En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizaron actividades orientadoras y deportivas para las mujeres del municipio Uracoa, así lo dio a conocer Nayibel Zacarías, directora de atención a la víctima por el Instituto Municipal de la Mujer y la Familia Uracoense.La jornada inició con un desfile colorido finalizando en la cancha techada del municipio, acto seguido los presentes participaron de una charla dirigida hacia la mujer orientada a la importancia de evitar la violencia.«Es hora de que la mujer Uracoense salga de la oscuridad, las mujeres somos el pilar fundamental de la familia y debemos ser respetadas» destacó Zacarías.Esta actividad también contó con la participación de la alcaldesa, Evelin Martínez, los órganos de seguridad y resguardo tales como; Protección civil, Policía del estado y Seguridad Ciudadana.En horas de la tarde se realizó la caminata 1K, desde la avenida Sucre hasta el anexo a la plaza Bolívar, donde los asistentes disfrutaron de una bailoterapia y un canto a la vida.
El Instituto Municipal de la Mujer y la Familia, desde que inició su funcionamiento ha atendido más de 660 casos en las diferentes especialidades médicas, cumpliendo con las instrucciones de la alcaldesa Ana Fuentes de brindar atención de calidad y efectiva a todos los maturineses.Con la apertura de las consultas en las áreas terapia familiar, psicología, psiquiatría, pediatría, medicina interna y general, ginecología y obstetricia, mastología así como también la activación del servicio de mamografía, inmunización y el servicio de familia. MIRA TAMBIÉN Cedeño avanza en la construcción de una «Monagas Potencia Agroindustrial» MIRA TAMBIÉN Cedeño avanza en la construcción de una «Monagas Potencia Agroindustrial» La directora municipal de salud Joselis López, indicó que con la puesta en funcionamiento del Instituto Municipal de la Mujer y la Familia, fortalece la atención primaria de salud en el municipio, bajo las orientaciones de la ciudadana Ana Fuentes.AtenciónPor su parte la presidenta del Instituto Municipal y la Familia, Rosalig Zapata, detalló que desde que la institución abrió sus puertas se han atendido más de 660 consultas en las diferentes especialidades de atención.Explicó que de las 660 consultas se atendieron 418 pacientes femeninos y 14 masculinos de los cuales 194 fueron casos pediátricos.Además se atendieron un total de 76 adultos mayores y se efectuaron un total de 67 ecografías y 12 mamografías.CitasLas personas que
La alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, visitó este martes 14 de diciembre las instalaciones del Instituto Municipal Bolivariano de la Mujer para evaluar la condiciones laborales, de servicio e infraestructura en este organismo.“Tenemos una responsabilidad con las familias de Maturín y con la comunidad, así como con nuestros trabajadores, es por ello que estamos evaluando la situación para mantener operativas todas las áreas. Esta institución tiene una ubicación importante y estratégica dentro de la parroquia San Simón por lo que debe mantenerse abierta y brindando un buen servicio«, destacó la mandataria municipal. MIRA TAMBIÉN “Rayito de Esperanza” lleva Fundación El Niño a la infancia monaguense MIRA TAMBIÉN “Rayito de Esperanza” lleva Fundación El Niño a la infancia monaguense Expresó Fuentes que en los próximos días la Institución comenzará a denominarse Casa Municipal de la Mujer y la Familia. Con ello se busca consolidar una atención integral y sistemática de la población.Añadió que próximamente designará a la nueva directora de la institución, garantizando que prevalezca la responsabilidad y la sensibilidad humana como pilares fundamentales de la gestión.
El Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) y el Instituto de la Mujer, su ente adscrito, realizaron este jueves 25 de noviembre atenciones especializadas a mujeres víctimas de violencia y gestantes en el hospital tipo I “Dr. Nicolás Giannini” del municipio Punceres.Esta actividad fue cumplida con motivo del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, indicó la directora regional del Ministerio, Eduvelys Tovar. MIRA TAMBIÉN Maturineses comienzan a comprar pa’ las hallacas MIRA TAMBIÉN Maturineses comienzan a comprar pa’ las hallacas “Desde bien temprano nos activamos para llevar a nuestras mujeres una atención de calidad. Fueron 25 puncereñas a quienes atendimos donándoles kits de higiene para sus niños y kits de postparto que contienen antiinflamatorios, analgésicos y antibióticos, esto a través de Parto Humanizado”, detalló.Reactivación de Sala de PostpartoAnunció igualmente que fue reactivada la Sala de Postparto del hospital con climatización, iluminación y ambientación; al tiempo que 10 mujeres fueron beneficiadas con jornadas de esterilización.Asimismo recibieron obsequios por parte del alcalde de Punceres, Adrián Márquez, y participaron en tareas de formación y prácticas de ejercicios profilácticos orientados por las promotoras del Plan Parto Humanizado.Asimismo, Tovar afirmó que a través de un convenio con la Clínica Popular Adventista realizaron una jornada de citología s y despistaje de cáncer de cuello uterino