El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos Ichaso, mencionó que el Centro Nacional para el Control y la Coordinación ante Emergencias y Desastres (Cencced), monitorea el desplazamiento de las ondas tropicales en el país.“Hemos avanzado con la creación del Cencced, que se activa inmediatamente, una vez que ocurre cada tipo de eventos, y que tiene una gran sala situacional donde monitoreamos todos los temas que ourren y cómo se mueven las ondas tropicales”.Remigio aseguró en entrevista con VTV que Venezuela posee los equipos de seguimiento y monitoreo meteorológicos más modernos de Latinoamérica. Además, comentó que los comités están activados junto a un equipo del Ejecutivo nacional para apoyar en temas de salud y meteorológicos, minimizando los efectos de las lluvias.Con información de VTV
El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel José Pereira, anunció que el servicio de pronóstico se está adecuando a nuevas tecnologías tanto para el monitoreo de lluvias torrenciales, como para la sequía del país.Pereira explicó, que este equipo de monitero consta de una cautelera y una sirena, que se instalará en los consejos comunales del país.«Esta tiene todas las variables, no transmites a través de los satélites de internet, pero le sirve a las comunidades para determinar qué valor de precipitación es peligrosa para su comunidad», enfatizó Pereira.En tal sentido, eso permitirá que las familias de la zona se preparen ante la temporada de lluvias torrenciales.También confesó, que se encuentran en la fabricación de monitero que lleva sensores al exterior del equipo y junto con otros equipos completan la función de Protección Civil.«Para determinar la dirección del viento, la temperatura, la precipitación, y eso completa el sistema de datos para los alertas en cuanto a las lluvias», resaltó.Por otra parte, dijo que mayo es el mes de transición entre la época seca y la época lluviosa, es decir, se inicia el pasaje de onda tropical desde el 1ro de mayo hasta el 30 de noviembre.«El régimen de precipitación ha cambiado por mucha húmeda y muy altas temperaturas. Una fuerte evaporación y una formación de nubes de
Por orientaciones del gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, este martes 23 de agosto realizó una mesa de trabajo para abordar la atención y el monitoreo de las zonas vulnerables y de alto riesgo del municipio ante la temporada de lluvias.La gerente del Ayuntamiento capitalino estuvo acompañada por GB (FANB) Argildas Querales Uzcátegui, segundo comandante de la Zona de Defensa Integral 52 (ZODI 52); Guillermo Sánchez, secretario de Infraestructura de la Gobernación; Lauribeth Navas, directora del Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (Iamam); Raúl González, director de Protección Civil Monagas (PCAD) y el coronel Carlos Carbal, director del Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas.La Alcaldesa informó que el equipo de trabajo estuvo haciendo una valoración para atender todo lo referente a la situación de las lluvias, como parte de las políticas que ha impulsado el presidente Nicolás Maduro, orientadas a atender con antelación las necesidades de las comunidades.En ese sentido, manifestó que han hecho un plan de abordaje a los caños en el municipio Maturín, donde el nivel de agua ha sobrepasado los límites normales, ocasionado el desbordamiento de los mismos.«Como Gobierno nos corresponde tomar las acciones pertinentes para atender esta situación. En esta valoración hemos constatado los niveles de agua producto de las lluvias del fin de semana, cuando se han registrado 20 litros de agua por
Determinar los niveles de cloro residual así como el uso del mismo para el control de patógenos y prevención de enfermedades, es el objetivo del Plan de Monitoreo que adelanta la Dirección de Salud Ambiental en Monagas.Esta inspección no solo atiende llenaderos y almacenaje de aguas de uso recreacional como piscinas en hoteles, urbanismos y casas particulares; sino la red de distribución y salida de la hidrológica Bajo Guarapiche en Maturín, como fuente principal de suministro en toda la ciudad de Maturín.⠀ MIRA TAMBIÉN En mayo niveles de atención en el HUMNT superaron en más del 53% los de 2021 MIRA TAMBIÉN En mayo niveles de atención en el HUMNT superaron en más del 53% los de 2021 Así lo declaró Edgar Bastardo, director de Salud Ambiental, quien explicó que la inspección y monitoreo es parte de un plan nacional.⠀Enfatizó Bastardo: La Salud Ambiental es vital para el desarrollo del ser humano, partiendo de este principio, y enmarcados en lineamientos nacionales, el equipo desarrolla el Plan de Monitoreo del Cloro residual en redes de distribución, desde la Planta Bajo Guarapiche, a fin de determinar uso, desuso y exceso del químico».Es así como el equipo de inspectores de Salud Ambiental se encuentra distribuido a lo largo y ancho de la ciudad capital, destacando el trabajo en la prevención de enfermedades que