La tarde de este miércoles 7 de julio, a doce días del asesinato del Distinguido (ejb) Yefferson Enrique González de (19), el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) resolvió el caso ocurrido en el campamento militar de Campo Morichal al sur de Monagas.La respuesta del director nacional Douglas Rico sobre el móvil del crimen no fue bien recibida por los deudos del militar oriundo de Puerto La Cruz. Refutan la versión del robo como razón para acabar con la existencia del muchacho el pasado 25 de junio dentro del trailer de descanso. MIRA TAMBIÉN Familiares piden investigar muerte de efectivo dentro de trailer en Pdvsa Morichal MIRA TAMBIÉN Familiares piden investigar muerte de efectivo dentro de trailer en Pdvsa Morichal Según el Cicpc los implicados en el homicidio son: Gregoria del Carmen Hernández Hurtado (19), Graciela del Valle Coroy Villarena (30) y Fidel José Rodríguez Martínez (30), todos funcionarios activos del componente militar.Rico explica en su usuario de la red social Instagram que, el trío homicida maniató y amordazó a la víctima luego que éste los descubriera sacándole la batería a un vehículo.Luego de varias horas, relata el jefe del Cicpc, los implicados proceden a golpearlo con objetos contundentes hasta asesinarlo y luego despojarlo de sus pertenencias.No están conforme con la versión Jhonny González, tío de la víctima, al
Ante la falta de un plan de saneamiento y el avance progresivo de la bora (una de las malezas más invasivas y agresivas del mundo) en la represa El Guamo en el municipio Acosta urge dragar el principal reservorio de agua dulce del estado Monagas por el alto nivel de sedimento.A juicio del director de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Oriente (UDO) y ex integrante del departamento de agua del Ministerio del Ambiente, ingeniero Iván Maza, deben tomarse acciones inmediatas para atender esta situación. MIRA TAMBIÉN Fedecámaras Monagas pide reactivar aeropuerto y vuelos comerciales MIRA TAMBIÉN Fedecámaras Monagas pide reactivar aeropuerto y vuelos comerciales El experto en ambiente indicó durante una conferencia que “la represa tiene una sedimentación fuerte que vienen desde los sectores Tristé, Miraflores y adyacentes. La gran cantidad de sedimento está corbatando la represa”.Aseveró Maza que la cantidad de aguas servidas que caen en el embalse causa efectos negativos para la salud y las personas que consumen los peces que habitan este cuerpo de agua están contaminadas, además de afectar la actividad agrícola.“Por la cantidad de sedimento se reduce la capacidad de almacenamiento de la represa, la cual fue hecha para durar unos 80 años y por esta situación está llegando a los 20 años”, advirtió.Añadió el catedrático que las aguas servidas caen primero
Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa) anunció el reinicio de operaciones con vuelos Maturín-Caracas para este sábado 10 de julio.La estatal aérea ofrecerá dos frecuencias semanales los días martes y sábados. Para la ruta Caracas – Maturín la salida es a las 8:30 de la mañana y Maturín – Caracas a 3:40 de la tarde. MIRA TAMBIÉN A paso de tortuga retomaron vacunación en el Polideportivo de Maturín MIRA TAMBIÉN A paso de tortuga retomaron vacunación en el Polideportivo de Maturín Vale recordar que antes de la pandemia, Conviasa ofrecía vuelos con destino a Porlamar con dos frecuencias semanales. Se espera que la compañía anuncie la reactivación de este destino turístico muy visitado en temporadas altas.
Unas 13 familias de Caripito en Monagas, residenciados en las cercanías del río San Juan, resultaron afectadas tras la crecida del caudal.La información la dio a conocer la Alcaldía del municipio Bolívar a través de la red social Twitter. MIRA TAMBIÉN 43 nuevos casos de covid-19 se detectaron en Monagas MIRA TAMBIÉN 43 nuevos casos de covid-19 se detectaron en Monagas De acuerdo al parte oficial, las personas fueron atendidas de inmediato por brigadistas de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD) y de las instituciones municipales.El río superó la cota de su crecimiento y anegó varias comunidades. Las precipitaciones de la noche del martes y madrugada de este miércoles mantienen en vilo a los habitantes de Caripito.Vale recordar que por la región oriental está pasando la onda tropical número 17. Cada vez que llega la temporada de lluvia habitantes de la capital del municipio Bolívar se ven afectados por las inundaciones de este afluente.El mes de junio le río Caripe afectó más de 25 familias y arrasó con sembradíos y arrastró animales a su paso.
