Los educadores de Monagas una vez salieron a la calle como medida de protesta ante lo que consideran sueldos de miseria, por lo que se mantienen exigiendo mejoras salariales y la “devolución de los beneficios que nos fueron arrebatados”, para así tener de tener una mejor calidad de vida.La concentración inició, como ya es costumbre en la plaza El Estudiante y desde allí, los docentes salieron en caminata recorriendo parte de la avenida Bolívar, hasta llegar a la sede del palacio regional de gobierno.Carlos Carmona, presidente de Federación Nacional de Colegio y Sindicatos de Trabajadores Profesionales de la Educación de Venezuela (Fenatev) en Monagas, aseguró que los docentes se mantendrán protestando como medida pacífica contemplada en la Constitución de la República.Tras varios minutos de protesta, el mandatario regional, Ernesto Luna, conversó con los manifestantes y recibió el petitorio de los afectados, el cual contempla, salarios dignos e indexados, cancelación del 280 % del contrato colectivo que tiene tres años vencido y la devolución de los beneficios correspondientes como HCM, servicio funerario y plan de salud.En sus palabras, Luna, se comprometió a entablar una mesa de trabajo con una agenda pautada donde participen representantes de los diferentes gremios que se mantienen en protesta.Destacó el gobernador, que desde su despacho no se cometerá demagogia debido a que su responsabilidad y la del
Residentes de la comunidad de La Bruja, del municipio Punceres de Monagas, cerraron la carretera nacional hacia Caripito por falta de agua.El grupo de afectados colocó ramas, troncos y tambores vacíos, obstaculizando así el paso vehicular, para exigir a las autoridades municipales el abastecimiento del preciado líquido.Detallaron que llevan 15 días buscando agua en tomas lejanas e improvisadas, así como en los afluentes más cercanos.Odalis Hernández y María Chacón, en compañía de la dirigente social Mary Souquet, expresaron que «nadie nos da la cara y estamos secos, hay mucha gente enferma y afectada por el calor, como para no contar con el vital servico».Agregaron que «esta es una medida para que nos ayuden a resolver con cisternas. Si el Alcalde gastó una millonada con los camiones de agua en Carnaval y ahora que el pueblo lo necesita, salen con que los vehículos están malos».Finalmente denunciaron el supuesto amedrentamiento por parte de los funcionarios policiales que llegaron a la protesta, «dijeron que si seguíamos protestando nos llevarían a la Fiscalía, cuando estamos como ciudadanos amparados por la Constitución reclamando un derecho humano, como el acceso al agua potable».Vía | Prensa UNT Monagas
Desde el año 2020 trabajadores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador no pueden hacer uso de su dinero de la caja da ahorro ya que el Gobierno Nacional mantienen retenido estos recursos. Así lo denunció el presidente del Consejo de Administración de la Caja de Ahorro de la UPEL, Tirso Hernández.Explicó que el aporte de los asociados, al día de hoy asciende los 750 bolívares, afectando a todo el personal docente y en consecuencia a sus familias. Señaló que se trata de una retención ilegal y que además cobra intereses por el retraso los cuales son de un monto por el orden de los tres mil bolívares.“Queremos denunciar públicamente que estamos siendo vulnerados en la figura del patrono en la figura del gobierno nacional. Esta situación ha sido denunciada ante la Superintendencia de la Caja de Ahorro y a la Asociación Nacional de Caja de Ahorro de Venezuela y en los próximos días estará entregando un documento en los organismos correspondientes donde se deje constancia de lo que está ocurriendo”, dijo el vocero de la junta administrativa.Hernández detalló que en el Pedagógico de Maturín, son aproximadamente mil trabajadores los que están afectados. Sin embargo, aseguró que este problema se viene presentando a escala nacional con todos los trabajadores de la administración pública.Indicó que el monto de 750 bolívares es de
Un grupo de padres y representantes del Jardín de Infancia Pinto Salinas, cerraron la avenida Libertador la mañana de este viernes en protesta a las malas condiciones del plantel. Se trata de la segunda manifestación en poco más de un mes, luego que el 26 de enero trancaran esta misma vía.Yoselin Sifontes, una de las protestantes, expresó que a pesar de que enviaron algunos materiales como láminas de zinc, no hay personal que repare la institución. Por tal motivo, pidió que envíen personal de Barrio Nuevo Barrio Tricolor para que reparen las áreas en mal estado.“Esos 10 mil dólares que van a rifar en el Chucho Palacios, mándenlos para esta escuela que está en tal mal estado. Los techos están malos, las cloacas desbordadas, filtraciones, el tanque está deteriorado y a punto de caerse. Los niños están viendo clases solo dos veces a la semana por las precarias condiciones que se encuentra”, manifestó Rebeca González, otra de las manifestantes.Señalaron que los entes gubernamentales solo han ido a tomar fotos, pero no han hecho nada para solucionar los problemas que presenta. Agregaron que fueron advertidos de que si no hacían uso de los materiales, se los llevarían nuevamente.Temen además que los delincuentes se lleven todos los materiales que les llevaron, por lo que reiteraron el llamado al gobierno para que se
