31May2023
Maturín
Cinco días sin energía eléctrica llevan los habitantes de Las Garzas

Quienes residen en la avenida uno, calle siete, de la urbanización Las Garzas, etapa II en la Zona Industrial de Maturín, literalmente parecieran que no ven la luz.Según dicen sus habitantes, “todo indica que regresamos a la época donde no había electricidad en el país”, denuncian que llevan cinco días sin el servicio debido a que un tabaco se dañó y están a la espera de funcionarios de Corpoelec para que realicen el debido procedimiento.Asimismo, resaltaron que han realizado la respectiva denuncia a través de la aplicación VenApp y no han recibido respuesta oportuna.Ysilangel Marcano, quien es una de las afectadas, destacó que la comunidad está integrada mayormente por personas de la tercera edad y niños, aseguró sentir temor si algún electrodoméstico se le llegara a dañar por la realidad que se está presentando en la ciudad de Maturín con relación a este tema.“Vivimos con el Cristo en la boca, ya no sabemos a donde acudir para que vengan a ayudarnos con esta problemática, el llamado es a que se aboquen a dar una respuesta positiva a las necesidades y problemas de la gente”, apuntó

Leer más
Habitantes de Fundemos continúan padeciendo por falta de agua

Habitantes del sector Fundemos, en la capital monaguense, agradecen al cielo la “lluviecita” caída sobre suelo maturinés la mañana de este viernes, ya que con ella pudieron abastecerse de unos litros de agua, debido a que por sistema de tuberías tienen más de 21 días sin recibir el preciado recurso.Los residentes del lugar aseguraron que más de mil 800 familias de las zonas 7, 8, 9, 10 y 11 son los más perjudicados y hasta los momentos no existe una respuesta lógica por parte de las autoridades con competencia en el áreaAsimismo, aseguraron que en la comunidad existen señales sobre un eventual envío de agua, razón por la cual se ven obligados a comprar entre siete y 10 dólares un tanque del recurso hídrico, para así realizar los diferentes oficios del hogar.Carlos Tablante, vecino de la zona 9, resaltó que el agua almacenada como reserva ya se les agotó por lo que ha tenido que pedir prestado “unos tobitos a los vecinos al menos para el aseo de mis muchachos”, afirmó.Solicitaron a la empresa aguas de Monagas, acudir al sitio y verificar la problemática que conlleve a la solución del mismo.

Leer más
Habitantes de Maturín temen perder sus enseres por bajones de luz

Los habitantes de las comunidades de la zona este de Maturín “no ven luz” con el servicio eléctrico. Los constantes apagones eléctricos, que en ocasiones son hasta más de tres en el día, causa incertidumbre y temor ante el daño irreparable en los electrodomésticos, y que hoy día son impensables comprar totalmente nuevo debido al alto costo.Apagones de hasta más de doce horas sufren los residentes de la mencionada zona de la capital monaguense y que en las últimas semanas han tenido que batallar con el inclemente calor que azota tanto de día como de noche a la ciudad.Milagros Blanco, vecina de Pararí, aseguró que en una oportunidad perdió un televisor a causa de las fallas en el sistema transmisor de la energía eléctrica, por lo que teme se repita la situación, “después de los bajones, no prendía. Lo llevé a un técnico y no hubo solución”.Durante las últimas semanas, los que habitan en la geografía de las parroquias Las Cocuizas y La Pica, son los más afectados, siendo los vecinos de Pararí, Vuelta Larga, La Hormiga, La Esperanza, San Agustín y El Barril, quienes más han sentido y vivido en carne propia esta problemática.Otra que se encuentra afectada directamente es María Ramírez, quien tiene un niño de apenas cuatro meses de nacido y debe hacer maromas para preparar el

