El tramo vial que da la bienvenida a la ciudad de Maturín, por la zona norte, se encuentra totalmente deteriorado y lleno de cráteres que ponen en peligro a choferes quienes diariamente transitan por la zona.Se trata de menos de 500 metros situados en la zona llamada Paradero, conocida también como La Encrucijada, en la vía que conduce al poblado de La Toscana. MIRA TAMBIÉN Sumergidos en el abandono se encuentra el sector El Soberano MIRA TAMBIÉN Sumergidos en el abandono se encuentra el sector El Soberano Según los profesionales del volante, el deterioro de la transitada arteria vial obedece a la cantidad de vehículos de carga pesada a los cuales se les surte combustible en una estación de servicio cercana.Con las lluvias caídas en las últimas semanas, la realidad se ha agravado debido a que los huecos se transforman en verdaderas lagunas que deben ser esquivadas por los profesionales del volante para no dañar los vehículos.Quienes de forma diaria deben transitar ese tramo de carretera, solicitan a las autoridades municipales y regionales, activar un plan de emergencia que permita la recuperación integral del pavimento.Otro punto crítico En la avenida Cruz Peraza de la capital monaguense ocurre algo similar. A la altura del sector Alto Guri, la carretera se transforma en una laguna artificial debido al estancamiento de agua.Los choferes
Quienes habitan en el sector El Soberano, de la parroquia Alto de Los Godos de Maturín, sortean su vida entre la oscuridad que reina en la comunidad y las pésimas condiciones en las que se encuentran los centros educativos.Una de las principales calles que se encuentra totalmente a oscuras es la Sucre, según manifestaron los mismos vecinos. Asimismo, aseguraron que el plan «Maturín Brilla», quedó inconcluso debido a que el mismo fue trasladado hasta sectores de la zona de La Manga.También denunciaron que la escuela Alí Primera, el preescolar, así como la base de misiones, presentan un franco deterioro.“Estamos sin iluminación, los salones de clase se mojan y el séptico está casi colapsado. Los pupitres (mesasillas) están completamente deteriorados”, manifestó Carlos Salazar.Otra de las problemáticas que deben enfrentar los vecinos es la travesía por las calles del sector debido a que las mismas colapsan con las lluvias, generando inundaciones en la zona.Solicitan a las autoridades competentes abocarse y prestar el apoyo que reiteradas oportunidades han expresado mediante el sistema del 1×10 del buen vivir.
Vecinos de la calle principal del sector La Murallita en la ciudad de Maturín, denunciaron que desde hace semanas se encuentran viviendo en medio de aguas residuales.Según los afectados, la empresa estadal Aguas de Monagas, ejecutó un mal trabajo en la zona al no realizar la limpieza total de las tubería matriz, por lo que ahora 13 viviendas se ven directamente perjudicadas con el desbordamiento de las aguas negras.“Medio arreglaron las cloacas entre el hotel y el terminal de pasajeros, pero fueron incapaces de solucionar el problema en su totalidad y ahora estamos peor, porque los olores putrefactos se concentran en esta calle y la situación es inaguantable”, aseguró Felipa Núñez.Según la afectada, 13 familias se encuentran sufriendo con la problemática, por lo que hacen el llamado a la hidrológica monaguense a tomar los correctivos necesarios y así solucionar la situación que afecta directamente a niños y personas adultas quienes ya han mostrado erupciones en la piel.
