29Sep2023
Economía
Estas son las 24 propuestas de expertos para recuperar el sector petrolero y minero de Venezuela

La Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) en conjunto con la Fundación Konrad Adenauer, plasmó en su libro Propuestas para el presente y el futuro de la economía en Venezuela, un conjunto de proposiciones sobre cómo recuperar el sector petrolero y minero del país.Según Banca y Negocios, estas propuestas están fundamentadas en la necesidad de fortalecer las instituciones, promover un Estado de derecho transparente y ofrecer seguridad jurídica y protección de propiedad privada a los inversionistas nacionales y extranjeros.Entre las recomendaciones presentadas, destacan la instrumentación de reformas legales, regulatorias y económicas, la implementación de rondas de licitaciones transparentes y competitivas, la reestructuración de la deuda externa y la búsqueda de apoyo de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).La academia también propone la disminución de la alta presión fiscal, la flexibilización de las sanciones financieras petroleras hacia el país y la generación de condiciones para que las empresas extranjeras tengan suficientes incentivos para realizar compras locales de bienes y servicios, además de contratar empleados, profesionales y técnicos venezolanos.Los especialistas parten de la premisa de que sería irresponsable pensar que en el sistema político actual no vale la pena trabajar en recomendaciones para reconstruir la economía venezolana.El objetivo no es imposible, hay varios precedentes al respecto, al igual que análisis y estudios,

Leer más
Cronograma electoral y levantamiento de sanciones: Las propuestas de Colombia para la cumbre

Álvaro Leyva, canciller de Colombia, dijo este sábado que espera que la conferencia internacional sobre Venezuela, prevista para el martes 25 de abril en Bogotá, siente las bases para un acuerdo que conduzca a elecciones libres y a un levantamiento de las sanciones a la República.“Estamos en vísperas de la gran conferencia convocada con 20 países para hablar sobre Venezuela. Expresarán lo que consideran sobre una solución, sobre la base que el acuerdo tiene que ser entre venezolanos. Implica un cronograma electoral con garantías y levantamiento de sanciones en paralelo. Estamos en la búsqueda de soluciones”, reiteró Leyva.Sus declaraciones surgieron tras finalizar una reunión entre la Plataforma Unitaria y el presidente colombiano Gustavo Petro, quien cumple el rol de mediador entre el chavismo y la oposición.Al encuentro con Petro y Leyva asistieron por la oposición venezolana, Gerardo Blyde, Claudia Nikken, Tomás Guanipa, Stalin González, Luis Aquiles Moreno, Luis Emilio Rondón, Alejandro Mora y Roberto Enríquez.El canciller de Colombia insistió en que las venideras elecciones venezolanas deben darse en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.“Esta es una oportunidad para el país vecino (…) va a haber el reencuentro de una familia que tiene que redundar en democracia y en reglas del juego claras para todas las partes que quieran participar libremente en unas elecciones que naturalmente no podemos postergar”,

Leer más
Igor Rojas: La Federación Socialista de Trabajadores presentará propuestas sobre el salario de los venezolanos

Para el diputado al Consejo Legislativo Regional y trabajador petrolero, Igor Rojas «el gobierno mantuvo durante tres meses el dólar y de repente se produjo esta escalada especulativa y bárbara que ha pulverizado el salario de los trabajadores venezolanos y que ha obligado a los dirigentes que formamos filas en la Federación Bolivariana Socialista de Trabajadores de Monagas, a recorrer esta entidad con el fin de producir una serie de soluciones y acuerdos que beneficiarán no solo al trabajador chavista sino a todo el mundo y que serán presentadas al presidente de la República Nicolás Maduro.Insiste Rojas en que el petro ha estado fluctuante para contener la arremetida de un dólar que en sí forma parte de una economía duramente golpeada por las sanciones, se pregunta «es que acaso ignoramos que nosotros no podemos vender libremente nuestro petróleo, esa es una realidad». Dice que los chavistas tienen que ser muy críticos para reconocer que una de las prioridades que tienen como país es la de diversificar la economía, y en este sentido, Monagas reúne unas grandes condiciones que han sido señaladas en diferentes oportunidades por el gobernador Ernesto Luna y que se condensan en las grandes extensiones de tierras sembradas de maíz y soya, sin dejar de señalar que el gobierno nacional ha insistido en producir todas las condiciones para

Leer más
Juventud del PSUV presenta propuestas para el trabajo político

Con la presencia de la secretaria general de la Juventud de Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), Grecia Colmenares; el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, y de la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes; se realizó la clausura del encuentro de regiones de la juventud revolucionaria en el estado.Más de 160 delegados de Delta Amacuro, Bolívar y Monagas presentaron propuestas para la agenda política 2022-2030, enfocados en las próximas elecciones presidenciales, a efectuarse en 2024.Así lo informó Colmenares, quien además señaló que Monagas es la octava región visitada en el marco de estas actividades políticas, orientadas a consolidar el proyecto bolivariano.Refirió que el evento se efectúa con la finalidad de debatir las 3R.NETS (Resistencia, Renacer y Revolucionar), la nueva transición al socialismo y los nuevos métodos de participación de los jóvenes psuvistas para atender el 1×10 del buen gobierno.En este sentido, la dirigente política dejó claro que el partido debe estar vinculado a la gestión gubernamental, desde lo nacional, regional, municipal y parroquial para que sea más efectiva.Destacó que en la plenaria fueron discutidas, además, la ética revolucionaria, las premisas de bases del partido, la comunicación y la conformación de comisiones que tendrán la responsabilidad de diseñar un plan de formación de estudiantes de bachillerato. Agregó que los resultados obtenidos de las mesas de trabajo fueron positivos y serán presentados a

