El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) habilitó todas sus oficinas a nivel nacional como parte del operativo especial de cedulación de cara al referendo consultivo por el Esequibo.Este proceso comenzó desde este lunes 27 de noviembre y se extenderá hasta el próximo sábado 2 de diciembre para que los ciudadanos puedan renovar su documento de identidad antes del evento electoral que se realizará este domingo 3 de diciembre.A continuación los puntos de cedulación:Vía Notitarde
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) atiende a los usuarios de lunes a viernes, tomando en cuenta los últimos dígitos de sus cédulas de identidad.Generalmente, el ente tiende a modificar el cronograma laboral debido a fechas feriadas, en específico durante Navidades y Año Nuevo. El año pasado, este hecho fue aplicado por la institución en días como: MIRA TAMBIÉN Este es el motivo por el cual está cerrado el paso a la altura de la Gobernación MIRA TAMBIÉN Este es el motivo por el cual está cerrado el paso a la altura de la Gobernación Sábado 24 de diciembre: víspera de NavidadDomingo 25 de diciembre: NavidadSábado 31 de diciembre: fiesta de Año Nuevo.Por otro lado, en el año 2022, la oficina del Saime ubicado en Maturín no prestó servicio al público el 7 de diciembre. Esto, por ser un día júbilo feriado por la celebración de la fundación de mencionada localidad.Debido a la época decembrina también se espera que suceda lo mismo durante el último mes de este 2023.Vale destacar que la atención en todas las oficinas del Saime se organiza de acuerdo al último dígito de la cédula de identidad de los ciudadanos. Según este criterio, el esquema de atención es el siguiente:Lunes: cédulas terminadas en 0 y 1Martes: 2 y 3Miércoles: 4 y 5Jueves: 6
Los venezolanos que necesiten obtener o renovar su cédula de identidad deben hacerlo a través de la página web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), ente estatal que desde marzo del presente año implementó un nuevo sistema que agiliza y simplifica los trámites.De acuerdo a la información suministrada por el Saime y citada por Bloomberg, para solicitar o renovar la cédula, los usuarios deben ingresar al portal saime.gov.ve y seleccionar la opción Iniciar sesión. Posteriormente: MIRA TAMBIÉN Exigen a directiva de AD llamar a elecciones MIRA TAMBIÉN Exigen a directiva de AD llamar a elecciones 1.- Si no tienen una cuenta creada, deberán registrarse con su cédula o correo electrónico y una contraseña.2.- Luego, deben dirigirse a la opción Cedulación y confirmar si desean renovar el documento o solicitarlo por primera vez. En este último caso, se elige la opción Solicitar cédula menor por primera vez.3.- El sistema solicitará una serie de datos personales, como el color de ojos, cabello y piel, el peso, la estatura y el tipo de sangre. También se deberán ingresar los datos que figuran en el acta de nacimiento: estado, municipio, parroquia, registro civil, libro de registro, año de registro y número de acta.4.- Después de llenar todos los campos, el usuario podrá revisar una planilla con sus datos y modificarlos si
El gobierno de Venezuela implementó un nuevo método online para que puedas solicitar la renovación de tu cédula de identidad desde cualquier lugar del territorio nacional.Para tramitar tu cédula, bien sea por primera vez o por renovación, debes recurrir al sistema online para solicitar tu cita, como parte de la nueva adecuación tecnológica del Saime. MIRA TAMBIÉN Exportaciones a Colombia crecieron un 102% en el primer cuatrimestre de 2023 MIRA TAMBIÉN Exportaciones a Colombia crecieron un 102% en el primer cuatrimestre de 2023 En un audiovisual publicado por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) puedes ver cuáles son los pasos a seguir para renovar tu documento de identidad.Solo debes registrar por primera vez tu solicitud online en el Saime, ingresar tus datos personales (cédula de identidad y clave) o crear una nueva cuenta para realizar el trámite.En el siguiente tutorial producido por Morocotacoin, te mostramos paso a paso cómo renovar tu cédula de identidad por primera vez, desde la nueva plataforma del Saime
