A través de un comunicado de prensa, la Junta de Carnaval de Maturín, dio a conocer los resultados de los ganadores de los desfiles carnestoledos 2023.De esta manera quedaron los resultados de las comparsas, trajes individuales y carrozas que participaron en la “Fiesta Grande de Oriente”.El primer lugar en la categoría infantil femenino corresponde a “Payasadas”, diseñado por Alfredo Ascenso, del sector La Manga, asimismo otorgaron el primer lugar en la misma categoría masculino “Anubis” del diseñador José Zamora de Brisas del Orinico; de igual manara en las comparsas infantiles se titularon “Encanto de Venezuela”, “Diosas del Sol” y “Diosas de Monagas”.También, otorgaron el primer lugar en la categoría traje Individual juvenil femenino a “Diosa Africana” de la parroquia Boquerón; mientras en Comparsa juvenil el triunfo fue para el “Caripe en su Esplendor”, «Diosas de las Aves» y por ultimo «El Regreso de los Enanos al son del Calipso».Los ganadores en Traje Individual Adulto Femenino “Guardianes de una Diosa” y el traje Adulto Masculino fue para “El Glamour de un Flamingo”.Además los primeros lugares en comparsa adultos fueron “Alegría Multicolor Somos Adulto Mayor” y “Gran Fiesta Carnestolenda”.Primer lugar carrozas sector popular “Fantasía Aborigen”; asimismo la mejor calle adornada durante estas fiestas fue “La Dulzura del Carnaval”, calle 3 de la parroquia Las cocuizas.Mientras que en el sector privado deslumbraron con
Juegos para el martes 15 de noviembre
El presidente Nicolás Maduro, celebró este lunes 22 noviembre, el triunfo de los candidatos del oficialismo en 21 estados del país durante las elecciones regionales y municipales que se llevaron a cabo el domingo 21 de noviembre.«Las fuerzas revolucionarias hemos ganado 21 de 24. Buen triunfo, buena victoria, buena cosecha, producto del trabajo perseverante, producto de llevar la verdad con rectitud a todas las comunidades», dijo el primer mandatario nacional a través de una transmisión en vivo.Asimismo, aseguró que durante la jornada electoral no hubo ningún acontecimiento que perturbara el ejercicio democrático. «Los más de 300 veedores de 55 países se movieron en total libertad. Les damos las gracias a todos los miembros de mesa, partidos políticos, a los soldados del Plan República», dijo.Sobre los tres candidatos de oposición que ganaron en los estados Cojedes, Zulia y Nueva Esparta, expresó que espera poder trabajar con ellos a través del dialogo y el entendimiento, para realizar planes de acción en conjunto en beneficio de las comunidades.«Vamos a trabajar con diálogo, entendimiento, con buena voluntad, les tiendo mi mano a los opositores para apoyar a los estados donde han sido electos, una vez más con buena voluntad y fe», manifestó Maduro.Asimismo, dijo que en los próximos días convocará el Consejo de Gobierno en el que espera la asistencia de Manuel Rosales, José
Moisés Morón y Cosme Arzolay, fueron dos de los analistas universitarios que se permitieron opinar acerca de lo que definen es un proceso hermoso, único y que ha servido para la visualización de nuevos cuadros y la visibilización de algunos liderazgos emergentes, que garantizan la continuidad en la batalla y la oxigenación del proceso revolucionario y la concreción de cosas nuevas.“Hay momento en los que nosotros agotamos la posibilidad de avanzar y siempre se hace necesarios que aparezcan nuevos cuadros políticos” dijo Moisés Morón enfatizando que en esta oportunidad hay que evaluar todos los aspectos que se han presentado, incluso la aparición de aquellos que se mantuvieron alejados y retornaron a decisión de las bases. MIRA TAMBIÉN Santaella: Aquí ganamos todos MIRA TAMBIÉN Santaella: Aquí ganamos todos “Varios nombres volvieron a la palestra y esto es otro elemento a evaluar” enfatizó destacando además que hay que mantener la unidad interna en el partido.Con esta realidad estamos encontrando un retorno político afectivo, que se demuestra con la reincorporación de compañeros y compañeras que participaron en el proceso y salieron airosos hacia la unidad interna, destacó Morón al advertir que ninguno de los elegidos está autorizado «en lo absoluto» para destruir o afectar los sueños de los abuelos y los jóvenes que decidieron participar en este proceso y que son parte de
La disputa en la segunda vuelta electoral por la presidencia del Perú se vuelve cada vez más intensa mientras resta poco para llegar al 100 por ciento de las actas escrutadas.Aunque en los primeros resultados dados la noche del domingo, la contrincante Keiko Fujimori parecía tener la victoria con más del 50 % de los votos escrutados, no fue sino hasta estas últimas horas de tensión cuando la candidata presidencial por Fuerza Popular ahora esta por debajo de su rival, Pedro Castillo. MIRA TAMBIÉN Iniciaron las elecciones más grandes de México MIRA TAMBIÉN Iniciaron las elecciones más grandes de México Con una ventaja de al menos 34 mil votos, Castillo, quien lidera el partido izquierdista Perú Libre, sobrepasa a su contrincante con el 50,1% de los votos frente al 49, 89% de los sufragios, según reseña el diario La Tercera.Horas antes de obtener dichos resultados, Castillo dijo a sus seguidores en su reducto de Cajamarca, a más de 900 km al norte de Lima, que “solamente el pueblo va salvar al pueblo. Atentos no caigamos en ninguna provocación (…), les pido mesura”.Cajamarca será la ciudad a donde Castillo viajará para esperar el final de suspenso del balotaje. A las 11.00 horas (mediodía de Chile) estaba programada una nueva conferencia de prensa que finalmente suspendió.