan de embellecimiento, a propósito de la zafra decembrina donde se estima movilizar más de diez mil personas», indicó.Asimismo, Rodríguez resaltó que también realizarán un reordenamiento en las estaciones de las rutas suburbanas e interurbanas.«Todas las áreas serán potenciadas para que los usuarios y los transportistas estén cómodos, porque el objetivo es convertir al terminal de Maturín en referencia a nivel nacional», detalló.Igualmente, el titular de la cartera de transporte en Monagas, aseveró que el proyecto contempla una ampliación del espacio, para iniciar la creación de los terminales de transferencia.«El objetivo es descongestionar las
La semana flexible que comenzó el lunes 12 y terminó este domingo 19 de abril, registró una muy baja afluencia de usuarios en el Terminal de Maturín. El promedio diario de pasajeros diario movilizados no superó los 300.La directora del Terminal Interurbano de Maturín, María Mata informó que las rutas hacia Caracas y Valencia la afluencia fue muy baja. En el caso de la capital venezolana, registraron un máximo de 15 pasajeros por bus y para el estado Carabobo hasta con tres usuarios. MIRA TAMBIÉN Crecer encerrados: el efecto de la pandemia en niños, adolescentes y jóvenes MIRA TAMBIÉN Crecer encerrados: el efecto de la pandemia en niños, adolescentes y jóvenes Detalló que las salidas hacia los estados Bolívar, Táchira y Delta Amacuro, se mantuvieron cerradas por medidas de sus gobernadores para evitar la propagación del covid-19.No obstante, para las rutas suburbanas las rutas con mayor demanda fueron: Caripito, Punta de Mata, Quiriuire y San Antonio. Mata recordó que para cumplir con el esquema 7+7, el principal puerto terrestre de Monagas se mantendrá cerrado.“La movilización fue muy poca, ya a las 10:00 de la mañana el terminal quedaba solo, para atender las rutas sub-urbanas”, indicó la representante.
La directora del Terminal Interurbano de Maturín, María Mata informó que la falta de diésel no ha afectado la movilización de pasajeros.El cierre de varias rutas producto del coronavirus ha hecho que disminuya en un 10% la afluencia de usuarios en el principal puerto terrestre. MIRA TAMBIÉN Siguen largas colas y sin distanciamiento en los bancos de Maturín MIRA TAMBIÉN Siguen largas colas y sin distanciamiento en los bancos de Maturín Mata explicó que dichas rutas como Ciudad Bolívar, San Félix, Santa Elena de Uairén y Caracas se encuentran cerradas por el aumento de casos de covid-19.La funcionaria destacó que a diario movilizan unas tres mil personas hacia los municipios así como Maracay-Valencia que es la única ruta interurbana que permanece activa.
Apenas en 30% operan las diferentes rutas de carritos por puesto que hacen vida en el Terminal Interurbano de Maturín. Esto debido a la drástica disminución de vehículos a consecuencia de factores como la falta de repuestos, cauchos, baterías a lo que se suma la falta de gasolina.Esta situación ha originado que algunas rutas se vean rebasadas en el número de pasajeros. En las semanas flexibles los destinos a Caripito, Caripe y Punta de Mata son los más demandados y por ende sobrepasan la capacidad de atención. MIRA TAMBIÉN Vecinos de la Sucre presumen que bailoterapia generó foco de coronavirus MIRA TAMBIÉN Vecinos de la Sucre presumen que bailoterapia generó foco de coronavirus Trípulo Bastardo, representante de los carritos por puesto, señaló que todas las líneas tienen pocos vehículos. «Si una línea tenía 100 carros, ahora sólo tiene 30 y que se hayan paralizado 70 se debe a los problemas económicos. La pandemia es otro factor negativo, porque estuvimos desde el 15 de marzo hasta el 15 de noviembre paralizados, ahora solo trabajamos una semana sí y otra no», expresa.Bastardo señala que en la actualidad apenas trabajan para subsistir, muchos durante la semana radical deben dedicarse a otras tareas para poder generar ingresos extras. Afirma que hasta para laborar como taxista se hace cuesta arriba por las limitaciones en cuenta
Cumpliendo con los lineamiento establecidos por el Ejecutivo Nacional”, María Mata, directora del Terminal Interurbano de Maturín habló acerca de los planes previstos para la temporada navideña.Al enfrentarse a una época vacacional completamente atípica por la pandemia del Covid-19, durante las fiestas de este año la central terrestre trabajará “según el flujo de pasajeros”, por lo que no se cuenta con un número específico de vehículos. Así mismo, el flujo de pasajeros ha mermado mucho por la misma situación sanitaria; sin embargo, si se presenta la necesidad, la directora está autorizada para habilitar un mayor número de unidades. MIRA TAMBIÉN Pasajes en el terminal de Maturín variarán cada semana según la cotización del Petro MIRA TAMBIÉN Pasajes en el terminal de Maturín variarán cada semana según la cotización del Petro Sin embargo, en el Terminal de Maturín “se están cumpliendo con todas las medidas sanitarias necesarias mientras el pasajero está en las instalaciones”, tales como la toma de la temperatura, la desinfección con alcohol, el distanciamiento social y el uso obligatorio del tapabocas.De igual forma, los vehículos no se están llenando a su máxima capacidad y; como explicó Mata, en los carros con aire acondicionado solo se llena el 50% de los puestos mientras que en los que no pueden ocuparse hasta el 75% del espacio.En cuando a los