Tras la confirmación de la reaparición del virus mortal Nipah (NiV), que ha causado un nuevo brote y provocado la muerte de dos personas y tres heridos, la India ha entrado en alerta mientras toman las medidas correspondientes para evitar la propagación.Autoridades del país asiatico han activado un cerco epidemiologico con la finalidad de tomar muestras de fluidos de murciélagos y árboles frutales, ya que ambos pueden ser portadores del virus.Algunas escuelas en al menos siete aldeas en el distrito de Kozhikode han sido cerradas de manera preventiva, debido a que han sido declaradas como zonas de contención.El letal virus Nipah (NiV) no es un nuevo descubrimiento, sin embargo, activa las alarma ante la posibilidad de que una enfermedad vírica pueda convertirse en epidemia o incluso provocar una nueva pandemia como la recientemente vivida a causa del Covid-19.¿Qué es el virus Nipah?Se trata de un virus zoonótico, es decir, un virus que se puede transmitir de animales a personas. En el caso del Nipah, su origen parece estar relacionado con los murciélagos y los cerdos.Hasta la fecha, el virus de Nipah solo ha causado algún brote conocido en Asia y no se ha extendido a nivel global. Malasia, Singapur, India o Bangladesh son algunos de los países que han sufrido brotes a lo largo de la historia.Este virus es muy contagioso y
El primer ministro de la India, Narendra Modi, entregó este domingo la presidencia del Grupo de los Veinte (G20) al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumirá el mando del foro formalmente a partir del próximo mes de diciembre. MIRA TAMBIÉN Maduro arriba a Shanghái en su visita de 6 días a China MIRA TAMBIÉN Maduro arriba a Shanghái en su visita de 6 días a China «Felicito al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y le entrego el mazo de la presidencia», dijo Modi en la ceremonia de clausura de la cumbre del G20, que se llevó a cabo este sábado y domingo en Nueva Delhi. Modi hizo entrega de la presidencia a Lula, que inició su discurso agradeciendo los esfuerzos de la India por su papel como líder del club, que ha logrado, entre otros asuntos, la inclusión de la Unión Africana. La cita de Nueva Delhi concluye después de que los líderes consiguieran el sábado un inesperado consenso de grupo para la declaración final en la que el conflicto en Ucrania era punto de fricción. La declaración se saldó con una referencia indirecta al hecho, y la posición unánime de los líderes por la integridad territorial. Bajo la presidencia brasileña, el G20 versará en tres prioridades, la inclusión social, la transición energética y
Las fuertes lluvias dejaron al menos 50 muertos en las últimas 24 horas en el norte de la India, sumido en el caos por el bloqueo de carreteras y deslizamientos de tierra, mientras las autoridades instan a las personas a quedarse en casa hasta que mejore el pronóstico.En el norteño estado de Himachal Pradesh, «más de 50 personas han perdido la vida en las últimas 24 horas, y más de 20 personas siguen atrapadas, el número de muertos también puede aumentar», dijo a los medios el jefe de gobierno de esa región, Sukhvinder Singh Sukhu. MIRA TAMBIÉN Protestas en Bosnia contra la falta de protección a las mujeres MIRA TAMBIÉN Protestas en Bosnia contra la falta de protección a las mujeres Una decena de las muertes se reportó en la ciudad de Shimla, tras el derrumbe de un templo hindú a causa de las precipitaciones.Otras siete personas fallecieron cuando una avalancha de agua arrasó de manera repentina con una carretera en el distrito de Solan, también en Himachal Pradesh.Las fuertes lluvias, que ocasionaron numerosos deslizamientos de tierra y el cierre de más de 700 carreteras para evitar desastres, obligaron a las autoridades a suspender las clases y a reforzar la asistencia en las zonas más vulnerables del Estado.
