La tarde de este lunes fueron reportados dos incendios forestales en diferente localidades de Maturín.El primero se registró en el sector Hugo Chávez y el segundo en la avenida Alirio Ugarte Pelayo.La primera eventualidad fue atendida por funcionarios de Polimaturín, que acudieron al lugar para atender la situación, tras una denuncia efectuada por vecinos del mencionado sector de la parroquia Los Godos. Posteriormente, dieron parte al Cuerpo de Bomberos del estado para sofocar las llamas en el terreno baldío.Por otro lado, también se supo de otro incendio que se generó en las inmediaciones de dos centros comerciales ubicados en la principal arteria vial que conduce hacia el sector Tipuro, al norte de la ciudad.En esta ocasión, las llamas consumieron la maleza que cubre todo el terreno, ocasionando una gran nube de humo que afecta los urbanismos y comercios cercanos.Aunque las autoridades no han ofrecido un informe oficial en ambos hechos, se presume que las altas temperaturas registradas recientemente hayan provocado los siniestros, como ha ocurrido en las últimas semanas en todo el estado Monagas.De igual forma, las autoridades exhortan a la colectividad a evitar la quema indiscriminada en zonas urbanas que puedan afectar la salud y el entorno del resto de la ciudadanía.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé altas temperaturas a partir del mediodía de este domingo 26 de marzo, por lo hay alto riesgo de propagación de incendios forestales en gran parte del país.“Sobre las temperaturas máximas, el Inameh destaca que después del mediodía cercana a los 40°C en los llanos occidentales, centrales y orientales incrementándose el alto riesgo de propagación de incendios forestales en un 51% del país, especialmente en el estado Zulia, Falcón, Lara, Yaracuy, Portuguesa, Barinas y Apure, oeste de Miranda, Anzoátegui, Monagas, Sucre, norte de Bolívar y Amazonas“, señala el informe diario del organismo, el cual comparte en sus redes sociales.Como consecuencia, se observará la presencia de calima o calina en concentraciones moderadas.Por otra parte, el organismo señala que “prevalece la estabilidad atmosférica, originando cielo con poca nubosidad y baja probabilidad de lluvias, en buena parte del país”.“Sin embargo, vientos alisios del noreste generan nubosidad con lluvias o lloviznas dispersas al este de Falcón, Miranda, Sucre y Delta Amacuro, así como también zonas nubladas con lluvias o chubascos aislados al sur del Lago de Maracaibo, Táchira, Mérida, Amazonas y Bolívar“, agrega. Con información de Monitoreamos
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) registró este martes un nuevo fallecido por los incendios forestales que este mes de febrero sacudieron la zona centro-sur de Chile y que han provocado un total de 26 muertes en la zona.La nueva víctima es un hombre de la Región del Biobío, una de las más afectadas por los fuegos, de nacionalidad belga y que se mantenía con quemaduras en gran parte de su cuerpo, reporta la prensa local.Es una persona que estuvo en el incendio de Santa Juana, conocido como Santa Ana, que resultó muy quemado, estaba internado en el hospital hace varias semanas y resultó fallecido por los daños que sufrió”, indicó la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner.El incendio forestal de Santa Ana, en la Región del Biobío, que dejó 19 fallecidos y consumió un total de 74.101 hectáreas, es el mayor fuego que ha afectado el país desde que se inició la emergencia el 2 de febrero y el segundo más grande de la historia de Chile, solo por detrás del ocurrido en 2017 cerca de Cauquenes, en la Región del Maule, que calcinó 170.000 hectáreas.Este lunes, 25 días después de que iniciara el fuego, los equipos de emergencia lograron controlarlo.El último balance del Senapred, en la zona se mantienen 171 incendios activos, 19 de