Este martes 9 de mayo el gobernador Ernesto Luna en compañía del alcalde Adrián Márquez entregó el pozo de agua de Cachipo, municipio Punceres, trabajos que favorecen a más de 600 familias de esta comunidad.Después de la transmisión de la edición número 31 del programa multiplataforma “Conectados con Ernesto”, realizado en Quiriquire; el mandatario regional cumplió el compromiso y visitó el sector para entregar el pozo en nombre del presidente Nicolás Maduro.“Estamos asumiendo la orientación de nuestro presidente Maduro quien nos ha indicado que asumamos los problemas colectivos de nuestro pueblo y demos solución a ellos. ´No seremos indolentes ante los problemas que los afectan´. Estos trabajos demuestran que cuando hay voluntad y disposición de dar respuesta y no buscamos excusas, tenemos victoria segura”, indicó.Destacó Luna que una vez más estas acciones evidencian que las políticas gubernamentales sí dan sus frutos, y una muestra de ello es el 1×10 del Buen Gobierno que a través de la Venapp los vecinos reportan los problemas que les afectan e inmediatamente las instituciones gubernamentales brindan respuestas.“Esta comunidad hizo lo propio y reportó la afectación que tuvieron por más de 10 años y hoy, en justicia social y en nombre de nuestra Revolución, estamos reactivando el servicio de agua en este sector donde beneficiamos a más de 2 mil personas”.Al respecto, el alcalde Márquez
En horas de la tarde de este martes 25 de abril las autoridades de Aguas de Monagas se vieron obligadas a paralizar las operaciones en la Planta Potabilizadora Bajo Guarapiche debido a los altos niveles de turbidez que presenta el río.Así lo informó Beltrán López, presidente de hidrológica monaguense, quien además detalló que esta situación se produjo debido a las lluvias caídas en los últimos días en el estado.«Como ustedes saben, las fuertes precipitaciones que han caído no solo han sido en la ciudad capital, sino que se han mantenido en las cabeceras del río Guarapiche, principal fuente de abastecimiento de la potabilizadora. Además, a su cauce le caen quebradas, las cuales elevan los niveles de turbidez y de sedimentos, por lo que debemos parar el bombeo y así evitar daños de los motores que están en la captación de la planta», explicó.Agregó que el equipo técnico de la potabilizadora está en constante monitoreo de la situación y, apenas los niveles del agua en el río estén de acuerdo a los parámetros establecidos, reiniciarán la operatividad de la planta.López invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las redes oficiales de la hidrológica en Twitter e Instagram: @Aguasdemonagas; así como en las del gobernador Ernesto Luna: @Ernestolunapsuv.Detalló que por los momentos los sectores afectados son: Casco Central, Boquerón,
El economista Raúl Córdoba, presento el último informe de la ONG Cedice, en el que concluye que, cerca del 80 % de los venezolanos acumula, al menos, 4 días sin agua corriente en sus casas cada semana.La investigación revela que se trata de una problemática que afecta de la peor manera a un 19 % de la población, que recibe el suministro cada 15 días.Más de un tercio de la población paga un servicio de cisterna para el uso doméstico. Y en el interior del país, algunos sectores de pocos habitantes usan entre 1 y 3 cisternas semanales”, subraya el informe.El Córdoba, que coordinó la investigación, destaca que una vez que los venezolanos reciben agua en sus hogares, el suministro se mantiene, cuando menos, durante dos horas, o hasta por cuatro días continuos como máximo sin aguaObligados los venezolanos a comprar agua, en un país que tiene a millones de personas con ingresos mensuales por debajo de los 30 dólares.La organización no gubernamental, recabó los datos el febrero pasado, a través de encuestas y reseñas de medios de comunicación, y concluyó que el suministro de agua es el servicio público que más fallas presenta en Venezuela.Según los datos de Cedice Libertad, el 76 % de las personas denunciaron en febrero, el incumplimiento de los esquemas de racionamiento del suministro en
Más de 30 mil familias de la parroquia Alto de Los Godos fueron favorecidos con la reactivación de 75 pozos profundos de los 88 que existen en esta jurisdicción, quedando por reactivar 12, entre ellos el equipamiento de uno nuevo perforado en la Unidad Educativa “Mario Briceño Irragorry”.Así lo informó el gobernador Ernesto Luna en la transmisión del programa multiplataforma «Conectados con Ernesto”, edición número 21, realizado en la plaza Guanaguanay en Los Godos.El mandatario regional resaltó el trabajo estructural que vienen realizando los trabajadores del agua en la entidad y los instó a seguir con este encomiable esfuerzo y a no bajar la guardia, porque mejorar la calidad en la prestación del servicio de agua a los monaguenses es una prioridad que tiene, como Gobierno responsable y comprometido con su gente.«Estamos obligados a darle calidad de vida a los monaguenses y los servicios públicos son parte fundamental de ello. Hemos hecho grande esfuerzos, pero nuestro compromiso es reducir al mínimo la distribución de agua con los camiones cisternas. Nuestro pueblo merece tener el agua continua en sus hogares «, indicó.Al respecto, el presidente de Aguas de Monagas, Beltrán López, detalló que solo en el mes de febrero colocaron 14 bombas sumergibles, entre nuevas y reparadas, instalaron componentes nuevos y revisaron los tableros de control eléctrico. Todo gracias a la
