Desde muy tempranas horas de este lunes, se dio inicio al reordenamiento del transporte público en las rutas suburbanas que funcionaban en el casco central de Maturín. La Autoridad Única del Transporte en Monagas, Alberto Rodríguez, explicó que esta es la segunda etapa que busca descongestionar el centro de la ciudad y despejar las calles.El funcionario señaló que en este primer día, los usuarios se han ido adaptando a este plan de reordenamiento que consiste en trasladar las rutas suburbanas hasta el terminal de pasajeros de Maturín. En la primera fase, se aplicará desde el Banqueado hasta la plaza Ayacucho en las rutas de Caripito, Quiriquire, Caicara y San Antonio.Rodríguez indicó que a estas rutas les fue asignada varios andenes y esquemas de salida de acuerdo a lo que se ha pautado. Agregó que en el proceso de adaptación, unas 20 unidades de Transmonagas fueron habilitadas para trasladar a los usuarios hasta el terminal de manera gratuita.Precisó que las referidas rutas de transporte solo pasarán por el centro de Maturín cuando regresen de los municipios, pero cuando salgan del puerto terrestre harán uso de la avenida Cruz Peraza y se desvían hacia la Alirio Ugarte Pelayo y desde esta vía, tomarán la que corresponda.“Como gremio organizado, hemos sostenido todo un proceso de formación y educación al respecto, y los transportistas
A partir del lunes 9 de enero, al menos siete rutas de transporte suburbano que prestan servicio en el centro de la ciudad, serán reubicadas en el Terminal Interurbano de Maturín.En un comunicado de la Alcaldía de Maturín se informó que las organizaciones ubicadas en las calles: Sucre, Boyacá, Cantaura y Monagas, así como la avenida Juncal, avenida Bermúdez, plaza Ayacucho y Paseo Las Palmeras, son las que desde la fecha indicada prestarán servicios desde el principal puerto terrestre del estado.Los destinos que cubren estas rutas son: Aragua de Maturín, Caicara, Caripito, Chaguaramal, Jusepín, La Toscana y San Antonio.El comunicado del ayuntamiento capitalino señala además que de manera progresiva, las rutas suburbanas restantes, serán reubicadas como parte del reordenamiento de la ciudad.Durante el periodo de adaptación, los usuarios serán trasladados en unidades de Transmonagas de manera gratuita hasta el terminal de pasajeros, ya que de acuerdo al plan de reordenamiento del transporte público, estas unidades no circularán más por el casco central.
Las acciones que son ejecutadas en Maturín por la alcaldesa Ana Fuentes, que apuntan a su transformación en la ciudad inteligente, tecnológica y vanguardista anhelada por toda la población, fueron reactivadas con el inicio de este año 2023.Por ello este lunes 2 de enero, siguiendo instrucciones de la gerente municipal, un total de 47 fiscales del Servicio Autónomo de Abastecimiento, Mercados y Economía Informal (Serviamer), en compañía de funcionarios de la Policía Municipal de Maturín y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), desplegaron un dispositivo para continuar con el reordenamiento de la ciudad. MIRA TAMBIÉN Incidencia delictiva disminuyó 12,4% en Monagas en el año 2022 MIRA TAMBIÉN Incidencia delictiva disminuyó 12,4% en Monagas en el año 2022 Así lo señaló Alexander Núñez, director de Serviamer, al tiempo que informó que en esta oportunidad se trata del inició de la reubicación de los trabajadores informales que se encuentran en el centro de la capital monaguense a los fines de hacer cumplir el decreto de Resguardo y Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural del Casco Central de la ciudad.“Haciendo uso de esta herramienta jurídica contentiva de seis artículos, que entró en vigencia el 1 de enero de 2019, buscamos avanzar en el embellecimiento y reordenamiento de la ciudad para mejorar y preservar sus espacios públicos como parte de la gestión humanista, tecnológica
