Durante la mañana de este martes 06 de junio de 2023, se realizó una Sesión Ordinaria, en las instalaciones del Auditorio «Dr. Jesús Rafael Zambrano» del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas; para aprobar en segunda discusión la Ley de Condecoración Orden «Luis Beltrán Trujillo Centeno» para Periodistas y Medios de Comunicación del estado Monagas, la cual tiene como objetivo homenajear y reconocer el trabajo que hacen los comunicadores sociales y medios de comunicación en el estado.“Le estamos haciendo un reconocimiento a los hombres y mujeres y medios de comunicación del estado Monagas. Es necesario enfatizar que esto ha sido una orientación por parte de nuestro Gobernador Ernesto Luna, quien siempre ha estado pendiente de darle todas sus reivindicaciones a los trabajadores y trabajadoras del Estado; hoy se aprobó una Ley que consta de 7 Capítulos, 23 Artículos y 3 Disposiciones Finales, no solo tendremos la Ley, sino que también desempolvaremos el premio que año tras año se entregaba a los Periodistas y Medios de Comunicación, nosotros desde el CLSEM reciban nuestro reconocimiento a la noble labor que realizan día a día.»Por su parte el Presidente del CLSEM Profesor Moisés Morón indicó: «seguimos en el proceso de avanzar en el reconocimiento permanente a nuestro querido, hermoso y heroico pueblo de Monagas, hoy se aprobó la Ley de Condecoración Orden «Luis
El papa Francisco afirmó este miércoles que el mundo «necesita» periodistas libres que, dijo, «ayuden a no olvidar muchas situaciones de sufrimiento», con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.«La #LibertadDePrensa es un indicador importante del estado de salud de un país. De hecho, las dictaduras se apresuran a restringirla o suprimirla. Necesitamos periodistas libres que nos ayuden a no olvidar muchas situaciones de sufrimiento», defendió.Francisco lanzó este mensaje en sus perfiles de Twitter, en nueve idiomas distintos, por el Día Mundial de la Libertad de Prensa.El pontífice argentino se ha mostrado siempre muy preocupado por los eventuales ataques a la libertad de prensa en el planeta.El año pasado rezó por «los periodistas que han pagado en persona, con la vida o con la cárcel, por servir a este derecho».«Un gracias especial a todos aquellos que, con valentía, nos informan de las plagas de la humanidad», dijo.Con información de EFE
Esta semana traemos a la sección de «Historia de inmigrantes», que se transmite todos los miércoles por Tu Preferida 104.5FM, a tres periodistas, dos de ellos monaguenses y otra de Anzoátegui. Rafael Fersaca, Silvia González y Laura Liendo, quienes decidieron un día dar ese paso que han dado muchos venezolanos, y como dice Laura Liendo en su libro «Lo que guardo en mi maleta», irse del país, recoger sus sueños y emprender una travesía, que en el caso de Silvia y Laura la llevaron a un destino que no habían imaginado después de un tortuoso periplo, y en el caso de Rafael a un reencuentro familiar que lo ha sustentado ¿Cuántos se han ido? No sabemos, no lo podemos cuantificar, sin embargo, en Miami, Florida, los periodistas montaron un submundo de refugio y allí se han convertido en una resonancia para la amplia comunidad venezolana que se concentra en este estado. Los monaguenses, muy pocos han pasado de América Latina, se concentran en Perú, Colombia, donde está la mayor migración venezolana, casi dos millones, Ecuador y Argentina.Rafael Fersaca trabajó con nosotros en El Periódico de Monagas, egresado de la Universidad Santa María, se destacó por ser una excelente pluma, muy formado y «maturinés purito», decidió irse a Chile, fueron nueve meses de espera para recibir finalmente el certificado que le