La gestión del Gobierno Bolivariano en 2022 favoreció a más de 600 comunidades con la restitución del servicio de agua.Al inicio de su gestión y cumpliendo con las orientaciones del presidente Nicolás Maduro, el gobernador Ernesto Luna asumió el compromiso con los monaguenses de mejorar el sistema hídrico en la entidad regional. MIRA TAMBIÉN Extienden hasta el 15 de febrero el plazo para renovar licencia de licores MIRA TAMBIÉN Extienden hasta el 15 de febrero el plazo para renovar licencia de licores El mandatario regional informó que al asumir la gerencia del estado, una de las problemáticas que más afectaba a los monaguenses era la falta de agua en las comunidades.“El problema más grave de Monagas era el agua. Gracias a la Revolución Bolivariana y a las iniciativas del presidente Nicolás Maduro, hoy la gran mayoría de los monaguenses tienen este servicio en sus casas. Hemos asumido un compromiso con nuestro pueblo siguiendo las orientaciones de nuestro Presidente, con lo que buscamos ofrecer una mejor calidad de vida; y esto solo se logra si gozamos de servicios básicos de calidad, siendo el agua de vital importancia para el ser humano. Estamos obligados a no fallarle a nuestra gente”, indicó.Afirmó además que para este año la tarea ahora es estabilizar el servicio en todo el estado.Al respecto, Beltrán López, presidente de
Este miércoles 25 de enero las autoridades de Aguas de Monagas instalaron una bomba sumergible de 88 hp en la captación de la potabilizadora Bajo Guarapiche en Maturín.Beltrán López, presidente de la hidrológica monaguense, informó que este equipo permite aumentar la entrada de agua del río a la planta de 550 a 750 litros por segundos, trabajos que permitieron restablecer el suministro continúo a los sectores afectados en la capital del estado. MIRA TAMBIÉN En apenas 24 horas restablecen suministro continuo de agua en Maturín MIRA TAMBIÉN En apenas 24 horas restablecen suministro continuo de agua en Maturín “Tenemos un compromiso con los maturineses en garantizarles el servicio de agua en sus hogares. Es por ello que apenas el motor presentó fallas fue extraído y llevado a un taller para su revisión. Al mismo tiempo logramos instalar este otro equipo que tiene una capacidad de 200 litros por segundos”, detalló.Sinergia institucionalCon respecto a esta situación, el gobernador Ernesto Luna informó que, gracias a la sinergia institucional entre los gobiernos nacional y regional, el jueves llegó a la potabilizadora una bomba sumergible totalmente nueva de 65 hp, enviada por el ministro de Atención a las Aguas, general de división Rodolfo Marco Torres.“Le pedimos a nuestro pueblo confianza en este equipo de Gobierno. Les prometimos mejorar el servicio de agua y así
Este martes 24 de enero, autoridades de Aguas de Monagas establecen un Plan de distribución de agua potable en ciclos de 12 horas para atender varios sectores de Maturín.Beltrán López, presidente de la hidrológica, informó que estas acciones son tomadas por una falla en uno de los equipos de bombeo de la captación, lo que bajó la producción de entrada de agua a la planta a 550 litros por segundos.«Este equipo de 215 hp aportaba a la planta 300 litros por segundos, ya fue extraído y enviado al taller para su revisión y reparación. Esta situación nos genera poca entrada de agua a la planta, afectando considerablemente el suministro en las comunidades; es por ello que debemos aplicar este plan de distribución a los sectores afectados, mientras nos reparan la bomba sumergible», informó.Plan de distribuciónEl plan de abastecimiento se realizará en ciclos de 12 horas de la siguiente manera: Desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana se alinearán los equipos de Alto Guri para abastecer a Alberto Ravell, Viento Colao y las comunidades adyacentes a la avenida Cruz Peraza.Y a partir de las 6:10 de la mañana hasta las 5:50 de la tarde el bombeo será para La Manga (favoreciendo a Las Cocuizas, El Silencio y avenida Raúl Leoni), Boquerón y casco central.López explicó que
A partir de las 5 de la mañana de este viernes 4 de noviembre suspenderán el suministro de agua potable en la principal de Boquerón y El Ambiente debido al remplazo de un tramo de tubería de la red principal, que está dañado y presenta una importante fuga.Beltrán López, presidente de Aguas de Monagas, informó que el servicio será suspendido a primeras horas de la mañana para que la red se despresurice, lo que tardará unas tres horas, y se puedan iniciar los trabajos de excavación, ubicación de la rotura y posterior reemplazo de tubería.“Los trabajos se estarán efectuando en la avenida Alirio Ugarte Pelayo a la altura de la clínica de Pdvsa. Estimamos que estos trabajos duren tres días, aproximadamente. Es de suma importancia hacer la corrección de esta fuga debido a que se están desperdiciando millones de litros de agua potabilizada, necesarios para los hogares maturineses”, explicó.Instó a los habitantes de las zonas afectadas por el corte en el suministro para que almacenen agua en sus hogares y puedan abastecerse mientras duren los trabajos en el acueducto. Esta reparación permitirá aumentar la presión de agua en la red de la zona.Con información de Prensa Oficial
