Reconociendo que en el primer semestre del año la economía venezolana creció, el diputado Luis Eduardo Martínez señaló que «para que la recuperación sea sostenible se requiere un nuevo modelo económico que evitaría sobresaltos cambiarios como los de los últimos días y ataques inflacionarios que pudieran llevarnos otra vez a la hiperinflación. Obvio que es indispensable también el levantamiento de las sanciones extranjeras en especial las petroleras y financieras”.“Ni capitalismo ni socialismo sino economía social de mercado que hará posible crecimiento económico, pero a la par justicia y equidad”, precisó el parlamentario opositor.“Respeto a la propiedad privada, garantías y estímulos para la inversión privada nacional y extranjera, baja de impuestos, salarios dignos, financiación a la actividad productiva, precios de mercado, subsidiariedad del Estado, responsabilidad individual, son premisas de la economía social de mercado, a las cuales sumamos educación de la mayor calidad, que han hecho posible países de bienestar generalizado en Europa y Asia y que bien pudieran replicarse en Venezuela”, agregó Luis Eduardo Martínez.“Con relación a la disparada del dólar y los efectos inflacionarios de este hecho es obvio que el gobierno debe empeñarse en ser muy riguroso con la liquidez monetario que algunos expertos advierten debería moverse entre 5,000 y 6,000 millones de bolívares para garantizar estabilidad en la tasa de cambio”, finalizó el diputado Martínez.Vía | Nota
El presidente del partido Proyecto Guácharo, Johel Orta Moros, afirmó que para el 2022 Venezuela debe optar por la aplicación de un modelo económico moderno, insertado en el siglo XXI, que deje atrás las ataduras a un sistema socialista que sólo llevó al fracaso a muchos países del mundo.En este sentido, agregó que “afortunadamente” en Venezuela los dogmas de dicha visión política, a su juicio retrógrada, parece haber quedado atrás y el país se dirige hacia un proceso económico que permitirá establecer una economía más sólida, dinámica y moderna.“A pesar de que, desde el punto de vista político, el gobierno insiste en el centralismo, nosotros solicitamos volver a un proceso de descentralización de las competencias que por ley le corresponden a los gobernadores y alcaldes, para así facilitar la transferencia de los recursos requeridos a los servicios públicos, como agua, electricidad, aseo urbano y demás políticas sociales que permitan elevar la calidad de vida de ciudadano”, indicó.El analista político hizo referencia a los anuncios del presidente de la República, Nicolás Maduro, durante su alocución nacional de presentación de la Memoria y Cuenta, correspondiente al año 2021, ante la Asamblea Nacional, aseverando que el discurso evidencia que el ejecutivo nacional continuará aplicando medidas que permitirán dar un cambio de timón durante el 2022, lo cual es satisfactorio para el país.“La Comunidad