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) denunció este sábado en las redes sociales que está circulando una campaña en el exterior sobre un formato de cédula para quienes viven fuera del país.El Saime indicó que es falso que exista ese formato de cédula que el propio usuario deba imprimir, recortar y plastificar una vez le entreguen el presunto documento de identidad. MIRA TAMBIÉN Más de 100 mil venezolanos cruzaron el Darién en lo que va de año MIRA TAMBIÉN Más de 100 mil venezolanos cruzaron el Darién en lo que va de año En el tuit muestra una hoja en fotocopia con los símbolos del Saime que firma una supuesta funcionaria llamada María Isabel Cova Córdova, empleada de esa institución adscrita al Ministerio de Interior y Justicia.» Esta información es totalmente falsa, el documento de identidad no está disponible por los momentos, para los venezolanos en el exterior», dijo el Saime.CÉDULA EN EL EXTERIOR: NUEVO SISTEMA DEL SAIMEEl Saime ha puesto en marcha un nuevo mecanismo para solicitar la cédula de identidad a través del portal de la institución.En este el usuario debe seguir las instrucciones que le indica el sistema para generar la cita. Luego debe ir a la sede del organismo para hacer el trámite.El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo
El Servicio de Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, Saime, tiene disponible las nuevas adecuaciones tecnológica en su plataforma, entre ellas, la prórroga de residente.Saime, a través de sus redes sociales realiza una serie de instructivos para que los usuarios se familiaricen con la plataforma y con los servicios que ofrece. Con información de Reporte Confidencial
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ha implementado nuevos procesos para la emisión de la cédula de identidad en Venezuela.Los ciudadanos que deseen obtener su cédula por primera vez o renovarla pueden hacerlo desde la nueva página web del Saime, sin necesidad de acudir a una oficina física.El proceso para la obtención de la cédula por primera vez requiere que el solicitante tenga cualquier equipo tecnológico con conexión a internet para ingresar al portal web del Saime y llenar los datos requeridos.Una vez ingresado al portal, debe seleccionar la opción “Solicitar trámite” y luego “iniciar sesión”. Si el solicitante es mayor de edad, puede crear una nueva cuenta, registrando sus datos personales y verificación de código.Para la cédula de un menor de edad, el representante debe llenar los datos del menor y entregar la partida de nacimiento del ciudadano que requiere la cédula, ya que dentro del formulario solicitan el lugar de nacimiento (estado y municipio), acta y folio del registro, el año de la presentación y registro civil.En la segunda planilla virtual, el representante debe colocar sus propios datos y se incluyen rasgos o características personales, centro de salud y dirección, así como un formulariode responsabilidad legal.Es obligatorio consignar el Acta de Nacimiento original, copia certificada del Acta de Nacimiento y la Cédula de Identidad del
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) actualizó el proceso para que se pueda solicitar el pasaporte con vigencia de 10 años. Para poder obtener estos servicios, los usuarios deben registrarse previamente ingresando los datos que se solicitan.Asimismo, una vez comprobada la validez de la información, al usuario se le enviará la clave de acceso al sitio para utilizar el servicio de solicitud de pasaportes, para ello es necesario contar con una dirección de correo electrónico.El organismo resalta que las condiciones para registrarse implican ser un ciudadano cedulado y además poseer correo electrónico. Se debe suministrar un número de teléfono válido que será utilizado para comunicarse con el solicitante ante cualquier dificultad.Saime explicó los pasos para solicitar el pasaporteEstos son los pasos para solicitar el pasaporte por primera vez: Ingresar en el sitio web del Saime y registrarse, esto en caso de que no esté registrado. Introducir la cédula de identidad y el correo electrónico. Para finalizar este registro se debe colocar el código de validación y pulsar el botón Registrar. Llenar un formulario con los datos personales, como nombre completo, número de teléfono, las preguntas de seguridad y una contraseña. Luego ingresa al sistema con su cédula y la contraseña creada previamente. Una vez dentro del sistema, se procede a solicitar la cita del pasaporte. Se debe
