Mercedes Adrián y Carmen Victoria Hernández, son dos venezolanas, como tantas otras que han emigrado, aunque por diferentes razones que explicaron en la sección de «Historias de Inmigrantes», que se transmite todos los miércoles por Tu Preferida 104.5FM.Mercedes Adrián, pertenece a una familia de políticos, su tío fue uno de los alcaldes más emblemáticos de Maturín, Domingo Urbina, y ella misma tuvo siempre una destacada actividad en el mundo de la política. Por su parte, Carmen Victoria Hernández, nació en Caracas de padres caraqueños, pero desde muy pequeña se vinieron a Maturín y se establecieron en el sector de Viento Colao, donde los tres constituyeron su familia, su madre costurera, era conocida por todo el barrio.Mercedes Adrián emigró por que recibió amenazas de carácter político y su esposo para evitar males mayores y como recibió una oferta de trabajo se fue a Quito, Ecuador, donde vivieron por espacio de cuatro años, así Mercedes, su esposo Alejandro Ruiz y sus hijos, se instalaron en Quito con sus hijos, Alejandro Enrique y María Victoria. En la actualidad Mercedes se encuentra en la ciudad de Tabasco, Villahermosa, México, lugar donde fue transferido su esposo y sus hijos están estudiando en Houston, Texas. De Maturín añora todo su mamá, a su familia, sus amigos, las cachapas con queso y cochino frito «¡Todo!», exclamó.Entretanto, Carmen
Sea por costumbre o por “obligación”, el dormir con tu pareja habitual desata procesos bioquímicos imposibles de detener, que te disminuyen el estrés. El olor de “tú complemento” y su calor te ayudan a mejorar la salud que tienes, aunque no lo creas. O, al menos, eso lo dice la ciencia.Las investigaciones universitarias lo dicenInvestigadores estadounidenses descubrieron que dormir juntos no solo mejora la calidad del sueño, sino que también reduce el riesgo de depresión, ansiedad, estrés y fatiga.Las parejas que duermen juntas también se sienten más cercanas emocionalmente a su pareja, más seguras en su relación y tienen una mejor satisfacción general con la vida.El doctor Michael Grandner, un experto en sueño de la Universidad de Arizona que dirigió el estudio, dijo que estaba “muy sorprendido de descubrir cuán importante podría ser esto”. “Muy pocos estudios de investigación lo exploran, pero nuestros hallazgos sugieren que si dormimos solos o con una pareja o un miembro de la familia puede afectar a nuestra salud del sueño”, resaltó el especialista.Las personas que “nunca” se acostaron con su pareja o cónyuge tenían más probabilidades de sufrir insomnio que las que lo hicieron “la mayoría de las noches”.BeneficiosLas parejas que compartían una cama también dormían mejor y eran menos propensas a sufrir fatiga. Además, dormir solo se asoció con puntajes más altos de depresión, menor apoyo social y peor satisfacción con la vida y la relación.Escribiendo
Lo que todo emprendedor aspira es transformarse en empresario, es una de las cuestiones que los mantiene despiertos por las noches y que en el programa radial Gente de Monagas que se transmite por la 104.5FM Tu Preferida, ellos manifiestan, sus emprendimientos han soportado la crisis de la pandemia y mantienen vigente la fiebre emprendedora.La mayoría están preocupados pensando cómo afrontar el crecimiento de sus emprendimientos, otros intentan lograr una posición más relevante en el mercado y muchos quieren de una manera definitiva estabilizar la situación económica de su negocio.Para un emprendedor, el reto más común y más importante es conseguir desarrollar un modelo de negocio sostenible. Un modelo que reduzca los riesgos y la inestabilidad asociados a las primeras etapas de vida de su emprendimiento para alcanzar la estabilidad y la rentabilidad deseada.Esto fue lo que encontramos con los emprendedores entrevistados esta semana en nuestro programa Gente de Monagas:Anizbert Maita: Quiero con mi emprendimiento constituir una fábrica textilSu empredimiento, que comenzó con el estampado de franelas, ha crecido de tal manera que ya tiene su propio local en el Centro Comercial Monagas Plaza. Ya no solo se trata de franelas sino que @joanany_diseños ahora trae una colección de stikers bellísimos aptos para cualquier tipo de decoración, que pueden ser de diferentes colores y también con los motivos más variados,
Dormir adecuadamente es necesario para asegurar las funciones orgánicas indispensables, tanto así que a lo largo de la vida un ser humano pasa cerca de un tercio del tiempo durmiendo. Incluso se ha demostrado en varios estudios –y en voces de varios expertos– que diversas enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes se relacionan con desórdenes en este sentido.De este modo, el sueño es una necesidad biológica que ha causado interés para entender sus procesos e importancia. Por ello, las investigaciones han logrado determinar que este ocurre por fases, las cuales tienen funciones relacionadas con la salud.Al contrario de lo que se cree, el sueño no es un periodo de inactividad. El lapso en el que una persona duerme está pleno de actividad cerebral que tiene que ver con signos de envejecimiento, con lo que se aprende en el día, se fija la memoria y se restaura el sistema inmune.«Esto lleva a pensar que es un espacio tan importante como comer o como tomar líquido», destaca el doctor Daniel Castro, médico con maestría en Neurociencia aplicada del King’s College de Londres.Las fases del sueñoSe estima que las fases del sueño suceden con un patrón repetido a lo largo de cuatro a seis ciclos cada noche. En una primera fase, el tono muscular desciende hasta alcanzar la relajación, lo mismo que el