El problema más grave que tuvo que enfrentar Mariangelys Tillero, alcaldesa de Piar, al tomar posesión de su cargo, fue el tema del agua. Esta nativa de Aragua de Maturín, educadora de profesión, directa en sus explicaciones, reconoce que más del 70 % de la población de esa jurisdicción, se encontraba sin agua «las trancas en las vías eran diarias y continuas» ¿Qué se hizo? Señaló que se han arreglado 25 pozos, 15 son nuevos y 10 fueron reparados, además de los trabajos que se hicieron en la Planta Potabilizadora de Aparicio, que permitió que 2.500 familias recibieran el servicio de agua. Considera que no se trata de una solución total, pero ya la gente de Piar no sale todos los días a las trancas, que eran permanentes, que enrarecían totalmente el ambiente de una población trabajadora, que vive en uno de los municipios más verdes y bellos de toda Monagas.Piar es un municipio agrícola, y la alcaldesa muy orgullosa dice que «es donde se dan las naranjas más dulces del país», lamenta que este año se han perdido muchas cosechas de naranja por una plaga que se llama el «dragón amarillo», el cultivo de frutales es una de las características de este municipio y expresa con toda sinceridad que uno de los problemas fundamentales es las vías de penetración
Más de seis metros de tubería de 16 pulgadas serán remplazados en la estación de rebombeo La Cruz, ubicada en la redoma Las Banderas de la avenida Bella Vista de Maturín.Beltrán López, presidente de Aguas de Monagas informó que este acueducto abastece de agua a la calle principal de La Cruz, desde los tanques de almacenamiento en Alto Guri. Los trabajos son ejecutados gracias a la sinergia institucional entre los gobiernos nacional, regional y municipal.“Es importante resaltar que el Estado Mayor del Agua está integrado por un equipo multidisciplinario funcionarios de la Gobernación, Pdvsa, Ministerio de Atención a las Aguas (MinAguas), hidrológica estadal y empresa privada. Gracias a nuestros conocimientos y enlaces interinstitucionales estamos recuperando y mejorando el sistema hídrico en la ciudad capital”, expresó.Detalló que con el apoyo de Pdvsa consiguieron la tubería de 16 pulgadas y una plancha de metal para fabricar bridas, que permitirán realizar los trabajos en la planta del Bajo Guarapiche y en la redoma de La Cruz.Justicia socialOtro de los trabajos que ejecuta la Gobernación de Monagas a través del Estado Mayor es la colocación de 17 metros de tuberías de cuatro pulgadas en la avenida Bella Vista (hasta la redoma Los Elefantes), trabajos permitirán abastecer con el servicio de agua a los habitantes del sector Campo Ayacucho y zonas aledañas, quienes tenían más
Este lunes 5 de septiembre una nueva crecida de los ríos Amana y Guarapiche obligó a las autoridades de la hidrológica Aguas de Monagas a paralizar las plantas potabilizadora Bajo Guarapiche y Mundo Nuevo, dejando de ofrecer el servicio hacia el casco central, La Manga, la zona oeste de Maturín, parte de Las Cocuizas, Juanico y Boquerón.Beltrán López, presidente de la hidrológica, informó que la decisión de parar estas potabilizadoras busca evitar daños en los equipos de bombeo.«Debido al aumento de los niveles de turbidez producto de las lluvias acaecidas las últimas horas en la cabeceras de estos ríos, se tomó la decisión de parar estás plantas para evitar daños mayores en los equipos de bombeo en las áreas de captación», informó.López explicó que cuando los niveles de turbidez están por encima de los 500 NTU (Unidad Nefelométrica de Turbidez) es imposible bombear agua del río hacia las plantas.Agregó que «sería irresponsable tener en funcionamiento la plantas bajo esas condiciones, ya que las normas sanitarias lo prohíben».Destacó que los trabajadores están en constante monitoreo de la situación, por lo que invitó a la colectividad monaguense a seguir las redes sociales y las cuentas: en Twitter @Aguasdemonagas y @Beltran_Lopez21 y en Instagram @aguasdemonagas, así como por los medios de comunicación, para mantenerse informados a detalle sobre la situación de estas plantas.Enfatizó
Habitantes del populoso sector La Democracia de la parroquia Las Cocuizas, denuncian la falta de agua desde hace más de un mes, luego que se llevaran la bomba del pozo sumergible.Esta situación ha traído como consecuencia que los vecinos deban caminar largos trayectos a otra zona cercana para poder abastecerse. Afirman que adultos mayores y niños deben ayudar cargando botellones y otros recipientes.«Hace más de un mes que de llevaron la bomba porque se había quemado y supuestamente la iban a reparar o cambiar. Estamos pasando trabajo por la falta del servicio y Aguas de Monagas no nos ha dado respuesta. Le hacemos un llamado al gobernador, Ernesto Luna para que gestione y se agilice la entrega de la bomba», expresó Francia Martínez, vecina afectada.Agregó que para tratar solventar la escasez del recurso hídrico, usan agua de lluvia para limpiar los baños e incluso bañarse. Señalan que comprar una cisterna puede costar entre 20 y 30 dólares, dinero que muchos no tienen para cancelar.
