Los “piques” entre choferes de las unidades de transporte masivo siguen causando problemas a los transeúntes y conductores particulares de la ciudad.La imprudencia de algunos profesionales del volante ha generado molestias en la ciudadanía maturinés quien una vez más alza su voz para denunciar lo que ya se ha convertido en un problema reiterativo y frecuente en la ciudad.En días recientes el señor Américo Salaverria, se llevó un susto cuando su vehículo Ford Fiesta tipo balita, fue impactado por uno de los laterales por una unidad de transporte público, que por llegar de primero a la parada estaba realizando competencia con otro bus, ambos de diferentes líneas.“Gracias a Dios, solo fue un susto y los daños son leves, pero de igual forma nadie me los va a pagar. No me quiero imaginar si el impacto hubiese sido mayor y aquí ocurre una desgracia”, acotó el afectado.Salaverria resaltó que muchas de las avenidas de la ciudad siguen siendo usadas como pistas de competencia al mejor estilo de la Fórmula 1, “y lo peor es que lo hacen habiendo presencia de fiscales de tránsito y funcionarios policiales apostados en las arterias viales, pero que de igual manera nos les hacen nada”.El afectado solicitó a las autoridades municipales aplicar las medidas pertinentes que permita la regulación de la velocidad vehicular de los transportistas,
Usuarios del transporte público en la ciudad de Maturín, siguen denunciando lo que ha sido recurrente desde años atrás y que pareciera estar nuevamente de moda.Sin importar la hora, los profesionales del volante, particularmente los de unidades de transporte masivo usan las principales arterias viales de la capital monaguense como “pistas de piques”.Según manifiestan los usuarios, quienes son los más afectados, estas “carreras” son con la intensión de llegar primero o de recoger el mayor número de pasajeros sin importar la presencia de quienes van dentro de la unidad.“Es muy común ver como la avenida Libertador o la avenida El Ejército, se desplazan a toda velocidad colocando incluso en peligro la vida de los pasajeros, tanto los que van dentro del autobús o de aquellos que esperan en las paradas”, afirmó Anais Delgado.La misma situación ocurre en plena avenida Bicentenario o la que conduce al sur de la ciudad, “no importa si hay tráfico o curvas, para ellos (choferes) lo importante es llegar primero, así tengan que marcar 500 kilómetros por hora en la unidad”, destacó Delgado.Otro de los usuarios que dio su punto de vista en relación a este tipo de denuncias fue el señor, Raúl Monasterios, quien reside en Las Cocuizas. Monasterios, aseguró que aunque no le ha tocado esa situación en lo que va de 2023, la