La catedral Nuestra Señora del Carmen, lució colmada de feligreses la mañana de este sábado 18 de marzo para celebrar la ordenación de dos nuevos sacerdotes para la Diócesis de Maturín.Tras jurar fidelidad y obediencia al pastor de la porción de la iglesia universal que peregrina en Monagas, el obispo diocesano, Monseñor Enrique Pérez Lavado, impuso las manos en la cabeza y realizó la oración consecratoria sobre Kebis Adelso Pérez Riera y Héctor Eulises Arce Diamont, quien desde ese momento pasaron a formar parte del clero maturinés.Durante la homilía, Pérez Lavado, recalcó la importancia que tiene la figura del presbítero dentro de las comunidades cristianas, por lo que pidió a los nuevos consagrados tener en cuenta las palabras de San Agustín, “delante de ustedes soy obispo, con ustedes soy un cristiano. Delante de ustedes soy presbítero, con ustedes soy un cristiano”.Asimismo, el jerarca de la iglesia católica en Monagas, solicitó al clero de Maturín, ser sacerdotes sinodales, que permitan el acercamiento a los fieles alejados y sobre todo ser pastores sencillos, desechando las viejas costumbres del clericalismo.Al finalizar la celebración eucarística, los nuevos pastores agradecieron el apoyo recibido de quienes hacen vida en las diferentes parroquias de la Diócesis durante sus años de formación dentro del seminario San Pablo Apóstol, y pidieron los sigan teniendo dentro de sus oraciones para
El venidero sábado 18 de marzo, la catedral Nuestra Señora del Carmen, en la ciudad de Maturín, será testigo de la ordenación de dos nuevos sacerdotes para la Diócesis de Maturín.La celebración estará presidida por Monseñor Enrique Pérez Lavado, quien junto a los sacerdotes que forman parte del clero diocesano, impondrá las manos a los hoy diáconos y procederá a realizar la oración consecratoria invocando al Espíritu Santo, para posteriormente consagrarlos como sacerdotes mediante la unción del Santo Crisma.Kebis Adelso Pérez Riera, oriundo de la Parroquia San Isidro Labrador en Aragua de Maturín y Héctor Eulises Arce Diamont, del Santuario Mariano Virgen Misionera de la Esperanza en la capital monaguense; serán los dos nuevos consagrados que juraran obediencia y fidelidad al pastor diocesano y estarán a disposición del pueblo que peregrina en Monagas.La solemne celebración dará inicio a las 10:00 de la mañana y se espera la presencia de gran cantidad de fieles, además será transmitida por las cuentas oficiales de la Diócesis de Maturín.
Pequeña se quedó la Catedral Nuestra Señora del Carmen de Maturín. Cientos de feligreses, bajo medidas de bioseguridad, colmaron de punta a punta el principal recinto del catolicismo monaguense.Entre cantos, alabanzas y oraciones a Dios; Monseñor, Enrique Pérez Lavado, Obispo de la Diócesis de Maturín, ordenó a cinco nuevos sacerdotes que estarán a disposición del pueblo peregrino en la entidad.Tras ser presentados, Cristian Rondón, José Benito Rondón, Héctor Díaz, Adrián Barreto y Gabriel León; juraron fidelidad, obediencia y respeto ante el pastor diocesano quien los aceptó como parte del cuerpo ministerial.Varias ocasiones de gran emoción y espiritualidad se vivieron en la celebración, uno de ellos fue el postramiento en el suelo mientras la asamblea presente invocaba la protección de los santos de la iglesia mediante el canto de las letanías.El momento central se vivió cuando monseñor Pérez Lavado, invocó la presencia y protección del Espíritu Santo sobre los cinco nuevos presbíteros mediante la oración consecretaria e imposición de manos, para luego proceder a untarle en sus manos el aceite del Santo Crisma, como símbolo de adherencia a Cristo y su iglesia.En su homilía, el Obispo invitó a los ahora pastores, a mantenerse firmes en su vocación y ministerio, a no caer en las tentaciones que puedan encontrar en el camino y sobre todo a apacentar las ovejas; recordó que los
