Sufrió ataques racistas en Mestalla, por parte de algunos aficionados que el Valencia ha decidido expulsar de por vida. Antes de convertirse en la estrella del Real Madrid, el brasileño tuvo que superar muchos obstáculos.Las cosas no siempre han venido rodadas para Vinícius Júnior (22). El futbolista del Real Madrid se ha convertido en el tema del momento tras sufrir ataques racistas por parte del ala radical de Mestalla. En el estadio del Valencia C.F, el jugador brasileño fue vilipendiado con una oleada de insultos y ademanes groseros. Mientras una parte de los aficionados pitaba al jugador y lanzaba gritos de «Tonto». Otros, aproximadamente una decena, fueron más lejos calificándolo de «mono» y realizando gestos de simio.Los hinchas que han incurrido en esta práctica denigrante acaban de ser expulsados de por vida de las gradas del club valencianista. Sin embargo, no es la primera vez que el delantero madridista recibe insultos por parte de algún forofo. Aunque la cuestión nunca había llegado tan lejos ni le había afectado tanto. Antes de convertirse en un deportista de élite.EL CAMINO DE VINIVinícius José Paixaõ de Oliveira Júnior nació el 12 de julio del 2000, en Porto do Rosauna, una de las favelas más desfavorecidas del municipio de São Gonçalo, situado en el estado de Río de Janeiro. En este enorme y peligroso
Un día como hoy de 1929 nacía en Atlanta (Georgia, Estados Unidos) una persona crucial en la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos, el pastor y activista Martin Luther King Jr.Luther King creció en un ambiente en el que la segregación racial estaba a la orden del día. Tanto él como gente de su alrededor sufrieron numerosos episodios racistas, situaciones que le impulsaron para dedicar toda su vida a combatir la discriminación y demandar la igualdad.Tuvo una vida completa aunque corta, ya que fue asesinado a los 39 años el 4 de abril de 1968 en Memphis (Tennessee), donde viajó para apoyar a los trabajadores negros del servicio de basura que estaban en huelga con el fin de obtener una mejora salarial y mejor trato.Diez aspectos sobre la vida de quien fuera pionero de la lucha no violenta contra la discriminación racial:1. Un discurso, un Grammy, una historia En el imaginario popular, la imagen que destaca de Martin Luther King es la de él ante un micrófono y pronunciando las palabras “I have a dream” (”Yo tengo un sueño”). Se trata del discurso más famoso del activista, pronunciado en agosto de 1963 en las escalinatas del Monumento a Lincoln, tras una marcha en Washington por el trabajo y la libertad. Fue una jornada completa en lo que al
El papa Francisco denunció este domingo al racismo, comparándolo con un virus que se esconde en el organismo hasta que sale y “nos demuestra que nuestro supuesto progreso social no es tan real ni tan definitivo” como la gente piensa.El tuit del pontífice surge el mismo día en que las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial. MIRA TAMBIÉN Renuncia el tercer ministro de salud de Ecuador elegido en la pandemia MIRA TAMBIÉN Renuncia el tercer ministro de salud de Ecuador elegido en la pandemia El racismo, dijo Francisco, es como “un virus que muta rápidamente y, en vez de desaparecer, se esconde y permanece en la penumbra listo para saltar al acecho”.“Los casos de racismo siguen causando vergüenza, pues muestran que nuestro supuesto progreso social no es tan real ni tan definitivo como creemos”, dice el tuit del papa.“Fratelli Tutti” es el título de la encíclica papal que Francisco emitió el año pasado en medio de la pandemia como un llamado a la solidaridad y la hermandad.En su tuit, el papa no mencionó específicamente ningún caso de racismo. Pero durante su papado, ha hablado en defensa de los marginados, incluyendo los migrantes.La conmemoración de la ONU, el 21 de marzo, es la misma fecha en que la policía en Sharpeville, Sudáfrica, mató a
Coca-Cola, una de las empresas de bebidas gaseosas más buscada en el mundo, comenzó a dictar un curso en línea a sus trabajadores para que aprendan a ser “menos blancos”.Al igual que otras corporaciones estadounidenses, Coca-Cola emprendió esta actividad con el fin de combatir el racismo y socializar con gente de color. MIRA TAMBIÉN Venezolanos que ingresen de forma irregular a Colombia no recibirán estatuto temporal MIRA TAMBIÉN Venezolanos que ingresen de forma irregular a Colombia no recibirán estatuto temporal ‘Confrontando el racismo, con Robin DiAngelo’, se llama el curso que consiguen los empleados de la empresa de gaseosa a través de la plataforma LinkedIn Learning, según la psicóloga organizacional Karlyn Borysenko.“Coca-Cola está obligando a los empleados a completar una capacitación en línea diciéndoles que ‘intenten ser menos blancos’”, escribió la activista mediante un hilo en Twitter.