En una nueva protestas de maestros llevada a cabo la mañana de este lunes en la plaza El Estudiante, voceros del sector educativo en la región, advirtieron que no descartan ir a paro indefinido de no tener respuesta satisfactoria a sus exigencias.La presidenta del Colegio de Profesores en Monagas, Sulenma Ruíz, señaló que así como los profesores universitarios han convocado a un paro nacional de 48 horas, los docentes también podrían ir a una hora cero.“Las movilizaciones continúan así como las asambleas permanentes en las instituciones educativas con padres, representantes y educadores. Ya comenzaron las universidades con un paro de 48 horas porque están trabajando en unas condiciones indignas en las casas de estudios, sin materiales ni condiciones de trabajo. Nosotros no descartamos ir a paro indefinido, estamos cumpliendo el lapso que corresponde hasta llegar a este punto si no tenemos respuesta por parte del gobierno”, expresó Ruíz.La representante del Colegio de Profesores manifestó que desde que comenzaron las jornadas de protesta, la ministra de Educación, Yelitze Santaella aún no se ha reunido con ninguno de los gremios educativos, lo que a su juicio representa una negativa en escuchar los planteamientos de los trabajadores del sector.Agregó que continuarán en las calles exigiendo el cumplimiento de sus peticiones para que haya dialogo y se active la mesa de negociación para la
Una vez más, los docentes de Maturín volvieron a salir a las calles para manifestar en contra de los bajos salarios que perciben. En esta oportunidad, los docentes y personal educativo del circuito Hugo Chávez que abarca las escuelas y liceos de la parroquia Alto de Los Godos, marcharon desde La Puente hasta el ambulatorio José María Vargas.Francis Rengel, una de las maestras que manifestó este jueves, expresó su rechazo a los sueldos que devengan por lo que exigió al Ejecutivo Nacional a cumplir con el artículo 91 de la Constitución a tener un sueldo digno que permita tener calidad de vida.“Esta es una lucha gremial y social, porque para nadie es un secreto que 200 bolívares que es un promedio lo que devenga un docente alcanza para nada. Los obreros y administrativos ganan mucho menos, hasta 70 bolívares una quincena y el llamado es a las autoridades a que escuchen el clamor de un pueblo”, dijo Rengel.Afirmó que actualmente un empleado del Ministerio de Educación no tiene calidad de vida con los salarios que cobran, por lo que a su juicio se trata de un asunto de Derechos Humanos. Indicó que el día de ayer cobraron y ya hoy no tienen nada.Una docente que prefirió no identificarse, expresó que ya están cansados de ser víctimas de amedrentamientos y amenazas
Durante varias horas, la mañana de este jueves estuvo cerrada la avenida Libertador estuvo cerrada por un grupo de padres y representantes que protestaron por el mal estado del Jardín de Infancia Pinto Salinas. Afirman que de cinco salones, solo dos están en funcionamiento, lo que obliga a que los grupos vean clases dos veces por semana.Manifestaron que la institución presenta un desborde de aguas servidas, techos deteriorados, mesas y sillas rotas, pero a pesar de que en varias oportunidades han enviado cartas a la Zona Educativa, hasta la fecha no han recibido respuesta.“Este preescolar lleva más de cuatro años deteriorado, hemos ido muchas veces a la Zona Educativa y lo único que hacen es prometer. Los baños no sirven, los techos están llenos de comején, las cloacas se desbordan, nada sirve, ni espacio para jugar tienen. Queremos que el gobernador o la alcaldesa vengan y vean el mal estado que está la institución”, manifestó Delismar Sifontes una de las representantes afectadas.Cuestionaron el hecho de invertir recursos para la realización de los mientras que la escuela “se cae a pedazos”. El centro educativo cuenta con una matrícula de 138 niños entre maternal y de primero a tercer nivel.“Como no nos han atendido a ninguna de las cartas que hemos enviado, decidimos trancar la vía. De la Zona Educativa ni siquiera
Trabajadores jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), seccional Punta de Mata del estado Monagas, nuevamente salieron a manifestar para que le sean cancelados los cuatros petros al valor de la tasa oficial y en el mes correspondiente.En la mañana de este jueves, los extrabajadores cerraron parte de la avenida Alirio Ugarte Pelayo de la ciudad capital. También interrumpieron el tránsito en la parte baja de esta arteria vial.Así lo afirmó, Rudy Lima, Secretario de Finanzas del seccional Punta de Mata, quien detalló que llevan más de tres años manifestando por los servicios médicos, el pago del fondo de pensiones y particular el bono de los cuatros petros.«No estamos recibiendo el pago a la fecha establecida, parte cuando llega tenemos que realizar el intercambio por la página patria y lo que podemos subastar por un petro son 600 bolívares, cuando el valor de su tasa oficial es de mil 240 bolívares», aclaró el jubilado.También señaló que pierden la mitad del dinero que les corresponde en la subasta.Por su parte, Luis Lava, jubilado de Pdvsa, manifestó que «Estás no son regalías del gobierno, son nuestros derechos como trabajadores que nos ganamos por muchos años y las veces que sean necesarias saldremos a la calle a reclamar nuestros derechos laborales».
