A la par de la Universidad Inteligente, y apuntando hacia la Ciudad Académica y Universitaria, donde los centros de salud sean epicentro de la investigación científica, ambulatorios y hospitales de Monagas reciben este lunes 9 de enero un contingente de apoyo académico. Un total de 250 estudiantes del cuarto año de Medicina del núcleo estadal la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) ingresan a las aulas hospitalarias en cumplimiento de la programación del Centro de Rotación Hospitalaria (CRH) para dar culminación a su carrera. El CRH es una dependencia académica del Programa de Medicina de esta universidad, en el cual los estudiantes adquieren competencias cognitivas, psicomotrices y actitudinales desde el cuarto año de estudios hasta el sexto año de la carrera.Este programa se desarrolla con la finalidad de cumplir con los objetivos de formación académica, establecidos en el pensum de estudios, para la obtención del título de Médico Cirujano, al que se suma, por vez primera, el núcleo de Monagas. De esta manera, los CRH funcionan en los hospitales del país de acuerdo al convenio con el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y reciben a los estudiantes con miras a continuar abriendo brechas en los caminos y horizontes planteados en el área de la salud en Venezuela. En el caso de Monagas, con propósito de promover la
Un nuevo contingente de profesionales de la Medicina Integral Comunitaria, formados en las aulas de la Universidad de Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» núcleo Monagas, recibieron este miércoles 28, su carta de culminación de materias.Este documento les acredita para dar cumplimiento al Art. 8 o Año Rural que establece la Ley del Ejercicio de la Medicina, como requisito previo para ejercer la carrera en centros públicos o privados y en función de no menos de 50 mil habitantes.El acto de Promoción VII, reunió a 74 graduandos médicos que conforman la Cohorte XII de la Universidad de las Ciencias de la Salud núcleo Monagas.El Dr. Víctor Dávila Autoridad Única de Salud en Monagas y la Lcda. Rosa Presidia coordinadora del núcleo en Monagas tuvieron a bien presidir el acto que se desarrolló en el auditorio del Consejo Legislativo del estado Monagas, en pleno corazón de Maturín.En la actividad que cumple con el legado del comandante Hugo Chávez Frías, los jóvenes profesionales fueron impuestos de sus batas blancas, las que ahora lucirán con orgullo, profesionalismo, ética y sobre todo mística de trabajo en virtud de salvar vidas, en el cumplimiento de la labor que establece la Ley.Prensa Oficial
Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han identificado una medicina utilizada hasta ahora para dolencias de hígado que puede prevenir la infección de SARS-Cov-2 y proteger contra futuras variantes del virus, según un estudio que publica este lunes la revista Nature.El ácido ursodesoxicólico, utilizado para tratar o evitar diversas dolencias biliares, regula el receptor ACE2, que facilita la entrada del virus SARS-CoV-2 en las células y puede reducir la infección, según pruebas realizadas con organoides y tejidos animales y humanos.Modular los receptores virales podría «complementar la vacunación» y resultar adecuado para tratar la covid en determinados grupos vulnerables, señaló la revista científica.Dado que la sustancia regula las células humanas, en lugar dirigirse contra el virus, su administración puede contribuir a proteger al organismo de variantes que puedan emerger en el futuro, destacan los investigadores en un comunicado de su universidad.«Las vacunas nos protegen impulsando nuestro sistema inmune, para que pueda reconocer el virus y eliminarlo, o al menos debilitarlo», describió el autor principal del trabajo, Fotios Sampaziotis.«Pero las vacunas no funcionan para todo el mundo, por ejemplo, en pacientes con un sistema inmune debilitado, y no todo el mundo tiene acceso a ellas. Además, el virus puede mutar hacia nuevas variantes resistentes a las vacunas», alertó el científico.Sampaziotis y su equipo han investigado «vías alternativas» para protegerse del
