Este miércoles la comisión presidencial informó sobre el balance de casos covid-19, donde 25 nuevos contagios correspondían a Monagas.Con este nuevo reporte, los casos desde el inicio de la pandemia en las entidad son de 4 mil 615. MIRA TAMBIÉN Gobernación ha entregado más de 27 mil kilos de oxígeno medicinal MIRA TAMBIÉN Gobernación ha entregado más de 27 mil kilos de oxígeno medicinal Al respecto, la Gobernadora Yelitza Santaella, indicó este jueves en la mañana que un grupo de aproximadamente 46 personas están hospitalizadas tras resultar positivos al coronavirus.Agregó que una señora de 83 años contagiada de covid-19 se encuentra en su casa en Temblador. Se dieron las instrucciones para trasladarla a Maturín porque tiene una saturación de oxígeno de un menos 40 por ciento.A nivel nacional el total de contagios fue de mil 217 casos connacionales.Las primera entidades con mayor incidencia son: Zulia 319, Yaracuy 148, Falcón 136, Carabobo 114, Lara 96 y Anzoátegui 73.Le siguen: Bolívar con 62, Caracas 57, Barinas 51, Miranda 48, Apure 44, Sucre 40. Monagas 25, La Guaira 23, Portuguesa 13, Cojedes y Delta Amacuro 7 cada uno, Guárico 5 y Nueva Esparta 3.
Con el apoyo de 14 organizaciones políticas, Luis Díaz, precandidato de la Alianza Democrática hizo un llamado a los demás partidos políticos, la elección de candidatos unitarios. Esta selección según el abogado, debe ser por medio de una consulta pública a todos los ciudadanos.“Los que estamos pidiendo a las organizaciones políticas a que todos nos sometamos a una consulta pública para elegir a los candidatos únicos. Esto es una exigencia del pueblo, elegir a los mejores candidatos, estamos buscando una unidad monolítica donde la oposición pueda sentirse representada en cada uno de los candidatos”, dijo el dirigente político. MIRA TAMBIÉN Denuncian fallas eléctricas diarias en cuatro parroquias de Maturín MIRA TAMBIÉN Denuncian fallas eléctricas diarias en cuatro parroquias de Maturín Expresó que por medio de la participación masiva, se puede evitar la imposición de las llamadas “ciudades comunales” que manifestó su rechazo. “La gente no quiere saber de comunas”.“Ese invento macabro del gobierno para soslayar las responsabilidades que tienen con las comunidades. Una vez producida la participación electoral y obtenido el triunfo, vamos el próximo año a solicitar un referéndum revocatorio contra este gobierno irresponsable. Si no vamos a los procesos electorales, no tenemos derecho a pedir nada el siguiente año”, expresó.Afirmó que en la medida que la gente tenga una buena representación, saldrá el pueblo a participar masivamente en
Las vías fluviales del municipio Sotillo, al sur de Monagas, eran canales transitables y rentables para integrantes del Grupo Estructura de Delincuencia Organizada (GEDO) “Las Cachas” para el tráfico humano y de sustancias narcóticas hacia Guyana.La madrugada de este martes 25 de mayo, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) interceptaron en el sector Apostadero de Barrancas del Orinoco la embarcación tipo curiara la cual iba tripulada por 18 personas. Dos encargados de la mafia fueron detenidos en el procedimiento. MIRA TAMBIÉN Motorizados acribillan a venezolano en localidad de Perú MIRA TAMBIÉN Motorizados acribillan a venezolano en localidad de Perú Así lo dio a conocer el comandante Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redior), Mayor General César Méndez López. El procedimiento estuvo a cargo de comisiones del Destacamento 812 junto a la Estación Fluvial Barrancas del Orinoco (DVF-61).El grupo de personas que transportaba de forma ilegal al vecino país eran cinco mujeres y 11 hombres.Como Abel David Jiménez Figuera de 25 años y Samuel David Hurtado Abreu de 30 años de edad, fueron identificados los integrantes del grupo delictivo dedicado a este tipo de delitos.De acuerdo a Últimas noticias, citando al jefe de la REDI Oriental, la embarcación de hierro con dos motores fuera de borda maraca Yamaha, era de color verde y amarillo, sin marca ni siglas visibles. Durante
Usuarios de la operadora de telefonía estatal Movilnet en Caripito, denuncian estar al menos tres semanas incomunicados por fallas en la señala.Los teléfonos realizar ni recibir llamadas mensajes de textos y mucho menos conectarse a internet. Sólo quien tiene un teléfono inteligente y puede conectarse a una red wifi, tiene la posibilidad de comunicarse y al menos saber lo que ocurre en materia de noticias.Aunque han solicitado a la empresa soluciones a este problema, no han recibido respuesta a este problema.