La comisión presidencial para la lucha contra el covid-19 informó este martes que fueron detectados mil 139 casos connacionales, de los cuales 43 corresponden al estado Monagas.Con este reporte correspondiente al día 478 de pandemia, la entidad oriental acumula 6 mil 17 casos. La tasa de pacientes recuperados no ha sido actualizada por las autoridades regionales. MIRA TAMBIÉN Caripe presenta dos proyectos para fortalecer la infraestructura turística MIRA TAMBIÉN Caripe presenta dos proyectos para fortalecer la infraestructura turística Según la distribución nacional, Monagas quedó en la posición número 10 en las regiones con mayor incidencia y quedó por debajo de: Lara 194, Mérida 180, Falcón 150, Yaracuy 126, sucre 79, Aragua 56, Anzoátegui 55, Barinas 47, Nueva Esparta 45.Le siguen: Caracas 33, Táchira 30, Carabobo 26, Bolívar 24, Trujillo 17, Portuguesa 11, Miranda y Zulia 7 cada uno, Guárico 6 y Apure 3.
Para el reporte de este lunes 5 de julio, día 477 de pandemia por el covid-19, el estado Monagas no reportó nuevos casos de contagios.La cifra sigue siendo 5 mil 974, con una tasa de pacientes activos de 450 y 70 conectados en oxígeno. MIRA TAMBIÉN Leudys González: Monagas reúne las condiciones como un “interesante motor de desarrollo económico» MIRA TAMBIÉN Leudys González: Monagas reúne las condiciones como un “interesante motor de desarrollo económico» El balance nacional lo ofreció el Ministro de Comunicación e Información Freddy Ñáñez vía Twitter, destacando que los casos connacionales fueron mil 30 casos y 19 fallecidos.Las entidades con mayor incidencia son: Carabobo 266, Barinas 190, Mérida 115, Nueva Esparta 98 y Yaracuy 63.
El fortalecimiento de la economía familiar será el vértice fundamental para la consolidación del Estado Comunal, así lo aseguró la precandidata a la Gobernación de Monagas, Leudys González, quien se encuentra realizando un intenso abordaje social en cada municipio donde ha establecido mesas de trabajo con las estructuras de base del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para el diseño de su plan de gobierno.A juicio de González, nuestro estado reúne las condiciones como un “interesante motor de desarrollo económico que merece ser explotado por y para beneficio de sus habitantes”, a través de los mecanismos establecidos por el Gobierno Bolivariano, como las Zonas Económicas Especiales con las que se van a crear ejes de desarrollo enfocados a la exportación, la producción nacional y la inversión propia y extranjera, para el impulso definitivo de cada región y la consolidación de un Estado Comunal real. MIRA TAMBIÉN Monagas se acerca a los seis mil contagios de covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas se acerca a los seis mil contagios de covid-19 En este sentido, la internacionalista valoró el inmenso esfuerzo dispuesto por el Presidente Obrero Nicolás Maduro orientado a través del Sistema Nacional de Misiones, Grandes Misiones y Micro-Misiones «Hugo Chávez» y el Sistema de Protección Patria. Reiteró que es imposible establecer una gestión comprometida con los monaguenses de espaldas a sus necesidades
Desde la cancha techada de la parroquia Altos de Los Godos en Maturín, se llevó a cabo un Congreso Regional con la participación representante de Primero Justicia, José Antonio Mendoza; esto como parte del acuerdo de Salvación Nacional que promueve el dirigente opositor, Juan Guaidó.Esta actividad se realizó a propósito de conmemorarse, este 5 de julio, 210 años de la firma del Acta de Independencia de Venezuela. MIRA TAMBIÉN Seis alcaldes en Monagas quedaron fuera de postulación (+RESULTADOS DE POSTULACIONES) MIRA TAMBIÉN Seis alcaldes en Monagas quedaron fuera de postulación (+RESULTADOS DE POSTULACIONES) En todo el territorio nacional se realizaron 24 asambleas regionales para rechazar las actuales condiciones de vida de los venezolanos y exigir un proceso electoral enmarcado en lo que establecen las leyes venezolanas.«Me gustaría medir con la voz de pueblo si hoy hay independencia o no ¿Hoy es independencia no tener vacunas?, ¿Hacer colas para la gasolina?, ¿No tener servicios públicos básicos?, ¿Tener gobernantes que se olvidaron del pueblo?, No debemos desvirtuar nuestra lucha, tenemos que tener un objetivo lineal y en unidad para salvar a Venezuela», subrayó Mendoza.El dirigente de oposición en la región, aclaró que la comisión delegada de la Asamblea Nacional electa en 2015, realiza giras nacionales para promover el Acuerdo de Salvación Nacional y recalcó que no abandonarán a la ciudadanía pues continúan
Con un acto más corto de lo acostumbrado, se llevó a efecto el aniversario por los 210 años de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela. La actividad estuvo a cargo del General de División Julio Ramón Barrios Torres, acompañado del secretario de gobierno, Carlos Flores y demás autoridades del estado.Barrios Torres destacó la importancia de esta fecha en la que manifestó que “hace 210 años decidimos ser libres e independientes”. El General de División manifestó que la independencia la promulgarán por 200 años más. MIRA TAMBIÉN VP: Escuelas en barrancas están en terapia intensiva MIRA TAMBIÉN VP: Escuelas en barrancas están en terapia intensiva “Para nosotros los chavistas, los bolivarianos, los patriotas, esta fecha significa mucho cuando decidimos ser libres. También es el Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la misma que durante 10 años posterior a la declaración de independencia, luchó y expulsó al ejército más poderoso de ese entonces. Un ejército bolivariano armado de ética, de valor, de conciencia como hoy lo estamos, dispuestos a mantener la independencia, soberanía y la paz que necesita Venezuela para el desarrollo”, expresó Barrios Torres.A diferencia de otros años, en esta oportunidad no hubo actos culturales a propósito de esta fecha. Tampoco estuvo presente la gobernadora, Yelitze Santaella ni el alcalde de Maturín, Wilfredo Ordaz.