Marcel Yibirin, es un joven médico cirujano egresado de la Universidad Central de Venezuela que se encuentra actualmente realizando estudios de postgrado en la Universidad de Boston, Massachusetts en el área de medicina Interna. Yibirín recientemente ha realizado un trabajo de investigación sobre los efectos adversos de los “protectores gástricos” señalando: “Desde que era estudiante y médico rural en Venezuela, siempre me encontraba con muchos pacientes que tomaban Omeprazol y otros protectores gástricos sin tener una indicación exacta para los mismos, muchas veces esos pacientes han estado tomando los medicamentos por años sin ningún seguimiento adecuado, situación que por supuesto aumenta el riesgo de desarrollar efectos adversos»¿De dónde surge el uso de protectores gástricos? MIRA TAMBIÉN OMS: Contagios de viruela del mono disminuyen en todo el mundo MIRA TAMBIÉN OMS: Contagios de viruela del mono disminuyen en todo el mundo Los mal llamados “protectores del estómago” Omeprazol, Esomeprazol y Lansoprazol, entre los más conocidos llegaron al mercado de los fármacos en los años 80 como con la indicación principal de tratar o prevenir síntomas estomacales como ardor, reflujo o úlceras gástricas. Estos fármacos se encuentran entre los medicamentos más utilizados en todo el mundo, tanto en consulta ambulatoria como en pacientes hospitalizados y en la mayoría de los países se pueden adquirir sin prescripción médica incluyendo Venezuela y Estados Unidos.¿Cuáles
Como parte de las actividades que realiza el Instituto municipal «Niño Simón» de Santa Bárbara de Tapirín junto a la Sociedad Nacional de Pediatría y Puericultura y la Alcaldía Bolivariana de Santa Bárbara, la mañana de este sábado realizó una jornada médica pediátrica en la comunidad de Morón.La presidenta del instituto en el municipio Santa Bárbara, Brisbeli Campos, señaló que esta jornada forma parte del plan de trabajo y atención que llevan desde este organismo público para velar por los derechos de los más pequeños. MIRA TAMBIÉN Salchichas y huevos: las proteínas de mayor demanda MIRA TAMBIÉN Salchichas y huevos: las proteínas de mayor demanda La actividad contó nuevamente con el apoyo del equipo de médicos especializados de la Sociedad Nacional de Pediatría y Puericultura, quién trabaja de la mano con la institución desde hace tiempo; con el fin de atender casos de vulnerabilidad llevándole control y seguimiento.«Hoy no solo le estamos dando una mano amiga a los niños y niñas de la comunidad de Morón en el municipio Santa Bárbara, con consultas de pediatría, medicina general e inmunización, sino también entrega de medicinas como; antibióticos, antigripales, vitaminas, entre otros, así como recreación y pinta caritas», explicó Campos. DonativoAl mismo tiempo, Campos aprovechó la oportunidad para hacer entrega por parte del Instituto municipal «Niño Simón» de implementos deportivos a la Escuela
Para nadie es un secreto que Maturín, integra la lista de ciudades más caras del país, por lo que 130 bolívares son insuficientes para un pensionado cuando tiene ante sus ojos una realidad que dista años luz de la que soñó un día, “vivir tranquilamente de la jubilación o la pensión».¿Comer o comprar medicinas?, es la pregunta que se hacen cientos de abuelos todos los meses cuando desde tempranas horas de la mañana, aguardan a las afueras de una entidad bancaria para cobrar lo que denominan como “cuatro churupos que no alcanzan para nada”. MIRA TAMBIÉN Acoima Tours impulsará un sendero turístico en cada municipio del estado Monagas MIRA TAMBIÉN Acoima Tours impulsará un sendero turístico en cada municipio del estado Monagas Durante los últimos días en la llamada ciudad distinta los precios de los alimentos se han disparo considerablemente a tal punto que dejan a más de uno con la boca abierta. Por lo que comprar los alimentos que integran la cesta básica, se ha vuelto cuesta arriba. Cuando mucho se puede adquirir: dos harinas de maíz, dos arroces, un pollo mediano, medio kilo de carne, medio cartón de huevos, un azúcar, sal y aliños.Por fuera queda, aceite, queso, mortadela o jamón, mantequilla, verduras y frutas, así como también los productos de higiene y aseo personal,Desde el pasado miércoles,
Un equipo de médicos de EE UU ha anunciado la posible curación de la primera mujer con VIH gracias a un trasplante de sangre de cordón umbilical. La paciente recibió el tratamiento para intentar acabar con la leucemia que sufría. La intervención contra ese cáncer sanguíneo parece haber barrido el virus de su organismo, según han anunciado hoy sus médicos en un congreso sobre retrovirus celebrado en Denver (EEUU) cuyas conclusiones ha adelantado The New York Times.Este caso se une a otros dos pacientes “en remisión” —los investigadores se resisten a hablar de curación—. El primero fue el llamado paciente de Berlín, Timothy Brown, que pasó 12 años sin VIH tras un trasplante de células madre —finalmente murió en 2019 por cáncer—. El segundo, también un hombre, se anunció en 2019. Un consorcio internacional en el que participó el centro de investigación IrsiCaixa de Barcelona identificó otro paciente que tras un trasplante de células madre dejó de tomar los antirretrovirales y lleva 3 años y medio sin VIH detectable.Retiraron tratamiento antiviralEn el caso de la mujer, los médicos retiraron el tratamiento antiviral convencional 37 meses después del trasplante. Un año y dos meses después, no muestra rastros de VIH en sangre ni anticuerpos contra el virus.Lo más llamativo de esta remisión es que la paciente, de la que no se