Leer más
Se agudiza la problemática del agua en el sector Palo Negro de Maturín

Se cumplen 21 días desde que el agua dejó de llegar por sistema de tuberías en la comunidad de Palo Negro, en el sector centro de la capital monaguense.Según los comentarios de algunos vecinos de la localidad, actualmente se encuentran realizando labores de mantenimiento a la bomba, sin embargo, al consultar quien realiza las labores preventivas al equipo electrosumergible, la respuesta es unísona «no sabemos».La situación actualmente, cuentan los residentes del mencionado sector es crítica debido a que el líquido almacenado en tanques y pipotes, como reserva se agotó y hasta los momentos no han podido contar con el apoyo de un camión cisterna que les permita abastecerse del recurso hídrico tan necesario para las labores diarias.Ulises Marcano, recordó que en la localidad viven más de 500 familias, siendo los más afectados quienes habitan la calle 8, aseguró además que los voceros y líderes de calle no han convocado a una reunión para explicar la situación y buscar un plan alterno que permita paliar la situación.«De a poquito mi esposo ha tenido que ir cargando la ropa a casa de mi hermana en Las Cocuizas, para lavarla allá y aún nos queda, los niños los tenemos allá viviendo para que se puedan bañar y hacer sus necesidades con tranquilidad y en la mañana los paso buscando para llevarlos al colegio,

Leer más
Denuncian que la vía al Muelle de Caripito se ha convertido en un botadero de basura

Danny Villarroel, habitante de Caripito en el estado Monagas, denunció que desde hace meses la vía al Muelle se ha convertido en el “relleno sanitario” de la localidad, debido a la cantidad de basura que es arrojada en la zona.Según las palabras del denunciante, esta situación ha estado afectando directamente a la Comunidad Caripe Viejo, que se encuentra a escasos 30 metros de dicho botadero, por lo que aseguró que le han planteado la situación al alcalde y hasta los momentos no han obtenido respuestas que satisfagan la demanda realizada.«Actualmente hay alta presencia a de moscas en la comunidad y estamos preocupados por un posible brote epidemiológico, mucho más por los altos costos de los medicamentos. Además esto viola las leyes ambientales al no haber un permiso para arrojar basura en ese lugar”, agregó Villarroel.Solicitó a las autoridades municipales tomen cartas en el asunto lo más pronto posible y actúen un plan que permita el saneamiento del lugar y activar los planes necesarios para que la ciudadanía haga uso correcto del servicio de aseo urbano.

Leer más
Familiares de pacientes denuncian amedrentamiento por parte de la seguridad del Humnt

Familiares de pacientes recluidos en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) de la ciudad de Maturín, denunciaron lo que según ellos se ha convertido en un vicio por parte de los efectivos seguridad del principal central monaguense.Destacaron que en reiteradas oportunidades son tratados como delincuentes por lo que, al llegar al centro de salud son custodiados por milicianos hasta la habitación o espacio donde se encuentra recluido su pariente.“No es nada nuevo porque esa práctica la vienen ejecutando desde hace varios años, lo que sí es inaudito es que hasta la comida que uno trae la revisan y a nosotros nos hacen requisa como si fuésemos unos delincuentes, ni en la cárcel tratan a los familiares que van de visita como nos están tratando acá”, aseguró Mildret Marcano, quien tiene a un familiar en el área de traumatología.Otro de los denunciantes aseguró que para ingresar los medicamentos solicitados por el personal médico, deben presentar ante el cuerpo de resguardo del Humnt, las factura de compra para evidenciar que los fármacos no pertenecen a la farmacia del complejo hospitalario.“Lo mismo ocurre cuando vamos de salida y nos quedan medicamentos, debemos entregar a los milicianos el papel que indica que nosotros los compramos porque de lo contrario no permiten sacarlo. En el hospital no hay nada que la gente se

