El primer vuelo procedente de Curazao hacia Venezuela, después de cuatro años de una clausura entre ambos países que fue levantada el pasado 3 de abril, aterrizó este miércoles en el aeropuerto Josefa Camejo, ubicado en el estado Falcón (noroeste), informó el viceministro venezolano para Europa, Franklin Ramírez.Igualmente, agregó que, también hoy, la línea aérea privada de Venezuela Albatros inició operaciones hacia esta isla de Países Bajos en el mar Caribe con vuelos desde Valencia, en el centro del país, y Falcón, «con dos frecuencias semanales los días miércoles y viernes». La conexión aérea fue celebrada por el embajador de Países Bajos en Caracas, Robert Shuddeboom, quien recordó que se trata del primer vuelo regular entre Venezuela y las islas de Países Bajos en el mar Caribe en más de cuatro años.El pasado 3 de abril, el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) venezolano, Juan Teixeira, informó que Venezuela y Curazao abrieron ese día oficialmente la ruta aérea entre ambos países, después de cuatro años de clausura. Las fronteras entre Venezuela y las islas de Países Bajos en el mar Caribe mantienen restricciones desde febrero de 2019, luego de que el opositor Juan Guaidó intentara ingresar al territorio venezolano la ayuda humanitaria que se acopiaba en Brasil y Colombia y las islas Curazao, Bonaire y Aruba.La decisión oficial
El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), Juan Teixeira Díaz, afirmó que está prohibido el cobro de boletos aéreos utilizando una tasa referencial distinta a la establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV).Mediante su cuenta en la red social Twitter, dispuso el Sistema Automatizado de Denuncias Aeronáuticas (SADA) para que los pasajeros denuncien cualquier irregularidad respecto a los precios de los pasajes.«El gobierno Bolivariano ratifica su compromiso con el pueblo venezolano, en garantizar el acceso a servicios públicos de calidad, evitando prácticas ilegales que afectan la economía nacional, juntos todo es posible», recalcóAsimismo, Teixeira, insistió a los ciudadanos a denunciar «a la aerolínea que especule con los boletos». Con información de Impacto Venezuela
El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), Juan Manuel Teixeira, señaló que superaron las cifras en materia de transporte de pasajeros a nivel nacional.Detalles sobre la Expotransporte Internacional 2022El presidente del INAC informó que del 8 al 11 de diciembre se realizará la Expotransporte Internacional 2022 en el Parque Simón Bolívar de la Carlota.“Esto se va a llevar a cabo en el marco de los 118 años de la llegada del automóvil a Venezuela. Caracas va a ser testigo de esta exposición que, tengo que decirlo, es primera vez que el sector transporte se va a presentar en una actividad como ésta con todos los sectores unidos”, agregó.En el evento se va realizarán jornadas operativas de los entes reguladores que incluirán registros y actualización de licencias.“Vamos inclusive a hacer impuestos por los pagos de derechos aeronáuticos que van del 50 %. Va haber ciclos de conferencia, ruedas de negocios, shows y ferias de comida”, agregó.Teixeira indicó que esta iniciativa no solamente será un espacio para que las empresas expongan su potencialidad.“Lo que estamos buscando allí es que se llevan a cabo las alianzas entre el sector privado y el público. Todo esto para el fortalecimiento del sector transporte”, apuntó.Con información de Globovisión