Este jueves 14 de julio, autoridades de Aguas de Monagas procedieron a parar las operaciones en la potabilizadora Bajo Guarapiche en el municipio Maturín.Beltrán López, presidente de la hidrológica, informó que la paralización obligatoria se debió a los altos niveles de turbidez del río Guarapiche, ocasionado por las fuertes lluvias de los últimos días en la entidad.«Procedimos a parar la planta por los niveles de turbidez que superaron los 900 NTU, lo que imposibilita que se puedan colocar los químicos para la potabilización; sin embargo, el equipo técnico realiza monitoreo constante a las condiciones del río y apenas estén en los parámetros permitidos daremos arranque a sus operaciones», indicó.Mundo NuevoPor otra parte, López detalló que la potabilizadora Mundo Nuevo está ciento por ciento operativa, con una producción de agua en 1800 litros por segundos.El presidente de la estatal indicó que mantienen el bombeo a las redes alta y baja a través de la aducción Amana-Maturín.“Con la paralización de la potabilizadora Bajo Guarapiche los sectores Boquerón, casco central y La Manga quedan sin el suministro de agua potable”, expresó.Instó a la colectividad a almacenar agua en sus hogares ya que las lluvias en la entidad no han parado y se mantienen las precipitaciones en las cabeceras de los ríos que abastecen el principal afluente de Bajo Guarapiche, lo cual genera que
Este miércoles 6 de julio, pasadas las 12 del mediodía, las autoridades de Aguas de Monagas procedieron a reactivar las operaciones en la planta potabilizadora Bajo Guarapiche, ubicada en el municipio Maturín.Beltrán López, presidente de la hidrológica monaguense, informó que el martes realizaron una parada obligatoria de la planta debido a la alta turbidez que presentaba el río Guarapiche a causa lluvias caídas en el estado durante los últimos días.«En estos últimos días nos hemos visto obligados a parar las operaciones en las dos potabilizadoras que surten los dos acueductos del municipio Maturín: Bajo Guarapiche y Mundo Nuevo; a causa de las crecidas de los principales afluentes que las abastecen», indicó.Detalló que el equipo técnico de la hidrológica mantiene un constante monitoreo de las condiciones de estos ríos debido a que las condiciones climáticas”.Mundo NuevoLópez anunció que la planta Mundo Nuevo está ciento por ciento operativa. Sin embargo, el bombeo de Punta de Mata a Maturín no se ha realizado debido a los trabajos de corrección de una fuga, bastante grande, que está en la tubería de 16 pulgadas en la redoma La Cruz.«Hemos realizado el bombeo de Mundo Nuevo hasta el tanque rompecarga Punta de Mata. Apenas el Estado Mayor del Agua culmine los trabajos de soldadura en la tubería, estaremos bombeando para Maturín», expresó.De igual manera, pidió a
Continuando con la ruta de «Monagas Nos Une» y el plan de embellecimiento que mantiene la alcaldía del municipio Santa Bárbara, la alcaldesa bolivariana, Carmen Tillero, solventó por completo el problema de agua por tubería que padecían los habitantes de la comunidad de Ciudad Caribe.Tillero señaló que se realizó el mantenimiento correspondiente al pozo de este sector y la instalación de una bomba hidráulica nueva. MIRA TAMBIÉN PSUV Santa Bárbara se mantiene en despliegue por las comunidades MIRA TAMBIÉN PSUV Santa Bárbara se mantiene en despliegue por las comunidades «Ya hemos venido avanzando con el tema de agua en cada comunidad, con el fin de darle respuesta a nuestro pueblo santabarbareño y poder avanzar en otras áreas que estamos trabajando a la par desde hace meses, en esta oportunidad son más de 200 familias las que benefician con el suministro del vital líquido a través de tuberías», explicó la mandataria local.Al mismo tiempo, indicó que se mantiene realizando supervisión a los trabajos que se realizan en el municipio.RehabilitaciónAl mismo tiempo, dijo que fue rehabilitada la cancha deportiva de Ciudad Caribe, la cual estaba a oscuras, por lo que se recuperó el alumbrado público para el disfrutes de niños, jóvenes y adultos que practican diferentes deportes.La gerente municipal agradeció el apoyo que dió el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, por
