29Mar2023
Monagas
Gremios educativos y de la salud salieron este lunes para exigir salarios dignos (FOTOS)

Trabajadores del sector educativo y la salud en Maturín, se concentraron la mañana de este lunes en la plaza El Estudiante para exigir nuevamente al Gobierno Nacional y Regional, salarios acordes con la realidad económica del país.Con diferentes pancartas en las que expresaban su malestar por las condiciones salariales actuales, los docentes realizaron una asamblea en la que volvieron a exponer la situación que calificaron de “crítica” que viven actualmente. Pese a que solo estaba prevista una concentración, los trabajadores decidieron marchar por la avenida Bolívar hasta la Juncal.Lisbeth Bello, profesora jubilada, manifestó que el bono recibido “es una burla hacia el gremio”, ya que no cubre ni un tercio de la canasta básica.“Yo reto a la vicepresidenta Delcy Rodríguez a que me acompañe a algún supermercado con ese bono que pagaron para hacer un buen mercado, comprar unos buenos zapatos como los tiene ella. Eso jamás va a alcanzar y lo que hacen es burlarse de nosotros los maestros tanto activos como jubilados. A mí me ha tocado ayudar a docentes jóvenes en el programas sociales de la iglesia católica a los hijos de esas educadoras que están desnutridos, eso es injusto, basta de mentiras”, señaló Bello.Asimismo, Dalia Villarroel, licenciada en enfermería, declaró que el gremio de la salud se sumó a esta protesta ante los bajos salarios que

Leer más
Trabajadores de la salud volvieron a protestar por desmejoras salariales

Una vez más, los trabajadores del sector salud protestaron de forma pacífica la mañana de este lunes frente al hospital universitario Dr. Manuel Núñez Tovar en reclamo a lo que califican como desmejoramiento de salarios.La presidenta del Sindicato Base Bolivariano, Daysi Cabello, denunció que los trabajadores solo percibieron la justa quincena, pero no los domingos, feriados y bonos nocturnos correspondientes. En este sentido, manifestó que la desmejora es de hasta 80%, ya que algunos trabajadores cobraron hasta 50 o 60 bolívares.“Como los jefes de recursos humanos de los estados no enviaron las nóminas a tiempo, no se pagó lo que correspondía, ahora lo están pagando de a ‘gotica’. Ya ha pasado más de un mes y nada que nos cancelan los uniformes y zapatos, también se han retrasado con el pago del ticket de alimentación”, expresó Cabello.La representante sindical, reiteró que se continúa violado todo el contrato colectivo y que los beneficios correspondientes que deben recibir no están siendo cancelados.Recordó que son más de 16 trabajadores de la salud los que se ven afectados por esta situación y más de 400 mil en todo el país. Puntualizó que continuarán en asambleas permanentes hasta que les paguen lo adeudado.

Leer más
Maroun y Aristimuño llaman al sector salud a incorporarse al cambio que necesita Monagas

Este sábado, los candidatos de la Unidad Democrática, Piero Maroun, a la gobernación de Monagas y Ángel Aristimuño, a la alcaldía de Maturín, fueron recibidos por una asamblea del sector salud, realizada en el Colegio de Médicos de la ciudad capital. Desde el lugar, los aspirantes escucharon las demandas del gremio y se comprometieron a tomar el diagnóstico de distintas áreas de atención, para el diseño de políticas públicas públicas adaptadas a la gente.«Cuando decimos que tenemos a los mejores hombres y mujeres es porque es así, y son los más destacados porque son personas que saben que hay que trabajar sin descanso, porque en las instituciones no hay ni un lápiz, el equipo que reunimos es de personas que adicionalmente aman a esta tierra y están comprometidos en rescatarla. En Monagas contamos con la suerte de tener a muchas personas del sector salud comprometidas en cambiar esta realidad que vivimos», precisó Maroun.En la asamblea, el candidato del cambio enumeró la responsabilidad de la actual gestión en el deterioro del sistema de salud y de la responsabilidad del Estado en el cuidado sanitario y ambiental de la población. Explicó que estamos en una zona de producción petrolera controlada por una industria (PDVSA), que genera más daño que soluciones en la actualidad; y el abandono de servicios indispensables como el agua

Leer más
Sindicato de salud denuncia que desde hace tres meses no reciben equipos de bioseguridad

La secretaria general del Sindicato Único Nacional de Empleados del sector Salud en Monagas, Yen Santil, denunció que desde hace tres meses, el personal de hospital central de Maturín viene reutilizando los insumos anticovid porque no han sido dotados.La dirigente gremial pidió que se haga dotación de los equipos de bioseguridad a todo el personal de la salud porque han tenido que reutilizar los tapabocas, guantes, además de no recibir los materiales de limpieza como cloro. MIRA TAMBIÉN Yen Santil: En el Humnt sigue faltando de todo, por eso protestaremos este miércoles MIRA TAMBIÉN Yen Santil: En el Humnt sigue faltando de todo, por eso protestaremos este miércoles “Estamos exigiendo no solo dotación de insumos, sino otras peticiones como el bono compensatorio de $600 tras la devaluación del salario el año 2018, así como el bono covid-19 a todos los trabajadores de la salud y rechazamos la discriminación que se aplica”, dijo Santil.Denunció además que más de seis mil trabajadores en Monagas están siendo afectados por la situación que calificó de precaria, y al mismo tiempo señaló que ya no quedan reactivos para las pruebas de coronavirus porque se agotaron.Aclaró que el servicio de transporte no ha sido suspendido por cuestiones de campaña política, solo se hizo un acuerdo de que prestaran servicio en la semana radical, pero sí se

