Cientos de fieles colmaron los templos católicos de la Diócesis de Maturín para participar en la programación de la Semana Mayor.La Catedral Nuestra Señora del Carmen en la capital monaguense fue el epicentro donde los devotos se dieron cita para conmemorar la vida y muerte de Jesucristo.Las celebraciones eucarísticas estuvieron presididas en su mayoría por el obispo diocesano Monseñor, Enrique Pérez Lavado y el párroco de la Catedral de Maturín, Samael Gamboa. quienes resaltaron el papel de Jesús en el proceso de salvación de la humanidad, entregándose por amor.Visita a los 7 templosPor segundo año consecutivo, los devotos pudieron hacer un recorrido por los 7 templos de Maturín, para recordar la Pasión de Jesucristo, que se refiere a la agonía y sufrimiento que Jesús padeció desde su oración en el huerto de Getsemaní hasta su muerte en la cruz.El recorrido se realizó desde la Catedral hacia las iglesias San Simón (Centro), San Ignacio de Loyola (Fundemos), San José Obrero (Los Bloques), San Charbel (CCC La Cascada), San Juan Bautista (La Floresta) y Santo Domingo de Guzmán (Las Cocuizas), retornando nuevamente a la Catedral, gracias al apoyo de Transmonagas por la movilización de los feligreses.Vigilia pascualLos devotos abarrotaron las iglesias católicas de Maturín, en busca de bendecir el agua y buscar la luz de cristo resucitado que irradia en el mundo.El
Dos hombres han resultado heridos por quemaduras al sofocar con sus propias manos el incendio que se produjo la tarde del pasado domingo en el recorrido procesional de la Pollinica y la Virgen del Rocío, en Vélez-Málaga (Málaga), afectando directamente al trono y la imagen de la virgen.El servicio de Emergencias recibió la señal de alerta cuando la procesión se encontraba a la altura de la calle La Carrera, por lo que se activó personal sanitario, Policía Nacional, Consorcio Provincial de Bomberos y Policía Local, y la comitiva procesional para apagar el fuego que afectaba a la imagen de la virgen con sus manos.Las llamas fueron apagadas gracias a la aplicación de los extintores de la Policía Local del municipio. Por otro lado, precisan que uno de los hombres afectado por quemaduras precisó de traslado al Hospital de Vélez-Málaga, mientras que el otro fue atendido en una ambulancia de Cruz Roja sin que fuera necesaria su evacuación.El desfile procesional fuesuspendido tras el incidente, y a través de sus redes sociales, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha señalado que lamenta profundamente el incidente que ha sufrido la imagen del ‘Rocío’ en este Domingo de Ramos.
Luego de dos años de suspensión este sábado 14 de enero la imagen de la Divina Pastora saldrá nuevamente en procesión en su visita número 165 a la ciudad de Barquisimeto.Tanto la iglesia como los organismos del estado afinan los detalles para recibir a los asistentes a una de las actividades religiosas más importante del continente latinoamericano.Debido a la pandemia del Covid-19 durante los años 2020 y 2021 la imagen de la Divina Pastora pausó su recorrido por Barquisimeto a pesar de esto se aplicaron modalidades virtuales y de movilización sin feligreses. Esta historia de 165 años comenzó precisamente ante la llegada del cólera al país y una promesa del padre Macario Yépez de sacar a la imagen en procesión para que la virgen intercediera en el fin de la enfermedad generó toda esta.Devoción y muestras de fe multitudinarias que ha trascendido en muchas generaciones que continúan venerando a la Virgen Pastora. La iglesia larense viene cumpliendo con el cronograma de misas y actividades desde el pasado 5 de enero.Padre Humberto Tirado párroco de Santa Rosa, aseveró que se mantiene el mismo recorrido hacia la Catedral de Barquisimeto.El pasado 5 de enero comenzaron las actividades con la bajada de la imagen de su trono. El vestido en esta ocasión fue confeccionado por el grupo de la iglesia Legión de María