Un grupo de trabajadores y profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), protestaron la mañana de este jueves cerrando la avenida Raúl Leoni para exigir reivindicaciones laborales.El secretario general del Sindicato de Obreros de la UPEL Monagas, Juan de la Costa, manifestó que decidieron protestar en reclamo de salarios dignos así como la cancelación de las deudas pendientes como fideicomisos y evaluaciones. Dijo además que solicitan un HCM que permita ir a una clínica como era anteriormente.“Los docentes, personal administrativo y obrero le hacemos un llamado al gobierno nacional y regional para que de una vez por todas se acuerden que esta es una casa de estudio que ha formado a docentes y donde se forman los maestros que mañana le darán clases a nuestros hijos y nietos. La mayoría de los alcaldes, diputados, gobernadores, concejales en el país, son egresados de esta universidad y por eso le pedimos que se acuerden de ella”, expresó de la Costa.Por su parte, Neida Montiel, decana encargada del Pedagógico de Maturín, se refirió al mal estado que se encuentra la infraestructura de esta casa de estudios que luego de la pandemia quedó desvalijada a causa de la delincuencia. Dijo que a pesar de haberse reunido con el gobernador, Ernesto Luna y la respuesta fue que era un problema de Estado central.Agregó que
Escuelas, liceos y centros educativos lucieron vacíos este lunes 9 de enero durante el regreso a clases convocado por el Ministerio de Educación, tras la finalización del asueto navideño. La ausencia de la comunidad estudiantil fue el factor común en los colegios, tanto públicos como privados en el estado Monagas, por lo que maestros y educadores esperan que el día de mañana se inicie de forma normal el llamado “segundo momento escolar”, manteniendo las medidas de bioseguridad.En un recorrido realizado por el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, por diferentes centros educativos en la ciudad de Maturín, se pudo constatar instalaciones vacías de estudiantes pero con personal administrativo y obrero ejerciendo sus funciones. La profesora, María Fagundez, Directora de Educación de la Gobernación del estado Monagas, destacó que los docentes siguen trabajando y esforzándose por brindar una labor impecable.“Hay muchas cosas por mejorar, pero con voluntad y esfuerzo lo vamos a lograr. Hay un trabajo articulado entre ministerio, gobernación y Zona Educativa para brindar educación de calidad”.Protestas y reivindicacionesNo todos los docentes acudieron a los centros educativos al inicio del segundo momento escolar, muchos atendieron el llamado a la protesta y acudieron a la manifestación pacífica que tuvo como concentración la Plaza El Estudiante y culminó en la Zona Educativa, luego de pasar por el Palacio de Gobierno del
La dirigente sindical Odalys Levell, quien es secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros en el estado Monagas, expresó su apoyo a las jornadas de protestas que se tiene previsto realizar la próxima semana.Las manifestaciones pacíficas se realizarán en todas las zonas educativas del país en las que se exigirán salarios dignos para todo el personal del Ministerio de Educación.Asimismo Levell señaló que las evaluaciones al personal obrero y administrativo no fueron canceladas el pasado mes de diciembre.De igual forma denunció que el personal docente no recibió el pagó por concepto de primas, por lo que pidió a los trabajadores del ME “no tener miedo” a amedrentamientos que pudieran ser víctimas. A su juicio, todo el personal está atravesando por “muchas penurias” y puso como ejemplo que muchos no pudieron comprarle un regalo y los estrenos a sus hijos en navidad.Las protestas también contemplan que se discuta y apruebe sin trabas el contrato colectivo, en beneficio de todos los trabajadores. El pago total de las evaluaciones, así como a los pensionados y la cancelación a las personas que tienen más de un año y aún no han cobrado pensión de sobrevivientes por parte del Ministerio de Educación.