Leer más
Reclaman culminación de trabajos inconclusos en el 23 de Enero

Molestos se encuentran los vecinos de la calle 17-B del sector 23 de Enero en la ciudad de Maturín, por lo que no descartan trancar la avenida Libertador como medida de protesta ante lo que consideran “un desastre de trabajo realizado por la empresa Aguas de Monagas”.Según el relato de los vecinos, un camión del aseo urbano del ayuntamiento maturinés fracturó la tubería de aguas servidas en meses pasados, por lo que la mencionada empresa hídrica asumió la responsabilidad de reparar el daño, sin embargo, “peor fue el remedio que la enfermedad”, aseguró Nicolás Cedeño.El afectado informó que desde hace poco más de un mes, los trabajos de reparación de la cloaca fueron culminados y la calle quedó destruida, con dos zanja sin tapar y pilotines de tierra contaminados con desechos residuales, que al caer una lluvia emanan olores nauseabundos.Ante esta realidad, se conoció que más de 30 unidades habitacionales de la localidad se encuentran afectadas, debido a que no se pueden conectar a la red de aguas servidas porque las mismas se devuelven al interior de sus casas.“Ellos quedaron en venir a compactar y hasta ahora por acá no han venido, se olvidaron de esta calle y dejaron todo destruido a tal punto que hay tramos que están dañados, agrietados y en cualquier momento colapsa”, afirmó Cesar Díaz, quien

Leer más
En Campo Porvenir de Caripito tienen casi 20 años sufriendo por falta de agua

Vecinos del sector Campo Porvenir de Caripito, en el municipio Bolívar, tienen aproximadamente 20 años sufriendo con la problemática del agua, según ellos, la falta de voluntad de los gobiernos municipales ha predominado ante una situación que puede ser resuelta.Relatan los moradores que los más afectados son los habitantes de las calles Maturín y 5 de Julio, donde conviven aproximadamente más de 200 familias, en su mayoría personas de la tercera edad.Asimismo, aseguran que la tubería que atraviesa la zona es propiedad de la estatal venezolana Pdvsa, con quienes en meses pasado lograron la colocación de apenas 17 metros de tuberías de cuatro pulgadas, que ayudará a trasladar el agua desde un punto distante.“La tubería que está actualmente se encuentra oxidada, corroída y deteriorada es urgente que sea cambiada e instalada desde el gimnasio Pablo Higuerey donde al menos llega un poco del recurso líquido y es donde vamos a cargar”, aseguró el señor José Tomás Alfonso.Destacan los vecinos que las autoridades municipales están al tanto de la problemática pero “no tienen voluntad de solucionar la problemática, cuando se habla con ellos lo primero que dicen es que no es de su competencia porque la tubería pertenece a Pdvsa. Si de verdad quisieran buscar solución, colocarían a disposición una cuadrilla que ayude en los trabajos que hace la comunidad”.Afirmaron también

Leer más
Sin electricidad podrían quedar vecinos de la avenida Rivas a causa de un árbol

No solamente son los postes eléctricos en diferentes sectores de Maturín que están a punto de caerse, árboles de gran tamaño amenazan la tranquilidad de los residentes, sobre todos de aquellos que viven en las zonas céntricas de la ciudad.Un caso evidente se encuentra en la intersección de la avenida Miranda con Ribas, a la altura de un reconocido supermercado; donde una rama de grandes dimensiones se encuentra enredada entre el cableado que suministra de electricidad al sector. MIRA TAMBIÉN Sin un bombillo está la calle Carvajal de Maturín MIRA TAMBIÉN Sin un bombillo está la calle Carvajal de Maturín Según relataron los vecinos, han solicitado el apoyo a todas las instituciones municipales, a fin de realizar una poda controlada del arbusto y hasta la fecha nadie se ha abocado “aunque sea a constatar si es verdad o mentira lo que estamos diciendo”.“Hemos llevado cartas a los Bomberos, a Protección Civil, a la Alcaldía y Gobernación, y nadie nos da una respuesta; el detalle es que si alguno de nosotros se monta a ramar la mata allí nos caen encima porque no estamos autorizados”, aseguró Jhonny Pereira al formular la denuncia.Destacaron además que en fechas recientes cuando se hicieron los cambios de luminarias en la referida arterial vial, en el árbol no se efectuó ninguna poda, por lo que las

Leer más
Elimar Martínez arrancó la campaña «Dile no al Acoso Escolar»

