21Mar2023
Salud
Ministerio de Salud activó plan para la prevención de la gripe aviar

Este viernes el Ministerio de Salud activó un plan para la prevención de la gripe aviar, así como rutas de atención en casos positivos o sospechosos.En la cuenta de Twitter oficial del Ministerio de Salud se publicaron unas mesas de trabajo del plan pero no ofrecieron mayores detalles. Se desarrolla junto al Ministerio de Ecosocialismo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, así como el de Agricultura.Asimismo, dijo que se mantiene el monitoreo y vigilancia epidemiológica en el país.Gripe aviar en VenezuelaEl pasado 5 de diciembre, las autoridades venezolanas declararon el estado de alerta sanitaria en los estados costeros de Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, La Guaira y Sucre tras detectar la presencia de influenza aviar en pelícanos.En una resolución conjunta de los ministerios de Agricultura y de Ciencia, el Gobierno detalló que la alerta regirá «por un período de 90 días», contados desde el pasado 29 de noviembre.El texto, difundido por la ministra de Ciencia, Gabriela Jiménez, indica que actividades de inspección, monitoreo y vigilancia epidemiológica en la población de Puerto Píritu, en el estado Anzoátegui, evidenciaron la presencia de signos clínicos compatibles con gripe aviar en pelícanos.Entre las medidas consideradas por las autoridades se destacan la cuarentena en los estados en alerta sanitaria; la prohibición de movilización de aves vivas y huevos fértiles desde los municipios Fernando de Peñalver, San

Leer más
Gobernación y Ministerio de Salud inician Plan Quirúrgico en Monagas

Desde muy temprano, este miércoles 6 de octubre arribó a Monagas el grupo médico de especialistas para dar inicio al Plan Quirúrgico Nacional en la entidad, que viene a saldar deudas acumuladas en materia de salud producto de la pandemia de Covid-19 y la falta de insumos a consecuencia del bloqueo que se ha mantenido en contra del pueblo venezolano.Como estrategia del gobierno de Nicolás Maduro, y bajo la directriz de la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez; el gobernador Ernesto Luna; la secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación, Yenibel Lugo; la Autoridad Única de Salud, Víctor Dávila, y los directores del ambulatorio Vargas y el Seguro Social en Monagas; llegaron al estado 15 médicos que estarán cumpliendo el plan quirúrgico hasta el próximo domingo con los especialistas locales, dando respuesta a los pacientes captados a través de las jornadas “Monagas nos une”.Un total de 24 pacientes, entre hombres y mujeres, seis por coliseptomías y ocho por mastectomías; fue el contingente atendido en esta primera jornada que representa el arranque, hacia la concreción de un plan permanente en los centros de salud del país.Así lo informó Daniels Dominguez, representante del Ministerio de Salud, quién aseguró que este plan nacional ha sido un éxito importante del presidente Maduro y la ministra Gutiérrez, al sumar 46 mil intervenciones de baja y mediana

Leer más
Ministerio de Salud: Casos de Malaria se redujeron un 56 % entre 2018 y 2021

El Ministerio de Salud afirmó este lunes, en el marco del Día Mundial del Paludismo (conocida también como malaria), que entre 2018 y 2021 se logró una reducción de 56,93 % de nuevos casos de dicha enfermedad en el país.El despacho indicó en un comunicado divulgado en su página web que tiene un «plan estratégico» para la red de diagnóstico y «tratamiento oportuno», con el «control gratuito del paludismo» en Venezuela, específicamente en las zonas boscosas y de alto índice de mosquitos.«Para solventar y controlar al vector (mosquito), se han distribuido gratuitamente 600.000 mosquiteros tratados con insecticidas. Esto les fue entregado a las comunidades más vulnerables y específicamente a las mujeres en estado de gestación», señaló.Asimismo, dijo que se ha capacitado a «más personal de salud» y de las comunidades para la atención de los pacientes con malaria, aunque no detalló cuántos.La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitaria (OCHA), afirmó en su informe de enero y febrero pasado que hasta la semana epidemiológica 2 (entre el 9 y 15 de enero) se reportaron 2.796 casos de malaria en el país.«Los municipios que concentran la cantidad mayor de dichos casos se ubican en el estado Bolívar: Sifontes (1.113), Angostura (378), Caroní (453) y Piar (248)», añadió.En noviembre pasado, el ministro de Salud de Guyana, Frank Anthony, confirmó