Los constantes cortes eléctricos no dan tregua a los habitantes de Las Cayenas, Campo Claro y Las Garzas en el municipio Maturín, quienes están preocupados por sus electrodomésticos.Según afirman los moradores de las zonas mencionadas, el pasado viernes 21 de abril, el servicio fue interrumpido y desde allí se encuentran padeciendo la problemática que muchas veces se extienden hasta por más de cinco horas.Asimismo, destacaron que en reiteradas oportunidades se han comunicado a los números telefónicos públicos de la estatal Corpoelec para realizar el reporte.«En Corpoelec dicen que son fallas propias de la temporada, así no podemos vivir, todos los días sin luz es un verdadero calvario», agregó Luisa Sifontes.Al parecer no es la primera vez que ocurre esta falla, en el año 2022 los vecinos también padecieron de la misma situación.«El llamado es al gobernador para que nos tienda la mano. Estamos cansados de esta situación y tememos que se nos dañen nuestras electrodomésticos y alimentos», puntualizó Rosaura VillanuevaCinco hora sin luz y sin respuestasEl día de hoy martes se registró una nueva falla en el sector Las Cayenas, reportan los moradores del urbanismo que llevan más de cinco horas sin el servicio eléctrico.Hasta ahora no hay una respuesta de parte de las autoridades municipales, regionales y de la empresa eléctrica en relación a la situación que afecta a
Un grupo de indígenas pertenecientes a diferentes comunidades de la población de San José de Buja, acudieron a la sede de la gobernación del Estado Monagas, para introducir un petitorio y ser escuchados por el mandatario regional, Ernesto Luna.Según destacaron los indígenas, actualmente carecen de atención por parte de las autoridades, motivo por el cual decidieron acudir hasta la ciudad de Maturín con la finalidad de plantear las problemáticas que los aquejan.Uno de los presentes que se identificó como Alberto, aseguró que no están recibiendo la bolsa de alimentación por parte de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), afirmó además que el caño está colapsado por lo que temen que con la llegada de las lluvias sus viviendas se inunden y pierdan los enseres.También dijo el afectado que presentan problemas con la electricidad, por lo que solicitan se active una comision a fin de ir a constatar la problemática, “trajimos un documento para entregárselo al gobernador, pero siempre es lo mismo. Queríamos venir más personas pero en el autobús no entramos todos, lo que queremos es que nos escuchen”.Postura del parlamentarioMediante un contacto telefónico, el legislador indígena, Aquilino Rodríguez, reconoció que los indígenas de la población antes mencionada están atravesando una serie de problemáticas donde la principal radica en el tema eléctrico, aseguró que en la zona existen
“Debemos ser bien valientes para arriesgar la vida y formarnos como profesional de la educación en medio de la nada en la que se encuentra sumergida la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) en la ciudad de Maturín”, afirmó un grupo de estudiantes que este se encontraba en la referida Alma Mater de la docencia en el oriente del país.Aulas de clases sin techo, sin ventanas, incluso, sin pupitres. Laboratorios totalmente vacíos y carentes de equipos para realizar prácticas e investigaciones debido a que los amigos de lo ajeno cargaron con todo, canchas deportivas desmanteladas, circuitos eléctricos totalmente dañados y oficinas quemadas, son algunas de las realidades a las cuales deben hacer frente los miles de estudiantes que acuden a formarse a la Upel.El equipo reporteril de El Periódico de Monagas, pudo conversar con estudiantes del Pedagógico de Maturín, quienes aseguraron estar comprometidos con recibir la formación pero aunado a ello, temen por sus vidas.«Hay varios factores, solo por nombrar algunos: o se desprende una viga y nos cae encima, o la otra es que delincuentes ingresen y nos sometan a punta de pistola porque vigilancia tampoco existe» dijo el joven José Grabiet, estudiante de nuevo ingreso por la especialidad de inglés.María Virginia Rosales, quien aspira ser profesora de biología, aseguró que entre docentes y alumnos hacen lo posible por brindar
