Un grupo de 20 migrantes, entre ellos venezolanos, que se mantienen varados a la espera de documentos de las autoridades en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, iniciaron este jueves una huelga de hambre para presionar la entrega de visas por razones humanitarias.Además de los venezolanos, el grupo está integrado por 10 mujeres e igual número de hombres que provienen de países como Nicaragua, Cuba, El Salvador, Guatemala y Honduras, quienes se colocaron una cinta de color verde en el brazo derecho, a manera de protesta, ya que las autoridades no les brindan los documentos migratorios. MIRA TAMBIÉN Cuatro venezolanos muertos y 24 heridos deja vuelco de autobús en Colombia MIRA TAMBIÉN Cuatro venezolanos muertos y 24 heridos deja vuelco de autobús en Colombia La venezolana Estela Méndez explicó que la huelga de hambre «es en favor de todos los migrantes, para que los dejen transitar libremente en todo México».El grupo de migrantes señaló a medios que no son delincuentes, sino personas que buscan un bienestar para sus familias.«Necesitamos una visa humanitaria urgente, no queremos molestar a México, agradecemos a México, los mexicanos son grandes personas, pero solo les pedimos que nos dejen pasar para no molestar ni incomodar a nadie y pedimos que nos den papeles a todos», expuso la guatemalteca Dora.Este jueves por la tarde los
La presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos (APDHB), Amparo Carvajal, dio a conocer este viernes que la exmandataria boliviana, Jeanine Áñez “no quiere luchar” por lo que se declaró en huelga de hambre en la cárcel de mujeres de Obrajes.Áñez, quien fue encarcelada preventivamente durante seis meses por presuntos delitos de sedición, conspiración y terrorismo tras la crisis postelectoral de 2019, presenta problemas de hipertensión y depresión. MIRA TAMBIÉN Congreso de España legaliza la ley de eutanasia MIRA TAMBIÉN Congreso de España legaliza la ley de eutanasia La expresidenta interina “está en huelga de hambre. No quiere luchar. Tiene una depresión muy fuerte, profunda. Nadie pudo visitarla, ni sus familiares, sólo su abogado”, relató Carvajal, según reseñó el diario local ‘Los Tiempos’.Pese a que Carvajal intentó animarla, la activista dijo que Áñez insistía en que “quiere morirse, porque ¿para qué vivir?”.