Luis Eduardo Martínez, diputado a la Asamblea Nacional y vicepresidente de la Comisión de Dialogo de ese organismo exige que se haga un dialogo incluyente y propone que el mismo se realice en la ciudad de Caripe, en territorio monaguense, tales afirmaciones las hizo durante la transmisión del programa El Periódico con los Vecinos que conduce la periodista Ernestina Herrera en la 104.5 Tu PreferidaA una pregunta de los reporteros sobre el dialogo Martínez declaro que rechaza la posición excluyente que ha tenido Freddy Guevara cuando no anexa a la propuesta figuras relevantes del país como por ejemplo a políticos que aunque él no concuerda para nada en sus opiniones y en su manera de ver la política deberán estar en esa comisión, tales como María Corina Machado Y Henrique Capriles Radonski, a los mismos diputados electos en en diciembre del 2020 y sobre todo a la sociedad civil, a la iglesia, a los empresario, además rechaza que se pretenda hacer ese dialogo en territorio internacional y considera que debe hacerse en el país; y por ultimo asegura que definitivamente si esta Noruega en esas conversaciones.Sobre las megaeleccciones a celebrarse en noviembre argumenta que “Acción Democrática fue decisiva para la conformación de la Alianza Democrática constituida por 27 organizaciones partidistas”, apunta que esta Alianza Democrática tomara en cuenta a la
Con la intención de concienciar a los habitantes del sector Paramaconi, la coordinación estadal de Prevención del Delito Monagas, realizó el abordaje de un grupo de jóvenes y personas adultas con un conversatorio referente al Día internacional de las Mujeres por el Desarme y la Paz.La actividad se efectuó este domingo 23 de mayo en la cancha Oasis del Cuadrante de Paz 27, en conjunto con el Servicio Nacional de para el Desarme y la Mesa del Vivir Bien. MIRA TAMBIÉN Fallece detenido en los calabozos del Cicpc MIRA TAMBIÉN Fallece detenido en los calabozos del Cicpc La ingeniera María Eugenia Solórzano, representante estadal de DPD, puntualizó que con este tipo de eventos se busca resaltar el activismo de las mujeres pacificas a nivel global, destacando el rol dentro de la familia y sociedad, así como también en las luchas sociales.Se contó de igual forma con todas las medidas de prevención y bioseguridad contra el covid-19.Solórzano agregó que también brindaron asesoría psicológica a un grupo familiar del Complejo Habitacional La Gran Victoria, a través de la Unidad de Atención y Orientación Preventiva.Por último dijo que continúan trabajando de la mano de las comunidades organizadas a fin de promover la convivencia y la tolerancia.
Este lunes, como se había anunciado, dirigentes de Soluciones para Venezuela acompañados por Eudys Marín, se presentaron en las instalaciones del CNE Monagas.A fin de conocer cuáles son los parámetros que seguirá el proceso de inscripción y registro Electoral. Cuando llegaran las máquinas y la distribución. MIRA TAMBIÉN Otros 15 casos de coronavirus más registró Monagas en las últimas 24 horas MIRA TAMBIÉN Otros 15 casos de coronavirus más registró Monagas en las últimas 24 horas «Aunque fuimos recibidos amablemente g con toda gentileza, los funcionarios que están en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral Monagas manifestaron estar a la espera de las instrucciones que emane el ente desde la rectoría nacional» detallo Eudys Marín representantes de Soluciones para Venezuela.Marín quien se hizo acompañar de los bachilleres Alejandro Marcano y Roger Fernández, aseguró haber solicitado información clara de las máquinas que van a ser destinadas a Monagas para el proceso y muy especialmente a beneficio de los nuevos electores.«Al no encontrar respuestas solicitamos que una vez se tenga información sean convocadas las organizaciones con fines políticos a un encuentro donde se permita conocer los detalles al respecto» concluyó Marín.
