Una cifra alarmante es la que ha dado la Fundación de Ayuda al Paciente Renal (Fundaprel), al precisar que mensualmente en las siete unidades de diálisis que hay en la entidad mueren en promedio cinco pacientes, que sumando serían un total de 35.Héctor Colmenares, titular de la fundación, explica que estos decesos se deben a múltiples factores, pero el recibir menos horas de diálisis a la que les corresponde está siendo letal.«No sólo lo dice la fundación, sino también médicos nefrólogos que han mostrado su preocupación por esta situación, estos decesos se suscitan porque las máquinas no sirven y no nos dializan bien, en lugar de darnos 4 horas que es lo que dice la OMS nos dan tres horas, pero además de eso no se cumple con el tratamiento completo», expresó.«Para nosotros que estamos viviendo esta enfermedad es alarmante, porque antes eran 1 a 2 mensuales, pero ahora son de 4 a 5, nos preocupa que aumenten las muertes», dijo Roberth Díaz, paciente renal.Con información de La Prensa Lara
Venezuela recibió este viernes más de 300.000 insumos para la diálisis, tercer cargamento que llega tras el incendio que se produjo el pasado lunes en un depósito sanitario en Caracas, que almacenaba equipos para este tratamiento, informaron las autoridades, sin precisar la procedencia del material.La vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud del chavismo, Gabriela Jiménez, señaló que, con la llegada del «tercer despacho de (…) medicamentos y equipamientos que se requieren para garantizar el programa de diálisis», se está haciendo la «reposición de todos los insumos que fueron perdidos en este incendio provocado en el almacén del Seguro Social».«A pesar de las sanciones (…), el Gobierno bolivariano garantiza la salud del pueblo y llama a la tranquilidad, porque, en este momento, se está cumpliendo de forma permanente el programa de hemodiálisis en Venezuela», dijo la funcionaria desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, a través de una transmisión del canal estatal VTV.El Ministerio de Salud de Maduro indicó, en su cuenta de Twitter, que el cargamento contiene «más de 300.000 medicamentos e insumos para la atención de pacientes renales», con lo que se garantizará el «buen funcionamiento del programa de diálisis renal».El lunes pasado se incendió un depósito del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) en Caracas, dependiente del Ministerio de Salud, en el que
Al conmemorarse el Día Mundial del Riñón, Edgar Díaz, coordinador de la Ruta de Esperanza explicó que se garantiza la movilidad de los usuarios y usuarias no sólo en el municipio Maturín sino también desde Caripe, Acosta, Bolívar, Aguasay, Punceres y Ezequiel Zamora. “Ustedes no saben lo alegre que nos pusimos en la casa cuando vimos que llegó la primera vez ese autobús rojito a buscarme aquí a la casa en Teresén, no lo podíamos creer, sentí que me salvaban la vida”, así recordó el señor Ramón Ortíz su primer viaje lleno de esperanza y optimismo en la unidad de la Ruta de la Esperanza, de TransMonagas, que lo lleva desde su hogar en el municipio Caripe, hasta el centro de diálisis en Maturín, donde recibe tratamiento oportuno tres veces a la semana. MIRA TAMBIÉN ZODI Monagas «circularán los sectores que están ordenados en Gaceta Oficial de marzo del 2020» MIRA TAMBIÉN ZODI Monagas «circularán los sectores que están ordenados en Gaceta Oficial de marzo del 2020» El señor Ortiz es atendido por este dispositivo de movilización con el que se garantizan las necesidades de traslado de más de 260 pacientes con tratamiento de diálisis desde sus hogares hasta los centros de atención nefrológica de Maturín y El Furrial, aún durante el período de radicalización del distanciamiento social previsto por el
En ocasión de celebrarse a partir del 11 de marzo las actividades por el Día Mundial del Riñón, la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV) solicita que los pacientes en diálisis y trasplantados sean considerados prioritarios en el acceso a la vacuna contra la Covid-19 suministrada por el Estado, porque sus condiciones de inmunosupresión los convierten en un grupo de mayor riesgo frente al contagio e infección por el virus.Con el lema “Vivir bien con la enfermedad renal en Venezuela: Un ejercicio de resiliencia”, la ONTV ha preparado una serie de actividades virtuales destinadas a promover herramientas y conocimientos que permitan una mejor calidad de vida a los pacientes renales y sus familiares en nuestro país. MIRA TAMBIÉN Cien mil maestros serán inmunizados con la vacuna china MIRA TAMBIÉN Cien mil maestros serán inmunizados con la vacuna china El Día Mundial del Riñón es una fecha destinada a la promoción de la salud renal, instituida por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN, por sus siglas en inglés), junto a otras organizaciones del área. Las actividades programadas para este año están destinadas a darle relevancia a la educación y al conocimiento de la enfermedad, para que los pacientes tengan una actitud más positiva, estén más comprometidos y apegados a su tratamiento y, por lo tanto, mejoren los resultados clínicos, permitiéndoles
Sharaih Flores candidata que lidera el voto lista en Monagas por la organización política Prociudadanos, llevó recientemente una cisterna de agua a los pacientes de la unidad de diálisis Fresenius ubicada en el sector Las Avenidas, centro de salud que se ha visto afectado por la escasez del recurso hídrico.Flores manifestó que ante las denuncias hechas por los enfermos renales que se atienden en el referido centro asistencial sobre la falta de agua que los afecta directamente en poder realizarse sus sesiones de diálisis, pudo canalizar con una empresa privada el camión cisterna.“En esta unidad son atendidos pacientes no sólo de Monagas sino de otros estados como Sucre y Delta Amacuro, que habían visto reducidas sus sesiones de diálisis por la escasez de agua, porque lo normal son cuatro horas por día tres veces a la semana. El llamado que hago es a políticos, empresarios y ciudadano común que pueda, a colaborar con estos pacientes que dependen de estas unidades”, expresó la candidata.Agregó que aunque si bien es cierto es responsabilidad del gobierno regional y nacional, la atención de estos centros nefrológicos, “la solidaridad no cuesta nada y no solo es denunciar, también es importante aportar y ese es el trabajo que ha hecho Prociudadanos a nivel nacional”. Precisó además que se hizo entrega de tapabocas al personal de salud