«Lo primero que hay que decir de la gestión de Ana Fuentes y de Ernesto Luna es que están dando a la ciudad un matiz democrático, incluyente, han entendido que era necesario reivindicar de una manera agradable el tiempo de los maturineses», así se expresó el historiador Miguel Mendoza, responsable de la Oficina que recopila el acervo de esta ciudad.Para Mendoza todo el proyecto urbanístico de Ana Fuentes constituye una interpretación amorosa de la ciudad, es pensar en los espacios públicos como los lugares ideales para la familia, para el esparcimiento y para el encuentro.El historiador hizo referencia al hecho de que antes que se iniciara la remodelación de las plazas la gente acudía a los centros comerciales, en primer lugar porque eran seguros, y en segundo lugar, porque eran los únicos lugares donde podían pasear, eso ha concluido, «ahora tenemos sin temor a equivocarme una de las ciudades más bonitas de Venezuela, Maturín ha vivido un proceso en donde las minorías han sido tomadas en cuenta y donde se le ha dado lo que ellas esperaban y aspiraban lo que es sumamente importante, toda la ciudad está viviendo esta renovación, se está llevando a cabo igualmente un proceso de rescate de la ciudadanía y esto en realidad constituye la verdadera participación de la ciudad».De igual forma, aplaudió la activación
Tras el anuncio de reordenamiento del transporte público en el casco central de Maturín, algunas paradas aún no han sido habilitadas ya que no se han instalado los semáforos inteligentes.Tal es el caso de la parada ubicada en la plaza Rómulo Gallegos en la que las unidades de transporte deben embarcar y desembarcar pasajeros frente al estacionamiento de la antigua parada de la panadería Plaza Mayor.Durante el día se puede observar un fiscal de la Alcaldía señalizando a los transportistas para que hagan la parada unos metros más adelante. Al consultar a efectivos de seguridad, indicaron que todavía faltan “detalles” (semáforos) para que dicha parada pueda ser utilizada por los buses, microbuses y carritos por puesto.Mientras tanto, en la calle Azcúe siguen transitando los vehículos de la ruta 26, aunque se espera que próximamente se sumen más rutas provenientes de la Zona Industrial.
Este viernes 16 de septiembre el director de Transporte del municipio Maturín, José Maza, acompañado de los representantes de diferentes organizaciones de transporte público, presentó un balance sobre los alcances obtenidos en las mesas de trabajo realizadas para mejorar este servicio en la ciudad.“Estamos trabajando con 63 organizaciones de transporte que prestan servicio en el municipio con el fin de mejorar el servicio. Ellos han estado de acuerdo con el programa de reordenamiento que ejecuta la municipalidad. En las actividades han participado presidentes, socios y afiliados, quienes se han sumado al abordaje del programa reordenamiento que se estará ejecutando por los próximos tres meses de acuerdo a la planificación emitida por la alcaldesa Ana Fuentes”, destacó el director de transporte. MIRA TAMBIÉN Vecinos de La Manga afirman que el servicio de agua sigue siendo irregular MIRA TAMBIÉN Vecinos de La Manga afirman que el servicio de agua sigue siendo irregular Maza señaló que este viernes, junto a los representantes de las rutas 77,16, 15 y 28, que prestan su servicio en la zona oeste, han trabajado en la verificación del reordenamiento, las mejoras en la prestación del servicio y, de esta manera, garantizar que el reordenamiento se cumpla a cabalidad en los meses venideros para beneficio de la colectividad.Reorientación de rutas y bacheo El responsable de transporte de la municipalidad
Distintas direcciones de la alcaldía de Maturín se desplegaron simultáneamente este jueves 15 de septiembre en los ejes Norte y Oeste de la ciudad, siguiendo instrucciones de la alcaldesa Ana Fuentes para iniciar el Programa de Recuperación y Reordenamiento de los Espacios Públicos con una jornada de limpieza, mantenimiento de vías, demarcación, pintura, desmalezamiento y saneamiento.Juntos, como un solo Gobierno, Alcaldía y Gobernación suman esfuerzos para potenciar la ciudad moderna y humjana con la recuperación y embellecimiento de los espacios comunes. MIRA TAMBIÉN Alcaldía inicia adecuación de espacios para llenar de color a Maturín MIRA