La muerte de Mahsa Amini ha logrado galvanizar a miles de iraníes a través del dolor y la empatía con protestas por todo Irán, a diferencia de otras ocasiones en las que las manifestaciones se redujeron a fragmentados grupos sociales movilizados por la economía.Las protestas comenzaron tímidamente el viernes tras conocerse la muerte de Mahsa Amini luego que fuera detenida por la Policía de la moral por llevar mal el velo y se han ido extendiendo, cada vez mayores, en más puntos del país y más violentas.En el país persa las protestas no son algo nuevo: en 2019 muchos iraníes se echaron a las calles por el aumento del precio de los combustibles, y en 2020 y 2021 las sequías provocaron manifestaciones.Este 2022, los jubilados han protestado por sus pensiones, mientras que el aumento del coste del pan ha hecho que muchos iraníes desafiarán una vez más a las autoridades con manifestaciones callejeras.Pero todas esas protestas quedaron limitadas a los grupos o clases sociales que las iniciaron, a pesar de que fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad y en muchas de ellas hubo muertos, como en las 2019, cuando se estima que murieron 300 manifestantes.Sin embargo, las protestas por la muerte de Amini han ido más allá y han roto la fragmentación de la sociedad iraní.Dolor“Estas protestas están motivadas
Un grupo de trabajadores de la educación se reunieron la mañana de este miércoles en la plaza Bolívar de Maturín para reclamar por la suspensión del servicio de Plan Salud.Alejandro Abache, coordinador regional de la Unidad Magisterial del estado Monagas, explicó que por razones que todavía desconocen, fue suspendido el beneficio que recibían de Plan Salud. Este programa cubría el 100% de HCM y medicinas, desde hace muchos años. MIRA TAMBIÉN Maturineses preparados para celebrar con amor a la Virgen del Valle MIRA TAMBIÉN Maturineses preparados para celebrar con amor a la Virgen del Valle “Sin explicación alguna y de manera arbitraria fue suspendido el beneficio que veníamos recibiendo los docentes dependientes del estado. Queremos que se den razones elementales para que ese Plan Salud sea restablecido a los trabajadores que es un derecho más importante que tienen los empleados”, indicó Abache.El dirigente gremial añadió que con el Plan Salud, se desmejora considerablemente la atención en materia de salud, ya que últimamente eran atendidos en el segundo piso del Hospital José Antonio Serres, pero ahora ninguna consulta reciben los maestros estadales.Otros temas que trataron los gremios de educación fue el restablecimiento las primas, salarios, traslados, ascensos y jubilaciones. Este último punto, Abache señaló que hay casi mil jubilaciones se encuentran represadas por lo que desde hace varios años no jubilan
Nuevamente los gremios de la educación acompañados esta vez por los trabajadores universitarios, salieron a las calles de Maturín en protestas para reivindicar sus derechos laborales.Los maestros denunciaron lo que consideran como un robo el pago de las quincenas y del bono vacacional. En tal sentido, expresaron que como padres y madres de familia, lo que cobran no cubre ni una cuarta parte de la cesta básica, por lo que muchas veces tienen las neveras vacías. MIRA TAMBIÉN Alcaldía iniciará operativo de inspección en licorerías de Maturín MIRA TAMBIÉN Alcaldía iniciará operativo de inspección en licorerías de Maturín “Estamos ardidos por lo que nos están haciendo; nos han robado nuestras vacaciones, nuestras quincenas, nosotros tenemos familias y cómo es posible que en nuestras neveras no tengamos nada que comer. Presidente Maduro, oiga nuestro clamor porque hemos trabajado con y sin pandemia”, declaró María Chacón, docente de Maturín.Mientras tanto, Gregoria Patete calificó como “una miseria” la quincena que cobró recientemente fue de 400 bolívares a pesar de tener 20 años de servicio. Indicó que muchos docentes no tienen cómo comenzar el nuevo año escolar, al no poder comprarles los uniformes y útiles escolares a sus hijos.Los manifestantes también se refirieron al mal estado que se encuentran muchos planteles educativos en la entidad y denunciaron las fallas en el Programa de Alimentación
En el encuentro de este martes, las organizaciones políticas, civiles, gremiales y sindicales que se congregan en el Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL) capítulo Monagas, se pronunciaron en contra la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), la cual se encarga del sistema del presupuesto público al denunciar que esta oficina va en contra de la norma y lo que expresa la Constitución, la Ley Orgánica del Trabajo, y la Ley del Contrato Colectivo.Así lo expresó el diputado del Consejo Legislativo del Estado Monagas (CLSEM), Luis Machado, quien resaltó que para este período por venir, es indispensable que todos las organizaciones que integran la plataforma unitaria comuniquen en asambleas, foros, programas y medios de comunicación de denuncias, y todos los mecanismos de participación ciudadana que expresa la Constitución, su rechazo al Onapre, que atenta contra el trabajador y al sustento de la familia venezolana en tiempos de crisis humanitaria compleja. MIRA TAMBIÉN Cada 15 días llega el agua a vecinos de la avenida Bicentenario MIRA TAMBIÉN Cada 15 días llega el agua a vecinos de la avenida Bicentenario «Los gremios y sindicatos que integran el FAVL, han debatido sobre las irregularidades laborales y la imposición de este instructivo desde el año 2018 cuando comenzaron su jugada sucia en contra de los trabajadores de Monagas y del país. Hemos recibido denuncias como diputados
