«Han pasado tres meses desde que el señor Gobernador prometió normalizar el abastecimiento de combustible en la entidad y hasta ahora no ha cumplido con su palabra», comentó el presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Monagas, Ángel Aristimuño, al denunciar las calamidades que siguen padeciendo los ciudadanos en las colas de las diferentes estaciones de servicio.El también dirigente de la Unidad Democrática cuestionó que «ya pasó Carnaval, donde se jactaron al decir que solucionarían el tema para que los propios y temporadistas pudieran movilizarse, pero vamos ya para Semana Santa y no ha sucedido nada extraordinario».Asimismo dijo que «las normativas implementadas por Luna para “evitar anarquía” en las colas son una farsa para tratar de tapar la crisis que ellos mismos han profundizado por la falta de políticas públicas en materia de hidrocarburos».«No se trata solo de eliminar las colas nocturnas, porque debe haber garantía que todos reciban el combustible sin ninguna coacción o límite semanal que obliga a muchos choferes recurrir a las estaciones dolarizadas donde siempre hay gasolina y el litraje que se desee colocar», dijo.Finalmente acotó que «la gente ya no cree en pañuelos de agua tibia, porque mientras intentar montar un teatro, la careta se les cae en las interminables finales que deben soportar los ciudadanos honrados que luchan día a día para poder
Durante la transmisión de su programa “Conectados con Ernesto”, el gobernador del estado Ernesto Luna, anunció que ha venido mejorando la distribución de gasolina en la entidad monaguense.El mandatario regional aseguró que se ha visto disminución de las colas en las estaciones de servicio en la ciudad de Maturín con las medidas que ha implementado.En este sentido, Luna pidió “consciencia necesaria de la gente” ya que según dijo, hay un minúsculo grupo de personas que quiere lucrarse y crear mafias con el combustible. Ante esto, pide a la colectividad denunciar ante los cuerpos de seguridad para que actúen contra estos ciudadanos.“Queremos garantizar la distribución eficiente de la gasolina en todo el estado y lo vamos a lograr. Ya hemos logrado eliminar las colas nocturnas donde habían mafias y con los efectivos se seguridad estamos atentos a que no se formen las colas en horas de la noche”, contó el gobernador.
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, informó este martes 28 de febrero que no admitirán que se comercialice ilegalmente con el tema de la gasolina en las estaciones de servicio y envió un mensaje a todas aquellas personas que se aprovechan de la situación.El anuncio fue dado durante la transmisión de su programa multiplataforma “Conectados con Ernesto” número 21, efectuado en la Plaza Cacique Guanaguanay en el sector Los Godos de Maturín.El mandatario regional expresó que están atendiendo las irregularidades en las estaciones de servicio y que están derrotando este flagelo, además aseguró que seguirán enfrentando a las mafias.Informó que diariamente se surten las estaciones de servicio con más de 3 mil barriles de combustible, lo que se traduce en 500 mil litros de gasolina para más de 5 mil vehículos.“No permitiremos que desadaptados, mercantilistas y mafiosos se aprovechen de una coyuntura puntual como la situación de la gasolina para negociar a costa de nuestro pueblo, por eso de manera inmediata empezamos a poner orden en casa, medidas que partieron tambien del orden de los concesionarios, de las colas y de respetar los turnos de los usuarios”.Resaltó que se han aprehendido a personas por la comercialización irregular del combustible y que continuarán ejecutando acciones legales contra los implicados.En tal sentido, hizo un llamado a la conciencia ciudadana y a
Tras el anuncio hecho por el gobernador Ernesto Luna de eliminar las colas en horas nocturnas, este martes se vio una aparente normalidad en las estaciones de servicio de Maturín.En la bomba de gasolina Nueva Avenida ubicada en la avenida Bicentenario, se pudo conocer que abasteció una cisterna pequeña de 10 mil litros que en promedio alcanza para surtir entre 250 y 300 vehículos. Funcionarios de la estatal Pdvsa, Ministerio de Energía y Petróleo y la Gobernación coordinaban dicha estación.Según los mismos usuarios que se encontraban desde las 5 de la mañana, la cola fluía de manera rápida. En algunos casos, vehículos era llevados remolcados hasta el surtidor donde le distribuían 40 litros por carro.No obstante, en la estación de servicio El Parque, cerca de las 12:30 del mediodía se encontraba una cisterna grande surtiendo y al tiempo que otro camión más pequeño (10 mil litros) llegó para abastecer también. Sin embargo, la cola para esta gasolinera comenzaba aproximadamente a kilómetro y medio, es decir, a la altura de la Barra Caliente.