El presidente de la cámara de la industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, aseguró que el 80 % de las materias primas utilizadas en la producción de medicamentos en Venezuela es proveniente de la India.Los medicamentos de laboratorios nacionales son hindúes, procesados en el país y se les coloca hecho en Venezuela con los insumos del país asiático.Asimismo, López destacó que en la India maquinan las grandes transnacionales y la industria farmacéutica juega un papel destacado a nivel mundial.Esta nación es el mayor proveedor de medicamentos genéricos del mundo, ocupa una participación del 20 % en el suministro mundial por volumen y es el principal fabricante de vacunas a nivel internacional. India también tiene la mayor cantidad de plantas farmacéuticas que cumplen con la FDA de EEUU y alberga más de 3000 compañías farmacéuticas con una sólida red de más de 10 mil 500 instalaciones de fabricación, así como un grupo de recursos altamente calificados.Cabe destacar que en el país no se produce ningún principio activo de los medicamentos que necesita el Estado, el 100 % es importado.Al igual que el 90 % de los países del mundo; las industrias venezolanas importan el 80 % de la materia prima desde la India y en Venezuela las ensamblan y le colocan hecho en Venezuela, algunos han perdido parte del monopolio del Mercado
Este miércoles la vicepresidenta Delcy Rodríguez llegó a la India para participar en nombre de Venezuela, en el «IX Cónclave Económico entre India, América Latina y el Caribe».«Hemos llegado a la India, potencia mundial, en nombre del Pdte @NicolasMaduro para participar en el IX Cónclave Económico entre India, América Latina y el Caribe así como para atender una importante agenda bilateral que redunde en el beneficio de nuestros pueblos«, informó Rodríguez a través de su Twitter. MIRA TAMBIÉN AN aprueba 50 leyes orgánicas para beneficiar a personas con condiciones especiales MIRA TAMBIÉN AN aprueba 50 leyes orgánicas para beneficiar a personas con condiciones especiales La vicepresidenta y la delegación oficial que le acompaña fueron recibidos por la embajadora de Venezuela en ese país, Capaya Rodríguez, y demás representantes de esa nación.Durante los días 3 y 4 de agosto se desarrollarán las plenarias generales del evento, donde se abordarán temas relacionados con el petróleo, salud pública, industria automotriz, infraestructura, ciencia y tecnología, concernientes a los países participantes.
Un milagro ocurrió en un campo de la India, luego que dejaran abandonada a una bebé recién nacida y fuera salvada por un grupo de adorables cachorros después de abrazarla para mantenerla abrigada en el terreno frío durante la noche.La niña había sido abandonada de manera cruel y dejada sin ropa y con el cordón umbilical todavía adherido. Ocurrió en la provincia de Chattisgarh.Según los informes, la bebé fue encontrada por un perro callejero, que la abrazó con sus cachorros durante toda la noche. “Posiblemente sea la calidez de los cachorros y de su propia madre lo que mantuvo vivo a este recién nacido”, dijo un lugareño, según reporta Mirror.Entre la suerte y el milagroLa beba, a la que le pusieron el nombre de Akanksha, fue hallada junto a una camada de cachorros y felizmente resultó encontrarse completamente ilesa. Fue descubierta después de que los residentes la escucharon llorar, informaron al Panchayat, un organismo del gobierno local, que se puso en contacto con la policía, publica Clarín.Un habitante de la zona, llamado Premnath, dijo que era un ’milagro’ que el bebé hubiera sobrevivido a la noche, “porque los perros callejeros pueden ser feroces”, afirmó.“No son padres, son criminales. Es un milagro sólo encontrar a un bebé recién nacido que sobrevive cuando los perros callejeros acechan de vez en cuando en
Un suceso sin precedentes ha tenido lugar en la India, puesto que, aunque resulte fantasiosos, un grupo de monos enfurecidos ha matado cerca de 250 cachorros de perro en el trascurso de un mes.El insólito caso de violencia ocurrió en un pueblo del municipio de Manjlegaon (estado de Maharashtra) y parece ser un acto de venganza en respuesta a la muerte de una cría de los primates por parte de esos animales en noviembre, informan medios locales.Los vecinos afirmaron que los enfurecidos monos atrapan los perritos y los llevan a la cima de árboles o edificios, desde donde los arrojan al vacío. Si el cachorro no muere, lo arrojan desde más alto. Como resultado, quedan pocos de ellos vivos en las calles del pueblo, comentaron.Funcionarios del Departamento Forestal fueron informados de la situación y acudieron para intentar detener y atrapar a los simios.Los lugareños han intentado salvar a los cachorros del peligro, pero en muchas ocasiones terminaron lastimados tras caer de las alturas. La agresividad de los primates se está saliendo de control y han empezado a atacar y morder incluso a niños. Eso ha generado una mayor sensación de pánico entre los habitantes.
