Las quejas de los usuarios por la reubicación de las paradas de transporte suburbano continúan a la orden del día.Quienes criticaron la medida de la alcaldía de Maturín, de llevar las diferentes líneas de carrito por puesto desde el centro de la ciudad hasta el terminal maturinés, suman una queja más: «debemos esperar en medio de una cloaca».Según se pudo conocer, lo que hace unas semanas atrás funcionaba como paradas ejecutivas, hoy se encuentran convertidas en populares, debido a que el principal centro del embarque de la capital monaguense no cuenta con las comodidades requeridas para brindar un servicio óptimo y de calidad.Usuarios de las diferentes rutas con destino a los municipios Piar, Acosta, Caripe, Bolívar, Punceres y Cedeño, denunciaron que actualmente las unidades vehiculares están ubicadas a orillas de una cloaca dentro del terminal por donde se desplazan las aguas residuales.“Aquí tenemos que aguantar olores que no son agradables mientras esperamos que estén todos los pasajeros para abordar la unidad y salir a nuestros destinos, cuando anteriormente teníamos hasta baño en las paradas”, aseguró Maricruz Fermín, quien se dirigía a la comunidad de Quiriquire, en el municipio Punceres.Aseguraron también que cuando llueve es imposible estar en el espacio designado, debido a que todo se moja y se convierte en “una laguna”, además de soportar el vapor que expulsan los
El balance que tiene en estos momentos la ciudadanía sobre la implementación de las paradas ha sido, en sentido general, positivo, pero para Alberto Rodríguez, presidente de Transmonagas, esta instrucción del gobernador Ernesto Luna y de la alcaldesa Ana Fuentes, representa unos parámetros que permitirán poner a Maturín a la altura de las más grandes ciudades del mundo.En el programa El Periódico con los Vecinos, que se trasmite por Tu Preferida 104.5fm, Rodríguez dijo «se acabó la anarquía del transporte en Maturín, porque sin orden y sin planificación no se puede lograr la transformación de esta ciudad vanguardista que todos aspiran».Un programa lleno de llamadas y de mensajes de texto preguntando por estas tres rutas, todas localizadas en la avenida Bolívar y Bicentenario, por ahora, porque tal como tienen pensado, es posible que ya para finales de diciembre definitivamente, se pueda efectuar la reorganización de todas las paradas que comprenden la calle Azcúe, y para enero, la avenida Juncal, respondiendo a la pregunta de un oyente que solicitó información por esa parada que casi al final de la Juncal conduce al Monagas Plaza y algunas zonas periféricas de Maturín y de algunos municipios.Indicó el funcionario que se ataca primero con el ordenamiento de las áreas que tienen más congestionamiento de vehículos y después progresivamente se va pasando a las demás, pero
Desde este lunes se dio inicio al plan de reordenamiento de las paradas de transporte público en la que fueron adecuados nuevos sitios para las unidades de las diferentes rutas urbanas. Fiscales de la Alcaldía de Maturín así como presidentes de las organizaciones de transporte, se desplegaron para orientar a transportistas y usuarios.Entre los cambios de las paradas, destaca el ubicado frente a la sede la gobernación que estaba a la altura de Cantv y que ahora no será parada. La próxima estará en el estacionamiento de la antigua panadería Plaza Mayor.De igual forma, los representantes de rutas fueron informados que la parada de la Plaza 7 ya no será esa sino más adelante a la altura de la UBV, tanto los que van para Las Cocuizas como para aquellos que van a La Cascada.Lenny García presidenta de la Ruta 22, explicó que pese a ser el primer día de este plan, “ha habido buena receptividad por parte de los choferes y de los usuarios”. En la nueva parada frente a la gobernación estaban los representantes de las rutas 22, 19, 30, 12, 59, 47, 35 y 20, quienes orientaban a usuarios y transportistas.“En esta campaña de información se está haciendo mayor énfasis en los usuarios para que usen las paradas demarcadas y porque además quieren que los dejen donde
Este lunes 28 de noviembre inició un nuevo esquema de paradas del transporte público en Maturín.El plan contempla la activación de 44 paradas en total, iniciando con 22, que fueron priorizadas desde la avenida Bicentenario, recorriendo la Bolívar y desviándose en la Universidad Bolivariana de Venezuela; ya que se mantiene la ordenanza de no permitir la circulación del transporte público por el Paseo Bolívar. MIRA TAMBIÉN Este lunes inicia nuevo esquema de paradas para el transporte público en Maturín MIRA TAMBIÉN Este lunes inicia nuevo esquema de paradas para el transporte público en Maturín Los mapas los dio a conocer la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, a través de sus redes sociales, los cuales fueron distribuidos en tres grupos debidamente identificados que abarcan todas las rutas urbanas del transporte público.«A nuestro pueblo maturinés le pedimos todo su apoyo, no estacionarse en las paradas establecidas para nuestros transportistas y el tomar el transporte público en una parada asignada es fundamental para que se cumpla el orden vial», escribió la gerente municipal en la publicación.Anteriormente se informó que entre las paradas que quedaron establecidas se encuentran: Dirección de Inteligencia Estrategia (DIE), ubicada a 50 metros de la Plaza El Indio; Fondo Común, Lo Mejor de lo Mejor, Torre Coffel, ambulatorio Concepción Mariño, Farma Center, Farma Paz, El Potente de Monagas, La Preferida,