La dirigente del partido Voluntad Popular en el municipio Sotillo, Maira Bejarano, denunció el estado en que se encuentran las instituciones educativas de esa jurisdicción. Tal es el caso de la escuela “Blanca Guevara de Balan”, que desde hace un año está en condición grave.Bejarano manifestó que “la escuela se encuentra en terapia intensiva. Hace más de un año le quitaron la canal para ser reparada y no ha sido arreglada, esta sirve para proteger las paredes de la mitad de la institución y debido a las fuertes lluvias ha ingresado el agua al plantel ocasionando que se forme una laguna dentro de la biblioteca, las paredes de esta y de los salones se están pudriendo y así mismo están las puertas” así lo dijo la activista de la tolda naranja. MIRA TAMBIÉN Crecida de los ríos Chiquito y Aragua arrasan con sembradíos en comunidades de Piar MIRA TAMBIÉN Crecida de los ríos Chiquito y Aragua arrasan con sembradíos en comunidades de Piar También enfatizó, que debido al abandono la maleza invade todo el centro educativo. “La maleza que rodea toda la escuela, dificulta el acceso y trae gran cantidad de insectos. Tampoco hay que olvidar, que en años anteriores quedaron inconclusas construcciones que quisieron realizar organismos del Estado”.Por último, Bejarano hace un llamado a las autoridades “a los que
Con el último reporte de covid-19 se detectaron 26 nuevos casos comunitarios en Monagas, la cifra va en aumento y se acerca a la barrera de los 6 mil contagios.La entidad oriental acumula hasta el momento cinco mil 974 casos y la cantidad de pacientes activos son más de 450. MIRA TAMBIÉN Crecida de los ríos Chiquito y Aragua arrasan con sembradíos en comunidades de Piar MIRA TAMBIÉN Crecida de los ríos Chiquito y Aragua arrasan con sembradíos en comunidades de Piar En esta oportunidad, para el día 476 de pandemia, Monagas se ubicó en la posición número de 12 de regiones con mayor incidencia.Vale recordar que, de acuerdo a expertos en la materia, las personas que han resultado positivo al covid-19 superan los 50 años de edad.La distribución de los casos connacionales quedó de la siguiente manera: Zulia 233, Carabobo 199, Yaracuy 140, Barinas 130, Falcón 127, Nueva Esparta 126. Caracas 56, Miranda 49, Aragua 42, La Guaira 31, Portuguesa 27 y Monagas 26.Le siguen: Lara 18, Apure 16, Cojedes 7, Bolívar y Anzoátegui 4, Guárico 2, mientras que Delta Amacuro, Amazonas y Táchira 1 caso para cada uno.
