En una semana estará lista para la presentación en plenaria de la Asamblea Nacional, la reforma parcial de la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, según informó Luis Eduardo Martínez, en su carácter de vicepresidente de la Comisión permanente de Administración y Servicios del parlamento venezolano.El diputado Martínez señaló que una subcomisión liderada por el diputado Rigel Sergentl, adelanta la preparación de la exposición de motivos, el texto de la propuesta ley a reformar y el impacto económico, con el compromiso de presentar los textos a consideración de la Comisión el próximo miércoles y aprobados en esta instancia solicitar se sometan a una primera discusión, tras lo cual se dará paso a la consulta pública.“La reforma de la Ley es una iniciativa importante que permitirá hacer mucho más eficiente la gestión de los organismos responsables del sector vivienda, facilitará oportunidades a los trabajadores que aspiren una solución habitacional a la par que reconocerá y aportes distintas formas de gestión y construcción de viviendas tales como vivienda progresiva, autogestión, cogestión y parcelas urbanizadas”, finalizó Luis Eduardo Martínez.Vía | Nota de Prensa
Luis Eduardo Martínez, diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 e integrante de la facción de Acción Democrática afín a Bernabé Gutiérrez, adelantó que diputados (as) de Alianza Democrática preparan un proyecto de reforma parcial de la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).Martínez considera que el IGTF en nada ayudó a la recuperación de la economía nacional, ni generó confianza entre los potenciales inversionistas tanto nacionales como extranjeros, ni como generador de ingresos en cuantía importante para el presupuesto nacional.“La recuperación económica venezolana, que es una urgencia de todos, pasa por la reactivación plena del sector privado, la captación de capitales frescos fundamentalmente extranjeros, la generación de confianza y un modelo de tributación que facilite a empresarios, emprendedores y comerciantes la ampliación de sus actividades, la generación de riqueza y la multiplicación del empleo, lo que en nada contribuye la actual Ley de IGTF” agregó el parlamentario.Por último, hizo referencia a que están «convencidos» que la propuesta contará con el respaldo inmediato de toda la bancada parlamentaria de la Alianza Democrática.Con información de Nota de Prensa
La reforma del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), aprobada recientemente por la Asamblea Nacional (AN), fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.644, fechada el pasado 17 de septiembre del año 2021.De acuerdo a la publicación, entre los principales cambios, la reforma incluye un artículo con derechos para las víctimas, aunque no sean querellantes en un proceso judicial, en los siguientes términos:1. Presentar querella e intervenir en el proceso conforme a lo establecido en este Código.2. Solicitar las diligencias de investigación necesarias para el esclarecimiento de los hechos. El fiscal deberá pronunciarse sobre dicha solicitud en el lapso de tres días. En caso de falta de pronunciamiento del fiscal dentro de este lapso o en caso de negativa, la víctima podrá acudir ante el tribunal competente, para que se pronuncie sobre la pertinencia y necesidad de las diligencias solicitadas y las acuerde de ser procedentes.3. Ser informada de los avances y resultados del proceso cuando lo solicite y tener acceso al expediente aun cuando no se haya querellado.4. Delegar de manera expresa su representación en abogado de confianza mediante poder especial, en el Ministerio Público (MP) o en asociaciones, fundaciones y otros entes de asistencia jurídica, y ser representada por estos en todos los actos procesales, incluyendo el juicio, conforme a lo establecido en este Código.5. Solicitar medidas de