A través de micros audiovisuales y visitas a escuelas y liceos, la comunicadora social, Elimar Martínez, busca contribuir en la lucha contra la violencia escolar en el estado Monagas, recalcando que este problema debe ser tarea de todos y más cuando las consecuencias pueden ser devastadoras.Martínez, menciona que de acuerdo a datos de la Unesco 2019, uno de cada 3 estudiantes de todo el mundo declaró ser víctima de acoso, al mismo tiempo que insistió en la preocupación que si la conducta del agresor o acosador no se corrige a tiempo, seguirán sumándose más casos a las 74 imputaciones que hasta abril de este año, lleva el Ministerio Público venezolano por estos casos. MIRA TAMBIÉN Detectan alta incidencia de niños con caries en Aguasay MIRA TAMBIÉN Detectan alta incidencia de niños con caries en Aguasay La periodista y locutora, recalcó que estos actos pueden terminar con delitos que van desde robo, lesiones, violencia de género y homicidio, mencionando que en esta semana, en Valencia, una joven se desmayó de un fuerte golpe en la cabeza que le causó otra estudiante en un liceo de esa localidad, «es totalmente lamentable porque a las instituciones se va a estudiar no hacer daño», agregó.«El acoso no es un juego, va más allá del chalequeo, porque es común que el acosado viva con miedo

Leer más
Se agudizan los casos de indigencia en la ciudad de Maturín

Para nadie es un secreto la gran problemática que se está presentando en la ciudad de Maturín, debido al alto número de personas en condición de indigencia o con algún tipo de trastorno mental.A juicio de la médico Psiquiatra, Glorimar Castillo, es evidente la falta de políticas gubernamentales e institucionales que conlleven a frenar la presencia de personas deambulando por las calles y avenidas de la capital del estado Monagas. MIRA TAMBIÉN Indigentes se han convertido en un problema de salud publica en Maturín MIRA TAMBIÉN Indigentes se han convertido en un problema de salud publica en Maturín Según lo dado a conocer por la galeno especializada en el área de la mente, en Maturín, existe un número considerable de personas viviendo en la calle o caminando sin rumbo fijo por lo que no descarta que la entidad se sitúe entre los estados con mayor presencia de los mal llamados “locos”.“No tengo los números exactos pero cualquiera puede notar al caminar por las calles de la ciudad como existen personas durmiendo en las calles, hurgando entre la basura o deambulando sin sentido lógico, es necesario que se tomen los correctivos a tiempo, se trata de un asunto de salud pública”.Asimismo, aseguró tener tiempo sin acudir al psiquiátrico situado en la carretera vía La Pica, sin embargo, destacó que si las

Leer más
¡Insólito! Maturineses sedientos y en la avenida Bolívar se despilfarra el agua

Los habitantes de los diferentes sectores de Maturín, a diario alzan su voz ante la sequía interminable que parecieran estar viendo.Todos los días una comunidad diferente denuncia que no posee agua para realizar sus labores cotidianas y lo insólito es que en la transitada avenida Bolívar, se pierde a “cántaros”. MIRA TAMBIÉN En el centro de Maturín pasaron el Día Mundial del Agua sin una gota MIRA TAMBIÉN En el centro de Maturín pasaron el Día Mundial del Agua sin una gota Un bote de aguas blancas a la altura de la catedral Nuestra Señora del Carmen, se desplaza libremente por el desagüe de las aceras como si se tratara de un manantial, por el cual todos transitan pero nadie hace nada para detenerlo.El pavimento se encuentra algo levantado debido a la presión del recurso hídrico que sale por la rotura del manto asfáltico, varios moradores de edificios cercanos aseguran que la avería tiene más de un mes y hasta ahora ningún ente con competencia se ha abocado a resolverlo.Quienes a diario transitan por el área, ven con molestia como en sus hogares no reciben una gota de agua por tuberías mientras que en el pulmón vegetal se pierde, al igual que el parque La Guaricha, donde funciona un llenadero de camiones cisternas.El pasado 22 de marzo cuando se conmemoraba