Un total de 86 periodistas fueron asesinados en el mundo en 2022, frente a 55 en 2021, indicó este lunes la Unesco, advirtiendo que más de la mitad se produjo en América Latina y el Caribe.«Tras varios años de descensos consecutivos, el fuerte aumento del número de periodistas asesinados en 2022 es alarmante», alertó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.La organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura recuerda así que, desde 2018 (99 informadores asesinados), el número se había reducido a 58 de media entre 2019 y 2021.De los 86 de 2022, 44 homicidios se produjeron en la región de América Latina y el Caribe, con México (19) y Haití (9) a la cabeza. Dieciséis se produjeron en Asia y el Pacífico y 11 en Europa del Este.Ucrania instó al mundo a condenar el uso de misiles Kh-22 contra civilesEn su comunicado, la organización con sede en París advierte que «alrededor de la mitad» de los periodistas asesinados no estaban trabajando en el momento del ataque.Anuncios«Se mantiene así la tendencia de los últimos años, lo que implica que no existen espacios seguros para los periodistas, ni siquiera en su tiempo libre», subraya la nota.La Unesco precisa que estos fueron liquidados por informar sobre el crimen organizado, el auge del extremismo,
La fuerte lluvia caída sobre el suelo de la capital del estado Monagas, no fue impedimento para que los profesionales de la comunicación social recibieran un homenaje de parte de los legisladores que integran el Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem).Los actos protocolares iniciaron a las ocho de la mañana en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, donde los periodistas se concentraron para recibir la bendición de Dios mediante una celebración eucarística ofrecida por el Pbro. Samael Gamboa. MIRA TAMBIÉN Las mujeres en el periodismo han demostrado ser capaces de superar grandes retos MIRA TAMBIÉN Las mujeres en el periodismo han demostrado ser capaces de superar grandes retos En sus palabras, el sacerdote pidió a los comunicadores seguir buscando la verdad y dar cumplimiento con ética y profesionalismo cada uno de los valores que hacen parte de la esencia de todo periodista.Sesión especialEl auditorio de la Contraloría del Estado Monagas (CEM) fue el escenario para que los Diputados del estado Monagas, llevaran a cabo la sesión especial que honra a los trabajadores de la verdad.En esta oportunidad, el orador de orden fue el licenciado Regulo Parraga, quien con su estilo de jocosidad transmitió un mensaje reflexivo a sus colegas presentes. “Como periodistas debemos siempre buscar la verdad entre las verdades, no soy un hombre de discursos sin embargo agradezco
La mañana de este sábado 25 de junio, periodistas del estado Monagas, realizaron una labor de acción social brindando una mano amiga de Cáritas de Venezuela, en el sector Las Cocuizas de Maturín, donde son atendidos más de 100 niños en condición de vulnerabilidad.La actividad se desarrolló en los espacios de la parroquia Santo Domingo de Guzmán, de la parroquia capitalina y que sirve de epicentro a la mencionada organización. Durante el encuentro, los infantes disfrutaron de colchones inflables, golosinas y, un delicioso y nutritivo almuerzo.Según lo destacado por, Jesymar Añez, vocera del equipo de acción social, la jornada se enmarca dentro de las actividades previas con motivo del Día del Periodista, a celebrarse en Venezuela, el venidero lunes 27 de junio.“Los periodistas más allá de dar noticias somos agentes de cambios y todos los días tenemos la oportunidad de transformar realidades y por ello estamos aportando nuestro granito de arena a Cáritas, que diariamente trabaja en pro de los más necesitados. Estoy segura que vendrán más oportunidades en la que los periodistas nos sumaremos al trabajo social para de alguna u otra forma brindar apoyo a esta organización social”, apuntó la profesional de la comunicación.Otra de las periodistas presente en la actividad fue la licenciada, Anaís Perdono, quien destacó el trabajo en equipo que hicieron sus colegas para llevar