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, desde el palacio de gobierno, dio a conocer una serie de anuncios relacionados a la distribución de gasolina en la entidad.Luna, quien estaba acompañado por miembros de Consejo de Gobierno y del Estado Mayor del Combustible, así como por funcionarios del Ministerio de Petróleo y la estatal Pdvsa, destacó que tras un intenso debate y análisis pudieron determinar medidas que ayudarán a minimizar los impactos.Entre los anuncios dados por el jefe del Ejecutivo regional están: Eliminación de las colas nocturnas en las inmediaciones de las estaciones de servicios. Recorridos permanentes por las bombas de gasolina a cargo de un equipo de seguridad. Trabajo articulado con Pdvsa para garantizar el suministro necesario del hidrocarburo mediante el poliducto, desde Puerto La Cruz hasta la Zona Industrial de Maturín. El mandatario regional también reconoció la crítica situación que existe en el estado sobre la distribución y comercialización de la gasolina, por lo que aseguró que existe un gobierno comprometido que está trabajando por hacer todo lo posible por normalizar la situación.
La inocencia de un par de hermanitos llamó a la tragedia cuando encontraron gasolina en un bidón en el patio de su casa, la manipularon y uno de ellos se prendió en candela al encender un yesquero.El accidente se registró este 5 de enero en su residencia, ubicada en el sector Creolandia del municipio Los Taques. Israel, de tan solo cuatro años de edad, fue llevado a la emergencia del hospital de Judibana «Doctor Jesús García Coello», en Falcón, donde fue diagnosticado con quemaduras en 60% de su cuerpo.La familia necesita apoyo económico para adquirir los insumos que no hay en el hospital y ayudar a atender las quemaduras.Para cualquier información comunicarse con los padres del pequeño 0412-656.63.73Agencias / Fotos cortesía
El ministro para el Petróleo, Tareck El Aissami, aseguró que en las próximas horas se normalizará la distribución de gasolina en el país. El anuncio surge tras denuncias en redes sociales de escasez y largas colas en las estaciones de servicio, sobre todo las del interior.“Se estará normalizando la distribución (del combustible) para la tranquilidad de todo el pueblo zuliano”, dijo El Aissami en conversación telefónica con la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras).A inicios de semana empresarios exigieron al gobierno de Maduro una explicación sobre la escasez de combustible que afecta la actividad económica de al menos diez estados.“Estamos muy preocupados. Estamos solicitando que nos den información porque las colas están siendo ya kilométricas y es preocupante”, dijo a EFE el presidente de Fedecámaras en Zulia, Ezio Angelini.En un breve comunicado, la organización solicitó a las autoridades gubernamentales información ante la grave situación de escasez de gasolina. Ya que es un “derecho fundamental de los ciudadanos y una necesidad de las empresas” conocer el porqué de las fallas en el suministro.Zulia, Monagas, Anzoátegui y Delta Amacuro son algunas de las entidades afectadas por la escasez de combustible. Ciudadanos han tenido que hacer kilométricas comas para abastecerse de gasolina, otros han guardados sus vehículos y transitar a pie o en transporte público.Conductores del interior del país han
Durante su programa radial, número 20, «Conectados con Ernesto», el gobernador Ernesto Luna hizo un llamado a la población a mantener la calma en cuento al tema de distribución de gasolina porque «estamos garantizando el combustible para nuestra entidad. No hay novedad».Del mismo modo señaló que al producirse una afectación en la distribución del carburante, se activó todo el Alto Mando de Combustible, «allí pudimos generar acciones que permitieron de manera progresiva estabilizar la distribución».Aseguró Luna que «está llegando (la gasolina) por el poliducto y por la flota de transporte».Agregó que «vamos a tener navidades felices sin mayores niveles de desasosiego en nuestra población. Por eso vamos hablar de todo este tema, que vamos resolviendo».Del mismo modo recordó que Monagas es una región estratégica por la producción del 65% de petróleo y el 85 de gas a nivel nacional.Asimismo felicitó a todo el equipo de la ZODI, encabezada por el general Pérez Mota, y de Pdvsa por el arduo trabajo que realizan para garantizar este servicio en la población.