El municipio turístico por excelencia en el estado Monagas, Caripe; “se encuentra en su peor momento y no muestra la cara que siempre había ofrecido a los visitantes”, así lo aseguran residentes de la entidad quienes destacan que no cuentan con servicios básicos de calidad.Quienes deseen hacer turismo o conocer el pueblo frio donde habitan los Guacharos, deberán manejar con cuidado desde la represa El Guamo hasta el arco alegórico que se encuentra en la entrada del poblado, debido a que la carretera no está en buenas condiciones y en tramos, prácticamente no hay manto asfaltico.Otra de las realidades que denuncian los cariperos, son las constantes fallas en la recolección de desechos mediante el servicio de aseo urbano. En muchas casas es común observar cúmulos de bolsas y tobos con escombros, basura y residuos en espera del camión.Asimismo, destacan que las calles aledañas al Mercado Municipal, son las principales afectadas, así como en los sectores cercanos al casco central, “las principales están limpias eso no se puede negar, pero hay que irse a los sectores periféricos para que veamos gran cantidad de basura», aseguró, Maricruz Bastardo.Desde hace unos meses atrás la única estación de servicio que debe surtir de gasolina a propios y visitantes en el municipio se encuentra más cerrada que abierta al público, por lo que la realidad
Los “piques” entre choferes de las unidades de transporte masivo siguen causando problemas a los transeúntes y conductores particulares de la ciudad.La imprudencia de algunos profesionales del volante ha generado molestias en la ciudadanía maturinés quien una vez más alza su voz para denunciar lo que ya se ha convertido en un problema reiterativo y frecuente en la ciudad.En días recientes el señor Américo Salaverria, se llevó un susto cuando su vehículo Ford Fiesta tipo balita, fue impactado por uno de los laterales por una unidad de transporte público, que por llegar de primero a la parada estaba realizando competencia con otro bus, ambos de diferentes líneas.“Gracias a Dios, solo fue un susto y los daños son leves, pero de igual forma nadie me los va a pagar. No me quiero imaginar si el impacto hubiese sido mayor y aquí ocurre una desgracia”, acotó el afectado.Salaverria resaltó que muchas de las avenidas de la ciudad siguen siendo usadas como pistas de competencia al mejor estilo de la Fórmula 1, “y lo peor es que lo hacen habiendo presencia de fiscales de tránsito y funcionarios policiales apostados en las arterias viales, pero que de igual manera nos les hacen nada”.El afectado solicitó a las autoridades municipales aplicar las medidas pertinentes que permita la regulación de la velocidad vehicular de los transportistas,
Quienes habitan en la comunidad de San Jaime, siguen a la espera de que el ayuntamiento maturinés los tome en cuenta para dar soluciones a las diferentes problemáticas que los aquejan.Parte de la calle principal del caserío se encuentra totalmente a oscuras, los postes carecen de bombillos y en aquellos donde existen luminarias, muchos están quemados; lo que convierte la zona en una verdadera “boca de lobos” al ocultarse el sol, según expresaron.Quienes comparten la creencia en la fe católica aseguran que la capilla tiene tiempo sin recibir un “cariñito”, por lo que la maleza se ha ido apoderando de los espacios con el pasar de los días.Otra de las quejas de los moradores es que la cancha de usos múltiples no cuenta con las instalaciones adecuadas para la práctica de algún tipo deportes. El cercado perimetral no está en buenas condiciones y en una de sus partes es inexistente. Tampoco se cuentan con arcos en los tableros de básquet y mucho menos para desarrollar alguna categoría de futbol.Si bien, la calle principal está asfaltada, las transversales no cuentan con una gota de petrolero, por lo que el polvo o el charco invaden los zapatos de los vecinos según la temporada del año.“Estamos en el olvido, por acá tenemos tiempo que no vemos ninguna autoridad mientras las necesidades cada vez