El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno informó que delincuentes se dedican a usurpar su identidad en las redes sociales para estafar a usuarios, quienes esperan por sus trámites.En una entrevista con Venezolana de Televisión, el director del Saime explicó a los usuarios que los estafadores también contaban con una plataforma de telefonía, en la que utilizaban segmentos de su voz para engañar a los ciudadanos.“Utilizaban mi voz y, posteriormente, decían ‘te va a llamar mi asistente’ desde otro número, y usaban la voz femenina”, detalló el dirigente del Saime.Añadió que el caso quedó en evidencia, luego de que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), realizara diversas capturas de conversaciones con los estafadores, por medio de las redes sociales.Asimismo, aseguró que el caso generó preocupación a las autoridades, debido a que los involucrados estafaron “a mucha gente”.Por medio de una publicación en la red social Twitter, el Saime recordó que el director de la institución no posee ninguna cuenta personal en redes sociales. Son exfuncionarios del SaimeEn ese mismo orden de ideas, Vizcaíno señaló que la “gran mayoría” de los falsos gestores, o gestores externos, son exfuncionarios del Saime, quienes conocen el funcionamiento interno de la plataforma.Como parte del modus operandi, estos exfuncionarios conservaban contactos dentro del Saime, para que atendieran a clientes
Desde que arrancó el nuevo sistema tecnológico del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), el pasado 20 de marzo, un total de 10 mil 272 personas han sido atendidas en las oficinas del Saime en Maturín y Punta de Mata.Así lo informó Sandra Montes, coordinadora estadal de esta institución, quien añadió que en poco más de cuarenta días se han tramitado 4 mil 433 cédulas y pasaportes, enfatizando que el nuevo sistema ha permitido agilizar los trámites y erradicar el uso de gestoría.«Es importante resaltar que hemos tramitado más de 4 mil documentos entre pasaportes y cédulas. En nuestras oficinas seguimos atendiendo todo lo que tiene que ver con la entrega de estos documentos, así como la atención y asesoría a nuestros usuarios, haciendo el cambio de correo electrónico o la actualización de datos, además de atender a nuestros hermanos extranjeros, para seguir garantizando la identidad a nuestro pueblo», afirmó.Además, la funcionaria detalló que la entrega de pasaporte se está haciendo de manera efectiva en un lapso de entre 7 y 12 días, y la de células es inmediata.Vía | Prensa Oficial
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó que dentro del proyecto de la nueva cédula venezolana se está proponiendo el cobro de un arancel para su tramitación.El director Gustavo Vizcaíno informó en una entrevista con Venezolana de Televisión, que el documento que se está diseñando tiene materiales con un costo y la propuesta es que el ciudadano venezolano pague una tasa.«Si viene una cédula nueva con láminas de policarbonato, con un chip, van a tener unos costos», explicó el funcionario.Sin embargo, aclaró que la propuesta es que se cobre el arancel solo a los usuarios que necesiten tramitar el reciente documento nuevamente por vencimiento, robo, pérdida o deterioro.«Se está planteando que la primera sea gratuita y las siguientes se haga al menos el pago de un arancel. Si el ciudadano se le vence su cédula laminada actual, la primera digital se le tramitará gratuitamente», detalló.Este proyecto está avanzado, de acuerdo con el funcionario, y debe ser aprobado por Nicolás Maduro para que pueda ejecutarse en todo el país. Asimismo, en las sedes consulares de Venezuela en el exterior.Cédula sin vencimiento para la tercera edadVizcaíno reveló que dentro de la cedulación nueva, se plantea que el adulto mayor reciba un documento sin fecha de vencimiento«De aprobarse, los mayores de 65 años tendrán una cédula impostergable para que dejen
Las adecuaciones tecnologías realizadas en la plataforma del Saime son una maravilla, según su director Gustavo Vizcaíno quien admitió que los cambios se realizaron porque había una “data corrupta”. También aseguró que no es necesario llevar la partida de nacimiento para sacarse la cédula de identidad.Destacó que con el nuevo sistema del Saime han tramitado 318.308 transacciones de las cuales 10.093 son de actualización de datos; 163.595 cédulas y 144.620 pasaportes.Específicamente indicó que 68.269 fueron trámites consulares y 250.039 hechos en Venezuela.Explicó que estos los cambios son la base para construir el proyecto de la cédula inteligente. También, ratificó que para sacarse la cédula no se pide ni la carta de residencia ni la partida de nacimiento.Fácil, seguro y rápidoAclaró que «ya no está pasando» que el sistema del Saime se caiga, luego de subrayar que un día tuvieron 21.000 visitas al mismo tiempo y por eso pusieron un contador de entradas. El proceso dura máximo tres minutos.Otro de los beneficios enumerados es que el nuevo sistema que tiene apenas un mes y medio activo, permite al ciudadano llenar «gestionar» sus datos en el organismo; incluso hasta el horario en el que desee ir al organismo, reseña Unión Radio.Sobre los trámites del pasaporte tarda entre siete y 15 días para imprimir, así como también aclaró que la foto para ese