Nueve hombres fueron capturados por funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) Falcón, luego de que fueran denunciados por causar boicot y alteración del orden público en la estación de servicios Cardón, ubicada en la parroquia Punta Cardón, Punto Fijo.Según la información del organismo actuante, recibieron la denuncia este jueves 15 de diciembre, luego de que el grupo de sujetos intentaran organizar la cola de la gasolina y adueñarse de los primeros 10 cupos, irrespetando el orden de llegada de los falconianos.Los sujetos llegaron diciendo que recibían orden de Caracas para organizar las colas y con ello, arremetían contra los presentes. Al momento de la detención se trasladaban en un Fairlane 500, sin placas y presentaron cinco carnet que los identifica como miembros del colectivo MRID.Serán puestos a orden del Ministerio Público.NotiFalcón
A través de su cuenta en la red social Instagram, este jueves, el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, informó que en los próximos días será normalizado el abastecimiento de gasolina en toda la entidad.«A mi amado pueblo de Monagas quiero informarles que hemos hecho frente a una contingencia operacional que retrasó la llegada del combustible que es distribuido diariamente en nuestra entidad», dijoAgregó que «gracias al esfuerzo incansable de nuestros trabajadores de Pdvsa, podemos asegurar que ya hay una normalización en el flujo de carburantes, por lo que en los próximos días tendremos nuevamente una óptima distribución en toda la geografía monaguense».Reiteró del mismo modo: «aquí estamos para brindar respuestas efectivas a nuestro pueblo, sin descanso y con la voluntad férrea de lograr el objetivo común de convertir a Monagas en estado referencia en todos los ámbitos».
Transportistas y choferes particulares de Barrancas del Orinoco, municipio Sotillo, esperan desde hace tres semanas le sean atendidos en la única estación de servicio a precio subsidiado.Son largas las filas de carros para poder abastecer los tanques de combustible. De esta manera lo denunció el dirigente social Zait Marchán.Explicó que varias personas se han visto en la obligación de viajar a Temblador, Tucupita y Ciudad Bolívar para poder surtir, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades.«Se está estrangulando la economía de la población de esta zona del sur de Monagas en una época donde se multiplican los costos de los artículos y los gastos son mayores», destacó.Agregó Marchán que solo funciona la bomba dolarizada y no todos cuentan con los recursos para la compra de gasolina a valor internacional.En este sentido exigió a la estatal petrolera PDVSA y al Gobernador del estado agilizar todo lo concerniente para dar solución a brevedad posible.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este domingo que el precio de la gasolina se incrementará en el país por cuenta del «déficit de estabilización de precios de los combustibles» que, según dice, dejó el Gobierno anterior, de Iván Duque.«El déficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones (de pesos) por trimestre (unos 2.300 millones de dólares). Es decir casi 40 billones anuales (cerca de 9.200 millones de dólares). Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional. Se produce al no subir el precio de la gasolina», explicó el mandatario en Twitter.El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que depende del Ministerio de Hacienda, se encarga de estabilizar el costo de los hidrocarburos pagando a productores e importadores la diferencia entre los precios internacionales y los del mercado interno.Eso con el fin de atenuar el impacto que las fluctuaciones del precio de la gasolina en los mercados internacionales pueda tener en los consumidores colombianos.
