Luego de 31 días de intensa búsqueda y de remoción de tierra en una mina en Chile, cuerpos de rescate dieron con el cadáver de un migrante venezolano que había quedado atrapado en el derrumbe.Se trató de Rony Delgado Herrera de 35 años. El muchacho trabajaba en esa mina cuando ocurrió la desgracia el pasado 24 de junio.En el 2019 el migrante llegó al vecino país y desde aproximadamente un año consiguió trabajo en la mina La Condesa en la región de Coquimbo.La Presa de Lara refiere en su página web que, un día antes del desastre cayó un fuerte aguacero sobre la zona. Los compañeros de la víctima abandonaron el sitio al finalizar su jornada, sin embargo, Rony y otro joven pasaron la noche en el campamento.Lo peor ocurrió durante la madrugada del 24 de junio, cuando el terreno cedió y ellos desaparecieron.Las imágenes aéreas difundidas por medios de comunicación de Chile mostraban un cráter de 80 metros de diámetro y como un embudo, que acabó con todo el lugar.
Grupos armados torturaron y asesinaron de cuatro tiros al profesor indígena José Dacosta en el Parque Nacional Yapanaca en el estado Amazonas. La información fue confirmada por la Organización Civil Kapé Kapé.Según esta organización, la víctima estaba residenciada en el pueblo Jivi y era nativo del poblado Samariapo. El docente impartió conocimientos en la escuela San Pedro Alejandrino, puesto que abandonó recientemente por el bajo sueldo. MIRA TAMBIÉN Por viejas rencillas ultimaron a joven en La Toscana MIRA TAMBIÉN Por viejas rencillas ultimaron a joven en La Toscana Kapé Kapé refiere que el crimen fue perpetrado en el sector conocido como Mina La 40, mismo lugar donde se desempeñaba como motorista de embarcaciones.La muerte del profesor indígena es la segunda de un docente que se registrad en zonas mineras del país en menos de un 30 días.El primer caso fue reportado el 27 de marzo, la víctima fue identificada como María Hernández y fue vilmente asesinada junto a su pareja en la mina El Kino, en el sector bajo Caura, municipio Sucre del estado Bolívar.La organización civil también señala que comunidades indígenas y diversas organizaciones han denunciado la presencia de grupos irregulares en el municipio Atabapo; esto para ejercer el control de la explotación minera ilegal en el Parque Nacional Yapacana.DenunciaEste sábado la ONG FundaRedes denunció que dos indígenas pertenecientes