En el día 434 de la pandemia por el covid-19, el estado Monagas registró 15 nuevos casos en las últimas 24 horas según reportó el vicepresidente de Comunicación, Freddy Ñáñez.Con estos nuevos, la cifra de contagios desde el inicio de la pandemia asciende a 4.585, de los cuales 2.288 se han recuperado de la enfermedad. Esto representa poco más del 46% de acuerdo a datos suministrados por las autoridades regionales. MIRA TAMBIÉN Piden recolección de basura en Caripito MIRA TAMBIÉN Piden recolección de basura en Caripito La entidad oriental registraba hasta el pasado jueves 20 de mayo, 151 casos activos, de ellos 57 estaban recluidos en el hospital Dr. Manuel Núñez Tovar.Los estados con mayor número de casos fueron el Zulia (299), Yaracuy (238), Lara (174) y Miranda (126). En su reporte semanal, Nicolás Maduro señaló que los estados occidentales han registrado una incidencia de casos al tiempo que advirtió de la presencia de las variantes india, sudafricana y californiana que podrían ingresar por el estado Táchira.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que para la jornada del Registro Electoral se habilitarán mil máquinas en todo el país.Hasta los momentos el organismo electoral no ha dado la ubicación de las máquinas para la jornada que inicia el 1 de junio y finaliza el 15 de julio, pero si comentó que en la sedes regionales estará habilitado el registro, incluso en los actuales momentos. MIRA TAMBIÉN Sin casos covid-19 en Monagas durante las últimas 24 horas MIRA TAMBIÉN Sin casos covid-19 en Monagas durante las últimas 24 horas El secretario general de Soluciones para Venezuela en el estado Monagas, Eudys Marín en una entrevista para El Periódico de Monagas aseguró que el próximo lunes 24 de mayo un grupo de ciudadanos irán hasta la sede del Poder electoral, ubicada en la ciudad de Maturín, para solicitar información acerca del desarrollo del proceso de registro y la ubicación de las máquinas.Debido a que ya se acerca la fecha, el secretario indicó que es conveniente informar el lugar donde los jóvenes deben asistir para registrase por vez primera, y poder participar en las venideras elecciones en 21 de noviembre. «Esto es una prioridad para todos los electores de nuestros país, con mayoría de edad» dijo Marín, al referir que estos parámetros deben darse a conocer para que no haya cabida
Este sábado 22 de mayo, bajo todas las medidas de bioseguridad, se llevó a cabo la juramentación de las estructuras organizativas del Movimiento Somos Venezuela en el estado Monagas.El equipo estadal y del municipio Maturín juraron cumplir con las líneas estratégicas ante el tutor de la organización política a nivel oriental y diputado Roberto Messuti. La actividad se llevó a afecto desde las instalaciones del Auditorio Juana Ramírez La Avanzadora de Pdvsa. MIRA TAMBIÉN Sin casos covid-19 en Monagas durante las últimas 24 horas MIRA TAMBIÉN Sin casos covid-19 en Monagas durante las últimas 24 horas En total fueron juramentadas 26 redes políticas y sociales. “Nuestras redes se extendieron a 26, abarcando hasta el área de la salud para dar respuesta a la población dentro y fuera de pandemia” destacó Messuti en el evento.Durante su intervención el representante de la segunda fuerza electoral en el país destacó que “semanal se deben pedir cuentas del trabajo que hacemos, apuntado hacia la excelencia”.“Somos el movimiento que está en la calle escuchando todo los días a la gente y no solo buscando los votos”, agregó el diputado.Posible candidato a la Alcaldía de AguasayEl representante nacional de Somos Venezuela también señaló que a la Alcaldía del municipio Aguasay postulan ante el Gran Polo Patriótico (GPP) el coordinador regional de Somos, Juan Carlos Pérez.“Esperamos contar
En el balance de casos covid-19 en Venezuela de este viernes 21 de mayo, el estado Monagas no apareció en la lista de entidades con incidencias de contagios.La cifra de casos desde el inicio de la pandemia se mantiene en 4 mil 555, de los cuales más del 60 por ciento de los pacientes se ha recuperado de la enfermedad. MIRA TAMBIÉN Persisten fallas eléctricas en el centro de Maturín MIRA TAMBIÉN Persisten fallas eléctricas en el centro de Maturín Pacientes hospitalizadosEl director del Hospital Centinela de Maturín, Darwin Moreno, informó que el centro de salud alberga a 53 pacientes hospitalizados con covid-19. Certificó la disminución de casos en un 68% en cuando a la tasa de ingresos para hospitalización. Moreno detalló que en los últimos siete días del mes pasado, había 121 infectados con los SARS-CoV-2 hospitalizados, pero hasta viernes 21 de mayo, solo se encuentran 53 contagiados en observación, según un boletín de Prensa Gobernación.Reporte nacionalEl reporte del día 432 de pandemia refiere que en el país se detectaron mil 187 casos, siendo Carabobo la región con mayor incidencia con 243 casos, seguido por Zulia 201, Falcón 176, Yaracuy 74 y Bolívar 63.Foto: Prensa Gobernación
Durante la últimas 24 horas fueron detectados en el país mil 50 nuevos casos de transmisión comunitaria de covid-19, de los cuales 15 corresponden a Monagas.A cuatro mil 555 casos de contagios se elevó la cifra en la entidad regional desde el inicio de la pandemia. MIRA TAMBIÉN Darwin Moreno: no se fue la electricidad en el Hospital Central MIRA TAMBIÉN Darwin Moreno: no se fue la electricidad en el Hospital Central Este jueves la directora regional de salud, María Solarte, detalló que 151 casos están activos y 68 pacientes están recluidos en el Hospital Central de Maturín.Destacó la funcionaria que los casos han descendido en Monagas luego de la segunda ola por la variante brasilera P1 y P2.La distribución nacional quedó de la siguiente manera: Zulia 148, Carabobo 130, Sucre 88, Barinas 84, Aragua 83. Falcón 73, Apure 72, Miranda 62, Yaracuy 60.Seguido de: Caracas 55, Lara 45, Anzoátegui 40, Táchira 28, Trujillo 26. Monagas 15, Bolívar 12, Nueva Esparta y Portuguesa con 10 casos cada uno, Delta Amacuro 6, Guárico 3 y Amazonas 1.