Aunque la distribución de gasolina subsidiada por parte del Estado venezolano se realiza en función del número de placa del vehículo, desde el 2 de marzo de 2022 se aplica la medida de recarga de litros de acuerdo con el terminal de la cédula de identidad.El Sistema Patria precisa que este mecanismo tiene como objetivo disminuir las largas colas que se registraban en las estaciones de servicio; al tiempo que se reduce también la carga de los diferentes sistemas asociados al pago de gasolina.La plataforma detalla que se entregará combustible a las personas que, teniendo las cédulas con el terminal correspondiente, hayan realizado consumo de gasolina subsidiada en el periodo anterior y mantengan un vehículo registrado en la página del Sistema Patria.Las personas que cuenten con todas las verificaciones en el registro de vehículos tendrán prioridad en la recarga.Cronograma del 21 al 27 de febreroDurante el mes de agosto la asignación de combustible para automóviles (120 litros) y motocicletas (60 litros) se realizará siguiendo el siguiente orden:Día Terminal Cédula – 2 de septiembre: 00 – 03 – 3 de septiembre: 04 – 07 – 4 de septiembre: 08 – 11 – 5 de septiembre: 12 – 15 – 6 de septiembre: 16 – 19 – 7 de septiembre: 20 – 23 – 8 de septiembre: 24 – 27 – 9
A partir de este lunes, 29 de agosto, hasta el domingo 4 de septiembre en Venezuela, las personas podrán acceder a su cupo de gasolina subsidiada dependiendo del terminal de placa del vehículo o moto.Los propietarios de vehículos particulares pueden disponer de un cupo mensual de 120 litros de gasolina, mientras que los dueños de motocicletas solo pueden surtir 60 litros de combustible.Estas limitaciones solo aplican para los usuarios que desean adquirir la gasolina a precio subsidiado a través del Sistema Patria.Cabe recordar que, desde el pasado 2 de abril las estaciones de servicio en Venezuela ya no aceptan pagos en efectivo para la gasolina subsidiada. El portal del Sistema Patria informó que los métodos de pago son únicamente electrónicos, es decir, a través del sistema BiopagoPDV.De acuerdo con la información, se eliminó el pago de efectivo para la optimización del sistema de comercialización de combustible, así como para agilizar el servicio en las estaciones de servicios que surten combustible subsidiado.En detalle Lunes 29 de agosto: terminales de placas 7 y 8 Martes 30 de agosto: terminales de placas 9 y 0 Miércoles 31 de agosto: terminales de placas 1 y 2 Jueves 1° de septiembre: terminales de placas 3 y 4 Viernes 2 de septiembre: terminales de placas 5 y 6 Sábado 3 de septiembre: terminales de placas 7
En el llenadero Sisor, en el sector Los Mantecos de la Zona Industrial de Maturín, funcionarios de la División de Investigaciones Penales (DIP) practicaron la detención en flagrancia de tres hombres por el presunto delito de tráfico de gasolina.Los detenidos por este caso, informó el grupo táctico de la PNB, son: Cesar Marcano, de 41 años; José Ramos, de 22; y Carlos Rojas, de 28 años de edad.Durante el procedimiento se recuperaron como evidencia un vehículo marca Toyota Ávila azul, cinco bidones de 70 litros cada uno, seis bidones de 20 listos, y dos de 10 litros para un total de 500 litros de combustible (Gasolina) aproximadamente.El caso fue puesto a la orden del Ministerio Público para las respectivas averiguaciones.