Juan Manuel Teixeira, presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informó que actualmente hay “unas 12 solicitudes de aerolíneas internacionales que quieren conectar con Venezuela y en su debido momento se van a anunciar”.Señaló que actualmente se ha normalizado en su totalidad la conectividad aérea nacional. “no hay ningún tipo de restricciones”.A nivel internacional, destacó que “el entramado de conectividad poco a poco ha ido mejorando, recientemente fue noticia para todos la apertura formal con Colombia”.Agregó que los altos gobiernos seguirán monitoreando el desarrollo de la conectividad aérea, mientras se van desenredando los nudos críticos”.Detalló que hay que resolver muchos detalles después de dos años sin conectividad, entre ellos: designación de las aerolíneas, requisitos a cumplir, los contratos, las autorizaciones, son nudos técnicos que tienen que irse resolviendo”.“Hay que tener un poco de calma con esto, y los anuncios se irán dando a su debido momento”, acotó. Subrayó que hasta el momento están autorizadas dos aerolíneas Turpial por Venezuela y Satena por Colombia “y poco a poco se irán anunciando cuáles se irán agregando a la conexión”.Escaño en Consejo Permanente de la IATASobre la visita de cortesía al país la Asociación Internacional de Transporte Aéreo -IATA-, explicó que el INAC actúo como mediador para diversas reuniones con organizaciones nacionales vinculadas al sector aéreo y en tes gubernamentales.“Lo importante de
El mayor general, Juan Teixeira Díaz, presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), informó este miércoles 3 de agosto que al menos 15.586 usuarios se han registro en el sistema de Biocheck.“El sistema ha rechazado menos del 2% de las solicitudes debido a las dimensiones de las fotografías y por registro de documentación falsa», explicó durante una entrevista hoy en el programa Al Instante de Unión Radio.Recordemos que desde el pasado 1 de agosto los pasajeros que ingresen a Venezuela por vía aérea, deberán registrarse en el sistema automatizado Pase Viajero de Bioseguridad.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) actualizó la lista de países con los cuales Venezuela tiene abiertas operaciones e incorporó a Brasil como destino autorizado, según informó la entidad a través de un comunicado emitido en la noche del lunes 27 de junio.En consecuencia, las naciones con las cuales Venezuela tiene rutas permitidas son Turquía, Rusia, México, Bolivia, Panamá, República Dominicana, Cuba, España, Portugal, San Vincent y Las Granadinas, Irán y ahora Brasil, de acuerdo con las NOTAM N° CO693/22 y AO292/22, fechadas el 27 de junio.Venezuela ha restablecido tráfico aéreo con 11 naciones y se espera que próximamente se restablezcan operaciones con Colombia, ya que Avianca y Wingo, una línea aérea low cost subsidiaria de Copa Airlines, ya tramitaron autorizaciones para abrir destinos en Venezuela ante la autoridad aeronáutica del vecino país.
Este martes 31 de mayo, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) desmintió a través de su cuenta en la red social Twitter, el reporte que circuló este lunes, sobre el operativo de vigilancia en Maiquetía por parte de la Oficina Sanitaria Internacional (OSI) ante el «posible arribo de pasajeros» con viruela de mono.«Desde el INAC desmentimos la información por supuestas alertas en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía relacionadas a presuntos pasajeros con síntomas relativos a la Viruela del Mono», escribieron en la red.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció nuevas normas de ingreso para viajeros que lleguen a Venezuela vía aérea, entre ellas, la presentación en el país de origen de un certificado de vacunación (esquema completo) contra el covid-19, en formato físico o digital y con código QR, cuya última dosis haya sido al menos 14 días antes de la fecha de la fecha de ingreso a la nación.En el caso del pasajero que no presente el esquema de vacunación, deberá mostrar una prueba molecular (PCR) con una vigencia máxima de 72 horas a su llegada al aeropuerto, donde deberá realizarse otra PCR para poder ingresar al territorio nacional. Esto aplicaría para todo viajero mayor de 5 años de edad.Durante todas las fases de vuelo es obligatorio el uso del tapabocas y se mantienen vigentes las medidas de los protocolos de bioseguridad, como el distanciamiento social y la higiene de manos.Esta normativa entrará en vigencia a partir del 30 de mayo de 2022, cumpliendo con las instrucciones del Gobierno venezolano.