Vecinos del sector Mereyal Norte, vía nacional de Transversal Perimetral en Punta de Mata, denuncian el desborde de aguas servidas desde hace un año.A pesar de los llamados que han hecho a las autoridades pertinentes no se han abocado a atender el problema de salud público, según afirman los habitantes. Esta situación ha traído como consecuencia la proliferación de alimañas y plaga, así como enfermedades en los residentes de la zona. MIRA TAMBIÉN Más de tres horas sin luz estuvo Maturín y otros municipios por apagón MIRA TAMBIÉN Más de tres horas sin luz estuvo Maturín y otros municipios por apagón Hacen un llamado al alcalde Raúl “Chequelo” Brazón para que por medio de la dirección de Servicios Públicos atienda el problema.En las últimas semanas, ciudadanos de otros sectores como El Paraíso, 5 de Julio y El Samán, urbanismo de la Gran Misión Vivienda, han denunciado el colapso de las cloacas. En todos los casos coinciden en la falta de atención por parte de las autoridades.
Para la lucha contra el covid-19, el estado Monagas ha recibido hasta la fecha 17 mil 351 dosis provenientes de China y Rusia, según un boletín de Prensa Gobernación.La Autoridad Única de Salud, María Solarte, detalló que los componentes biológicos son la Sputnik V de Rusia y la Vero-Cell del laboratorio chino Sinopharm. MIRA TAMBIÉN Monagas tiene 68 pacientes hospitalizados por covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas tiene 68 pacientes hospitalizados por covid-19 De acuerdo a la nota de prensa, seis mil 365 dosis rusa han llegado al Hospital Centinela de Maturín, Dr. Manuel Núñez Tovar, y mil 870 fueron aplicadas al personal médico y de enfermería de la primera línea de atención al covid-19.Un segundo lote de cuatro mil 495 está siendo aplicada a las personas de la tercera edad seleccionadas a través del sistema VeQR de la plataforma Patria.En cuanto a la vacuna de China, la profesional de la medicina destacó que han recibido 10 mil 986 dosis, de las cuales cuatro mil dos dosis se utilizó para inmunizar al personal del sector Educativo.Solarte indicó de igual forma que 3 mil 786 se aplicaron a los trabajadores de la Red Ambulatoria y tres mil 198 para efectivos militares.La funcionaria explicó que en el tiempo de avance de la inmunización es necesario que la población conserve las medidas sanitarias para contener la
Los casos de covid-19 en Monagas van en descenso destacó la mañana de este jueves la Autoridad Única de Salud, María Solarte.La funcionaria precisó que la entidad cuanta con 151 casos activos y 68 pacientes hospitalizados en el Manuel Núñez Tovar. Este miércoles 14 nuevos casos fueron reportados por la comisión presidencial. MIRA TAMBIÉN Hongos controlarán palometas en riberas del río San Juan MIRA TAMBIÉN Hongos controlarán palometas en riberas del río San Juan Dos personas están recluidas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con insuficiencia respiratoria agua moderada grave.Solarte precisó que el número de contagios desde el inicio de la pandemia es de 4 mil 531.Añadió que en los CDI y clínicas privadas han disminuido el número de pacientes ingresados.Cero pacientes hospitalizados en CaripitoMaría Solarte también hizo referencia al caso de Caripito, municipio Bolívar, donde a la fecha ya no hay pacientes hospitalizados.El centro de salud Darío Márquez, con cinco camas para la atención de pacientes covid-19, todos han sido dados de alta.Hace dos semanas Bolívar era el tercer municipio de Monagas con más incidencia de casos, según los reportes por la Autoridad máxima de salud.