TAMBIÉN Alcaldía inicia adecuación de espacios para llenar de color a Maturín En ese sentido, el programa conjuga en un solo equipo de trabajo las direcciones de Vialidad, Proyectos, Ornato, Operaciones, Desarrollo Urbano, Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (Iaman) y el Instituto de Infraestructura, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda del Estado Monagas (Inframonagas).Eje NorteEl director de vialidad del ayuntamiento capitalino, Juan Peña, informó que los trabajos en el Eje Norte contemplan dos frentes: de la alcabala de Costo Abajo a la redoma de El Parador y de El Parador hasta Costo Arriba.«Como dirección de vialidad, estamos cumpliendo con el compromiso que tenemos asignado con relación al cuidado de las vías, iniciando con un mantenimiento y barrido en el Eje Norte, en los extremos Costo Arriba y
El Plan de Reordenamiento anunciado por las autoridades municipales, no inició como se tenía previsto, de acuerdo a los testimonios de los choferes de las distintas rutas que cubren el oeste de Maturín.Transportistas de las rutas 29, 36, 27 y 17 que van a San Vicente, Las Cayenas, El Furrial y San Jaime, que por temor a represalias prefirieron no identificarse, manifestaron desconocer que desde este miércoles iniciaría el Plan de Reordenamiento, que en el caso del transporte público, busca descongestionar la avenida Bicentenario y Bolívar, cambiando el recorrido por la calle Azcúe por la plaza El Indio. MIRA TAMBIÉN Alcalde José Maldonado inicia plan de bacheo en Sotillo MIRA TAMBIÉN Alcalde José Maldonado inicia plan de bacheo en Sotillo No obstante, los trabajadores del volante, coincidieron en que antes de llevar a cabo dicho plan, se debe abordar la referida calle, pues aseguran que el tramo desde la plaza El Indio hasta la altura de la torre Cofer, está en mal estado. Señalaron que anteriormente ese era el recorrido que tenía las rutas del oeste, pero ante el deterioro de la vía, el desvío lo hacen en la calle Bomboná.Un chofer de la Ruta 17 que no quiso ser identificado, indicó que existen muchos huecos en la calle Azcúe y por tal motivo usan la Bicentenario. Agregó que se
Tras el anuncio hecho el día de ayer por parte de la alcaldesa, Ana Fuentes, que incluye varias rutas de transporte público, choferes de la Ruta 26, desconocen aún cuál será el nuevo recorrido. Vale recordar que este cambio busca descongestionar la avenida Bicentenario donde circulan unidades de transporte de 42 organizaciones.David Idrogo quien es fiscal de la mencionada ruta, indicó que aún no han sido informados acerca de este cambio en el recorrido que aplicaría cuando los vehículos vengan hacia el centro. Sin embargo al conocer un poco más de cómo sería esta modificación, señaló que no habría ningún problema pues la diferencia entre la Azcúe y la Bolívar es una cuadra.No obstante, si el retorno se hacer desde la avenida Orinoco, sí será más complicado para los usuarios, dada la distancia que hay entre ambas avenidas. Considera que si el recorrido de regreso se hace por la avenida Bolívar, no habrá inconvenientes para los usuarios. Aunque se intentó contactar a un directivo de esta ruta no fue posible obtener respuesta.Es importante destacar que tal como lo informó el director de Vialidad y Transporte Municipal, José Maza, las organizaciones de transporte que serán cambiadas son todas las que vienen de la Zona Industrial, El Furrial, Pueblo Libre, San Vicente entre otras.Para ello se tiene previsto aplicar un corredor vial