¿No hay gasolina en Temblador? Es la pregunta que se hacen los ciudadanos y choferes de la comunidad tras volver a permanecer durante horas en una cola para abastecer las unidades vehiculares.Según el relato de los moradores del municipio Libertador, es notorio observar colas kilométricas de carros estacionados en las inmediaciones de las estaciones de servicio, en espera del combustible. MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna pone en servicio nueva ruta Morón-Maturín MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna pone en servicio nueva ruta Morón-Maturín Las filas de vehículos se empiezan a generar principalmente durante las horas nocturnas “hay que agarrar puesto porque de lo contrario esto se vuelve un bochimbre y los garantes del orden empiezan a pasar a sus amiguitos y luego se forma el parampanpan”, aseguró el señor Misael Rivero.Hasta la fecha ninguna autoridad municipal o responsable del suministro de gasolina ha emitido algún comunicado u ofrecidas declaraciones que conlleven a la tranquilidad de los vecinos de temblador.En días recientes, el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, mediante su cuenta en twitter, aseguro que el suministro de gasolina en la entidad se volvería a normalizar y no existían motivos para que los choferes pernoctaran en cola debido a que al estado arribarían de forma diaria doce gandolas del inflamable.Asimismo, el mandatario regional resaltó que fue desarrollado un plan de contingencia para garantizarle
A partir de este miércoles 4 de mayo comenzará a regularizarse el suministro de combustible en el estado Monagas, afirmó el gobernador Ernesto Luna, dando respuesta oportuna a la preocupación por las recientes fallas en este sentido.El mandatario regional explicó que el problema ha sido generado por algunas fallas técnicas del sistema de distribución que ya están siendo atendidas de manera articulada con todas las instancias involucradas. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes moderniza y humaniza la casa de la Mujer y la Familia MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes moderniza y humaniza la casa de la Mujer y la Familia “No existe cronograma de placas ni racionamiento. Estamos en contacto directo con todas las instancias con responsabilidades en materia de suministro y distribución de combustible a todos los niveles para darle una solución pronta y efectiva a esta situación”, aseveró.Agregó que todos los conductores pueden surtir en las estaciones de servicio para surtir sus vehículos, tanto en las subsidiadas como las premium.12 gandolas diariasCumpliendo con su compromiso de atender sin dilación a las necesidades del pueblo monaguense, el Gobernador articuló con el sector distribuidor para asegurar la llegada del combustible.“Desde este miércoles estarán llegando 12 gandolas diarias para atender la demanda mientras alcanzamos la regularización total del suministro. Mientras tanto agradecemos al pueblo de Monagas su comprensión ante esta contingencia y su confianza
La Autoridad Única de Transporte en Monagas, Alberto Rodríguez, informó que evalúan aumentar -por día- el número de conductores que abastecen combustible subsidiado, con la finalidad de continuar garantizando la movilización del pueblo a través de las 64 rutas operativas en la ciudad.Detalló que diariamente en la Estación de Servicio (E/S) El Parador surten 550 unidades entre autobuses por puesto, taxis y mototaxis, que representan el 30 por ciento del parque automotor municipal. Los trabajadores del volante son atendidos a través de una planificación que realiza cada línea. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín inauguró Juegos Deportivos Estudiantiles 2022 MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín inauguró Juegos Deportivos Estudiantiles 2022 «Bajo instrucciones de nuestro gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, establecimos los enlaces para aumentar el cupo de conductores por organización. El suministro está garantizado para los conductores de la Patria, ya que el transporte público es un servicio prioritario», indicó.Asimismo destacó que el Ejecutivo regional realiza las acciones pertinentes para concretar la habilitación de dos E/S que atenderán directamente al sector transporte en la región.«Mientras se cumple el registro de los conductores en el Sistema Patria y se activa el cupo diario de suministro subsidiado en cualquier bomba, continuaremos garantizando el combustible, porque la mayoría de los choferes son padres de familia y en esta nueva gestión de gobierno