Pareciera que se tratara de una segunda pandemia que, luego de 16 años, habitantes del oriente del país vuelven a vivir por la proliferación de la palometa peluda que, en esta ocasión, comenzó aparecer a finales del mes de enero.En julio del 2004 la plaga Hylesia metabus se extendió rápidamente por Sucre, Delta Amacuro y Monagas, provocando de esta manera una emergencia nacional decretada por el presidente de turno Hugo Chávez, quien designó ésta tarea al G/D Pedro Azuaje. MIRA TAMBIÉN Palometas peludas invaden emergencia del Hospital de Caripito MIRA TAMBIÉN Palometas peludas invaden emergencia del Hospital de Caripito Las clases en todos los niveles educativos fueron suspendidas por las afecciones en un importante número de estudiantes; también se vio afectada la actividad comercial en estos tres estados.A finales de octubre de ese año, según un trabajo especial realizado por la periodista Alberthina Centeno como parte de un medio local, 600 millones de insectos alcanzarían su fase adulta a partir del 6 de diciembre, por lo que era urgente un plan a corto plazo para atender el problema de salud pública que afectaba tres estados orientales. Cada día llegaban cientos de personas a los centros de salud con urticarias severas por las setas que expulsa la palometa en su incesante aleteo.Entre julio y agosto unas 376 por 2 millones de
La falta de efectivo en la moneda extranjera obliga a los comerciantes, dar vuelto en bolívares y los consumidores se ven en la necesidad de hacer gastos que no están presupuestados en su núcleo familiar.La mañana de este miércoles 19 de mayo se realizó una consulta a los habitantes de la ciudad entre ellos amas de casa, trabajadores y padres de familia sobre el uso de la moneda extranjera y expresaron que se ven obligados a gastar más por la falta de vueltos y esto les genera pérdidas. MIRA TAMBIÉN Polimonagas supervisa cierre de comercios no esenciales en el centro MIRA TAMBIÉN Polimonagas supervisa cierre de comercios no esenciales en el centro En algunos negocios de Maturín si el cliente realiza una compra en dólares le dan su cambio en divisas, en cambio otros aseguran que dan el vuelto en bolívares o tienen que gastar todo porque los comercios no tienen vuelto.También varios comerciantes aseguraron que la compra con dólares es común en la ciudad y no hacen la venta por no tener efectivo y no darle el cambio, sin embargo, si es decisión del cliente gastan todo, normalmente llegan con un billete de 5 y 10$.Actualmente el venezolano decide comprar las divisas para poder ahorrar ya que esta es una buena opción para respaldar su dinero.Últimas Noticias reseña que
En las últimas 24 horas, la cifra de covid-19 en Monagas registró una nueva escalada al sumarse 48 nuevos casos comunitarios.Serían 4 mil 524 casos los que registra la entidad desde el inicio de la pandemia. Los pacientes recuperados hasta la fecha son 2 mil 288. MIRA TAMBIÉN Cuestionan remodelación del Paseo Las Palmeras MIRA TAMBIÉN Cuestionan remodelación del Paseo Las Palmeras Con el reporte correspondiente al día 429 de pandemia, Monagas se ubicó entre las ocho entidades con mayor incidencia de contagios, por debajo de: Zulia 208, Mérida 199, Yaracuy 161, Sucre 100, Bolívar 99, Apure 62, Carabobo 49.Le siguen Barinas 38, Miranda 33, Caracas 32, La Guaira 29, Anzoátegui 28, Amazonas 19. Aragua 18, Portuguesa 15, Nueva Esparta 12, Falcón 10, Delta Amacuro 9, Trujillo 8, Cojedes 6, Lara y Guárico con dos casos cada uno.También fue reportado el fallecimiento de 17 personas, entre ellas una niña de 13 años en Apure.
En el día 428 de la pandemia por el covid-19, Monagas registró 14 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, según el reporte de la Comisión Presidencial, dado a conocer por el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. MIRA TAMBIÉN Buscan ampliar proyecto de gasificación de mil 580 casas en Asambleas Populares MIRA TAMBIÉN Buscan ampliar proyecto de gasificación de mil 580 casas en Asambleas Populares Con estos nuevos contagios la entidad oriental suma 4 mil 476 casos y de ellos 2.288 se han recuperado de la enfermedad desde el inicio de la pandemia. Estos últimos datos según las autoridades regionales en materia de salud.Las cinco entidades con mayor número de casos fueron Yaracuy (128), Zulia (124), Sucre (105) Lara y Anzoátegui (101) cada uno.