Próximamente se abrirán nuevas rutas internacionales en los terminales aéreos del país, según informó el presidente del Instituto Nacional de la Aeronáutica Civil (INAC), Juan Manuel Teixeira.Señaló que la aerolínea estatal Conviasa, iniciará operaciones con Argentina. Además, está “pautado Chile, Perú, Ecuador y España”. MIRA TAMBIÉN Federación Médica Venezolana exige plan para recuperar hospitales MIRA TAMBIÉN Federación Médica Venezolana exige plan para recuperar hospitales “Muy probablemente se puedan ampliar más”, comentó al señalar que en los próximos días la aerolínea mayor información con respecto a los nuevos vuelos.En entrevista para Unión Radio, explicó que la próxima semana firmarán con Chile una aplicación del acuerdo de servicios. El cual, permitirá que Conviasa “pueda hacer vuelos regulares”.La máxima autoridad del INAC resaltó que es “falsa” la información sobre la supuesta negativa de la aerolínea Iberia de venir a Venezuela.Destacó que la compañía de bandera española retomará la ruta hacia Caracas. Esto en los que “dispongan de equipos y logren planificar su ruta”.Durante la entrevista manifestó que existen buenos intereses de diversas compañías aéreas en retomar sus vuelos y ampliaciones de acuerdos hacia y desde Venezuela. Calificó de “muy buena” la reunión que sostuvo con las autoridades de la aeronáutica internacional.“Tuvimos buena receptividad por parte de nuestros pares de Uruguay, Panamá y muestran buen respeto hacia lo que Venezuela demuestra, especialmente con nuestra
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC) agregó este martes a Portugal a la lista de naciones con vuelos permitidos de pasajeros y carga.La decisión quedó establecida en el NOTAM Nº C0139/22 y A0067/22, informó la institución en un comunicado publicado en Twitter. MIRA TAMBIÉN El Inac autorizó vuelos directos entre Venezuela y Portugal MIRA TAMBIÉN El Inac autorizó vuelos directos entre Venezuela y Portugal En el texto exhortó a todas los explotadores aéreos y a las agencias de viajes a no comercializar boletos en rutas distintas a las aprobadas por el Estado. El comunicado no indica desde cuándo comenzará a regir el nuevo cronograma aerocomercial.Portugal es el tercer país europeo en volver a tener operaciones comerciales regulares hacia Venezuela. Bolivia, España, Panamá, México, República Dominicana, Cuba, Turquía y Rusia, completan la lista de países autorizados.
Luego de que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informara este lunes, sobre la autorización de vuelos regulares para cubrir la ruta Venezuela-España, algunas aerolíneas internacionales comenzaron a brindar información sobre sus itinerarios.En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, Air Europa informó que para cubrir la ruta Madrid-Caracas ha establecido frecuencias de vuelo para el mes de febrero, desde el 1ro hasta el 23. MIRA TAMBIÉN INAC autoriza vuelos regulares entre España y Venezuela MIRA TAMBIÉN INAC autoriza vuelos regulares entre España y Venezuela Por su parte, la aerolínea Plus Ultra señaló en una de sus publicaciones que, a partir del 10 de febrero reiniciará los vuelos desde y hacia España, con una frecuencia semanal los días jueves.Iberia, indicó en su cuenta Twitter que, tras conocer el levantamiento de la restricción por parte del INAC, «la información relativa a los vuelos estará disponible pronto».Hasta ahora las tarifas que se han dado conocer son: Air Europa ofrece el boleto Caracas-Madrid en US$ 818 y, Plus Ultra lo ofrece en US$ 807.Se espera que las aerolíneas nacionales Conviasa y La Estelar, también operen dicha ruta. Según el abogado aeronáutico, Rodolfo Ruiz, a medida que se sumen líneas aéreas el precio de los boletos será más económico.Igualmente, no descarta que otras líneas internacionales, en su mayoría españolas, soliciten autorización