Padres y representantes de los estudiantes del Complejo Educativo Las Carolinas, se apostaron al frente del recinto educativo para exigir mejoras en toda la infraestructura del plantel, así como también solicitar la dotación de pupitres e implementos para la enseñanza.La concentración se llevó a cabo mientras un supervisor de la Zona Educativa del estado Monagas se encontraba realizando una visita de rigor, por lo que los representantes de los afectados se organizaron para hacer acto de presencia y plantear la problemática que viene perjudicando el proceso de aprendizaje de los 2.043 estudiantes que integran la matrícula.Según lo denunciado por Isaías Cabrera, el centro de estudios carece de agua potable, pupitres, iluminación eléctrica y sillas; las pizarras al igual que las salas de baño se encuentran en condiciones deplorables.Solicitaron a las autoridades educativas de la entidad, así como a los gobernantes regional y municipal a abocarse a la problemática y buscar soluciones que permitan a los infantes tener una educación de calidad.Durante la concentración, los docentes de la institución aprovecharon la oportunidad para alzar su voz en reclamo por mejoras salariales que le permitan tener una mejores condiciones de vida.“No tenemos Ipasme porque lamentablemente la institución está en el suelo, el HCM se encuentra vencido y todos los beneficios sociales se han perdido por culpa del gobierno que hace caso omiso
Quienes habitan en el sector Fundemos de Maturín, ya no aguantan más la situación y la problemática que gira en torno al servicio de agua mediante el sistema de tuberías, la última vez que recibieron unas gotas del recurso hídrico fue hace más de dos meses.Según los residentes, recientemente los integrantes de la Ubch del sector, supervisaron unos trabajos que se estaban ejecutando en una válvula, sin embargo, la situación quedó igual ya que no existe rastro de agua en las tuberías. MIRA TAMBIÉN Infectólogo Briceño: Hay repunte preocupante de enfermedades de transmisión sexual MIRA TAMBIÉN Infectólogo Briceño: Hay repunte preocupante de enfermedades de transmisión sexual A ello se le debe sumar que las bombas electrosumergibles con las cuales se sustraía el vital líquido, se quemaron y hasta la fecha no han sido repuestas por la empresa Aguas de Monagas, a la cual, destacan los vecinos, que en reiteradas oportunidades han hecho el llamado de atención y hasta ahora no han obtenido respuesta alguna.Asimismo, los afectados destacaron deben guardar un “repelito” para la compra del agua con la cual realizan sus quehaceres diarios, por lo que la situación se ha convertido en algo normal a la que se han ido acostumbrando.Destacan que ven con indignación como en otras zonas de la llamada ciudad distinta, el vital líquido, se despilfarra a
Según varios padres y representantes del Centro de Educación Inicial Armando Gabaldón, situado en las inmediaciones del Ministerio de Ambiente en Monagas, es necesario realizar una intervención en la planta física del centro educativo.En sus relatos, los padres y representantes comentaron que la infraestructura presenta agrietamiento en algunas de las paredes, lo que representa un peligro inminente y latente para los más de 100 niños que son atendidos. MIRA TAMBIÉN Realizarán 1era Feria de Emprendedores Batalla de Ayacucho en Los Guaritos MIRA TAMBIÉN Realizarán 1era Feria de Emprendedores Batalla de Ayacucho en Los Guaritos El varias partes del reciento el piso se encuentra levantado producto de los aboles centenarios, los baños no están aptos para ser utilizados por los infantes, lo que agrava aún más la problemática.Todo parece indicar que el tiempo que permaneció cerrado el centro educativo por motivos de la pandemia del COVID-19, conllevó a intensificar la situaciónSe pudo conocer por voces de los tutores de los estudiantes que, en los próximos días, oficiales del cuerpo de bomberos del estado Monagas, realizaran una inspección profunda y levantamiento de un informe que conlleve a la búsqueda de soluciones a la problemática.Este no es el único colegio en Monagas que presenta problemas iguales o similares, en reiteradas oportunidades, organizaciones y asociaciones de padres y representantes han denunciado las pésimas condiciones