El coreógrafo mexicano Oscar Escobedo llegó al estado Monagas para dictar el taller de Danza Folclórica Estilizada a las bailarinas Monaguenses.El Instituto de la Cultura del Estado Monagas (ICUM) informó que es la segunda vez que Escobedo visita a Venezuela. En esta segunda oportunidad lo trajo la gobernadora, Yelitza Santaella para potenciar la cultura de la región. MIRA TAMBIÉN Miss México es la nueva reina universal MIRA TAMBIÉN Miss México es la nueva reina universal Para el coreógrafo es importante poder promover la cultura y tradición de su país y agradeció a la gobernadora por brindarle la oportunidad de preparar a las bailarinas de Monagas.«Gracias a la Gobernadora, al maestro Romer Botini por la invitación; es para mí un gran placer poder traerles un poco de mi México y que los bailarines, que son extraordinarios, conozcan nuestra danza folclórica específicamente del estado de Jalisco«, dijo el mexicano.Además de Venezuela el coreógrafo ha llevado su formación a países como Chile, Argentina y Cuba.El ICUM resaltó que de eso se trata convertir a Monagas en estado Cultural de Venezuela, con proyección internacional.«Venezuela es un país rico en arte, tiene como competir con cualquier otro; los artistas deben seguir luchando por ser mejores y dejar en alto a su tierra cuando salgan fuera de él», dijo Escobedo.
Este domingo 16 de mayo último día de la semana flexible y día 427 de pandemia por el Covid-19, la cifra de contagios en Monagas no tuvo variación.Según el balance nacional se detectaron mil 63 casos: La entidad no tuvo reporte de casos comunitarios. MIRA TAMBIÉN Reportan presencia de la palometa peluda en el centro de Maturín MIRA TAMBIÉN Reportan presencia de la palometa peluda en el centro de Maturín La cifra en Monagas sigue en cuatro mil 462, de los cuales dos mil 288 se han recuperado.La distribución quedó de la siguiente forma: Yaracuy 183, La Guaira 164, Aragua 111; Miranda 94, Zulia 86, Caracas 76, Táchira 65, Anzoátegui 59.Trujillo 41, Guárico 37, Falcón 35, Carabobo 31, Nueva Esparta 26, Portuguesa 20. Lara 11, Sucre 8, Cojedes 7, Apure 6, Bolívar 1 y Mérida 1.
La red de criptoentusiastas sigue con su gira nacional de formación, en esta ocasión fue el turno de Monagas, donde se realizaron dos actividades con funcionarios administrativo del Seniat, sector estudiante con una representación de la universidad nacional experimental de la seguridad (UNES) y parte del sector privado del estado. El objetivo; educar y reforzar los conocimientos en el área de las criptomonedas y el ecosistema petro.El encuentro se realizó este viernes en las inmediaciones del hotel Luciano JR de la ciudad de Maturín, la ponencia estuvo a cargo de Jhon Montesino, secretario general de criptoactivos de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU), Carlos Oñate vice presidente de la red de entusiastas en criptoeconomía a nivel nacional (REC) y David Romero secretario de criptoactivos y red de entusiastas a nivel estadal. En el encuentro desarrollaron temas esenciales para el entendimiento del nuevo método de pago a través del ecosistema petro, el canje de criptoactivos y el pago de persona a persona mediante el sistema patria, las wallet y la blockchain. MIRA TAMBIÉN Gobernación y MinMujer entregan 152 títulos de tierras MIRA TAMBIÉN Gobernación y MinMujer entregan 152 títulos de tierras En el estado Monagas se vienen realizado eventos de formación pedagógica sobre el ecosistema Petro, para que de esta manera el sector público y privado, confíe de manera plena
La noche del jueves, cuadrillas de Salud Ambiental de InsaMonagas se desplegaron en la población de Caripito, municipio Bolívar, para fumigar las zonas azotadas por la proliferación de la palometa peluda.Así lo dio a conocer Autoridad Única de Salud de Monagas, María Solarte, quien además destacó que el plan consiste en el uso de sustancias jabonosas en los sitios donde ha sido reportada la aparición del insecto. MIRA TAMBIÉN Con agua y jabón combatirán palometa peluda en Monagas MIRA TAMBIÉN Con agua y jabón combatirán palometa peluda en Monagas Las cuadrillas integradas por comisiones mixtas de instituciones de salud, abordarán también las zonas de criaderos de larvas de la Hylesia Metabus.Más temprano, la Gobernadora Yelitza Santaella, informó en su programa radial el inicio de la fumigación con agua y jabón para combatir la palometa en los municipios Bolívar, Punceres y Maturín.La palometa peluda abunda en las cercanías del Río San Juan y centro de Caripito, donde después de la 5 de la tarde nadie puede tener un bombillo encendido en su vivienda.Las comunidades afectadas en Punceres son: Cachipo, La Sabana 2, Miraflores y aledaños, mientras en el la capital monaguense, habitantes de las parroquias La Pica, Boquerón, Las Cocuizas y Alto de Loas Godos han reportado la presencia del animal.
La gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, informó sobre la ejecución de diferentes proyectos de producción agrícola para este ciclo de invierno 2021.“El camino para vencer las dificultades es la producción, por ello tenemos en marcha diferentes proyectos como la reactivación de la tomatera, la siembra de 30 mil hectáreas de maíz, 10 mil hectáreas de arroz al sur de la entidad, así como frijol, hortalizas y soya; y continuar el impulso de la planta procesadora de maíz, entre otros proyectos”, indicó. MIRA TAMBIÉN Niños del Sistema de Orquesta reciben clases gratuitas de inglés MIRA TAMBIÉN Niños del Sistema de Orquesta reciben clases gratuitas de inglés Para brindar el apoyo a los pequeños y medianos productores, la Gobernación Bolivariana de Monagas, a través del Fondo de Crédito del Estado Monagas y el apoyo del Estado Mayor Productivo en la entidad, estará otorgando financiamientos en los próximos días para la siembra de las primeras cuatro mil hectáreas de maíz, cuya cosecha será arrimada a la planta procesadora de harina “Juana Ramírez”.Asimismo la mandataria regional expresó que entregará financiamientos para la siembra de 500 hectáreas de arroz en el municipio Uracoa, aprovechando las potencialidades del sector como parte del plan piloto, ya que es primera vez que en la entidad se siembra este tipo de rubro y las proyecciones son positivas.Santaella afirmó
Dos ciudadanos fueron puestos bajo arresto por efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), por la presunta extracción y posesión de más de 700 kilogramos de material estratégico y ferroso de la industria petrolera en Monagas.Así lo dio a conocer el componente militar en la red social Twitter, destacando que los procedimientos se efectuaron en la carretera nacional Maturín-Caripito, a la altura de Punceres. MIRA TAMBIÉN Aplastado muere niño que buscaba chatarras para comprar comida MIRA TAMBIÉN Aplastado muere niño que buscaba chatarras para comprar comida En el primer operativo, los uniformados esposaron a un hombre que tenía 700 kilos de piezas y tuberías de hierro pertenecientes a la plata QE1 de Quiriquire GAS.Durante el segundo dispositivo de seguridad, los castrenses detuvieron en flagrancia al segundo sujeto por el hurto de piezas de vehículos de la empresa petrolera mixta PetroQuiriquiere.Los detenidos quedaron a disposición de Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
La Gobernadora Yelitza Santaella anunció la mañana de este jueves 13 de mayo, que utilizarán agua y jabón para combatir la palometa peluda en la entidad.El plan consiste en atender a las comunidades de los municipios Bolívar, Punceres y a cuatro parroquias de Maturín que se han visto afectadas por los brotes del insecto. MIRA TAMBIÉN Bolívar, Punceres y Maturín afectados por la palometa peluda MIRA TAMBIÉN Bolívar, Punceres y Maturín afectados por la palometa peluda En su acostumbrado programa radial, la gerente regional explicó que desplegarán camiones de Barrio Nuevo Tricolor en las comunidades afectadas para rociar la sustancia jabonosa en las zonas de criaderos y donde han reportado la presencia de la palometa.“La técnica para acabar con las palometas es echarle agua con jabón. Vamos a desplegar camiones desde hoy y rociarán las comunidades donde se encuentra el insecto”, puntualizó.Santaella indicó que las zonas de donde han recibido reporte son: Las Cocuizas, La Pica, Los Guaritos. Así como también los municipios Punceres y Bolívar, siendo éste último el más afectado por los fuertes brotes, que se debe a los números mangles y por el Río San Juan en Caripito.