Alejandro Álvarez, biólogo y activista ambiental, exigió que Venezuela se adhiera al Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, mejor conocido como Acuerdo de Escazú, reseña Radio Fe y Alegría Noticias.Dicha solicitud la realizó Álvarez durante el foro regional «Venezuela: Acuerdo de Escazú ya», el cual se llevó a cabo este viernes 22 de abril. Refirió que la crisis ambiental del país se evidencia en dos grandes problemas que destacó de la siguiente manera:La falta de agua potableEl primero de ellos es el acceso al agua potable, que según Álvarez afecta entre el 82 y el 96% de toda la población venezolana «que no le llega agua ni de manera regular ni su calidad es adecuada para el consumo humano».El biólogo aseguró que en los últimos 10 años realizaron un seguimiento de la situación ambiental en Venezuela y se encontraron que cada vez hay un deterioro ambiental «más progresivo y escalando».Sobre el problema del agua agregó que esa es una crisis que comenzó en 2014. «En ese año el gobierno nacional dijo que se había presentado la sequía más grande en los últimos 60 años en Venezuela y desde ese momento el país tiene algunos sitios con extrema crueldad porque llega
Habitantes de las comunidades de Los Guaritos y Los Godos, en la ciudad de Maturín, expresaron su apoyo y agradecimiento al gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, por dar soluciones a la problemática del servicio de agua potable.Durante una inspección casa por casa, el mandatario regional constató que el servicio está llegando efectivamente a estos y otros sectores de la ciudad, luego del arduo trabajo que los especialistas del Estado Mayor del Agua emprendieron durante diciembre en los acueductos Amana-Maturín y Bajo Guarapiche. MIRA TAMBIÉN Más de 500 profesionales y técnicos participan en el V Congreso del PSUV MIRA TAMBIÉN Más de 500 profesionales y técnicos participan en el V Congreso del PSUV Como resultado de estas labores, desde este sábado 2 de abril las comunidades que se surten de la red alta comenzaron a recibir agua en sus hogares.AgradecimientoRamón Rondón, habitante de Los Guaritos, señaló que «desde hace siete años no llegaba agua a mi casa y desde el sábado tenemos agua en la regadera gracias al Gobernador, que le ha puesto ganas y nos está dando respuestas concretas a nuestras necesidades».De igual manera, Eglis Marcano, también de los Guaritos, manifestó que la promesa y el sueño del gobernador Luna de devolverle calidad de vida a los monaguenses se está haciendo realidad en muy poco tiempo.«Gracias a Dios y
La realidad de los monaguenses va más allá de la inauguración de un supermercado o ponerle unos cuantos bombillos a una avenida, la realidad se condensa en esa llamada que acabamos de recibir de una señora de 80 años de edad que tiene que cargar agua, porque en Jusepin tienen más de cinco años sin agua, esa es nuestra auténtica y verdadera realidad, así lo expresó en el programa El Periódico con los Vecinos, la diputada suplente al Consejo Legislativo de Monagas y miembro del directorio regional de Un Nuevo Tiempo, María Carvajal.Carvajal dijo que se ha incorporado al Consejo Legislativo Regional en tres oportunidades cuando la principal Sandra Alfaro se ha desincorporado y se ha quedado asombrada que en las tres oportunidades los legisladores se encuentren discutiendo leyes para colocar condecoraciones, es más de los mismo y por el camino que van los actuales legisladores regionales pasarán sin pena ni gloria como los anteriores que nadie conoce, ni nadie sabe quienes eran, se pregunta «¿Es que a los jóvenes les interesa que exista una condecoración Robert Serra cuyo personaje no niego pueda tener una importancia pero existiendo tantos problemas en la juventud como es el caso de la deserción escolar, de las Universidades cerradas con infraestructuras se están cayendo, con profesores que ganan una miseria, yo creo que los
A través de un nuevo informe, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) señaló que el servicio de agua potable fue el peor valorado en todo el país durante el 2021, reseñó El Impulso.Dicho estudio evalúa periódicamente la percepción ciudadana en las urbes de Caracas, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, Barcelona, Valencia, Maracaibo, Barinas, San Cristóbal, Porlamar, San Fernando de Apure, Punto Fijo y Mérida. MIRA TAMBIÉN ALAV: En Venezuela están operando nueve líneas aéreas MIRA TAMBIÉN ALAV: En Venezuela están operando nueve líneas aéreas En ese sentido, a lo largo del año pasado el OVSP llevó a cabo tres mediciones donde se determinó que el servicio de agua obtuvo las valoraciones negativas de calidad más altas, según los encuestados.En enero, las opiniones negativas sobre el desempeño del servicio de agua ocuparon un 61,0 % de las respuestas. En este caso, las tres primeras ciudades obtuvieron más del 80 % de valoración negativa sobre la calidad, iniciando con Punto Fijo (83,6 %), Porlamar (82,6 %) y Maracaibo (82,4 %); mientras que Barquisimeto ocupó el noveno puesto (59,8 %).El segundo estudio, aplicado en junio de 2021, dejó como resultado que la valoración negativa de la calidad del servicio de agua ascendió ligeramente a un 62,6 %. No obstante, las tres primeras ciudades arrojaron porcentajes entre el 70 % y el 93 %: Maracaibo