Las nuevas cepas Alfa y Andina del covid-19 no tienen distingo en comparación a los primeros casos detectados en el país y muestra de ello es la distribución por edad de los pacientes que han dado positivo a la enfermedad.Fuentes ligadas al monitoreo y el comportamiento del virus en el estado Monagas indicaron que la mayor incidencia en hospitalización ha sido en personas mayores de 50 años de edad. MIRA TAMBIÉN Mavetur avanza en proceso de establecimiento de plantas en el bosque Uverito MIRA TAMBIÉN Mavetur avanza en proceso de establecimiento de plantas en el bosque Uverito «No es que la población joven (menor de 50) no resulte afectada por la nueva cepa y a la anterior. Los jóvenes también han padecido la enfermedad y muchos han muerto», indicó.La fuente señaló que en la entidad oriental la cantidad de niños ingresados al Hospital Central y detectados con covid-19 ha sido baja, pero que no se traduce en que no sean propensos a resultar contagiados.Destacó la fuente que desde marzo a junio solo han registrado 13 pacientes pediátricos con covid-19.Recordó que Maturín sigue siendo el primer municipio con mayor número de contagios, seguido de Bolívar y Caripe.Vale recordar que este sábado Monagas tuvo el pico más alto en esta tercera oleada por las variantes Alfa y Andina y unos 70 pacientes
Durante el inicio de las nuevas jornadas de plantación de pino Caribe en las sabanas de los estados Monagas y Anzoátegui, Luis Gustavo Rivera, Director de Operaciones de la empresa Maderas de Venezuela y Turquía (Mavetur), informó que las actividades son coordinadas por la Gerencia Forestal y contemplan el establecimiento de 2 millones 500 mil plantas de pino Caribe en 2 mil 500 hectáreas.Durante las jornadas de plantación, se generan alrededor de 450 empleos indirectos con una alta participación de mujeres, un hito importante teniendo en cuenta que estas labores han sido consideradas históricamente como exclusivas para los hombres. MIRA TAMBIÉN En la calle Azcúe llevan 22 días sin agua MIRA TAMBIÉN En la calle Azcúe llevan 22 días sin agua “Se trata del compromiso que como empresa hemos asumido todas y todos los trabajadores de Mavetur para construir capacidades, fortalecer el control operativo y convertir al sector forestal en motor de desarrollo para Venezuela, trabajando cada día en la superación de los enormes desafíos que como país nos ha tocado enfrentar en los últimos años.” señaló Rivera al momento de oficializar las operaciones.Las actividades de establecimiento se estarán llevando a cabo durante al menos veinte días y han implicado un enorme esfuerzo logístico para preparar terrenos y adecuar las vías necesarias para garantizar un exitoso proceso de plantación.“Tenemos una
Este sábado 3 de julio la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (BNBT), celebró en el sector Casas Chinas en la comuna El Rosillo de la parroquia Alto de Los Godos del municipio Maturín, la cuarta jornada social “Sábado Tricolor”, que simultáneamente se llevo a cabo en los estados Anzoategui, Guárico, Distrito Capital, Miranda, y Cojedes.Con este despliegue, BNBT realizó junto a 23 entes del Gobierno Bolivariano, labores de rehabilitación, remozo, pintura, paisajismo, y la intervención de 97 casas, en siete calles de ese sector, para favorecer a 303 familias que residen en el lugar. MIRA TAMBIÉN Realizarán Congreso Regional en apoyo al acuerdo de Salvación Nacional MIRA TAMBIÉN Realizarán Congreso Regional en apoyo al acuerdo de Salvación Nacional Así lo indicó el viceministro del Poder Popular para las Obras Públicas (MPPPOP), Juan José Ramírez; quien dio inicio al acto en medio de presentaciones artísticas y al calor de la gente de esta comunidad, junto a la viceministra del Poder Popular para la Atención a las Aguas, Yeniret Zerpa; el alcalde de Maturín, Wilfredo Ordaz; la coordinadora regional de Tricolor, Yonnaidis Subero; la Jueza rectora de Monagas, Marisol Bayeh; el alcalde de Maturín, Wilfredo Ordaz; el director estadal del Ministerio de Ecosocialismo y Ambiente, Heberto Solarte; el General de Brigada, Luis Ramírez, Comandante de la 63 Brigada de Ingenieros de
El Legislador del Consejo Legislativo y Dirigente Regional de Unión y Progreso Guillermo Vásquez informó a la opinión pública que luego de consultar con distintos sectores de la sociedad civil del Municipio llegaron a la decisión de apoyar a Carmen Martínez como candidata en Uracoa. MIRA TAMBIÉN PCAD no baja la guardia ante fuertes lluvias en Monagas MIRA TAMBIÉN PCAD no baja la guardia ante fuertes lluvias en Monagas «No tenemos la menor duda de que Carmen Martínez cumple con los requisitos de honestidad, capacidad y apoyo de la gente para ser la próxima Alcaldesa de Uracoa» afirmó Vásquez, quien ratificó que está elección es una gran oportunidad para que surja un liderazgo auténtico y renovado en los Municipios.Carmen Martínez es licenciada en Educación, nacida en Uracoa y está recibiendo una gran receptividad en sus recorridos por las distintas comunidades del Municipio.