Expertos del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forense (Senamecf) de Monagas desarrollaron este miércoles un taller de medicina forense a funcionarios de la Policía Municipal de Maturín (Polimaturín).La actividad se llevó a efecto en las instalaciones del comando general de la institución, de esta manera lo informó el director de la policía, comisario jefe Humberto Muñoz, al tiempo que valoró el abordaje educativo para la capacitación de los uniformados en esta materia y el actuar ante un determinado suceso. MIRA TAMBIÉN Al menos cinco muertos y 14 heridos de bala por tiroteos en la Cota 905 MIRA TAMBIÉN Al menos cinco muertos y 14 heridos de bala por tiroteos en la Cota 905 El director del Senamecf, doctor Ramón Urbaneja, estuvo a cargo del taller y destacó la importancia de continuar educando en seguridad ciudadana en la preparación integral del funcionario para que pueda ejerza un menor nivel técnico en sus actuaciones policiacas.Urbaneja hizo énfasis en la responsabilidad de tiene el agente al momento de llegar al lugar donde haya ocurrido un episodio de violencia, por lo que deben resguardar todas las evidencias y de esta manera evitar la contaminación del lugar y que se pierdan.
El 10 de marzo de 1955 la Federación Médica venezolana aprobó celebrar el Día del Médico en Venezuela por ser el natalicio del Doctor José María Vargas, ejemplar profesional de la salud en todo el país.Los médicos venezolanos asumieron la pandemia de la Covid-19 con vocación, en la actualidad muchos fallecieron a causa del virus. MIRA TAMBIÉN Falleció artista plástica Rafaela Baroni en Trujillo MIRA TAMBIÉN Falleció artista plástica Rafaela Baroni en Trujillo A quienes siguen dejando su corazón en cada hospital, sigan luchando son caracterizados como héroes, por estar al pendiente de la salud de cada paciente y hacer todo lo posible por salvar vidas.Lucha de médicos contra la Covid-19ante las bajas que se tuvieron en el país a consecuencia del coronavirus, el presidente de la federación, Douglas León Natera comentó «no hubo seguridad para el equipo de salud y hasta siguen los reclamos por las fallas en la dotación de los implementos de protección. Hospitales sin agua, ni desinfectantes y sin la mínima consideración hacia el personal».Por otro lado, Jaime Lorenzo, integrante de esta organización comentó» ya veníamos con dificultad en los centros de salud desde 2014 con la emergencia sanitaria, pero desde 2020 se cambió la realidad con el coronavirus por un sistema de salud poco preparado, sin equipamiento, ni infraestructura y muchas veces ni guantes».
La Academia nacional de Medicina ofreció su ayuda al gobierno de Nicolás Maduro para el proceso de vacunación con la Sputnik V de Rusia se realice en el país de una manera adecuada.La información la dio el organismo a conocer a través de un boletín ofreciendo una serie de consejos en la jornada de inmunización. MIRA TAMBIÉN UE: Expulsar a nuestra embajadora aislará más a Venezuela del mundo MIRA TAMBIÉN UE: Expulsar a nuestra embajadora aislará más a Venezuela del mundo “Uno de los puntos clave para lograr una estrategia efectiva de vacunación contra la Covid-19, especialmente en su fase inicial, en la que se prevé un suministro limitado de vacunas; consiste en la priorización de su aplicación”, dicen el el documento.También indica que iniciar la inoculación por el personal de Salud más afectado por la Covid-19, debido a que el gremio se ha visto afectado porque son los que enfrentan la terrible infección.“Hemos despedido a varios compañeros de la Salud. Sin miedo se enfrentaron a este terrible virus”, agregaron.También explicaron que “se debe administrar la dosis inicialmente a las personas más vulnerables, personas mayores y las afectadas por enfermedades crónicas y debilitantes. Luego se debe vacunar a las personas más jóvenes para que hagan de barrera en la cadena de transmisión”.Además agregó el gremio médico que para que el