No existe hora y día fijo para quemar basura. Lo que era una cosa esporádica o por temporada de sequía, muchos lo han convertido en un vicio que pareciera no tener fin, al menos que llueva en Jusepín.Aunque los habitantes de la referida comunidad, se encuentran cansados de las “humatanas” que se generan por la indolencia de muchos de sus paisanos al prender fuego no solo a la basura, sino a también a la maleza seca; otros aseguran que se han tenido que acostumbrar, a pesar de las consecuencias de salud que están presentando. MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Vecinos de Viboral llevan 20 años viviendo entre promesas y mentiras MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Vecinos de Viboral llevan 20 años viviendo entre promesas y mentiras A los moradores de la parroquia perteneciente al municipio no les ha tocado fácil afrontar la problemática, hay quienes aseguran haber empezado a sufrir de asma o problemas de respiración debido a la quema constante.La señora, Milagro Carrasco, es una de esas personas que actualmente debe vivir con una bomba de nebulización en el bolsillo, y de forma periódica acudir al especialista en la capital del estado Monagas.“Por lo que me dice al médico, el problema se agudizó al recibir tanto humo, yo sufro de asma, pero no era tan crónica como actualmente la padezco, lamentablemente no puedo
Lo que hace unos años atrás era una referencia de interconexión entre municipios no solo en el estado Monagas, sino a nivel nacional; hoy se encuentra convertido en el verdadero filo de la muerte, la autopista Santo Domingo de Guzmán, en la población de Caicara, está a punto del colapso. MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes inaugura moderna sede del CMDNNA MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes inaugura moderna sede del CMDNNA Quienes a diario o con frecuencia deben transitar por esta carretera, lo hacen encomendándose a Dios o al santo de su preferencia, rezando el Padre Nuestro o invocando alguna protección que le permita llegar hasta Potrerito o a la capital del municipio Cedeño, con vida.Una inmensa y visible falla de borde ha hecho que la gran parte de la carretera se perdiera, en otros tramos de la referida arteria vial es visible grandes cráteres producto del socavamiento de la tierra, lo que ha conllevado que un número significativo de pilotines de concreto fueran a parar al fondo de los barrancos.La maleza también es notoria en varios metros de la viabilidad, el monte se ha apoderado y la isla que divide los carriles de tránsito no se evidencia con claridad, por lo que se hace urgente y necesario una jornada de limpieza.Los postes parecieran estar de adornos, las lámparas cuelgan como si se
No hace falta adentrarse a las instalaciones del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) en la ciudad de Maturín, para darse cuenta en las condiciones en las cuales se encuentra. Las caminerías reflejan el grave deterioro en el cual se encuentra el principal nosocomio monaguense.Pocas son las luminarias que se encuentran en el pasillo que da acceso a la entrada principal del sanatorio mientras que, el techo se encuentra hundido en parte de la estructura que aún se mantiene de pie, en otras parte ha se ha caído y amenaza por terminar de desplomarse. MIRA TAMBIÉN Temperaturas en Monagas pueden llegar a 40 grados esta Semana Santa MIRA TAMBIÉN Temperaturas en Monagas pueden llegar a 40 grados esta Semana Santa Las filtraciones y la humedad han conllevado a que la altura del cafetín el manto asfaltico no cumpla su función y permita el paso constante del agua.Una de las áreas más graves es la situada a la altura del banco de sangre, en el pasillo no existe ningún bombillo, ni el sócate se evidencia. Los cables de electricidad se encuentran a la intemperie y a su alrededor es notoria la humedad en la platabanda.En algunas paredes, el moho ha ganado terreno y ha teñido el concreto estructural de color verde diseñando de esa forma un arte marmoleado que da
