29Mar2023
Venezuela
OPS envía medicinas a Venezuela para atender a 5.000 personas tras deslave

La Organización Panamericana de la Salud informó este miércoles que envió a Venezuela medicamentos y material de curación para 5.000 personas con el fin de brindar apoyo tras el deslave del sábado en la población de Las Tejerías, en el centro del país, que ha dejado un saldo de, al menos, 43 personas fallecidas y 56 desaparecidas.A través de un comunicado de prensa, la OPS detalló que los medicamentos y el material de curación fueron enviados al almacén central de epidemiología del Ministerio de Salud venezolano, en el oeste de Caracas, y que con ellos «se podrán atender las necesidades urgentes de las personas con diabetes e hipertensión y quienes padecen de afecciones cutáneas y pulmonares».La donación incluyó también «10.000 tabletas purificadoras de agua, cada una de ellas con capacidad para potabilizar 10 litros».La organización adelantó que prestará apoyo en la zona del desastre con «intervenciones en agua y saneamiento en las instituciones de salud que se identifiquen como prioritarias».«Si las autoridades lo consideran necesario, se abordará también el tratamiento de agua a nivel domiciliario y se trabajará en determinar todas las brechas que surgieron en materia de saneamiento, higiene y disposición de desechos», subrayó.Al día siguiente del deslave, la OPS realizó un recorrido en Las Tejerías para constatar, junto a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, los daños ocasionados

Leer más
Medicinas, alimentos y pago de deudas: Así invertirán bono vacacional los profesores

La presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (APUZ), Molly González, resaltó en entrevista para Aula Abierta que desde hace años el profesor universitario no disfruta del periodo vacacional como en otras partes del mundo y en su lugar, destina el dinero del bono para la compra de medicamentos, comida o el pago deudas, como un “alivio minúsculo” para solventar necesidades primordiales ante la insuficiencia de los salarios.En esa misma línea, Ángel Andara, representante de los profesores ante el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, considera que el Gobierno eliminó el bono vacacional y recreacional al pagarlo fraccionado pues, aunque “nadie utilizaba el bono para vacacionar, era un dinero que quedaba y se utilizaba para comprar uniformes, pagar deudas, comprar proteína para unos meses, pero todavía tenía el carácter de bono, porque lo pagaban cuando correspondía”.Históricamente, el bono vacacional de los universitarios lo conformaba el pago de 90 días del salario integral, que les eran depositados antes del 1 de agosto, fecha en la que inicia el período vacacional. Este año, en un primer momento se había impuesto pagar solo el 28.5% del bono, según lo establecido en el acta convenio, mientras que el 71.5% restante quedaría para el 2023.Pero tras las múltiples protestas desarrolladas recientemente por los universitarios en contra de este bono

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.