Paraguay lleva tres días de intensas protestas y bloqueos de rutas por la subida en el precio de la gasolina, mientras que el Gobierno intenta bajar con un proyecto de ley.En este sentido, el Gobierno creó un fondo para la estabilización de los valores, iniciativa que el presidente Mario Abdo Benítez firmó este miércoles y que, en principio, el Congreso trataría este jueves. MIRA TAMBIÉN Acnur: Los refugiados ucranianos ya son 3,16 millones MIRA TAMBIÉN Acnur: Los refugiados ucranianos ya son 3,16 millones Por ello, se bloquearon algunas calles en Paraguay, lo que obligó a paralizar el transporte de media y larga distancia.Por su parte, la empresa Petróleos Paraguayos SA (Petropar) anunció que los combustibles Diesel Tipo III y Nafta 93 Octanos, bajarán 500 guaraníes (0,072 dólares) desde mañana a las 00:00 horas y por 30 días.Sin embargo, el Ejecutivo apuesta a otra caída similar con el fondo de estabilización, según admitió el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni.Por otra parte, los cortes de rutas abarcan a casi todos los departamentos de Paraguay, y en algunos casos son intermitentes –de 30 minutos a dos horas- y en otros totales.En algunas zonas, además, se sumaron campesinos con su propia demanda: la derogación de la ley que endureció las penas por la ocupación de tierras.Asimismo, el titular de la Asociación
Desde el primero de marzo, algunos usuarios denuncian que no han recibido el cupo para surtir gasolina y temen que debido a la eliminación de varias estaciones de servicio subsidiadas, el gobierno haya decidido suprimir paulatinamente el beneficio.Hasta el momento las autoridades no han confirmado ni desmentido los rumores. MIRA TAMBIÉN Once estaciones de servicio venderán gasolina a precio dolarizado en Monagas MIRA TAMBIÉN Once estaciones de servicio venderán gasolina a precio dolarizado en Monagas De acuerdo a una información publicada en el Blog Patria, desde el pasado febrero se realizó la asignación de gasolina subsidiada de manera escalonada, para disminuir la carga de los diferentes sistemas tecnológicos y las estaciones de servicios que, anteriormente procesaban todas las entregas de combustible el primer día de cada mes.En febrero, la recarga del cupo se realizó entre los días 2 y 26, y se realizará de la misma manera durante todos los meses, tomando como referencia los últimos dos números de la cédula de identidad, asegura la página web gubernamental consultada.Cada día se entregará combustible a las personas que, teniendo las cédulas con el terminal correspondiente, hayan realizado el consumo de gasolina subsidiada en el período anterior y mantengan un vehículo registrado en la Plataforma Patria, dando prioridad a los que cuenten con todas las verificaciones, indica la información oficial.Con información de
En su visita al estado Monagas, tras una gira que realiza por el país, el excandidato a la gobernación de Barinas, Freddy Superlano, advirtió que la eliminación del subsidio de la gasolina traerá como consecuencia, el aumento de todos los bienes y servicios.A juicio de Superlano, la dolarización de muchas estaciones de servicios que antes eran subsidiadas influirá en todos los sectores económicos. Entre los más afectados están el de producción, trabajadores y pensionados. MIRA TAMBIÉN Inicia proceso de limpieza en espacios históricos de Maturín MIRA TAMBIÉN Inicia proceso de limpieza en espacios históricos de Maturín En el caso de los productores, se verán duramente afectados en cuanto al traslado de sus cosechas y todo lo que ello implica. El sector transporte será otro de los afectados y al mismo tiempo incidirá negativamente en el usuario que deberá pagar aún más en pasaje pues sería inminente un aumento en las tarifas.Precisó que con el aumento salarial decretado por Nicolás Maduro se convertiría en sal y agua de concretarse esta medida del combustible, ya que todo se incrementaría.