Inservibles, es el término que usan choferes y transeúntes para describir las condiciones en las que se encuentran los semáforos ubicados a lo largo y ancho de la ciudad de Maturín.Tras un recorrido realizado por el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, se pudo constatar que en su mayoría presentan fallas en las luminarias, lo que representa una problemática inminente para el transporte de la ciudad. MIRA TAMBIÉN Falta de semáforos y fiscales de tránsito genera caos vehicular en el centro de Maturín MIRA TAMBIÉN Falta de semáforos y fiscales de tránsito genera caos vehicular en el centro de Maturín “Gracias a Dios no ha ocurrido una desgracia en pleno centro de la ciudad, solo por hacer mención a esa zona, allí es donde más semáforos hay y es ilógico que ninguno sirva”, manifestó Raúl Rondón, quien conduce una vehículo de transporte público.En otros puntos, los dispositivos de tránsito no funcionan y hasta las bombillas desaparecieron; en algunos de los señalizadores solamente están los cables, pues los amigos de lo ajeno han cargado con los artefactos.A la altura de la plaza Rómulo Gallegos, casi que al frente del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem) en la capital monaguense es notorio ver un foco colgado de un cable a baja altura, lo que puede ocasionar un accidente en cualquier
Una vez más los habitantes de Tropical en el municipio Punceres, alzan la voz para solicitar que se implemente la ruta de aseo urbano por la comunidad.Quienes moran en la referida comunidad aseguran que la basura ha ido ganando espacios tanto en sus hogares como en las calles. MIRA TAMBIÉN Terminal de Oriente conectará a Caripito con el resto del país MIRA TAMBIÉN Terminal de Oriente conectará a Caripito con el resto del país “Tenemos meses sin contar con el servicio de aseo urbano y aunado a ello nos piden que no quememos la basura cosa que es imposible porque si no vamos a tener que convivir en medio de un basurero”, aseguró Anna Rondón.La vecina destacó además que la problemática se repite en varias comunidades cercanas, por lo que hacen un llamado al alcalde Adrián Márquez, a que se apersone a la zona con el equipo de aseo urbano y puedan constatar la realidad al conversar con los vecinos.Otro de los afectados que reside en la calle principal de Tropical es el señor Misael Fuenmayor, en sus palabras relata que debido a la cantidad de basura que se encuentra acumulada en varias viviendas, en ocasiones ha habido proliferación de gusanos de varios tamaños y se han generado olores nauseabundos.Otros de los problemasLa limpieza de las calles en relación al
Con un rosario de problemáticas deben convivir los habitantes de La Toscana, en el municipio Piar.Según relatan los habitantes de la mencionada parroquia y que se ha convertido en la segunda población más importante de la entidad «mayera», de forma diaria deben lidiar con uno o varios momentos que les perturba la tranquilidad del día a día. MIRA TAMBIÉN Corrigen botes de agua en la comunidad de Buena Vista MIRA TAMBIÉN Corrigen botes de agua en la comunidad de Buena Vista Fallas telefónicas, interrupciones del sistema eléctrico, problemas en la recolección de basura y la falta de suministro de agua potable, son algunas de las quejas reiteradas de quienes establecieron su unidad habitacional en la referida comunidad.«A partir de las seis de la tarde la telefonía 412 deja de funcionar por lo que quedamos incomunicados durante la noche, rogando que no se nos presente una emergencia donde tengamos que comunicarnos con algún familiar o alguien que nos pueda tender una mano», manifestó la señora Carmen quien destacó que el resto de las operadoras también presentan fallas de forma reiterada.En relación al suministro eléctrico manifestaron que ya se encuentran cansados de los constantes apagones, «por lo menos dos en el dia; aunque el problema más allá del apagón es cuando el servicio es restablecido debido a que se generan fluctuaciones que