«En estos momentos mantenemos una lucha estrictamente gremial, es sorprendente y alentador cómo jóvenes periodistas que aún se encuentran esperando por su titulo y aspiran a colegiarse, han capitalizado todo un movimiento que persigue fundamentalmente lograr la recuperación de la sede del Colegio Nacional de Periodista (CNP), ubicada en Las Brisas», tales declaraciones las rindió en el programa El Periódico con los Vecinos, el secretario general del CNP Seccional Monagas – Delta Amacuro, el periodista Jorge Hernández.Hernández reconoció públicamente a la periodista Ernestina Herrera esa primera convocatoria al gremio que ha desencadenado un debate amplio, si se tiene en cuenta el carácter crÍtico de los periodistas, pero que ha originado que un grupo mayoritario, entre los cuales se encuentran los jóvenes periodistas, que en sentido coloquial y muy del gremio «patean calle» están trabajando en varias actividades que bajo el lema de la campaña «Periodista eres tú», llaman la atención sobre estos hombres y mujeres que llevan la noticia, que han evolucionado y ahora desde las páginas web, desde los programas de opinión incentivan a una participación activa en el ejercicio de la profesión.El debate ha sido fuerte y hay grupos que no han estado de acuerdo en algunas de las actividades que se realizan-Es normal, no pueden haber opiniones unánimes en un gremio como el de los periodistas, esperamos
Periodistas del estado Monagas dieron inicio a la campaña “Periodista eres tú”, de una forma no prevista a la planteada originalmente. La lluvia caída sobre el suelo de la capital monaguense, hizo que los profesionales de la comunicación social reprogramarán la jornada de este sábado 11 de junio. MIRA TAMBIÉN El misionero Fray Nelson Sandoval murió por complicaciones con Paludismo MIRA TAMBIÉN El misionero Fray Nelson Sandoval murió por complicaciones con Paludismo La alegría de los periodistas invadió la cabina de transmisión de la 104.5Fm Tu Preferida, desde donde se realizó una transmisión conjunta con las emisoras hermanas Vital 101.5fm, Azúkr 100.5fm y LatinTop 101.1fm.El plato fuerte de la jornada fue el espacio donde se reunieron, Ernestina Herrera, Estrella Velandia y Anne Córdova; directoras de los tres principales medios de comunicación del estado como lo son El Periódico de Monagas, La Verdad de Monagas y El Oriental de Monagas, respectivamente.Según destacaron los organizadores de la actividad, el próximo sábados 18 de junio saldrán a la calle en el Sector Tipuro y el 25 del mismo mes en las inmediaciones de la Casa del Periodista, situada en el sector Brisas del Orinoco. Asimismo, destacaron que estas actividades buscan recaudar fondos que conlleven a la recuperación de la infraestructura de la casa del gremio.Adicionalmente, la campaña busca fortalecer los vínculos entre los
Tras una asamblea realizada el pasado sábado en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Monagas-Delta Amacuro, los comunicadores sociales que hacen vida en la entidad, acordaron iniciar el mes de junio con la campaña “El periodista eres tú”.Esta acción tiene como objetivo visibilizar a los periodistas en las comunidades y dar a entender que cuentan con un elemento a su favor que dará a conocer los problemas de su comunidad y que estos sean resueltos por los entes encargados. MIRA TAMBIÉN Unidad de diálisis del Humnt se quedó sin aires acondicionados debido a los apagones MIRA TAMBIÉN Unidad de diálisis del Humnt se quedó sin aires acondicionados debido a los apagones Entre las actividades que se realizarán este mes de junio están cuatro radio maratones que buscan recaudar fondos en pro de la recuperación de la sede del CNP. Las fechas pautadas para estos eventos son los sábados 4, 11, 18 y 25 de junio en diferentes plazas de la ciudad, con el apoyo diferentes estaciones radiales.De igual modo, se efectuará una caminata el día 26 en el Paseo Aeróbico en el que realizarán diferentes actividades deportivas y recreativas. Asimismo se realizarán actividades de acción social con la organización perteneciente a la iglesia, Cáritas de Venezuela.