La noche del martes 18 de enero el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informó que se mantienen las restricciones de las operaciones aéreas desde y hacia Venezuela.En un comunicado dijeron que solamente están operativas las rutas hacia “Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Rusia y Cuba, en concordancia con lo establecido en los NOTAM N° C0060/22 y A0032/22”.El INAC también exhortó a las agencias de viaje a no comercializar boletos en destinos distintos a los aprobados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil.Del mismo modo agradeció a los usuarios no adquirir pasajes aéreos en rutas distintas a las autorizadas.«Seguimos coadyuvando en combate de la COVID-19, implementando las medidas ordenadas por el Ejecutivo, a fin de contrarrestar los efectos de la pandemia, cumpliendo de manera cabal con las normas emitidas por el gobierno Bolivariano con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para el Transporte», cierra el comunicado.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, INAC ratificó este jueves a través de un comunicado que solo se encuentran autorizados vuelos a República Dominicana, Panamá, México, Turquía, Bolivia y Rusia.El tuit difundido por el INAC este 18 de noviembre señala que cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector aéreo nacional de acuerdo a lo establecido en los NOTAM N° C1183/21 y A0467/21.El escrito precisa que, de manera excepcional, únicamente se encuentran autorizadas las operaciones aerocomerciales para el traslado de pasajeros, carga y correo entre Venezuela y los países Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia y Rusia.«Se exhorta a los explotadores aéreos y a las agencias de viaje a no comercializar boletos en rutas distintas aprobadas por el Ejecutivo Nacional».También exhorta a los ciudadanos a no adquirir boletos en las rutas no permisadas.El pasado 23 de octubre, el INAC autorizó vuelos a España, pero no se indica qué pasará con las rutas aprobadas. En esa fecha se informó que serían 13 vuelos de ida y vuelta con España para los próximos tres meses.
El Gobierno nacional autorizó la apertura supervisada de las operaciones de la aviación general, privada y comercial en los aeropuertos controlados del país durante la flexibilización total que inicia este lunes primero de noviembre.El ministro de Transporte Terrestre, Hipólito Abreu, informó que los estados Bolívar y Táchira también están incluidos en la jornada que se implementará hasta el próximo 31 de diciembre.Por su parte, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), indicó que las aeronaves que con más de 180 días sin volar deberán cumplir con el proceso de evaluación exigido por las autoridades aeronáuticas, mientras que las que han mantenido sus operaciones tendrán que presentar un plan de vuelo.
Las operaciones aéreas de aviación general, privada y comercial se reanudarán desde este lunes 13 de septiembre hasta el domingo 19 de septiembre, según informó en un comunicado el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).Bachelet pide que se levanten las sanciones sectoriales contra Venezuela «Se autoriza la apertura supervisada de las operaciones aéreas de aviación general, privada y comercial desde y hacia los aeropuertos controlados dentro de la región de información de vuelos de Maiquetía», señaló la misiva publicada en redes sociales.Los terminales ubicados en los estados Bolívar y Táchira quedan exceptuados de la medida, pues estas operaciones requieren autorización previa específica por parte del ente.El INAC señaló que que todas aquellas aeronaves que tengan más de 180 días sin volar, deberán cumplir con el proceso de evaluación exigido por las autoridades aeronáuticas.En el acaso de las aeronaves que se han mantenido en actividad de vuelo, podrán presentar sus planes de viajes ante las oficinas ARO/AIS, señaló el comunicado.Estas medidas se encuentran establecidas en el NOTAM C0883/2021, de fecha 13 de septiembre.El ente informó el pasado 15 de agosto de la reanudación durante las semanas flexibles de las operaciones aéreas de aviación comercial desde y hacia los principales aeropuertos del país.