“La cruz se lleva por dentro”, reza un tradicional dicho popular, y todo parece indicar que en la iglesia San Simón de Maturín, la cruz se vuelve más pesada con el transcurrir de los días.La iglesia San Simón y San Judas Tadeo, es un icono de la capital del estado Monagas, se encuentra situada en las adyacencias de la gobernación del estado con la plaza Bolívar, lo que pudiera convertirse en una ruta turística; sin embargo, lleva la cruz por dentro, en silencio y agonizante con el pasar de los meses. MIRA TAMBIÉN La Catedral de Maturín requiere con urgencia un cariñito MIRA TAMBIÉN La Catedral de Maturín requiere con urgencia un cariñito La que fuera la primera catedral de la Diócesis de Maturín, presenta un rosario de problemas que han dificultado el culto a Dios como era de costumbre y en el cual cientos de personas se reunían para diferentes actividades.El techo de la edificación se cae a pedazos debido a la humedad acumulada en la madera. Los listones, según los feligreses, están sujetados por «un milagro del Creador», a ello se le debe sumar las termitas que, poco a poco, han ido comiéndose las vigas que soportan el peso de la estructura.Los aires acondicionados dejaron de funcionar desde hace aproximadamente un año, sin embargo, se conoció de manera
Los vecinos del sector Juanico en Maturín, ya no encuentran alternativas para espantar los malos olores que se han generado desde hace unas semanas, debido al desbordamiento de una cloaca en la calle Venezuela.Según relatan los vecinos, el caso ya fue notificado a las autoridades pero hasta ahora no han obtenido respuestas que satisfagan la resolución de la problemática. MIRA TAMBIÉN En el urbanismo Hugo Chávez II viven entre las aguas negras MIRA TAMBIÉN En el urbanismo Hugo Chávez II viven entre las aguas negras Aseguran que, a primeras horas de la mañana y en la tarde, los olores son insoportables, “nos imaginamos que es cuando más actividad en los hogares se está generando y cae más agua a la red de aguas negras del sector y se produce el desbordamiento de la tanquilla”, afirmó Carlos Marcano.Entre las opciones que han optado los moradores del mencionado sector, está la quema de varillas de incienso dentro de sus hogares, así como permanecer con las ventanas cerradas, “pero que va, el olor es muy nauseabundo y nadie se lo cala”.Hicieron el llamado a las autoridades a abocarse a realizar un achique con el cual logren aliviar los conductos residuales y así puedan las aguas negras volver a su curso sin perjudicar a los residentes de la zona.Manifestaron que, las calles del sector
Durante una entrevista con Manuel Ángel Redondo en el programa “Entregados”, Oscar Eduardo Hernández Villegas, conocido artísticamente como “Oscarcito”, reveló que nunca mantuvo una relación cordial con Miguel Ignacio Mendoza Donatti cuando nació el dúo Chyno y Nacho.Hernández Villegas, quien recientemente cambió su seudónimo a “Yakozuki” manifestó que él y su compañero Franco Bellomo, con quien conformaba el dúo “Franco y Oscarcito” en aquel entonces, apoyaban en todo a Mendoza y a Jesús Alberto Miranda Pérez “Chyno Miranda”, al punto de tener problemas con otros artistas venezolanos. MIRA TAMBIÉN Por falla técnica se canceló el concierto «Una Noche» de Marc Anthony MIRA TAMBIÉN Por falla técnica se canceló el concierto «Una Noche» de Marc Anthony Sin embargo, Nacho fue malagradecido a excepción de Chyno. “A Nacho no lo descifro, no sé quién es el pana todavía. Si yo le di sus primeras canciones y sus primeras oportunidades… Nosotros nos lo llevamos para los shows, para firmas de autógrafos para que la gente los conociera (…) y como no hubo nada recíproco es difícil sentir algo cariñoso por el pana pues’’, expresó.
La empresa de comunicaciones ABA de Cantv, presentó las nuevas tarifas en las redes sociales que están en vigencia desde el 1 de febrero.El plan más económico es el ABA Inicio, de 1,0 MBps, tanto limitado como ilimitado, que aumentó a 737.629,50 bolívares. Mientras que el plan ABA 22 Megas superó los 26 millones de bolívares, siendo el más caro. MIRA TAMBIÉN ABA de Cantv presenta nuevas tarifas por uso de megas MIRA TAMBIÉN ABA de Cantv presenta nuevas tarifas por uso de megas Usuarios reportan a diario las fallas de Aba Cantv y lo consideran uno de los más precarios servicios de internet en Venezuela y ésta no da respuestas ni soluciones ante los problemas actuales.