El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, ofreció detalles de cómo será la nueva cédula “inteligente” venezolana, que se planea presentar próximamente.La digitalización del documento de identidad forma parte de los “nuevos cambios e innovaciones” que, según Vizcaíno, está implementando la institución en su plataforma, esquemas de trabajo y trámites para mejorar la atención de los usuarios, dijo durante una entrevista concedida al programa Venezuela News.Aunque el proyecto aún se esté “evaluando y estudiando”, la máxima autoridad del Saime informó que prevé introducir un chip a la nueva cédula para recaudar una mayor cantidad de datos del ciudadano, en materia bancaria, de salud y tránsito.En este nuevo trámite, aparentemente, estarán incluidos antecedentes penales, información del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), vacunación tras la pandemia del Covid-19, tipo de sangre y contactos de emergencia, para garantizar un mayor conocimiento del ciudadano en caso de sufrir un accidente u otra eventualidad.Igualmente, mencionó que en caso de elegir el código QR o código de barras en la cédula electrónica “la recaudación de datos será diferente”.Explicó que se está evaluando qué materia prima hay que adquirir para su elaboración, ya que planean ser fabricadas con “láminas de PVC” debido a su eficaz funcionamiento demostrado ya por varios países del mundo.Estamos todos los ingenieros tecnológicos y la directiva
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), está evaluando una nueva cédula de identidad, según afirmó el director Gustavo Vizcaíno.“Se está preparando una nueva modalidad”, explicó Vizcaíno al agregar que se están evaluando opciones como colocar un chip, un código de barra o QR.Vizcaíno, adelantó los posibles cambios de la nueva cédula venezolana 2023. Nombre y apellidos completos, fecha de nacimiento, foto, serial que identifica a cada ciudadano. Además de huella de los dos pulgares, impresión del domicilio y datos del tipo de sangre del portador.El material de este documento será, láminas de policarbonato, el mismo material con el que se fabrican en otros países del mundo. Con una vigencia de hasta 20 años para los adultos, es decir, 10 años más de lo estipulado en la actualidad.El director del organismo aseguró que el nuevo sistema “nos permitirá sacar la cédula en el extranjero». Es decir, un ciudadano venezolano que está en una sede consular podrá hacer su registro de cédula.Con esta modalidad los hijos de padres venezolanos nacidos en el extranjero podrán tener su cédula una vez que hagan la inscripción de nacimiento en el consulado correspondiente.Para renovar cédula venezolana por Internet, el Saime trámites habilitó un nuevo procedimiento en su página oficial en la sección de gestión de trámites.Cómo renovar la cédula venezolana por InternetDesde que
El Servicio de Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, Saime, informó que ya está disponible las nuevas adecuaciones tecnológica en su plataforma para la verificación de documentos.A través de la cuenta en Twitter del Saime, la institución aseguró a sus usuarios que ya cuentan con «nuevas adecuaciones tecnológicas en nuestro portal web saime.gob.ve y en nuestro sistema».En un mismo tweet, Saime publicó un video sobro cómo realizar la verificación de documentos. Asimismo aseguran que siguen «trabajando para garantizar un servicio de calidad».Verificación de documentosPara que los usuarios del Saime puedan verificar sus documentos, primero deben ingresar al portal web en el rol verificador. En esta categoría se presentan dos opciones: Buscar cita y Cola de cita. Al seleccionar la función de Cola de Cita, se presentará un listado correspondiente a los ciudadanos en espera por verificación de documentos. Desde esa opción Saime podrá atender las citas, visualizar los detalles de las citas, pasar a la siguiente cita. Al seleccionar buscar, la plataforma mostrará la información general de la cita y la hora que fue recibida y la etapa del proceso en la que se encuentra. El usuario debe presionar el botón «Tomar cita», se desplegará la opción de abrir formulario, allí se comenzará la actividad de verificación. En esta opción los usuarios deberán verificar la información que previamente suministró en