Luego de las decisiones tomadas por el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, que dejaron sin efecto el método Pico y Placa para surtir combustible, se pudo constatar la normalización del proceso y el aumento de la circulación de vehículos en Maturín.Después que la medida del Gobernador entrara en vigencia el lunes 31 de enero, los monaguenses pueden surtir sus vehículos cualquier día de la semana, entre las 6 de la mañana y 9 de la noche, situación que está acompañada por la normalización de la llegada del carburante a la entidad desde Sisor, a través del poliducto. MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna reimpulsará la producción porcina en Monagas MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna reimpulsará la producción porcina en Monagas Usuarios de las estaciones de servicios consideran positiva la decisión del mandatario regional, asegurando que en un promedio de diez minutos ya pueden llenar sus tanques.“Estamos viendo soluciones, es bastante rápida la cola, en 10 minutos pude surtir. Gracias al gobernador Ernesto Luna las estaciones están funcionando hasta las 9 de la noche, lo que es conveniente para todos”, destacó Freddy García desde la estación de servicio Nueva Avenida ubicada en la avenida Bicentenario de Maturín.Por su parte, Miraima Millán dio gracias a Dios porque el tiempo de espera para surtir es sumamente corto. Precisó que en solo cinco minutos pudo llenar
El gremio del transporte iniciará el registro en el sistema Patria para que desde febrero puedan surtir gasolina utilizando la huella digital, así lo informó Fernando Mora, director de ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano.Agregó que esta medida busca «garantizarle el combustible a los transportistas» que además tendrá un subsidio «similar a los que tienen los particulares en esta instancia».«Hoy (martes) hubo una reunión en el Ministerio de Transporte en la cual se delineó el registro de todos los transportistas en el sistema Patria a nivel nacional, para que desde febrero en cualquier estación de servicio que así lo deseen podrán acceder al combustible», detalló.Mora aspira que con esto la situación de abastecimiento con el hidrocarburo se normalice ya que la escasez de combustible «ha mantenido 60 % de las unidades paralizadas».Asimismo, reiteró que han solicitado al Ejecutivo el otorgamiento de un bono que permita pagar una tarifa mejor y así mejorar el servicio. El segundo planteamiento busca establecer un precio único a los particulares.
El Sistema Patria anunció que desde el primero de enero del 2022 actualizará sus herramientas para mejorar la eficiencia sus sistemas para la entrega de beneficios y subsidios, entre ellas la recarga del cupo de gasolina premium.En el sitio oficial de Patria se encuentra una serie de pasos a seguir para la renovación del cupo para el combustible.En primer lugar se debe comprobar que el vehículo registrado en la plataforma tenga las tres verificaciones establecidas.De lo contrario, deberá realizar los trámites previstos ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) o utilizar algunas de las opciones temporales previstas en la Plataforma Patria para certificar el vehículo.También se deben eliminar los registros de vehículos de instituciones públicas o privadas.De manera general, revisar la lista de vehículos registrados, siendo deseable, dejar únicamente el medio de transporte principal por el cual se espera recibir la asignación de combustible.Con esta actualización se prioriza la recarga de combustible subsidiado a personas que tienen más necesidad y con el vehículo debidamente registrado.Asimismo, la entrega del cupo de gasolina se realizará gradualmente durante todos los días, evitando de esta manera sobrecargar el consumo en un día.A partir de enero los beneficiarios recibirán recarga durante distintos días y dividido varias veces al mes.Registro y verificación del sistema PatriaLos usuarios pueden registrar su vehículo en la sección «Perfil» del
El representante del Comité de Usuarios de la Gasolina en Monagas, Amenodoro Márquez, propuso extender el horario de abastecimiento de combustible al menos hasta las 7:00 pm.Márquez indicó que se implementarse esta medida, se disminuiría de manera considerable las colas en las estaciones de servicio. Asimismo añadió que sería una acción contra las llamados «bachaqueros» y vende cupos que se ocupan de apartar puestos para luego venderlos en dólares. MIRA TAMBIÉN Monagas el primer estado con mayor número de casos de covid-19 este 30N MIRA TAMBIÉN Monagas el primer estado con mayor número de casos de covid-19 este 30N «El llamado que hacemos es directamente al gobernador electo Ernesto Luna para que establezca el horario de siete de mañana hasta las siete de la noche en todas las bombas. Estoy seguro que con esto acabaría con las largas colas que a diario vemos así como los bachaqueros», dijo el vocero del comité.Agregó además que también se terminarían las peleas por los puestos ya que se ha vuelto una constante que se susciten riñas callejeras. Precisó que se le daría una «mejor calidad de vida» a los ciudadanos.