El coordinador regional del partido Primero Justicia y diputado por Monagas a la Asamblea Nacional legítima, José Antonio Mendoza, denunció nuevamente la falta de atención a los problemas de los ciudadanos. Precisó que la falta de agua, gas y recolección de basura parecen no ser prioridad para los nuevos gobernantes quienes se han dedicado a embellecer el casco central de Maturin dejando de lado a los sectores más necesitados.«Su prioridad es arreglar plazas y principales arterias viales para vender una falsa realidad. Los problemas de las comunidades siguen estando igual y en algunos casos agudizandose. Por eso nosotros estamos visibilizando esta dura realidad, acompañando y alzando la voz por nuestra gente en sus denuncias», acotó MIRA TAMBIÉN Concejales de la Unidad rindieron homenaje a jóvenes de Maturín MIRA TAMBIÉN Concejales de la Unidad rindieron homenaje a jóvenes de Maturín Esta situación se pudo constatar en la avenida El Ejército dónde ciudadanos demandan el servicio de agua. Aseguran que las autoridades regionales no han establecido un plan de contingencia para atender con camiones cisternas a aquellas comunidades donde no hay bombeo de agua por tuberías.«En toda esta cuadra no llega el agua, entonces tenemos que estar buscando de dónde cargar agua porque se pide un camión cisterna a gobernación y nos dicen que pasaron la novedad ¿Pero cuando llega? No sé
Aguas de Monagas ejecuta trabajos de corrección de fuga mayor en la tubería matriz de la planta del Bajo Guarapiche, por esta razón, se suspende el bombeo hacia Boquerón.Beltrán López, presidente de la hidrológica, informó que actualmente están en el proceso de excavación para descubrir la tubería, evaluar la magnitud del daño y proceder con la reparación. MIRA TAMBIÉN Inició «Ruta Bolivariana Abraza a las Escuelas de Monagas» MIRA TAMBIÉN Inició «Ruta Bolivariana Abraza a las Escuelas de Monagas» «Era necesario parar el bombeo en esa zona, debido a que los trabajos son más complejos porque la tubería de 20 pulgadas -que sale de la planta hacia esa línea-, está ubicada a una profundidad bastante considerable», indicó.López detalló que las reparaciones forman parte de las acciones que llevan a cabo los miembros del Estado Mayor del Agua, con el propósito de mejorar el servicio en la ciudad capital.Asimismo, el representante de la hidrológica explicó que el servicio para esta zona será restablecido una vez hayan corregido totalmente la fuga.En tal sentido, invitó a la ciudadanía a mantenerse informado a través de las redes sociales de la empresa @Aguasdemonagas en Twitter y Aguas de Monagas en facebook. Así como también la cuenta del Gobernador @ErnestoPSUV_ en twitter.Con información de Prensa Oficial
Muchos han sido los sectores de Maturín que levantaron su voz en el transcurso del mes para denunciar la escasez de agua que los mantiene «en tres y dos». Sin embargo, una pequeña luz se logra visualizar al final de esta problemática.Según se pudo conocer mediante funcionarios expertos en el área acuífera, pertenecientes a la empresa Aguas de Monagas, cuyos nombres reservaremos por no estar autorizados para emitir declaraciones, en febrero, los habitantes de la ciudad podrían estar disfrutando del servicio de agua mediante tuberías. MIRA TAMBIÉN Pasaje urbano se mantiene en Bs. 1 para rutas cortas en Maturín MIRA TAMBIÉN Pasaje urbano se mantiene en Bs. 1 para rutas cortas en Maturín Los representantes de la empresa explicaron que la ciudad se abastece de dos fuentes hídricas: Bajo Guarapiche y Mundo Nuevo, esta última proveniente desde el estado Anzoátegui y que, debido a los años, la tubería presenta fugas, las cuales están siendo corregidas.“Todos los cálculos que hemos realizado nos conllevan a eso y si Dios lo permite, en el mes de febrero entre un 85 o 90% de los sectores de Maturín, tendrán agua. Todos estamos abocados a ponerle fin a esta situación y que han sido los lineamientos del Gobernador Ernesto Luna”, aseguró el trabajador.Asimismo, destacó que la llamada ciudad distinta posee dos tanques de gran capacidad