El director de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD) Monagas, Raúl González, informó que se mantienen alertas por las precipitaciones en la región nor-oriental ante el paso de ondas tropicales.Agregó que siguen desplegados en los 13 municipios de la entidad. En el caso de Sotillo, realizan monitoreos constantes por niveles del río Orinoco que hasta ahora no ha provocado afectaciones en las comunidades cercanas al caudal. MIRA TAMBIÉN PCAD no baja la guardia ante fuertes lluvias en Monagas MIRA TAMBIÉN PCAD no baja la guardia ante fuertes lluvias en Monagas «Conformamos brigadas de atención de respuestas rápidas para atender a nuestras comunidades, además de un trabajo preventivo de orientación de qué hacer ante una emergencia y ubicar espacios altos durante los fuertes aguaceros», comentó González.El director de PCAD hizo referencia a la comunidad de San Rafael (Sotillo) donde habitan más de 70 familias hay 60 casas que puede considerarse en riesgo, “ya tenemos las acciones a tomar antes, durante y después de cualquier evento”.Agregó el funcionario que continúan supervisando los diferentes caños, comunidades y zonas de alto riesgo,Recomendó de igual forma seguir de cerca las redes sociales del Inameh y del paso de cada onda tropical, «vienen fuertes lluvias y debemos estar preparados».
A ocho días del proceso de postulación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), finalmente se conocieron los nombres de los 256 nombres de seleccionados por cada uno de los 13 municipios del estado Monagas para medirse en las primarias del venidero 8 de agosto.Las bases del partido de gobierno consiguieron en este proceso la mejor oportunidad para evaluar la gestión de quienes se han mantenido al frente de sus municipios. Valorando el liderazgo de ex alcaldes, figuras comunales y miembros del aparato productivo en la región. MIRA TAMBIÉN Psuv postuló a candidatos indígenas este sábado MIRA TAMBIÉN Psuv postuló a candidatos indígenas este sábado Sin temor a equivocarse evaluaron la gestión de los siguientes mandatarios: Orángel Salazar (Caripe), Humberto González (Cedeño), Raúl Brazón (Ezequiel Zamora), Wilfredo Ordaz (Maturín), Miguel Fuentes (Piar) y Magalys Villalba del municipio Punceres.De acuerdo al boletín publicado en la página oficial del PSUV, se puede apreciar el listado por municipios de los líderes que buscan el respaldo de la militancia de caras a las megaelecciones del próximo 21 de noviembre.Los alcaldes que contaron con más del 30 por ciento de las UBCH el pasado 27 de junio son: Justino Araguayan (Acosta), José Galindo (Aguasay), Carlos Rojas (Bolívar), Carlos Requena (Libertador), José Malavé (Santa Bárbara), Yolmys Maurera (Sotillo) y Mary Gascón por Uracoa.
La mañana de este sábado 3 de julio ,habitantes de la comunidad, Sabana Grande, parroquia Las Cocuizas de la ciudad de Maturín salieron a la calles para protestar ante la falta de servicios públicos y demás carencias en el sector.La marcha fue organizada por el programa Frente Amplío Venezuela Libre “las ideas de todos” con la finalidad de apoyar a los sectores en las exigencias del mejoramientos de sus comunidades. MIRA TAMBIÉN El Periódico de Monagas: 16 años bajo el principio de la libre expresión MIRA TAMBIÉN El Periódico de Monagas: 16 años bajo el principio de la libre expresión NecesidadesLa falta de agua, alumbrado público, la cantidad de desechos sólidos que abundan en las calles, porque el aseo urbano no transita con frecuencia por la zona, son una de las realidades, por las que salieron a manifestarse, esperando su pronta recuperación.Habitantes resaltaron que al llegar la noche no pueden salir de sus hogares, porque las calles están a oscuras y los delincuentes aprovechan para hacer actos vandálicos.Muchos residentes se sorprendieron porque efectivos de seguridad hicieron presencia en el lugar, ya que desde hace tiempo no lo hacían, ni cuando ocurre algún suceso.“Nos impresionó cuando vimos a la policía, porque desde hace mucho tiempo no venían para Sabana Grande e incluso cuando roban o asesinan a alguien, no vienen”, comentaron.Presencia