Trabajadores de la educación en el estado Monagas realizaron una jornada de protesta la mañana de este jueves 28 de julio en la Plaza El Estudiante de Maturín, para exigir a las autoridades gubernamentales respeto a sus derechos.Entre el pliego de petitorio que realizaron los profesionales de la enseñanza, destacan los reclamos por las mejoras salariales que representan «beneficios y conquistas» y que, consideran, fueron eliminados por el gobierno nacional. MIRA TAMBIÉN El 5% de los enfermos de Covid-19 se mantienen sin gusto y olfato MIRA TAMBIÉN El 5% de los enfermos de Covid-19 se mantienen sin gusto y olfato Durante la manifestación más de 50 trabajadores se apostaron de forma pacífica en el referido lugar y desde allí hicieron sus exigencias, «Un día, simplemente dejamos de cobrar. Sentimos que es una retaliación y persecución, porque muchos de los docentes que estamos suspendidos somos los que hoy estamos protestando», dijo Yoleida Marcano.La docente, recalcó que hay otros docentes que, aún sin protestar y manteniéndose en sus puestos de trabajo, también les suspendieron los salarios.Desmejora de los derechos adquiridos Los docentes aseguraron que «con hambre y miseria no hay educación», lema que ha sido bandera en las últimas jornadas de protestas a nivel nacional, con el los trabajadores rechazaron el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), el cual redujo la prima de
Un grupo de vecinos de la urbanización Los Jabillos de la parroquia Boquerón, protestaron la tarde de este jueves en la avenida principal para denunciar el pésimo estado de las calles.Ante esta situación, los carritos por puesto y unidades de transporte público no transitan por el lugar para evitar que se dañen los vehículos por lo que deben caminar largos tramos hasta la parada. Vecinos manifestaron que el problema se viene dando desde hace tres años y medio por unos trabajos que realizaron empresas contratistas de Pdvsa. MIRA TAMBIÉN Denuncian presuntos desalojos forzados en Villas del Parque Sur en Maturín MIRA TAMBIÉN Denuncian presuntos desalojos forzados en Villas del Parque Sur en Maturín Aseguran que más de 1500 habitantes del sector se ven afectados por la cantidad de huecos en los que se forman enormes pozos que dificultan el paso peatonal. Asimismo, debido a la gran cantidad de polvo, se han reportado personas de la tercera edad con enfermedades respiratorias.Diagnora Conde, vecina de la zona, denunció que al ser una persona de la tercera edad con hipertensión y con afecciones respiratorias, se han agravado debido al polvo que respiran.“Han pasado varios años de este problema y todavía no han resuelto nada, tengo los pulmones inflamados por tanto polvo que uno traga. Me comenzó un cansancio por eso mismo, me dijeron
Seis migrantes venezolanos en México se cosieron parcialmente los labios en protesta porque la Central de Autobuses de Monterrey no les permitió obtener boletos con destino a Ciudad Acuña, aledaña a Texas (Estados Unidos).El diario Milenio señaló que los migrantes son oriundos de Caracas. El medio también indicó que en el grupo hay una mujer con nueve meses de embarazo. MIRA TAMBIÉN Acnur: En Ecuador hay 513.900 refugiados y migrantes de Venezuela MIRA TAMBIÉN Acnur: En Ecuador hay 513.900 refugiados y migrantes de Venezuela Los venezolanos, reseñó Milenio, se sellaron la boca con hilo que previamente limpiaron con gel antibacterial.La protesta pacífica se llevó a cabo el miércoles 15 de junio a las 10:00 am. El portal de noticias agregó que algunos de los migrantes sangraban luego de coserse los labios.“Tengo 9 meses de embarazo, nos tienen aquí sin comer en el piso, no nos dejan pasar ni al baño, nos tratan como unos perros. Nos tratan mal, la Migración, la policía, en la terminal nos roba, son unos hijos de puta, como si no tuvieran familia, ya tenemos cuatro días”, dijo a gritos Alexandra, de 20 años, antes de que le cosieran parcialmente los labios.Yahely Díaz, una joven con un bebé en brazos, rodeada por sus compatriotas venezolanos, fue la primera en coserse los labios. Sus compañeros también mostraron