La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, anunció este lunes el lanzamiento del Plan de Reordenamiento y Recuperación de Espacios Públicos, que arrancará desde este miércoles 14 de septiembre.La mandataria local explicó que contempla cuatro ejes como la parte norte en la avenida Alirio Ugarte Pelayo, el este en Los Cortijos y el oeste la autopista La Vinotinto. Fuentes señaló que se abordarán tres plazas, tres paseos, tres iglesias, siete redomas, 17 avenidas y calles, 132 paredones, 12 módulos policiales y cuatro distribuidores. MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes favorece a trabajares del IAMAM con jornada de atención médica MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes favorece a trabajares del IAMAM con jornada de atención médica Asimismo serán cinco paradas inteligentes de transporte públicos y 30 murales que serán pintados por artistas plásticos, mientras que las iglesias rehabilitadas serán la Catedral, San Simón y Santa Cruz y los paseos Bolívar (túnel vegetal), Las Palmeras y Aeróbico.En materia de vialidad, dicho plan de reordenamiento estima la colocación de 736 toneladas de asfalto, demarcación de 195 pasos peatonales, 22.750 ojos de gato, aplicación de 90.968 metros cuadrados de pintura en brocales y la ejecución de 390.576 metros de demarcación vial.“En este Plan de Reordenamiento están integradas las 11 parroquias del municipio Maturín y se ha incorporado a ingenieros de Pdvsa así como artistas plásticos para la creación de
Representantes de los diferentes frentes gremiales del transporte dieron un espaldarazo contundente al plan de reordenamiento dispuesto por el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, tras considerar al sistema integrado de este sector como un elemento impostergable para la modernización del municipio y el buen vivir de los ciudadanos.Así lo manifestó el vicepresidente de la Federación Unitaria de Transporte (Fedutrans), José Reyes, durante un encuentro en el que lo acompañaron los voceros de las diferentes instancias gremiales con representación ante el Órgano de Transporte. MIRA TAMBIÉN Polimaturín arrestó a sujeto por transportar ilegalmente «chatarra» MIRA TAMBIÉN Polimaturín arrestó a sujeto por transportar ilegalmente «chatarra» “Con la responsabilidad que nos exige el acompañamiento de las políticas al sector, direccionadas por el presidente Nicolás Maduro Moros, consideramos oportuno hacer público nuestro respaldo a esta propuesta de avanzada, que además garantizará el mejoramiento de los trabajadores organizados del volante”, precisó el dirigente gremial.Explicó que siguiendo lineamientos del Ejecutivo nacional, a través de la Vicepresidencia de Servicios y Obras Públicas y del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, han venido evaluando este proceso de reorganización en todos los estados del país, pudiendo constatar que en Monagas se han aplicado las normativas necesarias para la regularización en la prestación del servicio.Sin anarquíaExplicó el representante federativo que el esfuerzo de las
Como parte del reordenamiento vehicular que se adelanta en Maturín, y del cual la alcaldesa, Ana Fuente, ha hablado en reiteradas oportunidades, este lunes se dio inicio al plan piloto en cuatro puntos de la ciudad.Se pudo conocer que las estaciones para dar inicio con el llamado Plan del Sistema Integrado de Transporte Publico, en la capital del estado Monagas, se encuentran situados en el cruce de la avenida Luis del Valle García con Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Los Cortijos, avenida La Paz con Raúl Leoni y calle Monagas. MIRA TAMBIÉN Gobernación creará rutas turísticas en Maturín MIRA TAMBIÉN Gobernación creará rutas turísticas en Maturín Las unidades de transporte masivo no podrán circular por la avenida Bolívar, conocido también como el pulmón vegetal de Maturín, ya que el mismo servirá como paseo recreacional y circulación de vehículos particulares.Los usuarios que usen el transporte público en sentido La Cascada, Juanico, La Floresta y comunidades cercanas con destino al Centro de la ciudad, se desplazarán por la avenida La Paz, hasta llegar a la UBV. Quienes habiten en Las Cocuizas, Los Cortijos, El Silencio y otras sectores aledaños; los buses usarán la calle Monagas dentro de su ruta.Ambas rutas confluirán en la redoma Juana Ramírez y desde allí empalmarán por la avenida Bicentenario y proseguirán el recorrido habitual.Las pruebas del reordenamiento