El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) Gustavo Vizcaíno, aclaró este lunes que a partir de ahora la carta de residencia ya no será un requisito para gestionar documentos de identidad como la cédula o el pasaporte.La carta que da constancia de la dirección fiscal de la persona y que es emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su sitio web o el Consejo Comunal de la localidad donde reside la parte interesada, habría sido un aval obligatorio para este tipo de trámites. Recientemente, el servicio de identificación anunció la adecuación tecnológica de la plataforma con cambios para la solicitud o renovación de cédula y pasaporte que permite la autogestión de estos documentos. Ahora para la tramitación, sea por primera vez o renovación, el usuario debe hacer uso del sistema online para solicitar una cita, previo a la incorporación de datos. Anteriormente esta gestión se regía por un esquema de terminal de la cédula de identidad.
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó en su portal el proceso acerca de cómo solicitar el pasaporte para un menor no cedulado con uno de los padres.El organismo de identificación indicó en un video publicado en su cuenta en Twitter que una vez dentro de la página web, el usuario deberá presionar la opción «inicia sesión», luego el sistema mostrará el formulario de autenticación, el cual deberá ser llenado con los datos del adulto.A continuación le dejamos, el paso a paso del proceso correspondiente.Paso a paso para llenar el formulario– El sistema mostrará en el panel superior derecho la opción pasaporte y presionar en el botón «agregar un menor no cedulado».– Colocar los datos del acta de nacimiento del menor que le solicita el sistema. Una vez completado el formulario, el usuario deberá hacer «click» en la opción continuar.– El sistema mostrará el formulario de la identidad del solicitante. El usuario deberá registrar los datos de identidad del menor de edad no cedulado. Una vez completado, deberá presionar la opción «siguiente».– El sistema mostrará el formulario de registro de datos de nacionalidad. El usuario deberá registrar los datos del acta de nacimiento y luego colocar la información del centro de salud. Una vez finalizado, deberá presionar el botón «siguiente».– El usuario deberá registrar la dirección y
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó que de ahora en adelante todos los ciudadanos que necesiten renovar su cédula de identidad deben solicitar una cita a través de su página web, donde se le asignará el día y la sede de su preferencia para realizar el trámite. Hasta la fecha, la atención al público para tramitar el documento se realizaba de acuerdo con el número en que termina el mismo.Esta nueva medida forma parte de las mejoras tecnológicas anunciadas por el ente hace algunos días, cuando dio a conocer que la plataforma se encontraría fuera de servicio durante esta semana.En un video publicado en redes sociales, el Saime explicó que los usuarios deberán ingresar al portal saime.gov.ve y hacer click en la opción inicia sesión. Una vez allí, la persona tendrá que ingresar su cédula de identidad o correo electrónico y contraseña. De no tener usuario registrado, deberá crear uno.Cuando ingrese al sistema, el usuario debe dirigirse a la opción Cedulación. Allí confirmará que desea renovar el documento y procederá a llenar los datos que solicita el sistema.Entre los nuevos datos que los usuarios deben cargar a la web para renovar la cédula se encuentran el color de ojos, de cabello y piel, peso, estatura y tipo de sangre. Así como también información que aparece en
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó sobre la suspensión de los servicios en su página web durante la semana que inicia este lunes 13 y hasta el viernes 17 de marzo.Según un aviso divulgado la noche de este sábado por el organismo en su cuenta de la red social Twitter, la suspensión temporal del portal obedece a «cambios en la plataforma tecnológica».El Saime aclaró en el aviso que todas sus dependencias en el país permanecerán abiertas atendiendo el servicio de extranjería y la entrega de documentos ya impresos.Agrega que sólo permanecerá cerrada la Oficina de Atención al Ciudadano en la sede central de Caracas. Con información de 800Noticias