Un grupo de trabajadores del hospital universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, protestaron la mañana de este jueves a las afueras de este recinto asistencial para denunciar las desmejoras en los salarios que por la tabla Onapre se ha venido aplicando.La presidenta del Sindicato Base Bolivariano de la Salud, Daisy Cabello, manifestó el descontento de los trabajadores a quienes en esta quincena desmejoraron sus salarios en 40%. La dirigente gremial indicó que fueron informados que esta disminución en los sueldos se debió a una supuesta falla en el Sistema Patria. MIRA TAMBIÉN Cincuenta productores participan en diplomado de maestros cunicultores MIRA TAMBIÉN Cincuenta productores participan en diplomado de maestros cunicultores “¿Hasta cuándo vamos a permitir estas irregularidades con nuestro salario, en especial con los trabajadores de la salud que hemos estado al frente de una pandemia? Tenemos una acta convenio que nos la están derogando, el 30 de mayo debía haber cancelado los uniformes y zapatos, tampoco sabemos cuándo van a pagar el bono recreacional a los jubilados, los bonos nocturnos nos los desmejoraron. El llamado es al ministro de Trabajo, Francisco Torrealba que se aboque porque nos están violando la Ley del Trabajo, la Constitución, ya basta de tanta negligencia con el sector salud”, expresó Cabello.Explicó que una trabajadora que venía cobrando 180 bolívares, ahora pasaron a cobrar 80 bolívares
Jubilados y pensionados, en su mayoría del sector educativo, protestaron este lunes en la plaza Piar de Maturín para exigir reivindicación salariales. Las principales peticiones hechas por los manifestantes está el de mejorar las pensiones, el sistema de salud y medicina, la reactivación del seguro funerario entre otros.Los ciudadanos calificaron como “pensiones de hambre” lo que actualmente cobran que no cubre ni un tercio de la cesta alimentaria. Por tal motivo, los abuelos marcharon hasta la sede de la gobernación en donde hicieron entrega de un documento dirigido al gobernador Ernesto Luna. MIRA TAMBIÉN Más de 300 ayudas sociales entregó el Alcalde Oscar Cedeño en Zamora MIRA TAMBIÉN Más de 300 ayudas sociales entregó el Alcalde Oscar Cedeño en Zamora La misiva, además de solicitar las mejoras en las pensiones, se pide una reunión con el mandatario regional para discutir estos puntos, en el que afirman se ven afectados más de 7 mil jubilados de la educación que han visto su calidad de vida mermar desde hace 10 años.“Estamos solicitando a las autoridades del estado para que atienda nuestras exigencias de nuestros derechos que durante 10 años han sido vulneradas por quienes han estado a cargo de la administración regional. No aguantamos esta crisis humanitaria a la que nos han llevado y por eso queremos reunirnos con el gobernador Luna,
Desde la plaza Rómulo Gallegos hasta la sede administrativa del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), jubilados y pensionados marcharon este miércoles para entregar un documento exigiendo mejoras salariales.Los ciudadanos manifestaron que el nuevo aumento anunciado por el mandatario, Nicolás Maduro, no cubre las necesidades básicas de la gente. En tal sentido, sentido calificaron de «pírrico» este incremento que aunque fue de 188%, sigue siendo insuficiente. MIRA TAMBIÉN Empoderadas mujeres de Santa Bárbara en su día MIRA TAMBIÉN Empoderadas mujeres de Santa Bárbara en su día «Salimos a protestar porque como jubilados estamos indignados de la situación que estamos viviendo, ¿cómo es posible hasta hace poco estábamos cobrando esos míseros 7 bolívares, anuncian un aumento que igual sigue siendo insuficiente? Mis medicinas son más de $40 dólares mensuales que no las puedo comprar porque no tengo el dinero sino que tengo que buscar donde las estén dando y con mi récipe es que las puedo conseguir», manifestó Elena Díaz.En este sentido, señaló que se debe igualar la pensión al costo de la canasta alimentaria tal como lo hicieron con los trabajadores de Corpoelec, aseguró.No obstante el presidente de la CTV en Monagas, Héctor Villalba, indicó que en la entidad más de 5 mil pensionados incluidos los de Amor Mayor, son los que reciben el pago mensual de IVSS. Asimismo,
Los pensionados que forman parte del Movimiento Salvemos Venezuela en Monagas, protestaron en la avenida Juncal de Maturín, exigiendo mejores condiciones de vida.Jesús Espinoza, vocero de la organización aseguró que, el monto de 7 bolívares recibido como pago de la pensión recibida de forma mensual es insuficiente porque no cubre el costo de la canasta básica alimentaria que supera en la actualidad los 400 dólares. MIRA TAMBIÉN Inicia pago del bono de Alimentación y Transporte a través de Patria MIRA TAMBIÉN Inicia pago del bono de Alimentación y Transporte a través de Patria Además, indicó que, los bonos de protección social entregados a través del sistema Patria no superan los 25 bolívares, constituyendo un alivio momentáneo, pero no resuelven el problema de fondo.“Pedimos mínimo 400 dólares para cubrir la canasta básica y que nos ayude a cubrir las necesidades básicas para una mejor calidad de vida”, dijo.En este sentido, pensionados tienen preparado una movilización para el próximo 9 de marzo, en busca de obtener respuestas de las autoridades a sus exigencias.