En horas de la madrugada de este sábado 3 de julio se presentó una emergencia en la unidad de trauma shock del hospital central de Maturín.Una comisión del Cicpc trasladó hasta el recinto hospitalario a un joven de 22 años de edad, quien resultó herido de bala en el cuello. MIRA TAMBIÉN Presos de Polimaturín recibieron atención médica MIRA TAMBIÉN Presos de Polimaturín recibieron atención médica De acuerdo a los datos aportados, el episodio de violencia se registro en la avenida Bolívar del centro de la ciudad, cerca del Banco de Venezuela.Al muchacho de nombre, José Alejandro Cabello Figueroa, lo consiguieron en una de las aceras sobre un charco de sangre.Transcendió que mientras caminaba por el lugar unos ladrones lo abordaron para quitarle sus pertenencias, efectuando el disparo
La Asociación de Fútbol del estado Monagas (AFEM), a través de la Comisión de Féminas inició la evaluación de las posibles canchas que servirán de sede para los torneos femeninos.El proyecto será presentado al Instituto de Deportes del estado Monagas (Indem), para avalar la realización de los partidos estableciendo las medidas de bioseguridad y así cuidar de la salud de todos, especialmente de las jugadoras. MIRA TAMBIÉN Academia Palma Real Sport Club regresó a las canchas MIRA TAMBIÉN Academia Palma Real Sport Club regresó a las canchas Roxanny Peñalver, presidenta de la Comisión de Féminas de AFEM, anunció que las competencias tienen como objetivo darle continuidad a las categorías de desarrollo de las jugadoras que han venido participando en los torneos estadales de los programas FIFA Forward y Evolución es Conmebol, que no han tenido participación desde 2020 debido a la pandemia mundial del Covid-19.CategoríasSegún los lineamientos para conformar filiales de los clubes de categorías profesional, estás estarán conformadas de la siguiente manera:La categoría Sub-14 sería para jugadoras nacidas en los años 2007, 2008 y 2009, mientras que la categoría Sub-16 por las nacidas en los años 2005 y 2006 y la libre será con 16 años cumplidos.El torneo se llevaría a cabo en semanas flexibles con el formato burbuja, bajo las medidas de bioseguridad para prevenir el coronavirus.
La pandemia del Covid-19 paralizó al mundo, desde el hogar todos las personas desarrollaron sus creatividades para buscar alternativas y continuar la vida adaptándose al virus.El deporte ha sido uno de los más tocados por la pandemia, sin embargo, los apasionados por el fútbol han buscado las maneras para entrenar en las canchas con las medidas de bioseguridad. MIRA TAMBIÉN Brasil y Perú se citan en semifinales de la Copa América MIRA TAMBIÉN Brasil y Perú se citan en semifinales de la Copa América Academia Palma Real Sport ClubLa Academia Palma Real Sport Club, ubicada en la ciudad de Maturín decidió captar nuevos talentos deportivos y retomar los entrenamientos después de un año por la pandemia mundial del coronavirus.Niños y jóvenes con ganas de aprender y ser campeones conforman la academia juntos a sus entrenadores, siendo un gran equipo del municipio Maturín.MetaLa principal meta de la Academia Palmar Real SC es que el jugador adquiera herramientas entre ellas técnicas, físicas, tácticas y psicológicas para permitirles ser exitosos en todos los ámbitos de sus vidas. Hasta la fecha cuentan con 75 chamos comprendidos en las categorías sub-7 hasta la sub-19.En la actualidad están participando en el torneo libre, Copa San Miguel con la categoría sub-19.Julio ha sido declarado un mes exitoso para la academia, debido a su participación en el torneo estatal,
A 474 días de la pandemia el número de casos Covid-19 en el estado Monagas siguen siendo preocupantes para la población, este viernes la entidad registró 65 nuevos contagios de la enfermedad para llegar a los 5 mil 770 personas contagiadas.Monagas está en el octavo lugar, de acuerdo al reporte ofrecido por el ministro de comunicación Freddy Ñáñez. En la región están 400 pacientes activos mientras que 70 están conectados a oxígeno. MIRA TAMBIÉN Maicavares llama a respetar resultados y a apoyar a precandidatos MIRA TAMBIÉN Maicavares llama a respetar resultados y a apoyar a precandidatos El ministro resaltó que las entidades en reportar el alto número de contagios son: Zulia 200, Apure 166, Caracas 82, Cojedes 82, Carabobo 78 y Yaracuy 71.También reportó el lamentable fallecimiento de 18 personas tras complicaciones del coronavirus, hasta la fecha Venezuela tiene 3 mil 154 decesos por la pandemia.