Periodistas de diferentes medios de comunicación del estado Monagas, disfrutaron de un día lleno de aventura y mucha adrenalina en la Eco Ruta Turística «Cinco estrellas», ofrecida por Hotel Tibisay Maturín y la operadora turística Acoima Tours. MIRA TAMBIÉN Hotel Tibisay promueve la eco aventura en pleno corazón de Maturín MIRA TAMBIÉN Hotel Tibisay promueve la eco aventura en pleno corazón de Maturín La lluvia caída a primeras horas de la mañana sobre el suelo capitalino del estado Monagas, no fue impedimento para que los profesionales de la comunicación realizarán la travesía por el sendero que desde la semana pasada entró en funcionamiento para el público en general.Tras el calentamiento previo y escuchar las medidas de seguridad necesarias para comenzar la actividad, los presentes se dispusieron a emprender el camino que los condujo hasta la «playa del río Guarapiche», donde disfrutaron de una clínica de kayak y posteriormente de un refrescante baño en las aguas del mencionado caudal, desmontando de esta forma las diferentes hipótesis de que está contaminado.La estación de la tirolesa se convirtió en la favorita de los comunicadores, la adrenalina llegó a su punto máximo con cada una de los lanzamientos que cuidadosamente fueron supervisados por los guías de la aventura, mientras que durante el descenso eran esperados por funcionarios bomberiles que acompañaron la ruta.Internarse en el
La periodista filipina Maria Ressa se enfrenta a la cárcel, el ruso Dmitry Muratov enterró ya a varios colegas, pero este viernes recogerán en Oslo el premio Nobel de la Paz por su combate «a favor de la libertad de prensa».Maria Ressa, cofundadora de la página de información web Rappler, y Dimitri Muratov, redactor jefe del diario independiente Novaya Gazeta, fueron los galardonados a principios de octubre con el premio Nobel de la Paz de 2021.«Una sociedad y una democracia sanas dependen de la información fiable», se reafirmó el jueves el presidente del comité noruego del Nobel, Berit Reiss-Andersen, que atacó a la propaganda, la desinformación y las «fake news» (noticias falsas).Pero la prensa libre e independiente sigue bajo amenaza en el mundo entero.«Por ahora, la libertad de prensa está amenazada», declaró Ressa cuando se le preguntó si este premio cambiaría la situación en su país, Filipinas, en el puesto 138 de la lista de libertad de prensa realizada por Reporteros Sin Fronteras (RSF).«Es como si tuviéramos una espada de Damocles suspendida sobre nuestra cabeza», dijo Ressa. «Hoy en día, en Filipinas, las leyes existen (…) pero informas sobre temas difíciles por tu cuenta y riesgo».Ressa citó el caso de su compatriota Jess Malabanan, corresponsal del periódico Manila Standard asesinado el miércoles por un disparo en la cabeza. Este periodista
El Comité Noruego anunció este viernes en Oslo el Premio Nobel de la Paz, que este año recayó en los periodistas Maria Ressa y Dmitri Muratov por su trabajo por la libertad de prensa y para denunciar los abusos de poder en Filipinas y Rusia. El jurado reconoció su “lucha valiente” para “defender los derechos humanos” y “la libertad de expresión” en sus países, según expresó la presidenta del Comité, Berit Reiss-Andersen.“La señora Ressa y el señor Muratov representan a todos los periodistas que defienden esos ideales en un mundo en el que la democracia y la libertad de prensa se enfrentan a condiciones cada vez más adversas”, recalcó la presidenta de la institución. “El periodismo libre, independiente y basado en hechos sirve para proteger contra el abuso de poder, la mentira y la propaganda de guerra”, añadió Reiss-Andersen. La anterior vez que se concedió el Nobel de la Paz a un periodista fue en 1935, al alemán Carl von Ossietzky por sus reportajes sobre un programa de rearme que Alemania mantuvo en secreto entre las dos guerras mundiales.El galardón al periodista Dmitri Muratov (Samara, 1961) supone un toque para el Kremlin. Muratov, de 59 años, es uno de los fundadores del periódico liberal Nóvaya Gazeta, que echó a rodar en 1993, un par de años después del derrumbe de
La secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas, Del Valle Canelón informó este domingo 1 de agosto, el sensible fallecimiento de la periodista venezolana, Rossana Ordóñez.“Con profundo pesar lamento informar la muerte de una amiga, de una luchadora, de una colega y gran periodista Rossana Ordóñez. QEPD”, dijo Canelón en la red social Twitter. MIRA TAMBIÉN Emiten alerta roja por posible desborde del río Orinoco MIRA TAMBIÉN Emiten alerta roja por posible desborde del río Orinoco Días atrás distintos medios y colegas pidieron ayuda financiera para los problemas de páncreas, renales y de hígado de la periodista.Ordóñez fue presidenta del Instituto de Prevención Social del Periodista (IPSP), también ex secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas (CNP).Durante, su carrera trabajó en distintos medios impresos y audiovisuales venezolanos. En sus inicios fue reportera de El Nacional y llegó a dirigir las revistas Bohemia y Momento.Varios periodistas, a través de las redes sociales lamentaron la muerte de tan destacada periodista venezolana.