En enero, habitantes de diferentes sectores de Maturín, generaron más de diez protestas por las fallas en el servicio de suministro de agua potable mediante la red de tuberías. Febrero, inició bajo el mismo reclamo.En esta oportunidad, los habitantes del sector Fundemos, alzaron sus voces, la pertinaz lluvia caída sobre suelo maturinés, no fue impedimento para realizar la protesta. Los moradores del lugar aseguraron que más de mil 800 familias se ven afectadas ante la escasez del recurso hídrico en la zona. MIRA TAMBIÉN Min. Educación designa a la nueva jefa Intercircuital en Ezequiel Zamora MIRA TAMBIÉN Min. Educación designa a la nueva jefa Intercircuital en Ezequiel Zamora Asimismo, aseguraron que, en ninguna calle de la comunidad existen señales sobre un eventual envío de agua, razón por la cual se ven obligados a comprar entre cinco y seis dólares la cantidad de mil litros de líquido, para así realizar los diferentes oficios del hogar.Las bombas electrosumergibles y de distribución se encuentran dañadas y hasta la fecha, según los perjudicados, ningún funcionario de las entidades gubernamentales se ha apersonado al lugar a constatar las condiciones en las que estas se encuentran.Wilmer Márquez, quien es uno de los afectados aseguró que, durante el periodo electoral pasado, el urbanismo recibió agua mediante tubería y luego de conocer los resultados, las mismas quedaron secas.Durante
Un grupo de 48 trabajadores de Salud Ambiental protestaron la mañana de este miércoles para exigir la destitución del director, Francisco Parra por presuntas irregularidades.Los empleados de este ente gubernamental denunciaron al funcionario por supuesto acoso laboral, despidos injustificados e irregularidades con las bolsas del Clap. MIRA TAMBIÉN ¡No se esperaban la llamada! Gobernador Luna atiende caso de bebé Aidam Marcano MIRA TAMBIÉN ¡No se esperaban la llamada! Gobernador Luna atiende caso de bebé Aidam Marcano «Somos 48 trabajadores que hacemos vida en Malariología y hemos sido víctimas de despidos, acoso y beneficios que nos quitan como el de la bolsa del Clap. Todas las autoridades están al tanto de la situación y por eso queremos que el gobernador Ernesto Luna se apreste a este problema que nos afecta. Le han quitado la bolsa a personal de reposo, que la necesitan y eso es un beneficio social que no los hemos ganado», expresó Ingrid Castillo promotora social de salud.
Un grupo de trabajadores y jubilados de la Cantv, manifestaron este jueves para exigir el cumplimiento de sus derechos contractuales además de no recibir respuesta a sus peticiones.Henry Cabrera, secretario de reclamo de Cantv Monagas, expresó que no han recibido respuesta acerca del contrato colectivo vencido dese hace tres años. En relación a las utilidades manifestó que no cubre ni un tercio de las necesidades de los trabajadores y menos de un jubilado. MIRA TAMBIÉN Inicia en Monagas nueva fase de despliegue para cumplir meta de vacunación anticovid MIRA TAMBIÉN Inicia en Monagas nueva fase de despliegue para cumplir meta de vacunación anticovid «Le preguntamos al presidente de Gestión Humana qué puede hacer con esas utilidades que pagaron hace poco. ¿Cómo atendemos a nuestras familias con esas utilidades?, le pedimos encarecidamente la activación del contrato colectivo ya, sin más demoras ni preámbulos porque ya estamos cansados de esta situación», indicó Cabrera.Asimismo dijo que en la parte de salud se encuentran desasistidos ya que al necesitar una consulta como el caso de oftalmología no tienen cómo pagar y menos comprar los lentes.«Este debería ser un mes de felicidad tras un año de trabajo, pero no lo vamos a tener porque lo que nos pagaron es insignificante. En mi caso fui al oftalmólogo y la consulta sale en $40 y los lentes
Gremios docentes del estado Monagas protestaron la mañana de este jueves para denunciar las precarias condiciones salariales que se encuentran. Manifestaron que la situación que viven actualmente es de «indefensión» debido a que no cuentan para cubrir ni la cuarta parte de la cesta alimentaria y menos la parte de salud.Zuleima Ruiz, secretaria general del Colegio de Profesores en la entidad, indicó que los salarios que perciben los maestros se encuentran pulverizados. Esto debido a que no representa el costo de la canasta básica y menos alcanza para comprar un par de zapatos. MIRA TAMBIÉN Monagas participó en 1er Congreso Internacional de Prevención del Delito MIRA TAMBIÉN Monagas participó en 1er Congreso Internacional de Prevención del Delito «Estamos exigiendo que se cumpla con la cláusula del HCM, los seguros de previsión social y funerarios, ya que el ministerio no ha dado respuesta a los educadores. Pedimos también que se reactive el la asistencia médica. Los maestros se están muriendo de inanición porque tienen unos sueldos de hambre», dijo Ruiz.Por su parte, Darío Lima informó que fue conformada una coalición entre el Colegio de Profesores, Fenatec, Federación Venezolana de Maestros, Fetraenseñanza, Suma Monagas y el Sindicato de Empleados Públicos en el que afirmó que se logró un aumento de 61%, que correspondía al 2020.