Las malas intenciones no cesan, y los que están al asecho se aprovechan cuando de realizar trámites engorrosos, colas, o lo relacionado a la suerte «del internet», se trata.De acuerdo con la información difundida por el Servicio de Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), las personas que se dedican a las estafas en líneas han migrado al uso del WhatsApp.Según el Saime, se trata de un “nuevo modus operandi” para estafas que se basa en la solicitud de la información o datos de los usuarios que facilitan las acciones delictivas.A propósito de estos hechos, el organismo solicitó a sus usuarios no facilitar datos personales a terceros para evitar ser víctimas de este tipo de acciones criminales.Además, solicitó a sus usuarios evitar trámites por gestión para la diligencia de sus documentos de identidad. El Saime denunció que a través de grupos en WhatsApp circula una imagen en la que se invita a formalizar documentos de diferentes tipos por medio de la dicha vía, reseña El Regional.En este sentido, aclaró que estos trámites se realizan ante las oficinas del identificador dispuesto en todo el país. También recordó a los usuarios que cuentan con módulos de autogestión en sus sedes.Con información de 800Noticias
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), aclaró a los usuarios que el nuevo costo de documentos de viaje en el extranjero corresponde a gastos administrativos de las embajadas de Venezuela.Recordemos que desde el pasado 30 de octubre tramitar o renovar el pasaporte desde el exterior, tiene un coste de $120 dólares estadounidenses, según informó cancillería, lo que consiste en un aumento de $40 en comparación con el precio anterior, según quedó plasmado en Gaceta Oficial 42.485 del 18 de octubre de 2022Esta cantidad se suma a los $200 que se deben pagar al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) por la expedición del documento. En total, los venezolanos que estén en el exterior deberán pagar $320 por el documento.La verificación y legalización de documentos de origen, sanidad animal o vegetal, antigüedad o envejecimiento tendrá un coste de $90, anunció el Ministerio de Exteriores.Por otro lado, las visas de ingreso como turista o tránsito costarán $50.Asimismo, otros trámites con “cualquier otra declaración o actuación que le atribuyan las leyes y reglamentos” tendrá un coste de $60.
Las constantes caídas en el sistema en la oficina del Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), han hecho cuesta arriba que muchos monaguenses puedan tramitar sus cédulas o pasaportes.Este viernes, a quienes les correspondía gestionar su cédula, tuvieron que regresarse a sus casas con la frustración de no poder completar el trámite debido a que no había sistema. Según se pudo conocer de manera extraoficial, desde las 11 de la mañana de este jueves, el sistema se encontraba caído.Sin embargo, la semana pasada el servicio estuvo fuera de línea desde el martes hasta el viernes, por lo que no hubo atención en esos cuatro días, solo retiro de documentos.A la 7:30 de la mañana un funcionario del Saime comienza a recoger cédulas vencidas, copias de este documento o planillas del Registro Principal cuando se formula la denuncia por robo o extravío. Mientras que a los padres o representantes le solicitan copia de la partida de nacimiento y la cédula del padre o madre del menor.Los pequeños son ubicados debajo de una deteriorada carpa que a simple vista se nota que desde hace mucho tiempo no le hacen un cambio y en el que se acumulan bolsas de agua a los costados del techo. Cuando llueve las personas tratan de resguardarse en este toldo, pero por lo desgastada que
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) envió a la Embajada de Venezuela en México un nuevo lote de prórrogas y pasaportes para los venezolanos que hacen vida en México, Estados Unidos y Canadá.En esta oportunidad la valija recibida corresponde a los documentos que fueron tramitados hasta el 30 de septiembre de este año.La Embajada de Venezuela en México publicó a través de sus redes sociales en Instagram y Twitter @EmbaVenMexico los listados actualizados de pasaportes y prórrogas disponibles para ser entregados e instó a los connacionales a revisarlos para confirmar que su documento se encuentre en las oficinas.De igual forma informó que el horario para retirar los documentos de viajes es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en la sede de la misión diplomática venezolana.Con información de Últimas Noticias
El Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) prohibió que los venezolanos presenten su pasaporte para abordar vuelos nacionales.En un comunicado enviado a las aerolíneas venezolanas, el organismo señaló que los ciudadanos podrán ingresar únicamente presentando su cédula de identidad laminada original, bien sea vigente o vencida.El Saime también prohibió que se acepten documentos como la licencia de conducir o fotocopia de la cédula. Tampoco se permitirá como documento válido una denuncia formal de pérdida o robo de la cédula.Hasta ahora, las aerolíneas permitían para los vuelos nacionales el chequeo de venezolanos que, a falta de cédula, presentaran pasaporte vigente, un documento de identificación totalmente válido.La medida entró en vigencia de manera inmediata, según el comunicado del Saime.Estados Unidos presionó para frenar los vuelos entre Colombia y Venezuela Tras más de dos años de suspensión por la pandemia, los vuelos nacionales se reactivaron de forma gradual este año.Durante la temporada vacacional se incrementó la frecuencia de vuelos hacia varios destinos, como Margarita. Además, son cada vez más las rutas incorporadas por las aerolíneas venezolanas para viajes dentro y fuera del país.
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó sobre el envío de 5.464 documentos de viaje a los consulados venezolanos en el extranjero desde el pasado jueves 11 de agosto hasta este 26 de agosto.A través de una publicación en sus rede sociales, el principal ente identificador del país, notificó que los criollos en todo el mundo podrán acudir a retirar sus pasaportes o prórrogas, las cuales fueron enviados por valijas consulares.Indicaron que, desde el Caribe, fueron emitidos un total de 3.081 trámites, siendo una de las regiones de América con mayor demanda de documentos de viaje.Mientras que, en segundo lugar se encuentra el continente europeo con 1.227 documentos de viaje entre sticker de prórrogas y pasaportes, así como también para el continente Asiático y Oceanía.El Saime invitó a los connacionales a visitar las diferentes redes sociales donde semanalmente realizan las publicaciones a través de listados por número de cédula.Sus plataformas digitales oficiales son: Instagram @RedSocialSaime, Twitter @Venezuela Saime y Facebook Saime Venezuela.
El Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (Saime) aclaró este lunes que es falsa la información que han estado difundiendo varios medios de comunicación sobre la entrega de pasaportes y prórrogas en 48 horas.En sus redes sociales la autoridad migratoria etiquetó como FALSO las publicaciones que hacen referencia a que una nueva empresa del Saime de nombre Exclé entregará pasaportes en dos días.“Estimado usuario, el Saime le notifica que la información que circula por varios portales de noticias nacionales referente a la entrega de pasaportes y prórrogas en 48 horas es totalmente falsa”.Además el ente identificador recordó que toda la información oficial referente a sus servicios es publicada a través de sus plataformas digitales en Twitter: @VenezuelaSaime, en Instagram: @RedSocialSaime y en Facebook como Saime Venezuela.Asimismo reiteró que la solicitud de los trámites ante el Saime se realiza a través del portal web: www.saime.gob.ve.Por último, el Saime exhortó “a la población a no ser eco de noticias falsas”.El pasado 12 de julio el Saime anunció la activación de una nueva plataforma tecnológica que le ha permitido reanudar sus servicios tras superar fallas en sus sistemas que se extendieron por varias semanas.
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) negó que esté enviando comunicados por correo electrónico a los venezolanos, sobre la actualización de su plataforma.Indicó a través de su cuenta en Twitter que los ciudadanos que reciban esa comunicación, no deben «brindar ninguna información personal» y así evitar ser estafados con supuestos trámites del ente.«Estimados usuarios, el Saime no emite este tipo de comunicados vía correo electrónico. No brindar ninguna información personal, evita ser estafado con supuestos trámites del ente identificador», escribió.El falso mensaje expresó que debido a una actualización de la plataforma, «necesitamos confirmar su correo electrónico en las próximas 24 horas».Además, destacó que «de no confirmar su correo electrónico, su usuario será eliminado del sistema».