La tormenta ciclónica “Jawad” tocará tierra en la costa este de la India durante la primera hora del sábado y las autoridades han emitido este viernes una alerta, pues se ha presentado una profunda depresión sobre la Bahía de Bengala que se ha intensificado en las últimas horas, según informó el director del Departamento de Meteorología indio, Mrutyunjay Mohapatra.«Hay una posibilidad de que se intensifique aún más y que alcance el estado de Andhra Pradesh y la costa del sur del estado de Odisha«, manifestó Mohapatra. MIRA TAMBIÉN Dos sismos sacuden el centro y sur de Perú MIRA TAMBIÉN Dos sismos sacuden el centro y sur de Perú “Jawad” podría posicionarse en la categoría de “muy severa” en el transcurso de este sábado, con vientos de entre 90 y 100 kilómetros por hora, y ráfagas de 110 kilómetros por hora, según el boletín de meteorología. También cabe la posibilidad de que para el mediodía del domingo la marejada alcance hasta cuatro metros de altura por encima de la marea astronómica, lo que causaría inundaciones en las zonas bajas de los distritos costeros de Odisha.Por todo esto, se espera que el ciclón cause daños en infraestructuras como causas y chozas, así como inundaciones en carreteras, zonas bajas y áreas de cultivo, deslizamientos de tierra y demás.Por ello las autoridades han recomendado
Cuatro de las más de 20 variantes del coronavirus detectadas en el mundo serán ahora identificadas con los nombres de las primeras letras del alfabeto griego.Así lo informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante un comunicado donde instó a los gobiernos y medios de comunicación en llamar a las mutantes con los nuevos nombres. MIRA TAMBIÉN Dan de alta al último paciente Covid-19 en hospital de EE.UU MIRA TAMBIÉN Dan de alta al último paciente Covid-19 en hospital de EE.UU “Para evitar esto y simplificar las comunicaciones al público, la OMS invita a las autoridades nacionales, a los medios de prensa y otras entidades a adoptar estos nuevos nombres”, explicó.La decisión del organismo internacional se basó en una consulta entre expertos de diversas partes del mundo y revisión en varios sistemas nominativos para escoger los nombres más apropiados, esto en vista de que la opinión pública no solía identificar las variantes por sus nombres científicos sino por el lugar donde se detectaron.Dichas mutantes identificadas científicamente son B.1.17 conocido como variante británica; a la B.1.351 variante surafricana; a la P.1 variante brasileña, y a la B.1.617.2 variante india.Estas ahora pasaran a llamarse Alfa (británica B.1.17); Beta (surafricana B.1.351); Gama (brasileña P.1), y Delta (india B.1.617.2).Según el comunicado de la OMS difundido en varios medios internacionales, los nombres del alfabeto griego se utilizarán sólo
En España se puso fin este domingo 9 de mayo al estado de alarma después de más de seis meses y las restricciones se relajaron en Alemania para las personas vacunadas contra la covid-19. Una situación que contrasta con la de la India, que notificó 4.000 fallecimientos en un sólo día.España celebró en la calle la medida, que supuso también la caída en muchas regiones del toque de queda imperante durante meses, en un país conocido por su agitada vida nocturna y sus horarios tardíos. MIRA TAMBIÉN Españoles celebran fin del confinamiento MIRA TAMBIÉN Españoles celebran fin del confinamiento Una fiestaGritos, aplausos, música e incluso algún petardo estallaron en el barrio marítimo de Barcelona cuando los relojes marcaron la medianoche y cientos de jóvenes salieron dirección a la playa, donde se improvisó una fiesta con pocas precauciones frente a la covid.Salvo en Navidad, donde las restricciones se suavizaron durante algunos días para permitir las reuniones familiares, los españoles no habían podido abandonar sus regiones desde el inicio del estado de alarma a finales de octubre.Con casi 79.000 fallecidos y 3,5 millones de contagios, España fue uno de los países más golpeados por el virus en Europa, un continente que sigue avanzando en el desconfinamiento.Otros países “liberados”En Bélgica, después de casi siete meses, volvieron a abrir las terrazas de cafés y