En el municipio Caripe, al norte del estado Monagas, cerraron la vía de acceso hacía el centro del municipio por el incumplimiento en la distribución de gas doméstico a las familias por parte de la empresa regional Gases de Maturín.Los afectados indicaron que la empresa prometió la venta de los cilindros de gas, y hasta la fecha no se ha cumplido, por lo que tomaron la decisión de cerrar la vía de acceso. MIRA TAMBIÉN Garantizan suministro de combustible este fin de semana en Monagas MIRA TAMBIÉN Garantizan suministro de combustible este fin de semana en Monagas Delia Cedeño habitante de la parroquia El Guácharo, denunció que «tenemos más de 4 meses sin poder comprar los cilindros de gas doméstico, tenemos que estar cocinando en leñas, seguir enfermando a nuestros adultos mayores y a los niños que el humo que sale de nuestras cocinas, no es justo que en un estado gasífero estemos pasando estas penurias».«La única forma que las autoridades nos hagan caso es que tranquemos la vía, y dejemos sin pasar a nadie, para que atiendan las solicitudes de los habitantes de Caripe son más de 4 meses que tenemos sin recibir la venta que nos corresponde, deben respetar la mismas reglas que ellos pusieron», expresó José Mata.Mientras que el productor de café, Remigio Andarcia, manifestó que «cuando
Un grupo de trabajadores de le empresa Venvidrio, denunciaron el despido de 61 compañeros ocurrido hace cinco meses cuando fueron desincorporados.Coni Presilla una de la trabajadoras afectadas, manifestó que desde ese entonces no reciben ningún tipo de salario ni beneficio laboral. Agregó el pasado 15 de julio fueron sacados de las instalaciones de la empresa y hasta la fecha nadie ha dado explicaciones acerca de su situación laboral. MIRA TAMBIÉN De unas guayas solo se sostiene un poste en la avenida Orinoco MIRA TAMBIÉN De unas guayas solo se sostiene un poste en la avenida Orinoco “Acudimos al Ministerio de Trabajo, nos prestaron todo el apoyo y nos dijeron que nos presentáramos en un mes para el reenganche. La empresa sigue sin darnos respuesta de nuestro pago, queremos respuesta de los empleadores”, dijo Presilla.Denunció que de forma paulatina fueron desincorporando a los trabajadores hasta llegar a la cantidad de 61 empleados.Sin producciónDaniel Candor otro de los afectados, señaló que la compañía desde el año 2017 no produce nada. Afirmó que solo se están produciendo productos termninados.
Un grupo de ciudadanos trancaron la avenida José Tadeo Monagas de Las Cocuizas en reclamo de las irregularidades en la distribución de gasolina.El cierre de calle se dio a la altura de la redoma ubicada en la entrada del Aeropuerto Internacional de Maturín, pues los usuarios exigen que se surtan 40 litros de combustible porque solo le están ofreciendo 15 en la estación de servicio Orinoco 2.Además los choferes manifestaron que llevan más un mes que no le surten del carburante a los vehículos con placas 9 y 0.Ante esta situación, efectivos de la Guardia Nacional bolivariana acudieron al sitio para intentar dispersar la protesta.Con información de Jefferson Civira/José Ignacio Piñango
En cuanto a las protestas que han conllevado al cierre de carretas y avenidas en el estado Monagas, principalmente por la distribución de gas doméstico, el Gobernador (e) Cosme Arzolay, destacó “viene recuperándose la situación del abastecimiento de gas. Lo que queremos evitar como una medida de presión son las trancas de vías».“No vamos a dar respuestas a tranca de vías porque ya hay una programación y no podemos responder a la anarquía como método porque violenta la programación que se tiene”, aseveró el mandatario durante una rueda de prensa este viernes desde la Residencia de Gobernadores. MIRA TAMBIÉN El ‘Despelote’ se organiza con la Unesr para brindar alegría y diversión a Maturín MIRA TAMBIÉN El ‘Despelote’ se organiza con la Unesr para brindar alegría y diversión a Maturín En ese sentido, Arzolay, en compañía del presidente de Gases de Maturín C.A. (Gasmaca), Marcel Salazar, reiteró que «no vamos a suministrar el gas bajo presión, vamos a cumplir con una planificación que ya está establecida y hay muchas familias esperando desde hace tiempo la atención con el beneficio”.Agregó el funcionario que hasta el momento han atendido a más de 16 mil 900 familias y en los próximos días seguirá el abordaje de las parroquias.