Leer más
Transportistas debaten propuestas ante II Congreso de la Clase Obrera

Representantes del transporte multimodal debatieron en diez mesas de trabajo las propuestas de este sector estratégico que serán presentadas en la siguiente plenaria del II Congreso de la Clase Obrera “José Chino Khan”, durante el próximo encuentro pautado para el 24 de marzo en Caracas.El presidente del Sindicato Nacional Colectivo Socialista de Transporte de Venezuela, Alberto Rodríguez Alvarado, orientó la discusión de los temas que se centraron en los avances y conquistas de la fuerza laboral en Revolución, así como la necesidad de su fortalecimiento en el tiempo bajo la conducción patriota del presidente obrero Nicolás Maduro. MIRA TAMBIÉN Realizan mejoras en los silos de Punta de Mata para garantizar operatividad MIRA TAMBIÉN Realizan mejoras en los silos de Punta de Mata para garantizar operatividad Tópicos tan variados como la construcción del socialismo, el nuevo modelo de producción y el estado bolivariano; la crisis económica frente al salario de los trabajadores; el desafío internacional de la clase obrera y el reto de formación para los trabajadores, entre otros, fueron considerados y argumentados por los voceros de los diferentes gremios y asociaciones que operan formalmente en la entidad.«Nuevamente los trabajadores y trabajadoras del transporte multimodal estamos dando un paso al frente en la construcción de una economía productiva y socialista, en la que las expectativas obreristas sean cubiertas como protagonistas activos

Leer más
Monagas entrega propuestas para consolidar Ley de Ciudades Comunales

La Ciudad Comunal tiene como propósito fundamental el desarrollo pleno de la democracia participativa, protagónica y el principio de corresponsabilidad en la gestión de políticas públicas, y una nueva institucionalidad del Poder Popular en el marco de la Ley Constitucional del Plan de la Patria, en este sentido se llevó a cabo en Monagas un encuentro que sirvió para cerrar un ciclo de debate de ideas que servirán para el aporte y la consolidación de la Ley de Ciudades Comunales. MIRA TAMBIÉN Forman a más de 70 personas en el área de criptoactivos en Monagas MIRA TAMBIÉN Forman a más de 70 personas en el área de criptoactivos en Monagas Esta actividad, que contó con la participación de la gobernadora Yelitza Santaella, la Ministra para el Poder Popular de la Mujer e Igualdad de Género, Carolys Pérez, el diputado Henry Hernández, mienbro de la Comisión Permanente de Comunas de la Asamblea Nacional, junto a las 100 comunas que se consolidan en Monagas; se realizó en el sector La Puente, parroquia Alto de Los Godos, de Maturín, donde fueron entregadas propuestas que permitan al Parlamento nacional crear un instrumento para incrementar la democracia en el país.Tenacidad del Poder PopularEn este sentido la Gobernadora reconoció la tenacidad y compromiso del poder popular para cristalizar el sueño del Comandante Eterno, Hugo Chávez.A su vez,

Leer más
Sectores sociales de Monagas entregan propuestas a candidatos a la AN

Los 14 candidatos de Monagas a la Asamblea Nacional por el PSUV, recibieron este sábado 24 de octubre las propuestas de los más de 30 movimientos sociales que deberán poner en marcha una vez que «rescaten el Parlamento legislativo».En el evento que se llevo a cabo en el gimnasio cubierto «Gilberto Roque Morales» en el Polideportivo de Maturín, el equipo regional del Comando de Campaña Darío Vivas, la gobernadora Yelitze Santaella, señaló que «es necesario, es urgente, es una prioridad rescatar la AN. Esa institución de puertas abiertas al pueblo venezolano».Reclamó que desde que los actuales parlamentarios tomaron el Parlamento hace 5 años «la derecha fascista ¿Qué hizo? pedir más sanciones para nuestro pueblo, para la gente noble, humilde, que hoy esta viviendo precisamente la inclemencia de esas sanciones».Entre los sectores sociales presentes en el acto de entrega destacaban cultores, educadores, motorizados, técnicos profesionales, discapacitados, transportistas, universitarios, indígenas, adultos mayores, deportistas, cristianos evangélicos, petroleros, salud y alimentación.

Leer más
Reciben propuestas de la clase trabajadora de Temblador

La clase trabajadora de Temblador, municipio Libertador, presentó propuestas al candidato a la Asamblea Nacional por el voto lista de Monagas, Williams Golindano, para reivindicar su labor en medio de los constantes ataques de la oposición y el imperio norteamericano.Golindano se desplegó en las estaciones de servicio de la zona, dónde sostuvo encuentros con los trabajadores quienes emitieron sugerencias para garantizar sus derechos humanos y sociales, consagrados en la Carta Magna.Asimismo, ofreció respuesta a casos sociales y de salud que fueron captados durante las jornadas de debates.«Estamos movilizados, escuchando propuestas del pueblo, principalmente de la clase trabajadora petrolera, para identificar estrategias que permitan fortalecer las debilidades que presenta la industria y la masa laboral», enfatizó.Compromiso Igualmente, el aspirante al Parlamento nacional, aseveró que los petroleros continúan trabajando para atender al pueblo en medio de las sanciones y bloqueos impuestos por EE.UU.«Estamos comprometidos con la Patria y la Revolución. La derecha se volvió a equivocar; nosotros demostraremos que vamos a procesar la cantidad de combustible que necesita el pueblo, cómo ocurrió en el 2002, cuando intentaron entregarle la industria al imperio», enfatizó.En ese sentido, señaló que este 6 de diciembre los trabajadores saldrán cívicamente a ejercer su derecho al voto, para rescatar la asamblea y retomar la legislación en beneficio de las comunidades organizadas, de las familias y los hombres y

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.