Más conocida en todo el mundo como la capital india de las tecnologías de la información y los clubes nocturnos, Bangalore tiene ahora el dudoso honor de ser la ciudad del sur del país con las cifras más altas de muertes por la enfermedad registradas desde que empezó la segunda ola de la pandemia.La ciudad, de unos 8,4 millones de habitantes, también es la capital del estado de Karnataka, una de las cuatro entidades indias más golpeadas por la covid, actualmente confinado durante 14 días hasta el 12 de mayo. MIRA TAMBIÉN Aumenta devastación en la India por la pandemia MIRA TAMBIÉN Aumenta devastación en la India por la pandemia Mientras corren las noticias de que las cifras oficiales están muy por debajo de la realidad, una nota de prensa del gobierno de Karnataka situó el jueves el número de muertes en Bangalore en 6.139, con 710.347 casos confirmados de covid. Solo la ciudad de Pune (en el estado occidental de Maharashtra) y la capital nacional, Delhi, superan la devastación. En tasa de aumento diario de casos, sin embargo, Bangalore ocupa el segundo puesto, solo por detrás de Delhi.Amplían y construyen cementeriosLa magnitud de la crisis que se vive en la capital de Karnataka puede medirse por el hecho de que el Gobierno ha autorizado la conversión urgente de 93
La pandemia de coronavirus ha dejado cerca de 900 mil en el mundo durante el último día, la segunda cifra más alta registrada hasta la fecha, con cerca de un tercio de ellos notificados por parte de India, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.El organismo ha indicado que durante las 24 horas previas se confirmaron 898.987 contagios y 13.689 muertos, lo que sitúa los totales en 144.761.922 y 3.072.522, respectivamente, mientras que 83.171.409 personas se han recuperado hasta la fecha de la covid-19. MIRA TAMBIÉN Regulador europeo sugiere aplicar segunda dosis a vacunados con Astrazeneca MIRA TAMBIÉN Regulador europeo sugiere aplicar segunda dosis a vacunados con Astrazeneca De esta forma, la cifra de casos recogida por la universidad en su página web es la segunda más alta hasta la fecha, sólo por detrás de los casi 1,5 millones de contagios del 10 de diciembre de 2020, cifra que entonces fue más del doble de la confirmada el día anterior y el siguiente.Los más afectadosEstados Unidos continúa como el país más afectado en cifras totales, con más de 31,9 millones de casos y más de 570 mil muertos. Por detrás están India, ahora mismo en cifras diarias récord, con más de 16,2 millones de casos y cerca de 187 mil muertos, y Brasil, con más de 14,1 millones
Este miércoles 21 de abril, India rompió el récord mundial de contagios por coronavirus en un día al registrar 314.835 casos en las últimas 24 horas. Esta terrible situación pone a los hospitales de Nueva Delhi al límite de sus capacidades en medio de una preocupante escasez de oxígeno.El récord anterior de casos en un día lo tuvo Estados Unidos, cuando reportó 297.430 en enero. MIRA TAMBIÉN Policía mata a una adolescente antes del veredicto de Derek Chauvin MIRA TAMBIÉN Policía mata a una adolescente antes del veredicto de Derek Chauvin La segunda ola en India es atribuida sobre todo a una «doble mutación» del virus, pero también a la reciente celebración de eventos masivos en el país asiático.En total, se reportan 15,9 millones de contagios en India desde el inicio de la pandemia, lo que lo convierte en el segundo país más afectado por el coronavirus, detrás de Estados Unidos y por delante de Brasil (14,12 millones de casos).Sin embargo, Brasil, con sus 212 millones de habitantes, registra unos 381.000 fallecidos, el doble de India, donde viven 1.300 millones de personas.En las últimas 24 horas, se contabilizaron también un total de 2.104 muertes en India, lo que eleva el balance oficial de la epidemia a 184.657 decesos.