Leer más
Indigentes se han convertido en un problema de salud publica en Maturín

En las calles, bancos de plazas públicas o en las entradas de las entidades bancarias y de farmacias de la capital del estado Monagas, se pueden visualizar a los indigentes que han hecho de esos espacios su hogar, situación que se ha venido convirtiendo paulatinamente en un problema de salud pública coincidieron autoridades municipales.Aunque quienes deambulan en la calle en estado de abandono, solicitando dinero o “algo para comer” no son de carácter agresivo, lo cierto es que cada día es más notoria la cantidad de personas en esa condición. MIRA TAMBIÉN Servicio de Rayos X del Humnt tiene 15 días inactivo MIRA TAMBIÉN Servicio de Rayos X del Humnt tiene 15 días inactivo De manera extraoficial se pudo conocer que, actualmente el sanatorio monaguense no posee las condiciones adecuadas para atender a estas personas y el número de personal especializado es insuficiente, contribuyendo así a la agudización de la problemática en la entidad.Muchos de los habitantes de la llamada ciudad distinta se preguntan ¿Quiénes son? ¿Dónde están sus familiares? ¿Por qué no les atienden? Y la respuesta nadie la tiene.Muchas son las organizaciones que en la entidad prestan su labor a favor de estas personar, sin embargo, la realidad más allá, no existen políticas de recuperación e inserción social de quienes por algún motivo han caído en la indigencia.El

Leer más
Vecinos de Las Brisas de Aragua piden arreglo de la calle 2

Vecinos de calle 2 en el sector Las Brisas de Aragua de Maturín, en el municipio Piar, solicitan a la alcaldesa Mariangelis Tillero, se aboque a dar una solución al “desastre” que dejó su antecesor en la referida comunidad.Según la denuncia realizada por los moradores, las calles se encuentran deterioradas debido a un mal trabajo ejecutado por el ayuntamiento municipal al tratar de solucionar un problema de cloacas, sin embargo, “todo lo dejaron a medio camino”, aseguraron. MIRA TAMBIÉN Vecinos de Las Viviendas en La Toscana llevan 15 días sin agua MIRA TAMBIÉN Vecinos de Las Viviendas en La Toscana llevan 15 días sin agua “Hace más de un año que vinieron a solucionar un problema y generaron otro, solo les importaba llenarse los bolsillos y nosotros somos los que pagamos las consecuencias”, dijo Milagros Carpio al verse afectada por la cantidad de tierra que dejaron acumulada en la zanja.Se pudo conocer que, tras la realización de trabajos de destape de la red de cloacas de la referida comunidad, el manto asfáltico quedó todo deteriorado y con la tierra extraída procedieron a rellenar la perforación realizada por la retroexcavadora.“Ni un poquito de asfalto le colocaron a eso, cuando llueve se convierte en un chiquero porque genera barro e impide el tránsito vehicular por temor a quedar “pegados” como dicen”, afirmó

Leer más
En el urbanismo Hugo Chávez II viven entre las aguas negras

Entre un mar de aguas servidas conviven los habitantes del urbanismo Hugo Chávez II, situado en el sector La Puente, en vía al llamado Mangozal, en la capital del estado Monagas.Según se pudo conocer mediante las denuncias realizadas por la comunidad, el camión vacuum, que debería acudir a realizar el proceso de achique, tiene más de tres años sin desplazarse por la zona, por lo que, las aguas residuales corren con total  libertad por las diferentes calles. MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Plan de administración de agua empeoró la crisis del vital servicio en Maturín MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Plan de administración de agua empeoró la crisis del vital servicio en Maturín Destacaron los representantes del urbanismo que tanto niños como adultos de la tercera, se han visto perjudicados con salpullidos y erupciones en la piel a causa del caudal de las aguas negras, además de las infecciones respiratorias a causa de los malos olores.Enfatizaron que, los más perjudicados son los moradores de las calles 5 y 6. “Aquí los voceros comunales y quienes se hacen llamar políticos nunca tienen una respuesta a la problemática y mucho menos buscan una solución”, afirmaron.Enfatizaron estar cansado de acudir a las diferentes instituciones, entes y organismos del estado a plantear la necesidad de realizar las acciones de desagüe a fin de erradicar el inconveniente.Solicitaron al gobernador,