Leer más
Yen Santil: En el Humnt sigue faltando de todo, por eso protestaremos este miércoles

Este próximo miércoles, trabajadores del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” de Maturín, se sumarán a la protesta que llevará a cabo el sector salud en todo el país.Así lo dio a conocer la secretaria del Sindicato de Trabajadores del sector salud en Monagas, Yen Santil, quien precisó que la manifestación será para seguir reclamando por las condiciones laborales, las reivindicaciones salariales, la falta de insumos y equipos médicos y de implementos de bioseguridad para la protección del Covid-19. MIRA TAMBIÉN 14 sectores de Maturín estuvieron sin luz la noche de este jueves MIRA TAMBIÉN 14 sectores de Maturín estuvieron sin luz la noche de este jueves Santil insistió en que a los trabajadores se les reivindique las 14 primas que les clausuraron, por consiguiente, hicieron un pliego de ésta y otras peticiones que llevaron ante el Ministerio de Salud.Igualmente, reclamó que desde hace casi tres meses no reciben ningún implemento de bioseguridad para protegerse del virus Covid-19, por lo que empleados públicos se han visto en la obligación de lavar sus tapabocas para reutilizarlos.“No tenemos guantes, ni caretas, ni tapabocas, no tenemos nada, es por eso que vamos a protestar nuevamente porque cada vez que reclamamos nos agarran es para juego”, puntualizó.Detalló que aún en medio de la pandemia el Humnt de Maturín tiene 4.000 trabajadores que se mantienen

Leer más
Fetrasalud convoca a gran marcha nacional para el próximo 4 de noviembre

Una protesta nacional fue convocada este lunes radical por los trabajadores del sector salud debido a los “paupérrimos” salarios que reciben y la falta de equipos de bioseguridad para enfrentar el coronavirus.La marcha se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre desde la Maternidad Concepción Palacios hasta la Plaza Caracas, según declaró el secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano.Durante una rueda de prensa, el sindicalista denunció que “carecemos de tapabocas, guantes, las batas y toda la indumentaria necesaria para prestar un servicio adecuado. Hemos visto cómo han muerto más de 230 trabajadores debido a la falta de protección”.Condenó que por esa situación han fallecido 230 profesionales de la salud, entre médicos, enfermedades y otros.Zambrano dijo que “si no tenemos salario no podemos vivir con dignidad. Por todos estos hechos llamamos a una movilización, a una marcha. Todos unidos, los trabajadores venezolanos”.“Igualmente, en los estados, las interseccional, las intergremiales existentes le hacemos la exhortación a esta gran protesta nacional”, agregó.

Leer más
Hugo Febres: Sólo el personal de salud que «esté de guardia» recibe el combustible

El presidente del Colegio de Médicos en Monagas, Hugo Febres, insistió en que el Gobierno regional debe habilitar una estación de servicio a todo el sector salud para que pueda responder a las emergencias que se presenten durante esta pandemia.Detalló que las autoridades les garantizan el suministro del combustible solamente a un grupo minoritario y escogidos por ellos mismos, lo que representa la exclusión de los otros trabajadores que requieren del carburante.«El combustible se lo están garantizando a los trabajadores que estén de guardia, y si acaso, porque a veces los eligen», dijo, al mismo tiempo, señaló que los grupos seleccionados pertenecen sólo al sector público.Hay 2 médicos hospitalizados por Covid-19En relación a los profesionales de la salud infectados por Covid-19, Febres afirmó que hay sólo dos médicos hospitalizados por contraer dicha enfermedad.Detalló que ambos llevan semanas cumpliendo con las medidas de confinamiento y tratamiento para lograr recuperarse.Sobre el registro de fallecidos a causa del virus, destacó que siguen siendo seis los doctores que han perdido la vida en la entidad. Recordó que entre ellos están los doctores Luz Duque, Víctor Velasco, José Osuna y Antonio Goitía.

Leer más
Trabajadores de la salud se unen a la protesta nacional de educadores

Trabajadores del sector salud se unieron este lunes 5 de octubre a la protesta nacional de los profesionales de la educación que rechazan el nuevo año escolar 2020-2021.El secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano, respaldó a los educadores que exigen las reivindicaciones salariales, mejores condiciones de trabajo, entre otros.«Nosotros estamos en las calles con nuestra propia bandera, nosotros estamos denunciando los problemas básicos que están enviando a las personas a protestar», dijo en una entrevista con VPITv.Agregó que «los sectores políticos tienen que adaptarse a las exigencias del pueblo», que siguen siendo: agua, electricidad, seguridad, etc.En relación al sueldo del trabajador, Zambrano puntualizó que dicho tema debe estar en primera línea, ya que actualmente se encuentra por debajo de un dólar americano.«Cómo podemos catalogar el hecho concreto que un pensionado, un jubilado, un trabajador venezolano gane en este momento menos de un dólar. ¿Eso que es, eso no es un crimen, no es genocidio, que es lo que esta sucediendo en este país que no le están dando respuestas claras, en este caso, a la sociedad venezolana», cuestionó.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.