La precandidata del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la Gobernación de Monagas, Leudys González, se reunió este martes 13 de julio con los periodistas de los diferentes medios locales en Maturín.En su encuentro, y tras un ameno almuerzo, afirmó a los profesionales de la comunicación en radio, TV y medios digitales «trabajaré con ustedes que son voz, ojos y oídos del pueblo«. MIRA TAMBIÉN La Gran Victoria apoya a Leudys González en nuevo modelo de participación MIRA TAMBIÉN La Gran Victoria apoya a Leudys González en nuevo modelo de participación Enfatizó la internacionalista que se medirá el venidero 8 de agosto en las elecciones primarias del PSUV por la candidatura a la Gobernación, que es una de las que reconoce el arduo trabajo de los periodistas y de quienes tienen la valentía de decir la verdad.«En esta medida iré confiada porque se que son ustedes los que sirven de interlocutores ante las diferentes necesidades de un pueblo» destacó, tras afirmar que en cada recorrido hecho en Maturín se ha permitido escuchar las necesidades de una colectividad, ligadas principalmente a servicios públicos incluyendo seguridad.González dijo así mismo que la tarea es fuerte, pero que su plan estratégico y de gobierno le permitirá ir mucho más allá.Tiene previsto extender sus visitas a los diferentes municipios de la entidad monaguense, para
Albert Camus dijo que el periodismo es el oficio más bello del mundo. El trabajo periodístico se realiza en su mayor parte mediante una dedicación oscura, anónima y sacrificada. Muchos de nuestros lectores nunca han visto presencialmente a nuestros periodistas, no saben quiénes son, como llegaron al periodismo y se transformaron en periodistas. En esta oportunidad, al celebrarse el Día Nacional del Periodista, le mostraremos a quienes hacen posible ese trabajo que ustedes ven reflejado todos los días. Dos coordinadores con vasta experiencia y con un bagaje profesional grande se dedican a darle forma a las notas que llegan a la redacción. Ellos son Alberthina Centeno, sobre quien recae el peso de la redacción, y la acompaña Régulo Párraga. Nuestros reporteros Jefferson Civira, Omar Padrón José Alexander Pinango y Ana Marcano, así como quien ha dirigido este diario y ahora desde afuera incluye sus trabajos en el quehacer diario de la noticia, Ernestina Herrera.Antes de presentarles a ellos con sus historias, es bueno considerar que esta dedicación a la profesión no admite la diversión; el periodista se divierte haciendo de periodista, uno es periodista las 24 horas del día y no puede dejar de pensar y actuar como periodista siempre y en todas partes. MIRA TAMBIÉN Nostalgia y ganas de regresar, voces de nuestros periodistas por el mundo MIRA TAMBIÉN
La mañana de este sábado 26 de junio, unos 178 trabajadores de la prensa fueron vacunados con la Spuknit V en la sede de la Dirección Regional de Salud.La información la dio a conocer la coordinadora de la Red Hospitalaria y Ambulatoria del estado Monagas, doctora Delia Cedeño, quien señaló que la jornada se efectuó de manera satisfactoria. MIRA TAMBIÉN Instalan réplica de la espada de Bolívar en el Paseo Carabobo MIRA TAMBIÉN Instalan réplica de la espada de Bolívar en el Paseo Carabobo La funcionaria aprovechó para dar a conocer que hasta el día jueves 24 de junio han sido vacunados 52.775 personas. De esta cifra 17.351 corresponden a la primera fase de inmunización y 35.334 a partir de la vacunación masiva.Cedeño añadió que sólo han aplicado la segunda dosis de la vacuna Verocell a quienes recibieron la inyección en la primera fase. Sin embargo, en lo que refiere a la segunda dosis de la Sputnik V están a la espera del próximo lote, pero que podría llegar esta semana.La doctora reiteró que aquellas personas con síntomas de malestar general o que hayan padecido de covid-19 en un periodo menor a 90 días, no deben vacunarse. “Antes y después de vacunarse la persona no puede haber ingerido bebidas alcohólicas”.Estimó que para la semana próxima, inicie el proceso de inmunización