Luego de un mes sin accesibilidad, la página web de trámites del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) recuperó su funcionamiento, pero con problemas, ya que, de hecho, algunos usuarios en redes sociales aún se quejaban de no poder entrar en el sitio al cierre de este sábado 17 de julio.Varios medios informaron que el organismo había aprovechado el regreso del sitio para anunciar incrementos de los costos de la emisión de pasaportes nuevos y prórrogas; sin embargo, en su cuenta de Instagram @RedSocialSaime, la institución desmintió el incremento y calificó de «fake news» las publicaciones.En el texto de su publicación en la red social, el Saime señala que «Se informa a nuestros usuarios que no hay ningún aumento en los trámites del ente identificador. El costo del documento «prórroga o pasaporte» están anclado a la cripto moneda #ElPetro.Recuerda que nuestro portal web #Saime ya se encuentra en su total funcionamiento para realizar cualquier tipo de trámites».Luego de casi cuatro semanas sin que el sitio web habilitado para trámites funcionara, el Saime emitió un comunicado, el pasado 13 de julio, donde señala que el problema se originó debido al «perverso y pernicioso impacto causado por el bloqueo tecnológico contra el país».Al mismo tiempo, se produjeron reportes, no confirmados por el Saime, de que el problema realmente habría ocurrido,
Tras un mes inactivo, el sitio web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) retomó sus operaciones con nuevos precios para el pasaporte venezolano.A través de las redes sociales, usuarios denunciaron diversos inconvenientes luego de la reactivación del portal. Entre los cuales destacan la reprogramación de las citas y la inexistencia del pago que previamente realizaron.“Pagué el día 20/06 y me asignaron la cita para el 23/08. Para mí sorpresa entro a la página del Saime hoy y no está ni mi pago ni mi cita”, señaló uno de los afectados mediante Twitter.“Ya pude ingresar con mi usuario. ¿Ahora la solicitud que ya pagué y solo espero por cita me lo borraron? ¿Robados mis 220$? Me indica que no tengo ningún trámite en proceso y tengo que volver a pagar 220$”, denunció otro usuario.En la misma red social, los ciudadanos manifestaron que, aunque contaban con cita asignada, por la caída de la página web del Saime, esta no se concretó. Por ende se mantienen a la espera de una reprogramación.Nuevos precios del pasaporte venezolanoEn la plataforma del ente se ven reflejados los nuevos precios para la emisión del pasaporte venezolano y de la prórroga del mismo:El pasaporte de 10 años cuesta 3,6 petros, lo equivalente a Bs. 1.225,548. Si se calcula con la tasa de cambio del Banco
Este lunes se cumplen exactamente tres semanas desde que cayó la página web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), por donde se puede tramitar el pasaporte nuevo. Esto, sin que haya información oficial.Desde el pasado 21 de junio, cuando se registró la falla en el sitio web, los venezolanos no han podido realizar el trámite para acceder al documento, indispensable para la salida del país y que ronda los 200 dólares (al cambio en bolívares).Esto ha sucedido mientras que el silencio reina entre los canales comunicacionales del ente migratorio. En su cuenta de Twitter no ha habido alguna publicación referente a la falla de la página. Lo propio en Instagram, donde solo se han limitado a informar sobre oficinas trabajando, pero solo para entregar los documentos.Al intentar ingresar a la página, lo único que aparece es un mensaje que enuncia: «Actualmente estamos realizando mejoras a nuestro portal», sin que haya nada que informe acerca del estado de los trámites en curso, ni mucho menos para poder iniciar un trámite desde cero.En Twitter, múltiples son las denuncias acerca de la falla. La analista político, Ana Milagros Parea, precisó en la red social que el Saime «tiene caído semanas y está tan normalizado que se olvida que están violando (de nuevo) un derecho humano a no permitirle a muchos