La mañana de este miércoles 31 de mayo “amaneció de golpe” para los transportistas que hacen vida de manera informal en las avenidas Bolívar y Miranda, del municipio Maturín.Según se pudo conocer, el despliegue de efectivos pertenecientes a las policías del municipio (Polimaturín) y del estado Monagas (Polimonagas), se llevó a cabo durante las primeras horas del día, en el cual decomisaron tablillas y carteles indicadores de las rutas.Asimismo, los uniformados en compañía de fiscales de tránsito apostados en las mencionadas arterias viales, procedieron a aplicar las multas y sanciones correspondientes a quienes estaban ejerciendo de manera “ilegal” el trabajo de transportistas.“No hay ningún beneficio”A juicio de los llamados “transportistas piratas”, todos tienen derecho al trabajo y a llevar el pan diario a sus hogares.Cristian Ramírez, destacó que la medida llevada a cabo no soluciona el problema, “Salgo a cargar pasajeros porque no tengo un trabajo que cubra las necesidades de mis tres hijos y mi esposa, si no lo hago nos morimos de hambre o es que prefieren que caigamos en la delincuencia, estamos trabajando de manera honrada”.Otro de los que emitió su opinión con relación a la medida implementada la mañana de hoy es Carlos Luis Silva, que según el chofer, “estar afiliado a una línea de transporte no garantiza ningún beneficio ni para el carro ni para
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) habría impuesto una multa de hasta 1.000 dólares a un condominio ubicado en la ciudad de Caracas por no haber pagado los impuestos.La información fue publicada por el portal Banca y Negocios, donde se detalla que el condominio no declaró el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) desde el 2016 hasta el año 2020. MIRA TAMBIÉN OVF: Inflación de octubre en Venezuela se ubicó en 14,5% MIRA TAMBIÉN OVF: Inflación de octubre en Venezuela se ubicó en 14,5% En este sentido, el edificio ‘Capri’ fue la residencia afectada, está ubicada en la urbanización La Urbina. Los vecinos señalaron que la edificación no ingresa ningún tipo de dinero por efectos de los locales comerciales o las vallas publicitarias.Una vecina de la zona dijo que muchas personas no están al tanto de la situación de los condominios en Caracas, señalando que la multa perjudicará a todos los residentes.«Se ve que es un tema que no está muy conocido, muy publicado. Nos estamos dando por enterados a través de estos oficios», señaló una vecina del edificio.El monto exacto que deberá pagar el edificio es de 8.116 bolívares. Si no cancelan la cifra, esta podría subir, según las normas de la institución gubernamental.Más de 100.000 condominios se verán