Con la puesta en marcha de un nuevo esquema de paradas para el transporte público a partir de este lunes, los maturinenses avanzan hacia la consolidación del plan de reordenamiento territorial que adelantan el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes.Esta moderna iniciativa responde a las propuestas hechas por el gremio de transporte y los usuarios, cubriendo la necesidad de disponer espacios que permitan un uso apropiado y expedito de las unidades registradas en las 65 rutas legalmente registradas con operaciones en el municipio Maturín, minimizando la afluencia del tránsito automotor en las principales arterias viales del casco central de la ciudad. José Maza, director de transporte público del ayuntamiento capitalino, explicó que en esta primera fase están caracterizadas veintidos paradas, ya demarcadas, en sentido oeste – este.Así lo anunció la gerente municipal durante una reunión que sostuvo con los directivos de la Alcaldía Bolivariana de Maturín. Para el cumplimiento de la medida, la mandataria municipal ordenó la activación de los 50 fiscales de transporte que fueron orientados para hacer valer la ordenanza del nuevo programa de reorientación vial.Fuentes resaltó que el incumplimiento de la normativa acarreará sanciones penales y administrativas, que incluye la retención de las unidades de transporte. «Estamos solicitando a todo el gremio transportista de la ciudad y a nuestra ciudadanía su mayor colaboración para hacer
En búsqueda de seguir fortaleciendo los avances para lograr una Punta de Mata moderna y brindar mayor vistosidad a propios y visitantes, este lunes se dará inicio al reordenamiento de la avenida Bolívar de la jurisdicción, como principal arteria de comunicación de la capital del municipio Ezequiel Zamora.Así lo dio a conocer el alcalde Oscar Cedeño durante una reunión con el equipo multidisciplinario de seguridad, con apoyo de transportistas y comerciantes, donde ofreció detalles del Plan de Recuperación de los Espacios Públicos y Reordenamiento Vial de la avenida Bolívar, luego de los acuerdos alcanzados con los trabajadores de las diferentes rutas urbanas.«Hemos desarrollado diversos encuentros con los trabajadores del volante, comerciantes, vendedores ambulantes e informales que hacen vida a lo largo de la avenida Bolívar, en la cual planteamos los alcances de este proyecto que busca, en primera instancia, devolverle los espacios públicos a los zamoranos y permitir el desarrollo constante de esta vía y los comerciantes para dinamizar la economía local», dijo.El cuentadante del municipio aseguró que este lunes se pone en marcha el Plan de Reordenamiento, el cual contará con el apoyo de los órganos de seguridad, junto a un grupo de fiscales viales quienes se desplegarán por un determinado tiempo para orientar a los conductores, peatones y comerciantes en el uso correcto del corredor vial de la
La Autoridad Única del Transporte en Maturín, José Medina, informó este lunes que debido a los trabajos que se realizan en diferentes plazas de la ciudad, las paradas de transporte en estos lugares serán reubicadas temporalmente.En este sentido, el funcionario explicó que las paradas que será reubicadas de forma temporal son: plaza El Balancín que funcionará entre el boulevard Arriojas y la esquina de Cantv, la Rómulo Gallegos en el pequeño estacionamiento de plaza Mayor, la Plaza 7 en la calle Azcúe, la plaza Ayacucho será entre Juncal con Bolívar hasta la esquina antes de llegar a la mencionada plaza. MIRA TAMBIÉN Pacientes con cáncer se quedaron sin quimios por fallas en unidad oncológica del Humnt MIRA TAMBIÉN Pacientes con cáncer se quedaron sin quimios por fallas en unidad oncológica del Humnt Medina indicó que entre los diferentes cuerpos de seguridad, estarán haciendo seguimiento para garantizar el resguardo de los usuarios como para los transportistas.En relación a las llamadas “rutas piratas”, el jefe del transporte en el municipio, hizo un llamado a aquellos choferes que estén en estas líneas no autorizadas para que se integren a las que se encuentran registradas legalmente. En este sentido, señaló que se han reinsertado a más de 400 trabajadores del volante que estaban de manera formal.Agregó que actualmente y por orden del Ejecutivo Nacional,
En las diferentes paradas de rutas en el casco central de Maturín se podían apreciar un importante número de personas que llevaban hasta más de una hora esperando por una unidad colectiva para dirigirse a sus viviendas.En la plaza Rómulo Gallegos, se formó una inmensa fila. La señora Luis González, habitante de Las Cocuizas, contó llevar una hora esperando carro y el servicio ha sido casi nulo, “pasan para otras zonas y la espera se hace larga”.“Toca caminar porque luego el centro comienza a quedarse solo y se pone peligroso por los delincuentes”, expresó José Rondón.Un hecho similar se registró en la Plaza El Siete, interminables filas de personas para dirigirse hacia El Nazareno, La Floresta, Parquesito, Chicharronera, entre otros.Los que iban para la Zona Industrial, La Cruz y demás sectores también pasaron roncha esperando carro. Indicaron usuarios del transporte público que la mayoría de las unidades fueron utilizadas para mover gente para que las elecciones.La señora Josefina Azócar indicó que los carritos por puestos «piratas» aprovecharon la ocasión para cobrar con sobreprecio. «Aquí no hubo fiscalización de ningún tipo»