En la segunda quincena del mes de junio tres niños fallecieron como consecuencia de cuadros severos de desnutrición y deshidratación en el estado Monagas.La información fue suministrada por fuentes internas al recinto hospitalario Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín, quien además indicó que la condición médica de los infantes fue producto de varios factores entre ellos, la mala o casi nula alimentación. MIRA TAMBIÉN Cuarto piso del Humnt sigue siendo área de cirugía y traumatología MIRA TAMBIÉN Cuarto piso del Humnt sigue siendo área de cirugía y traumatología “Han ingresado varios niños con desnutrición, muchos se han salvado otros no. Se han visto casos de edematización y marasmático”, expresó.Agregó además que en el área de emergencia pediátrica se han registrado el ingreso de varios niños con vómitos y diarrea, y los casos pueden ser asociados a la ingesta de alimentos no procesados higiénicamente y del agua.En días recientes, el pediatra Manuel Velásquez señaló que los casos de desnutrición no sólo se están presentando en sectores vulnerables sino que está escalando en otros niveles de la sociedad, todo esto producto de los altos costos de los alimentos y la poca cantidad de proteínas que consumen los niños y adolescentes.
Luego de un minucioso seguimiento y rastreo, comisiones de Polimonagas lograron desmantelar la banda conocida al sur de la entidad como “El Pollino”, responsable del hurto y robo de material estratégico de la industria petrolera.El procedimiento lo efectuaron este miércoles en el municipio Libertador, en la vía que conduce Temblador-Uracoa. Los implicados viajaban a bordo de un vehículo tipo Sport Wagon, modelo Astro, color Azul, placa AEN5VG, cuando fueron interceptados por los policías. MIRA TAMBIÉN Durante motín mueren dos líderes negativos en Poli-Turén MIRA TAMBIÉN Durante motín mueren dos líderes negativos en Poli-Turén En la revisión del carro, los sujetos llevaban cinco motores eléctricos que habían sustraído de una empresa petrolera.Los detenidos son: Víctor Daniel Muñoz Cedeño (30) alias «El Pollino» líder de la banda, Luis Enrique Silva Cabrera (50) «El Morocho», Yhonny José Muñoz Sotillo (35) «El Mano e Gancho”, José Misael Muñoz Cedeño (30) alias «El Cotufa» y Víctor Manuel Muñoz Castro «El Negro».En el chequeo de los datos en el Sistema Integrado de Información Policial (Siipol) los cinco sujetos tenían registro policial por el mismo delito.
Moisés Morón y Cosme Arzolay, fueron dos de los analistas universitarios que se permitieron opinar acerca de lo que definen es un proceso hermoso, único y que ha servido para la visualización de nuevos cuadros y la visibilización de algunos liderazgos emergentes, que garantizan la continuidad en la batalla y la oxigenación del proceso revolucionario y la concreción de cosas nuevas.“Hay momento en los que nosotros agotamos la posibilidad de avanzar y siempre se hace necesarios que aparezcan nuevos cuadros políticos” dijo Moisés Morón enfatizando que en esta oportunidad hay que evaluar todos los aspectos que se han presentado, incluso la aparición de aquellos que se mantuvieron alejados y retornaron a decisión de las bases. MIRA TAMBIÉN Santaella: Aquí ganamos todos MIRA TAMBIÉN Santaella: Aquí ganamos todos “Varios nombres volvieron a la palestra y esto es otro elemento a evaluar” enfatizó destacando además que hay que mantener la unidad interna en el partido.Con esta realidad estamos encontrando un retorno político afectivo, que se demuestra con la reincorporación de compañeros y compañeras que participaron en el proceso y salieron airosos hacia la unidad interna, destacó Morón al advertir que ninguno de los elegidos está autorizado «en lo absoluto» para destruir o afectar los sueños de los abuelos y los jóvenes que decidieron participar en este proceso y que son parte de
Este jueves 1 de julio la gobernadora Yelitza Santaella hizo referencia en su acostumbrado programa radial a la fuerte situación del covid-19 que atraviesa Monagas y de la atención con oxígeno a pacientes.La mandataria indicó que un grupo de 70 personas están conectados a oxígeno medicinal en el principal centro de salud en Maturín y que habilitaran más camas en las áreas de aislamiento para atender a pacientes con bajos niveles de saturación. MIRA TAMBIÉN 17 días sin agua tienen vecinos de la urbanización Morichal en Juanico MIRA TAMBIÉN 17 días sin agua tienen vecinos de la urbanización Morichal en Juanico Santaella dijo además que otro grupo importante de personas que se encuentran tratándose en casa van a recibir el oxígeno que están buscando en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), en Puerto Ordaz.“Teníamos problemas de oxígeno en las clínicas, hoy vamos a resolver. Estamos buscando una gandola adicional en Puerto Ordaz a través de Sidor; hoy se debe estar distribuyendo oxígeno a los pacientes en casa”, expresó la gobernadora.“Logramos sacar una que teníamos de resguardo en el Manuel Núñez Tovar y la llevamos a la empresa para el llenado de bombonas oxígeno y suministrarle a la gente que así lo requiera”, añadió.La titular del Ejecutivo regional comentó de igual forma que en el Hospital “hay tanta gente conectada a oxígeno