La mañana de este jueves 13 de mayo, la gobernadora Yelitza Santaella informó que cuatro mil vacunas contra el covid-19 llegaron a Monagas y será para la atención de adultos mayores.La mandataria hizo el anuncio durante su programa radial Conversado con Yelitza. Al mismo tiempo destacó que la atención será para los abuelos seleccionados por el Carnet de la Patria por las patologías registradas en el mencionado sistema. MIRA TAMBIÉN Seminarios de la Escuela de Agronomía de la UDO trascienden nuestras fronteras MIRA TAMBIÉN Seminarios de la Escuela de Agronomía de la UDO trascienden nuestras fronteras Aunque no detalló con cual componente biológico inmunizaran a este grupo de personas, indicó que realizan las coordinaciones para iniciar este fin de semana con la aplicación de la vacuna.“Estamos para seguir sirviendo y dando apoyo que merece nuestro pueblo para prevenir. La mejor prevención en con el distanciamiento y uso correcto de tapabocas”, destacó la mandataria.Vale destacar el 14 de abril 200 adultos mayores recibieron la primera dosis de la vacuna contra el covid-19. En esa oportunidad le aplicaron la Sputnik-V, según la información aportada por la doctora María Solarte, directora Regional de Salud.
Con la idea que los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Agronómica puedan tener una base de conocimientos más amplia y sólida, desde hace muchos años se desarrollan seminarios en la Universidad de Oriente.En estos tiempos de pandemia aunado al vandalismo que ha sido objeto las instalaciones de la UDO, estas actividades académicas han cambiado y ya no son presenciales sino vía online. La profesora de la referida escuela, María Claudia Sánchez contó cómo han trascendido estos eventos a otros países donde estudiantes y profesores intercambiar ideas acerca del área agronómica. MIRA TAMBIÉN Gremio Udista: anclar prestaciones al Petro exige una consulta obligada MIRA TAMBIÉN Gremio Udista: anclar prestaciones al Petro exige una consulta obligada Junto a los profesores César Rivero y Yilitza Cabrera, forman parte de la comisión del seminario que organizan desde el semestre pasado. Estas actividades tienen miras a celebrar los 60 años de la Escuela de Ingeniería Agronómica el 12 de febrero de 2022.Entre los ponentes de estos seminarios está el profesor Ángel Arrollo de la Universidad de Ohio en Estados Unidos quien trabaja en la oficina de protección ambiental. Su ponencia trató acerca de los alimentos y el compostaje; cómo evitar el desperdicio de los alimentos y qué hacer cuando se dañan, es decir, su uso como abono después de compostado.Otra de las charlas que
Este martes, en el Circuito Judicial Penal del estado Monagas fue inaugurada la primera Sala de Audiencias Telemáticas, la cual está dotada de todos los equipos tecnológicos para el óptimo funcionamiento en la conectividad con los justiciables y el Tribunal.Así lo informó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Monagas a través de la red social Instagram. La actividad se desarrolló de forma simultánea con la participación remota de la Máxima Corte y demás Circunscripciones Judiciales. MIRA TAMBIÉN Asaltantes balean a hombre dentro de una finca en Pararí MIRA TAMBIÉN Asaltantes balean a hombre dentro de una finca en Pararí En evento estuvo presidido por el magistrado Maikel Moreno y demás magistrados, en aras de mejorar el funcionamiento del despacho de justicia.“Continúa así el Poder Judicial venezolano, bajo las directrices del magistrado Maikel Moreno, garantizando el acceso a la justicia de manera gratuita, el debido proceso, el respeto a los derechos humanos y la celeridad procesal a los justiciables, en cumplimiento con los postulados establecidos en la Constitución y leyes de la República Bolivariana de Venezuela”, reseñó el TSJ Monagas.
En las últimas 24 horas, la comisión presidencial para la contención del Covid-19, detectó 954 nuevos casos de transmisión comunitaria, de los cuales 22 corresponden a Monagas.Con el nuevo reporte, la entidad oriental alcanzó los 4 mil 331 contagios desde el inicio de la pandemia. Los pacientes recuperados son dos mil 288. MIRA TAMBIÉN Fallece enfermera en Maturín por covid-19 MIRA TAMBIÉN Fallece enfermera en Maturín por covid-19 De acuerdo a la tabla de distribución presentada la noche del martes 11 de mayo, Monagas se ubicó en las últimas cinco regiones con menor incidencia para el día.Los municipios donde se han registrados fuertes focos son: Maturín, Caripe y Bolívar.Autoridades continúan con el monitoreo para seguir aplanando la curva de contagios durante esta semana sanitaria que corresponden a la número 19.