A casi una semana del accidente aéreo ocurrido en una zona residencial de Maturín, se espera el informe final por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para conocer mayores detalles del suceso.Hasta el momento ha reinado un hermetismo total y se desconocen las fallas que ocasionaron que la aeronave se precipitara. MIRA TAMBIÉN En un 25% reduce incidencia delictiva en Monagas MIRA TAMBIÉN En un 25% reduce incidencia delictiva en Monagas La avioneta Papacharli PC-6 de siglas YV192 despegó el sábado 21 de agosto del Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas a las 4:15 pm con rumbo a Higuerote (Miranda), pero no logró alcanzar altura y se vino a tierra.El piloto de la nave Sandro Ercoli logró salir con vida y fue llevado a un centro de salud. De momento se dijo que sería presentado en el Ministerio Público y que seguía en una clínica de la ciudad pero ninguna autoridad se había pronunciado.Este viernes 27 de agosto, el equipo de El Periódico de Monagas pulsó la opinión del jefe de la Zona Integrada de Defensa Integral (ZODI) 52 Monagas, G/D (Ejb) Ernesto Pérez Mota, quien respondió esperar el resultado final del informe que desarrolla el INAC.“Se hicieron los levantamientos correspondientes en el lugar y se espera el informe final”, aseveró.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció que a partir del próximo 30 de agosto durante las semanas flexibles se reactivarán las operaciones aéreas para la aviación general en lo aeropuertos nacionales controlados.A través de un comunicado el ente informó que las aeronaves que cumplan los procesos evaluativos para su operatividad podrán presentar planes de vuelo, junto a la documentación requerida para ello ante la oficinas de Despacho de Vuelo de los Servicios a la Navegación Aérea correspondientes.«A partir del próximo 27 de agosto de 2021 se publicará en nuestra página web el listado de aeronaves autorizadas, como resultado del proceso realizado por la Gerencia General de Seguridad Aeronáutica de este instituto», reza el comunicado.Asimismo, el INAC destacó que seguirá velando por el cumplimiento de la normativa técnica y legal vigente en aras de garantizar la seguridad operacional de la aviación en el país.
En esta nueva semana de flexibilización estarán abiertos de manera controlada los vuelos domésticos desde y hacia el Aeropuerto de Maiquetía, a excepción de los terminales de los estados Bolívar y Táchira, tal como lo prevé la más reciente directiva sobre el funcionamiento del transporte aéreo en medio de la pandemia de COVID-19, informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)La actividad aeronáutica se mantendrá hasta el domingo 25 de julio y la autoridad aeronáutica estará atenta para asegurar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. MIRA TAMBIÉN Gobierno de Venezuela continúa evaluando el método 7+7 MIRA TAMBIÉN Gobierno de Venezuela continúa evaluando el método 7+7 El comunicado no descarta de plano el funcionamiento de los terminales de Bolívar y Táchira, pero los vuelos desde y hacia esos destinos necesitan autorización específica previa del INAC
Para poder estar protegidos y evitar contagios del Covid-19, tanto para sus trabajadores como clientes. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)creó una serie de normas para dar inicios a sus actividades aéreas en la próxima semana flexible.El instructivo, fue publicado en las redes sociales indica una serie de pasos para los equipos y tripulaciones trabajen en un esquema controlado, siempre velando por la salud de cada uno. MIRA TAMBIÉN Consejo Nacional Electoral registró a más de 431 mil venezolanos MIRA TAMBIÉN Consejo Nacional Electoral registró a más de 431 mil venezolanos La autoridad aeronáutica diseñó un protocolo de inspecciones de los equipos y de revisión de certificaciones, además de pruebas, para los capitanes y demás tripulantes.“El #INAC, como Autoridad Aeronáutica de la República Bolivariana de Venezuela, informa a los Pilotos y Propietarios de Aeronaves de la Aviación General. La publicación del Instructivo para la Reactivación de la Aviación General 2021″, dijo en Twitter.
El presidente de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, tiene previsto que para finales del año 2021 estén operativas todas las actividades aéreas a finales del año 2021.El pasado viernes representantes de Alav, se reunieron con el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Hipólito Abreu, para plantearles que el método 7+7 no es conveniente para el sector. MIRA TAMBIÉN Maduro: No descansaremos hasta encontrar a integrantes de bandas criminales MIRA TAMBIÉN Maduro: No descansaremos hasta encontrar a integrantes de bandas criminales “Más rápido de lo esperado veremos una normalización total del tráfico aéreo en Venezuela, incluyendo Bolívar y Táchira. Lo que saqué de claro en esa reunión es que la expectativa para finales de año es que estemos operando al mismo nivel por lo menos del que estábamos operando antes de la pandemia y eso es bueno”, Aseguró Figuera.