En este Día del Periodista me he dedicado junto con Adelcia García a reunir a los periodistas de Maturín que están fuera, y en los cuales me incluyo, para hablar de lo que se siente, agregar una nostalgia natural de afectos, familiares y costumbres una más, muy significativa, la del oficio de ser periodista.Antes de leer lo que ellos piensan, unas reflexiones finales el uso de la libertad de expresión, opinión e información es un derecho que todos tenemos, y los periodistas lo saben más que nadie. MIRA TAMBIÉN Instalada la Comisión Especial para la Revolución Jurídica MIRA TAMBIÉN Instalada la Comisión Especial para la Revolución Jurídica La tarea de un periodista es llevar diariamente hechos de actualidad nacional e internacional, ya sea como redactor, locutor, reportero, etc. Pero ¿Por qué ser periodista?. He aquí algunas respuestas, los periodistas tenemos la posibilidad de influir en los demás, por eso la preparación de cada uno de nosotros es imprescindible para dar información objetiva y veraz. Los periodistas amamos la verdad, nada más importante para un periodista que la ética y la veracidad. Los periodistas tenemos la obligación de ser espontáneos, el trabajo que realizamos no tiene horarios definidos, ni fechas establecidas. Los periodistas siempre buscamos argumentos ya que debemos tener una investigación en nuestro poder. Los periodistas manejamos y dominamos diferentes
La Fundación Premio Nacional de Periodismo, ente adscrito al Ministerio de Comunicación e Información, informó que desde este miércoles 14 de abril hasta el 14 de mayo están abiertas las inscripciones para optar por el premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2021.Se deben enviar los trabajos postulados junto a una breve exposición de motivo, resumen de la hoja de vida, cédula de Identidad al siguiente correo electrónico: fundacionperiodistas@gmail.com. MIRA TAMBIÉN Asamblea Nacional aprobó proyecto de Ley Orgánica del Parlamento Comunal MIRA TAMBIÉN Asamblea Nacional aprobó proyecto de Ley Orgánica del Parlamento Comunal Es importante mencionar, que los premios se entregarán a los mejores trabajos informativos, de opinión, interpretativos e investigativos en las categorías de Televisión, Radio, Impreso y Digital.También se otorgarán premios en las categorías de Imagen Gráfica, Comunitaria, Popular y Alternativa, Docencia e Investigación, Fotoperiodismo y Opinión.Este año se rendirá homenaje al desaparecido periodista José Vicente Rangel, quien se hizo acreedor de esta categoría en el año 2015 por sus aportes al periodismo independiente.El Jurado está integrado por los comunicadores Nieves Valdez, Wendys Olivo, Alejandro Silva, Rubén Wisotzki, Alexis Vega e Ildegar Gil, quienes estuvieron de acuerdo en resaltar el trabajo de investigación que realizan los periodistas a nivel Nacional.La Fundación señaló que no se deben enviar documentos en físicos por la pandemia del Covid-19.
Los periodistas de Venezuela han enfrentado la pandemia del Covid-19 con valor, debido a la búsqueda de noticias diarias para mantener informado a todo el país, siendo uno del personal más expuestos a contagiarse del virus.Este lunes, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), a través de sus redes sociales pidió que lleguen al país las vacunas del mecanismo Covax y se incluyan a los reporteros, camarógrafos, trabajadores de prensa y periodistas en los sectores priorizados de la inmunización. MIRA TAMBIÉN Venezuela reitera mantener relaciones con España MIRA TAMBIÉN Venezuela reitera mantener relaciones con España “El Colegio Nacional de Periodistas ante la grave situación sanitaria que enfrenta #Venezuela por la #COVID19 exige la vacunación para trabajadores de la prensa por ser personal de alto riesgo de contagio”, dijo en Twitter.El CNP destaca que varios «colegas y parientes» han perdido la vida a causa del corononavirus y por tal motivo hace un llamado a todas las autoridades sanitarias para que se puedan vacunar a todo el personal y la jornada se haga masiva en todo el país.«La naturaleza de nuestro trabajo exige, esencialmente social, exige la movilidad de nosotros los periodistas y contamos con el contacto personal, por lo que es imperativo que luchemos con la bioseguridad», reseña el comunicado.