Leer más
Venezuela cuenta con 18 millones de vacunas de refuerzo contra el Covid

Carlos Alvarado, ministro de Salud, afirmó que Venezuela tiene aseguradas 18 millones de vacunas de refuerzo contra el covid-19. Indicó que 6 millones son Sputnik Light y el resto de Sinopharm, que llegarán al país a mediados del próximo mes.Alvarado comunicó que el lunes 3 de enero comenzará el plan nacional de refuerzo contra el Covic. “En principio se vacunarán todos los mayores de 18 años, a quienes se les puso la segunda dosis antes del 30 de julio, la tercera en el caso de quienes se hayan puesto la vacuna Abdala. Es decir, que tengan más de seis meses de haberse puesto la segunda o tercera dosis. En primer lugar, el personal de salud, desde el 3 de enero, en los mismos centros de salud, son aproximadamente 70.000 trabajadores de primera línea. Es decir, los que atienden directamente a pacientes con diagnóstico de covid-19, también todas las personas que de alguna manera tienen contacto con pacientes. Si a eso le sumamos los equipos de paramédicos, bomberos y de Protección Civil, son 500.000 personas más”, señaló. MIRA TAMBIÉN Monagas a punto de alcanzar meta de vacunación anticovid MIRA TAMBIÉN Monagas a punto de alcanzar meta de vacunación anticovid Agregó que los adultos mayores de 60 años de edad podrán ponerse el refuerzo a partir de la segunda semana de enero.

Leer más
Gobierno Bolivariano realiza jornada asistencial en Villas Bolivarianas

El Ministerio para la Salud y la gobernación de Monagas, a través del Instituto Único para la Salud del estado (InsaMonagas), se desplegaron este fin de semana en una jornada médico-asistencial en el sector Villas Bolivarianas de la parroquia Las Cocuizas, Área de Salud Integral Comunitaria  (Asic) Brisas del Aeropuerto.En esta oportunidad fueron atendidos más de 185 habitantes del sector, garantizándoles el acceso gratuito a consultas especializadas, como: Medicina General, Pediatría, Orientación Familiar e inmunizaciones. MIRA TAMBIÉN OMS insta a mantener vigilancia y vacunar contra el sarampión MIRA TAMBIÉN OMS insta a mantener vigilancia y vacunar contra el sarampión El director regional de Salud, Gregorio Rincones, destacó que atendieron 66 adultos y 62 niños, a quienes se les aplicaron más de 200 dosis de diferentes vacunas, tales  como pentavalente, antipolio, toxoide, sarampión, rubeola y parotiditis IPV, así como anticovid primera y segunda dosis.Destacó rector de la salud en el estado que este tipo de jornadas demuestra el interés del Ministerio y el Gobierno regional de orientar lo necesario para el beneficio de las comunidades, en camino a la consolidación de un eficiente sistema de bienestar social para todos.

Leer más
Habilitan registro web para vacunar a quienes no tienen Carnet de la Patria

Este fin de semana quedó habilitado a través de la Página web del Ministerio de Salud, una opción  para el registro de vacunación contra el covid-19. Esta opción estará disponible para aquellas personas que no tienen el carnet de la patria.La información fue aportada por el ministro Carlos Alvarado quien detalló que se trata de la segunda fase del proceso, pese a que abundan denuncias con las que se afirma que en el país ni siquiera los trabajadores del sector salud, docentes y adultos mayores, todos sectores priorizados, han sido inmunizados. MIRA TAMBIÉN Viceministro Briceño: Venezuela podría recibir vacunas de Johnson & Johnson MIRA TAMBIÉN Viceministro Briceño: Venezuela podría recibir vacunas de Johnson & Johnson Ya esta disponible para quienes deseen registrarse y lograr la vacunación, sólo  deberán ingresar al portal de la institución sanitaria y dar clic en el recuadro del Registro Nacional de Vacunación contra el Covid-19, que aparece en la parte superior izquierda del menú lateral en el sitio digital.Una vez cubierto este paso, aparecerá un amplio formulario en el que los ciudadanos deberán ingresar todos sus datos personales, incluidos números de teléfono, dirección de habitación, correo electrónico ocupación, si padece de alguna enfermedad, entre otros.Posteriormente deberá marcar el captcha de verificación para confirmar que no se trata de un robot y  clicar en Enviar datos.El formulario, por lo general, es bastante

Leer más
Panamá suspendió vuelos de suramérica por variante brasilera

Luego de detectarse la presencia de la variante brasilera en Panamá, las autoridades decidieron suspender hasta nuevo aviso los vuelos provenientes de suramérica para evitar la propagación del virus.El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, Informó que se trata de una mujer extranjera de 38 años de edad residente en Panamá, y viajó a su país de origen en suramérica, luego se  dirigió a Brasil, y cuando retorno a Panamá se le realizó una prueba resultando positiva a la nueva cepa del Covid-19. MIRA TAMBIÉN Papa pide por la crisis mundial este Domingo de Ramos MIRA TAMBIÉN Papa pide por la crisis mundial este Domingo de Ramos El gobierno panameño ordenó que desde este domingo 28 de marzo se deben realizar las pruebas de coronavirus a todas las personas que ingresen de Suramérica o hayan estado en algunos de esos países en los últimos 15 días.Anunció que desde el miércoles 31 de marzo, permitirán la entrada de los habitantes de Panamá e igualmente deben cumplir de manera estricta con las normas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud.“Se recomienda a toda la población panameña evitar hacer algún tipo de viaje a los países de Suramérica”, dijo el presidente.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.