Se requieren unos 50 sacerdotes para poder llenar todas las actividades pastorales de la Diócesis de Maturín, tal afirmación la hicieron en el programa El Periódico con los Vecinos, el Padre Samael Gamboa, cura párroco de la Catedral de Maturín y el Padre Josué Pérez, director del Seminario Mayor San Pablo Apóstol de Maturín.Este sábado se producirá en la Catedral de Maturín la ordenación de cinco nuevos sacerdotes que han recibido su preparación en el Seminario de Maturín, por espacio de ocho años. Ellos han terminado sus estudios y pasarán a formar parte de este grupo de hombres de fe que se integran a la vida pastoral de este estado.El Padre Samael y Josue Pérez son ambos egresados del Seminario, que es uno de los más jóvenes de Venezuela, tiene 26 años de creado mientras que hay otros Seminarios como el de San Cristóbal, que tienen 100 años. El Seminario ha sufrido como todo el país de tal manera que la Diócesis ha hecho circular un stiker que señala «que ninguna vocación se pierda por falta de alimentos», con ello quieren señalar los problemas que el Seminario padece ubicado en un sector popular, en El Silencio de Campo Alegre. «Tenemos 23 jóvenes que están desde los 18 años hasta los 25 y es una edad en que comen bastante, no
Al menos unos diez sacerdotes de la Diócesis de Maturín, que comprende la geografía del estado Monagas, han emigrado a diferentes países en busca de una mejor condición de vida.Por estudios o problemas de salud, según dio a conocer el Pbro. Josué Pérez, quien funge como rector del Seminario Mayor, San Pablo Apóstol de Maturín, son los principales motivos que producen este proceso migratorio. MIRA TAMBIÉN Clima en Maturín este 1 de febrero de 2022 MIRA TAMBIÉN Clima en Maturín este 1 de febrero de 2022 Según lo expresado por el religioso, este fenómeno migratorio se viene dando desde el año 2015 y aunque son pocos los sacerdotes de la Diócesis que han salido del país, se ve afectado el trabajo pastoral, razón por la cual en la actualidad tres parroquias y dos vicarías se encuentran sin párroco.“Lo ideal es que, en cada parroquia exista un párroco y un vicario que hagan equipo sacerdotal y puedan atender las necesidades, eso pasa por brindar ayuda a los enfermos, atender las estructuras, entre otras actividades que requieren dedicación del sacerdote”, afirmó el rector de la casa formativa sacerdotal.Asimismo, afirmó que, la Diócesis de Maturín bajo el pastoreo de Monseñor Enrique Pérez Lavado, necesita de al menos unos 50 sacerdotes y en la actualidad son menos de 30 los que se encuentran atendiendo
A partir del próximo miércoles 14 de octubre, la Fiscalía del Vaticano iniciará el juicio en contra de dos sacerdotes acusados de abusos sexuales y encubrimiento en el Preseminario San Pio X.Fuentes vaticanas confirmaron a EFE que la Fiscalía pidió en septiembre de 2019 el enjuiciamiento contra el clérigo Gabriele Martinelli, quien presuntamente, cometió actos sexuales cuando era seminarista.Así como al rector del Preseminario San Pio X, Enrico Radice, por encubrir los hechos ocurridos en el interior de la Ciudad del Vaticano.La apertura del juicio oral en el Tribunal vaticano comenzará a las 9:30 horas dónde se retomarán los presuntos delitos cometidos por ambos eclesiásticos en 2012 y años anteriores.Al entonces seminarista Martinelli se le acusó de abusar sexualmente de un niño residente en el interior de los muros vaticanos del pre-seminario, donde sea alojan los adolescentes a quienes se les conoce como los monaguillos del papa.Mientras que el rector Enrico Radice encubrió los hechos, debido a que aunque tenía conocimiento nunca los denunció.En noviembre de 2017 el Vaticano inició las investigaciones luego que el periodista Gianluigi Nuzzi publicara algunos de estos hechos en su libro Peccato originale (Pecado Original).Nuzzi, quien fue juzgado en 2016 por la filtración de documentos por falta de competencias territoriales pero quedo absuelto por el Tribunal vaticano, hizo eco en su libro de las denuncias