Leer más
El Merey de Amana tiene tres años sin suministro de agua potable

Según relatan los habitantes de El Merey de Amana, ubicado en la parroquia San Simón Sur de Maturín, la comunidad tiene más de tres años sin recibir agua potable mediante el servicio de tubería.Los afectados relataron que la bomba electrosumergible con la cual se deben beneficiar más de 900 familias, se encuentra dañada y hasta la fecha ningún representante de la empresa Aguas de Monagas se ha acercado a constatar las condiciones de la misma. MIRA TAMBIÉN Instalado en Monagas Consejo Estadal de Planificación de Políticas Públicas MIRA TAMBIÉN Instalado en Monagas Consejo Estadal de Planificación de Políticas Públicas Expresaron también que, muchos de los moradores deben caminar cientos de metros hasta un pequeño caño del rio y así abastecerse del vital líquido con el cual realizar las labores diarias del hogar.“Aquí debemos hacer la danza la de la lluvia y rogar al cielo que nos mande un poquito de agua, cuando llueve para nosotros es una bendición de Dios ante la sequía que nos agobia”, manifestó Mirian Carreño.La fémina aseguró que en oportunidades y principalmente durante las horas nocturnas es cuando llega “un chorrito” en algunas viviendas por espacio de media hora, por lo cual, han optado por realizar turnos de llenados de pimpinas y envases que les garantice a los vecinos obtener algo del recurso hídrico.Otras quejas al

Leer más
Fallas en el servicio eléctrico afectó tranquilidad de los caicareños

La interrupción en el servicio eléctrico en el municipio Cedeño, a causa de la explosión de un transformador y que se extendió por más de 30 horas continuas alteró la tranquilidad de los moradores de la tierra del mono.Según cuentan los residentes, los comerciantes de alimentos congelados o refrigerados fueron los principales afectados, así como el resto de la población al no contar con señal telefónica que les permitiera mantener la comunicación. MIRA TAMBIÉN Restablecen servicio de energía eléctrica en el municipio Cedeño MIRA TAMBIÉN Restablecen servicio de energía eléctrica en el municipio Cedeño “Mi esposo es dueño de una charcutería, parte del queso y jamón que tenía a la venta se dañó debido a que no había energía eléctrica que permitiera la refrigeración y por ende su conservación”, afirmó Graciela de Duerto.Otros de los se vieron perjudicados fueron los padres de bebes recién nacidos, quienes debieron pasar dos noches abanicando de forma manual a los infantes, “no dormimos, incluso nos turnábamos por momentos para mantener al niño con algo de brisa”.Asimismo, los lugareños aseguraron que durante esas horas y de forma particular en horas nocturnas, pernoctaron hasta altas horas de la noche con la finalidad de “agarrar un fresquito”, que les permitiera descansar un poco mejor.Los caicareños manifestaron que se enteraron de la situación por la radio mediante los

Leer más
Alerta ante posible aumento de casos de neumonía por quema de basura

Aunque el servicio de aseo urbano ha mejorado considerablemente en la ciudad de Maturín, muchos siguen pensando que quemarla es la mejor alternativa; según su criterio sirve de abono y no se genera cumuló de desechos.Sin embargo, médicos generales y especialistas en el área de neumonología se mantienen alerta ante un posible aumento de enfermedades respiratorias relacionadas con la quema indiscriminada que ha sido constante en los últimos días. MIRA TAMBIÉN Comunidad udista se fajó y recuperó el Campus Los Guaritos MIRA TAMBIÉN Comunidad udista se fajó y recuperó el Campus Los Guaritos Según el personal sanitario, durante las últimas 96 horas, han atendido personas provenientes de los sectores como Las Cocuizas, La Chicharronera, Brisas del Aeropuerto, La Puente, La Cañada, Los Iraní y Boquerón, con afecciones respiratorias a consecuencia del humo generado.Carlos Pinto, es uno de los médicos de emergencia de una de las clínicas apostadas en la avenida Luis del Valle García, según el galeno, la semana pasada atendió a dos niños con un cuadro clínico severo de asma, según su reporte, los infantes habrían inhalado humo de la quema de basura que se produjo en Las Cocuizas.Aseveró el especialista que «los niños suelen ser más propensos a padecer infecciones respiratorias, debido a que la misma condición de su sistema inmunológico no es resistente como el de los

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.