Debido a la llegada del Covid-19 en el país se paralizaron las actividades aéreas y desde hace un año algunos aviones no estaban en uso, por tal motivo, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) inspeccionará las aeronaves que han estado paralizadas para reactivar en dos meses al 100% los vuelos.El ministro del transporte terrestre, Hipólito Abreu, informó este jueves que la reactivación de los vuelos nacionales será solo en las semanas flexibles. MIRA TAMBIÉN Misión exploratoria y CNE analizaron agenda electoral MIRA TAMBIÉN Misión exploratoria y CNE analizaron agenda electoral “En lo que corresponde a la aviación general, estamos entregando un plan para mitigar los riesgos. Tenemos unas aeronaves que tienen tiempo sin operatividad”, dijo Abreu.Estiman que en dos meses, las actividades de aviación civil estén totalmente operativas, en correspondencia con el plan de flexibilización vigente.La decisión de reabrir los vuelos locales forma parte de una estrategia para generar mejores condiciones de movilidad y de “nueva normalidad”.“Se van a mantener e ir incrementando los vuelos en las semanas flexibles”, pero en las radicales estas actividades no estarán autorizadas, enfatizó.
Desde este lunes 21 hasta el domingo 27 de junio es una nueva semana de flexibilización para el país y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó en sus redes sociales que están activadas las rutas aerocomerciales de Porlamar, Los Roques y Canaima.Inac explicó que los vuelos saldrán desde: MIRA TAMBIÉN En Venezuela se prevén lluvias en Centro Occidente y Norte Costero MIRA TAMBIÉN En Venezuela se prevén lluvias en Centro Occidente y Norte Costero Porlamar hacia Valencia, Maracaibo y Maiquetía. Los Roques desde: Aeropuerto Caracas y Maiquetía Canaima desde: Aeropuerto Caracas, Maracaibo, Puerto Ordaz y Maiquetía.El instituto recordó a sus usuarios utilizar la mascarilla y gel a base de alcohol y así evitar la propagación del virus.“El INAC, cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector aéreo nacional de acuerdo a lo establecido en los NOTAM C0607/2021, C0608/2021 y C0609/2021”, escribió en Twitter.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó la noche de este viernes que queda suspendido los vuelos internacionales desde y hacia Venezuela.La información la dio a conocer el instituto mediante sus redes sociales e indica que debido a la pandemia del Covid-19 es importante evitar y proteger a la nación. MIRA TAMBIÉN Lacava ordena retirar punto de control en Naguanagua MIRA TAMBIÉN Lacava ordena retirar punto de control en Naguanagua Asimismo reiteró que los vuelos comerciales que continúan disponibles son hacia: Turquía, México, Bolivia, Panamá, Rusia y República Dominicana.También indicó que en las semanas flexibles están disponibles los vuelos comerciales dentro del país en las siguientes rutas: Canaima, Porlamar y Los Roques.INAC aseguró que trabajan siempre y cuando estén autorizados por el Gobierno Nacional.
El Instituto Nacional de Aeronuática Civil (Inac) informó este domingo que los vuelos comerciales estarán disponibles en esta semana de flexibilización.Las operaciones aerocomerciales estarán disponible desde los aeropuertos de Porlamar, Valencia, Los Roques y Maiquetía. MIRA TAMBIÉN Inameh: Se observan nubes productoras de lluvias en buena parte del país MIRA TAMBIÉN Inameh: Se observan nubes productoras de lluvias en buena parte del país El Inac en sus redes sociales comentó que desde este lunes 10 hasta el domingo 16 de mayo en los aeropuertos autorizados se deben cumplir las medidas de bioseguridad, para evitar la propagación del virus.En su cuenta de Twitter el instituto publicó un documento con los protocolos de bioseguridad que se deben cumplir en los vuelos nacionales.