El alcalde, Oscar Cedeño, orientó el reordenamiento del servicio y transporte público en el municipio Ezequiel Zamora a través de la Dirección de Vialidad y Transporte municipal atendiendo la actual situación en virtud de lograr las mejores condiciones para el desarrollo comercial de la tierra petrolera del oeste del estado Monagas.Las autoridades locales de vialidad realizaron una mesa de trabajo con los directores de las rutas urbanas del municipio para exponerles el plan a desarrollar para el reordenamiento de paradas, rutas establecidas y el cumplimiento de las normas municipales enmarcadas en el decreto de corredor vial. MIRA TAMBIÉN Protección Civil realiza curso de adiestramiento en Ezequiel Zamora MIRA TAMBIÉN Protección Civil realiza curso de adiestramiento en Ezequiel Zamora El alcalde Oscar Cedeño además orientó a sus funcionarios acondicionar las instalaciones de la terminal terrestre e identificar las diferentes unidades las cuales beneficiarán a los trabajadores del volante y solicitó la posibilidad para la creación del Instituto Autónomo de Transporte y el Fondo Único del Transporte Público, de acuerdo a las directrices Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MppT).El director de Vialidad y Transporte de la Alcaldía, Moisés Ortega, explicó que buscan alternativas en el sector dirigidas a proteger el servicio, además de garantizar el servicio intermunicipal, y las mejoras de los terminales terrestresSeñaló que el reordenamiento del servicio, ante
Como parte de las medidas que se empezarán a implementar y que buscan garantizar el reordenamiento de la ciudad de Maturín, está contemplado que, los edificios residenciales, comerciales o empresariales mayores de tres pisos, deberán contar con estacionamiento propio.La medida fue anunciada por la alcaldesa de la entidad, Ana Fuentes, el pasado viernes, en un encuentro con empresarios y comerciantes de la llamada Sultana del Guarapiche, realizado en un reconocido hotel de la capital monaguense. MIRA TAMBIÉN Monagas superó los 12 mil contagios por covid este 22Ene MIRA TAMBIÉN Monagas superó los 12 mil contagios por covid este 22Ene “Todos conocemos la realidad de la avenida Luis del Valle García, donde se encuentran muchas clínicas de Maturín; lo que en realidad debe ser una avenida de circulación vehicular se convirtió con el paso de los años en un estacionamiento, y eso está mal, debemos corregirlo”, afirmó la burgomaestre de la entidad.A juicio de Fuentes, una vez se empiece a implementar el nuevo reordenamiento de Maturín, es indispensable que los edificios posean estacionamiento propio que garantice a los usuarios dos cosas fundamentales: seguridad y espacio donde aparcar la unidad automotor.Destacó la gerente municipal que, desde el ayuntamiento se encuentran trabajando en un plan diseñado a las necesidades de la ciudad, el cual será dado a conocer en detalles una vez esté
El presidente del Órgano Superior de Transporte en Monagas, Alberto Rodríguez, informó sobre el reordenamiento de las líneas urbanas en Maturín.Al respecto, señaló que este plan consiste en reordenar e identificar las paradas, así como reestructurar el origen, recorrido y destino de cada una de las rutas. MIRA TAMBIÉN Reportan protestas en avenidas Raúl Leoni y Bella Vista por falta de gasolina MIRA TAMBIÉN Reportan protestas en avenidas Raúl Leoni y Bella Vista por falta de gasolina En tal sentido explicó que hacen un trabajo mancomunado para identificar las paradas de las avenidas Bolívar y Bicentenario. Para ello fue presentado un anteproyecto a la gobernadora Yelitze Santaella para su ejecución y de esta forma adaptar el sistema de transporte a los tiempos actuales.Precio del pasajeEn relación al precio del pasaje, señaló Rodríguez que el monto mínimo es de 200 mil bolívares por lo que con el nuevo sistema automatizado establecerá el monto que corresponda. Esto con el fin de evitar el cobro por encima de lo establecido.Recordó que desde el año 2019 hay un plan de contingencia en el sector transporte, pero que debido a las fallas en el combustible se extendió. Asimismo se tuvo que modificar los recorridos de las diferentes rutas del centro, ya que no podían hacer el recorrido completo por las pocas unidades y demoraban más