29Mar2023
Venezuela
Delegación opositora: Ahora comienza la agenda política en la mesa de diálogo

La delegación opositora de la Plataforma Unitaria, encabezada por Gerardo Blyde, declaró desde la capital mexicana que el segundo acuerdo parcial para la atención del pueblo, firmado en conjunto con la delegación de Nicolás Maduro, servirá para atender la crisis humanitaria compleja “creada por demasiados años de un modelo que fracasó” .Blyde insistió en que “estos recursos se han podido conseguir hace mucho tiempo. No fue esta delegación la que decidió levantarse de la mesa. Continuamos buscando acercamientos porque creemos que la negociación es una herramienta y no una solución. Es la herramienta que puede permitir firmar acuerdos importantes como los de hoy. Pero que no solucionan los problemas de fondo”.La delegación opositora explicó que siguen pendientes los temas “de fondo” pues “por más recursos que se tengan, esos recursos son limitados para las inmensas necesidades de nuestro país. Debemos asegurar que en esta otra etapa que comienza a partir de hoy podamos conseguir condiciones políticas para que se produzca la alternabilidad democrática y el cambio del modelo político. No perdemos ese foco. Es allí donde ahora enfocaremos el mayor esfuerzo”, reiteró Gerardo Blyde.El jefe de los enviados opositores informó que intentan lograr el respeto a los derechos políticos, los derechos humanos, “que los presos políticos puedan salir y que cese la persecución política, que podamos llegar a un acuerdo

Leer más
Gobierno y oposición firmaron acuerdo que crea un fondo social que administrará la ONU

Las delegaciones del gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria firmaron este sábado 26 de noviembre un nuevo acuerdo social, como parte de las negociaciones con la mediación de Noruega que han sido reanudadas luego de 13 meses suspendidas por decisión del chavismo.El facilitador del Reino de Noruega, Dag Nylander, leyó el acuerdo que establece la creación de un Fondo para la Atención Social del Pueblo Venezolano, con los recursos congelados en el exterior, que será administrado por las Naciones Unidas.“A los fines de atender las necesidades más urgentes, se acuerda solicitar a la ONU apoyo en la implementación del marco programático, incluido el diseño, establecimiento e implementación de un fondo fiduciario único, que se denominaría Fondo para la Atención Social del Pueblo Venezolano”, establece el acuerdo.Nylander indicó que las partes identificaron “un conjunto de recursos pertenecientes al Estado venezolano congelados en el sistema financiero internacional a los cuales es posible acceder progresivamente. Dichos recursos serán incorporados progresivamente al fondo a los fines de atender las necesidades de protección social”.Explicó que para la implementación de este acuerdo se constituirá -finalmente- la Mesa de Atención Social que debían confirmar en septiembre de 2021. Además, integrarán un Grupo Especial de Atención de los Efectos del Sobrecumplimiento y crearán un Mecanismo de Seguimiento y Verificación.Negociadores designados por el chavismoJorge Rodríguez (PSUV, presidente

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.