El Instituto de Aeronáutica Civil (INAC) informó este lunes 22 de marzo que fueron suspendidos los vuelos nacionales y solamente cumplirán las rutas sin restricciones a cinco países hasta el próximo 4 de abril.“Se Ratifica el contenido de los NOTAM publicados el 18 de Marzo. En tal sentido, habiéndose informado que desde el 21/3 al 04/4 será de cuarentena radical, no habrán vuelos comerciales nacionales autorizados entre esas fechas”. MIRA TAMBIÉN Transporte interubano no trabajará en cuarentena radical a nivel nacional MIRA TAMBIÉN Transporte interubano no trabajará en cuarentena radical a nivel nacional La información la dio a conocer en las redes sociales, el presidente de Inac, Juan Teixeira, indicando que los destinos hacia Turquía, México, Bolivia, Panamá y República Dominicana operarán sin restricciones.“En tal sentido, habiéndose informado que desde el 21/3 al 04/4 será de cuarentena radical, no habrá vuelos comerciales nacionales autorizados entre esas fechas”.El Instituto, también facilitó en su cuenta de Twitter, los protocolos de bioseguridad que se deben cumplir durante los vuelos internacionales.«El INAC, como Autoridad Aeronáutica Nacional, pone a disposición del pueblo venezolano, los protocolos de bioseguridad para vuelos nacionales, internacionales, aeropuertos y explotadores aéreos».
Para continuar con la jornada de despistaje contra la pandemia del coronavirus, el Instituto Nacional Aeronáutica (INAC) acondicionó una de sus oficinas como laboratorio para pruebas PCR, aprobado por el Ministerio de la Salud , en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía para pasajeros que arriben de otros países.La información la dio a conocer INAC, a través de su cuenta Twitter este martes en horas de la tarde, el cual reseña que habilitar el lugar de análisis de muestras «es garantizar que todos los usuarios provenientes de otras naciones realicen más muestras de detección del Covid-19 antes de ingresar al territorio venezolano». MIRA TAMBIÉN El Aissami anuncia participación de Venezuela en reunión de OPEP+ MIRA TAMBIÉN El Aissami anuncia participación de Venezuela en reunión de OPEP+ Al llegar al aeropuerto se debe ingresar al portal pasedesalud.casalab.com.ve, introducir datos personales para proceder al código QR que se tiene que tener al momento de ingresar al momento de llegada en compañía de la referencia del pago. Los resultado serán enviados al correo de la persona y de igual modo se podrá verificar en la página web del laboratorio.Por otro lado agregaron que se sigue cumpliendo con las medidas de bioseguridad durante la jornada laboral en el esquema 7+7 establecido por el presidente Nicolás Maduro.
Desde este lunes 8 de febrero hasta el miércoles de cenizas estarán habilitadas las operaciones aerocomerciales entre seis estados venezolanos, anunció en un comunicado el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil.A través de su cuenta oficial de Twitter, el INAC escribió “cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector aéreo nacional de acuerdo a lo establecido en los NOTAM C0136/2021 y C0137/2021”. MIRA TAMBIÉN Ratifican a Maikel Moreno como presidente del TSJ MIRA TAMBIÉN Ratifican a Maikel Moreno como presidente del TSJ Los vuelos comerciales programados para estos diez días de flexibilización por la zafra de carnaval son: Porlamar-Maiquetía, Porlamar-Valencia, Porlamar-Maracaibo y Puerto Ordaz-Canaima.
Los vuelos Maiquetía – Santo Domingo y Maiquetía – Panamá City fueron restituidos este lunes 18 de enero, informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).Así mismo, el organismo recordó que las rutas entre Venezuela y México, Turquía y Bolivia permanecen activas. A excepción de dichas rutas, todos los vuelos comerciales permanecerán suspendidos hasta el 11 de febrero. MIRA TAMBIÉN Denuncian venta de bombonas de gas con «remiendos caseros» MIRA TAMBIÉN Denuncian venta de bombonas de gas con «remiendos caseros» En el comunicado compartido por el INAC se informa que “se abren las rutas entre la República Bolivariana de Venezuela y los países hermanos de Panamá y República Dominicana; de igual forma, ratificaron las rutas de México, Turquía y Bolivia”.Así mismo, el organismo ratificó que se seguirán “tomando las medidas necesarias para contrarrestar esta pandemia; cumpliendo con las normas preventivas emitidas por el Gobierno Bolivariano, con el apoyo de Ministerio Popular para el Transporte”.