La Arquidiócesis de Barquisimeto publicó en sus redes sociales las fotos de la Divina Pastora luciendo el vestido que usará para su tradicional procesión del próximo 14 de enero.«La sagrada imagen de la Divina Pastora luce desde ya el vestido de la Visita 165 a Barquisimeto, preparado por la Legión de María en conmemoración de sus 100 años de fundación», fue uno de los mensajes difundidos por la institución religiosa.El vestido fue confeccionado por el grupo de la Legión de María, y está inspirado en los emperadores bizantinos y con los colores rojos y blanco que identifica a este grupo de legionarias que este 2023 cumplen 100 años de labor, y esta fue una de las razones por las que les fue concedido el honor de honrar a la virgen. Según detalla El Impulso.La procesión de la Divina Pastora se reanuda después de dos años que fue suspendida por la pandemia del Covid-19.Este jueves 5 de enero se tiene previsto la bajada de la sagrada imagen de la Divina Pastora a las 6:00pm en su santuario de Santa Rosa.Con Información de El Impulso
La Arquidiócesis de Barquisimeto presentó el miércoles 16 de noviembre el vestido que lucirá la Virgen de la Divina Pastora en su procesión 165 en Barquisimeto, el próximo 14 de enero de 2023.Elsis Blanca, representante de la Legión de María, explicó durante una rueda de prensa que el vestido está elaborado con los símbolos principales del movimiento mariano.«En su parte delantera va a llevar el símbolo de los 100 años de la Legión de María, y en el manto, el cuadro de nuestra Legión. Queremos agradecer que hayan permitido que la Legión de María realizara el vestido a la Divina Pastora para el año 2023», manifestó Blanca según reseñó el diario El Carabobeño.El monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de Barquisimeto, destacó que para el próximo año la Divina Pastora regresa a las calles como un sinónimo de reencuentro.«Queremos que el 14 de enero sea un día de reencuentro de María con sus hijos, y también un día de reencuentro entre todos los venezolanos. El tema que vamos a desarrollar será el reencuentro con la Divina Pastora con visión y misión», señaló Basabe.La fiesta litúrgica comenzará el próximo 5 de enero de 2023, con la bajada de la Virgen. Desde ese día hasta el 13 de enero, todas las zonas pastorales estarán rindiendo veneración a la Divina Pastora en su
El obispo de San Felipe y administrador apostólico de Barquisimeto, Monseñor Víctor Hugo Basabe, informó este jueves que la imagen de la Divina Pastora recorrerá las calles de capital larense el próximo 14 de enero en el «Pastora Móvil».La Prensa de Lara reseñó en su portal web que, “Basabe hizo hincapié en que no se tratará de una procesión y puntualizó que el recorrido no será habitual. No obstante, señaló que el mismo no ha sido definido”.La autoridad eclesial agregó que los días previos a la celebración mariana se mantendrán bajo la modalidad virtual, tal y como se llevó a cabo en enero de 2021.Asimismo, comentó que “si bien el mundo está aprendiendo a vivir con el coronavirus y tiene mayor experiencia para hacerle frente, además de un avanzado proceso de vacunación, expertos alertaron que aún se vive un momento difícil en cuanto a contagios”.Motivado a esto, prefirieron no retomar la fiesta religiosa que se realizó por última vez en enero de 2020.De igual manera, después de la celebración eucarística del 14 de enero, la Pastora de Almas visitará varias parroquias de la capital larense tal y como se tiene acostumbrado.
Durante el programa especial Gente de Monagas, que transmite Tu Preferida 104.5 FM, se anunció que este 8 de septiembre, la imagen de la Virgen del Valle recorrerá en procesión varias calles del centro de Maturín.El párroco de la Catedral Nuestra Señora del Carmen, Samael Gamboa, destacó la importancia de esta celebración para los fieles católicos, en especial en estos tiempos de pandemia que han enlutado a muchas familias. MIRA TAMBIÉN Icum inauguró Escuela de Teatro Yuci Sánchez MIRA TAMBIÉN Icum inauguró Escuela de Teatro Yuci Sánchez El recorrido de la virgen se efectuará en la tarde y en los próximos días se anunciará la hora en que saldrá de la iglesia para que la feligresía pueda estar atenta cuando pase por las diferentes calles.Entre las comunidades que participarán están de la calle Cedeño y 23 de Enero. Por primera vez, las imágenes de la iglesia San Simón y de la Catedral de Maturín se encontrarán en la celebración del centenario de la aparición de la Virgen del Valle.