Ángel Aristimuño, dirigente regional del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Monagas, denunció desde el municipio Cedeño que comunidades de la parroquia Viento Fresco llevan 20 años sin el servicio de agua potable por la falta de voluntad política, para resolver este grave problema.Durante su recorrido por la zona oeste de la entidad, el también excandidato a la Alcaldía de Maturín por la MUD Unidad, sostuvo un encuentro con dirigentes de esa jurisdicción, constatando la grave crisis que padecen los lugareños.En compañía de la diputada regional, María Carvajal, y el concejal Xavier Figuera, Aristimuño aseguró que «durante dos décadas las familias de esta población han sido olvidadas por un Gobierno que solo logró enriquecer sus bolsillos».El dirigente detalló que «hace 20 años hicieron un pozo para abastecer varias comunidades de esta parroquia, pero nunca llegó el equipo de bombeo, siendo responsabilidad directa del Gobierno regional atender tal situación».Enfatizó del mismo modo que «no solo la parroquia de Viento Fresco se está viendo afectada. En algunas comunidades de San Félix y Caicara solo están los pozos perforados; aunque han hecho la solicitud a la Gobernación y Alcaldía por una bomba, no han recibido respuestas».«Hoy evidenciamos una vez más que quienes controlan el poder no han generado políticas públicas para llevar agua a las familias de Cedeño. Exiten diversos proyectos de las
El gobernador Ernesto Luna inspeccionó el avance de las labores que ejecuta el equipo multidisciplinario del Estado Mayor de Agua del estado Monagas en la calle 6 de La Muralla, sector Sabater, de la parroquia Alto de Los Godos en Maturín.El mandatario regional especificó que se trata de la reparación de dos fugas de agua encontradas en la tubería matriz de 20 pulgadas, la primera de ellas ubicada en el sector antes mencionado; y la segunda en el pase de la tubería sobre el Caño Orinoco.El jefe del Ejecutivo regional explicó que tras aumentar la presión en la fluidez del agua con la instalación de las cuatro válvulas en la estación de tanques de Alto Guri, estas tuberías cedieron por el tiempo en uso.«Tenemos una cuadrilla compuesta por al menos 30 trabajadores especialistas en la materia, que bajo las orientaciones de técnicos e ingenieros del Estado Mayor de Agua reparan a toda marcha estas averías. Con estas acciones, no menos de 30 sectores que componen la red alta en el plan de surtimiento recibirán agua potable con absoluta normalidad en los días correspondientes conforme a lo estipulado en el plan», relató.Beltrán López, presidente de Aguas de Monagas, informó que de momento, dada la magnitud de la rotura, suspendieron la distribución a los sectores de la red alta donde estaba llegando
Este viernes el dirigente municipal de Voluntad Popular, Orlando Lara, visitó varios sectores de la parroquia Alto de Los Godos de Maturín, donde constató las calamidades de sus habitantes al no contar, desde hace muchos años, con el servicio de agua por tuberías.Junto a los habitantes de la comunidad Los Godos, el dirigente social denunció que «ha transcurrido un mes de que las nuevas autoridades asumieron los cargos y hasta el momento no se han visto soluciones a la crisis del recurso hídrico en la capital monaguense». MIRA TAMBIÉN Dos años sin agua denuncian tener habitantes de Raúl Leoni en Boquerón MIRA TAMBIÉN Dos años sin agua denuncian tener habitantes de Raúl Leoni en Boquerón En este sentido, uno de los afectados, el señor Jorge Guzmán aseguró estar cansado de cargar agua los 7 días de las semana, al tiempo que destacó sentirse cansado y con molestia en sus articulaciones.«Este es nuestro pan de cada día, buscamos agua en algunas tomas y las colas, a veces, son largas. Aquí vienen grandes y pequeños, la necesidad de conseguir una gota de agua no tiene distingo de edad», expresó.Finalmente, Lara rechazó el plan de administración de agua en Maturín, puesto que «los que antes recibían un chorrito ya no lo reciben. No se puede controlar este servicio y que la gente se