Este miércoles 30 de junio se llevó a cabo la instalación de la Comisión Presidencial para la Revolución Judicial en el estado Monagas.El acto protocolar se desarrolló en el auditorio de la Contraloría y estuvo presidido por los diputados Elvis Idrogo y Roberto Messuti, acompañados de la jueza presidenta del Circuido Judicial Penal Patricia Mirabal y del Fiscal Superior Jorge Arzolay. MIRA TAMBIÉN Instalan en Monagas Comisión Presidencial para la Revolución Judicial MIRA TAMBIÉN Instalan en Monagas Comisión Presidencial para la Revolución Judicial También forman parte de la comisión la Coordinadora Regional de la Defensa Pública Tania Salazar, la Defensora del Pueblo Hermelinda Cabello y demás autoridades responsables del Servicio Penitenciario y de los órganos de seguridad ciudadana.Hasta el momento no se han dado mayores detalles de cómo será el abordaje en Monagas y cuáles serán los primeros Centro de Detención Preventiva (CDP) en atender. Estos espacios hasta diciembre del 2020 albergaban más de 500 privados de libertad.Al respecto, cuando fue instalada la comisión por la AN, el diputado Diosdado Cabello destacó que “estamos obligados a visitar todos los centros temporales preventivos que hay en Venezuela y vamos a entrevistar a cada una de las personas que estén privadas de libertad. El equipo multidisciplinario comenzará a tomar decisiones inmediatas, en el caso que lo amerite la Ley.El parlamentario detalló de
Este miércoles la comisión presidencial para la prevención y contención del covid-19 informó que se detectaron mil 22 nuevos casos de transmisión comunitaria y Monagas figuraba entra las 8 regiones con mayor incidencia de contagios.De acuerdo al reporte presentado por Fredddy Ñáñez, Ministro de Comunicación e Información, en la entidad se detectaron 49 casos. MIRA TAMBIÉN “Es irresponsable creerse inmune después del covid-19” MIRA TAMBIÉN “Es irresponsable creerse inmune después del covid-19” Hasta la fecha y desde el inicio de la pandemia, Monagas acumula 5 mil 705 casos de contagios, donde la tasa de pacientes activos superan los 350 casos.Las cifras continúan en ascenso ante la circulación de las variantes Alfa y Andina, según la información suministrada por Ñáñez vía Twitter.
Los niveles de propagación de las variantes Alfa y Andina parecen tocar suelo oriental, disparando las cifras de infectados de manera significativa en el estado Monagas.Este martes fueron detectados 134 nuevos casos, y es el pico más alto de esta segunda oleada. El balance responde al día 471 de pandemia; la entidad se ubicó en la tercera región con mayor incidencia. MIRA TAMBIÉN La Cascada ofrecerá transporte gratis desde este 1° de julio MIRA TAMBIÉN La Cascada ofrecerá transporte gratis desde este 1° de julio Con la actualización de los casos, Monagas acumula 5 mil 656. En esta semana radical han muerto dos personas por falta de oxígeno en el municipio Acosta y los pacientes covid-19 de esta jurisdicción, así como de Caripe, Bolívar y Punceres son llevados a Maturín.El reporte nacional lo ofreció la Vicepresidenta Delcy Rodríguez vía Twitter. El mapa interactivo refiere que los casos comunitarios fueron mil 25, siendo Mérida con 272 casos el primer estado con más casos seguido de Zulia con 211.En días recientes el Ministro de Comunicación e Información Fredddy Ñáñez exhortaba a la población a mantener los niveles de consciencia y prevención ante la circulación de las variantes Alfa (británica) y Andina.
En las últimas horas, unas 22 nuevas pruebas de covid-19 salieron positivas para el estado Monagas, elevándose la cifra desde el inicio de la pandemia a 5 mil 522.El reporte nacional lo dio a conocer el Ministro de Comunicación e Información Freddy Ñáñez a través de Twitter, refiriendo que los casos connacionales fueron mil 19, lo que se traduce en una leve disminución de los contagios. MIRA TAMBIÉN Sector agropecuario clama por gasoil MIRA TAMBIÉN Sector agropecuario clama por gasoil Los casos activos en la entidad oriental superan los 100 pacientes según la sumatoria más reciente de los reportes nacionales.Las autoridades nacionales insisten en no bajar la guardia ante la presencia de las variantes Andina Alfa (británica) en el país.