Apoyando a las distintas comunidades del estado Monagas, las cuales están en emergencia producto de la falta de agua potable y de políticas acertadas para resolver este grave problema, el dirigente regional de Un Nuevo Tiempo (UNT) y excandidato a la Alcaldía de Maturín, Ángel Aristimuño, desplegó, junto a líderes sociales, camiones cisternas para llevar el preciado líquido a las familias más afectadas.La jornada de trabajo comenzó desde muy temprano y se atendieron los requerimientos de las comunidades, denunciando además la incapacidad de quienes controlan el poder en dar respuestas al clamor de las personas que viven un calvario para conseguir una gota de agua.Rechaza plan de distribución de aguaEn este sentido, Aristimuño aseveró que “cuando más del 80 % de los sectores de nuestra entidad no cuentan con el recurso hídrico, vemos a los herederos de la corrupción diseñando planes que representan pañitos húmedos ante la magnitud del problema”.“Hemos revisado dicho plan donde, según, se pretender atender tres días por semanas a las comunidades de Maturín, y al verificar la operatividad del esquema de administración de agua, corroboraros que es un fracaso total”, dijo.Del mismo modo añadió que, “siguen violando el derecho de los ciudadanos a tener agua potable; les están controlando el servicio y no toman las medidas necesarias para que todos gocen del suministro. Lo que prometieron
Por trabajos en la Estación de Tanques de Almacenamiento y Distribución de Alto Guri, el día viernes 7 de enero, a partir de las 5:00 de la mañana y hasta las 5:00 de la tarde, autoridades de la hidrológica monaguense suspenderán el servicio de agua en sectores de Maturín.Esta suspensión se debe a la colocación de tres válvulas que regulan la entrada y salida de agua a los tanques, con el propósito de mejorar el servicio a los maturineses.Acueducto Amana-MaturínAsí mismo, Beltrán López, presidente de Aguas de Monagas, informó que la planta de Mundo Nuevo también detendrá su operatividad debido al reemplazo de 12 metros de tuberías de 42 pulgadas del acueducto Amana-Maturín, a la altura de la estación de rebombeo La Orchila en Punta de Mata.En tal sentido quedarán sin el servicio de agua, por 12 horas, sectores de El Tejero y Punta de Mata.López exhortó a la ciudadanía afectada a tomar las previsiones en cuanto al almacenamiento de agua, mientras esté la suspensión del servicio.Con información de Prensa Gobernación
Vecinos del sector Terrazas del Oeste ya perdieron la cuenta del tiempo que llevan sin disfrutar del servicio de agua potable por tuberías.A través de nuestro canal de denuncias nos expresaron su incomodidad ante esta situación, que afecta no solo a esta populosa comunidad sino también a las familias de Bello Monte I, ambas pertenecientes a la parroquia Altos de Los Godos.Lucy Noguera, una de las vecinas afectadas manifestó que están cansados de no recibir una respuesta definitiva por parte de la empresa Aguas de Monagas, que «más nunca aparecieron por la comunidad».«Nadie hace nada por solucionar esta problemática, ni los del consejo comunal ni Aguas de Monagas, desde que terminó la campaña electoral no se les ha visto por aquí», agregó la declarante.Brote de enfermedadesAnte la falta del servicio de agua potable, los vecinos se surten de una toma improvisada ubicada en los linderos de la comunidad vecina para abastecerse del preciado líquido.A pesar de que el agua que recolectan tiene buen aspecto, su consumo ha provocado un cuadro diarreico entre la comunidad, siendo los niños los más afectados. «Yo misma estuve una semana con diarrea, ya que no es suficiente con hervirla, sigue siendo perjudicial para nuestra salud tomar agua de ese chorrito», dijo Noguera.Por tal motivo, piden a las autoridades competentes «abocarse definitivamente a la solución de
Unos 14 mil 500 dólares aseguró la gobernadora Yelitze Santaella se ha invertido en materia de agua en la denominada “Ruta 200 Carabobo”.La primera autoridad del estado, afirmó que este es el principal servicio que se está abordando en la primera fase de la Ruta 200. Le siguen en orden de importancia los problemas de electricidad y salud. MIRA TAMBIÉN Transfieren más de 6 mil millones de bolívares a comunas de Alto de Los Godos MIRA TAMBIÉN Transfieren más de 6 mil millones de bolívares a comunas de Alto de Los Godos En el tema del agua informó que este jueves fue entregada una bomba de 15 hp en el sector San Rafael, sin especificar el número de familias beneficiadas. Del mismo modo se han atendido comunidades del eje Paramaconi y Las Cocuizas.Anunció que en un 90 por ciento se estará resolviendo el tema del recurso hídrico en los sectores de Los Godos que padecen por la falta de este servicio.