Un incendio de grandes proporciones se registra la mañana de este sábado 13 de noviembre en las instalaciones de la Refinería El Palito, en Puerto Cabello, estado Carabobo.Usuarios que se desplazan por la autopista Valencia-Puerto Cabello-Morón, reportan una densa columna de humo donde además se visualizan llamas. MIRA TAMBIÉN Falta de reactivos otra tragedia para pacientes con VIH en Venezuela MIRA TAMBIÉN Falta de reactivos otra tragedia para pacientes con VIH en Venezuela Se conoció que el hecho se habría registrado en el área conocida como La Laguna de PDVSA, donde caen los desechos del complejo refinador.Equipos bomberiles de las diferentes empresas del estado se acercaron al sitio para combatir el incendio que ameritó el cierre de la vía que conduce al municipio Juan José Mora en ambos sentidos.El destacado periodista Delmiro De Barrio, también dío a conocer la información a través de su cuenta en twitter @DelmiroDeBarrio El incendio en la refinería El Palito ha sido controlado, por el equipo de bomberos.Los funcionarios bomberiles se encuentran refrescando el área para evitar la reignición.Noticia en Desarrollo.
La candidata a la Alcaldía del municipio Punceres por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Carmen Sosa, aseguró que los puncereños continúan padeciendo al no poder surtir combustible en esta localidad, mientras que a los candidatos del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV) se les da preferencia y estos utilizan la gasolina para hacer campaña.“No es posible que al pueblo le nieguen la posibilidad de surtir gasolina mientras que los candidatos del PSUV pueden hacerlo sin ninguna limitante, evidenciado que hay recursos pero son mal utilizados por la actual gestión, olvidando por completo las necesidades del pueblo”, dijo.Sosa explicó que productores, personas que deben cumplir tratamientos médicos, conductores y representantes se encuentran de manos atadas al no poder movilizarse por la falta de gasolina y gasoil, situación que sin duda afecta la calidad de vida de los habitantes.Una vez más la candidata, reiteró el llamado a la población para confiar en el trabajo que han venido haciendo para conformar la estructura política que trabajará en el venidero proceso electoral.“Estamos convencidos que la gente quiere cambio y por eso saldrán a votar por la tarjeta de la Unidad el próximo 21 de noviembre, nosotros con transparencia respaldaremos que sea el elector quien elija los nuevos gobernantes, esos que representarán el verdadero cambio no solo para el municipio sino para el
Un nuevo plan de abastecimiento por ejes en estaciones de servicio, concretó el Estado Mayor de Combustible ante nueva interrupción del suministro por poliducto, tras haberse precisado un reciente saboteo en esta estructura, así lo informó el Gobernador (e) Cosme Arzolay.En esta oportunidad se encontró la toma ilegal en las inmediaciones de Periquito, en el municipio Aguasay, dónde las autoridades determinaron que sujetos desconocidos pretendieron hacerse ilegalmente del gasoil que se conducía desde el estado Anzoátegui. MIRA TAMBIÉN Arzolay presenta garantías electorales a observadores de la Unión Europea MIRA TAMBIÉN Arzolay presenta garantías electorales a observadores de la Unión Europea «Por orden de operaciones se dispuso nuevamente el envío de combustible a través del poliducto, ya que se está regularizando la producción a nivel nacional. El envío sería primero con gasoil y posteriormente se haría con gasolina. Sin embargo, como un hecho vandálico y subversivo, sujetos desconocidos causaron daños en la tubería por lo que se interrumpió el servicio», precisó Arzolay.En tal sentido, a pesar de la incidencia y con el fin de garantizar una distribución más amplia en beneficio de los usuarios se diseñó en la capital monaguense un nuevo plan de atención para la gasolina por ejes de las estaciones de servicio subsidiadas.Nuevo cronograma en estaciones de servicio subsidiadasLunesEsmeraldaLibertadorOrinoco 2MartesSúper AlexJuncalGuarapicheMiercolesGonzálezVespaGuerraJuevesRossiAlcabalaBolivarViernesNueva AvenidaEl CostoOrinoco 2El mandatario regional explicó que
La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), emitió un comunicado este sábado 23 de octubre donde anunció el aumento del precio de la gasolina subsidiada en todo el país, dicho aumento regirá a partir del 24 de Octubre. «A partir del día domingo 24 de octubre de 2021, se establece en la cantidad de diez céntimos (Bs. 0,10) por cada litro de combustible, equivalente al mismo 95% de subsidio directo, que se otorga por el Sistema Patria», señaló la comisión de reestructuración de la estatal petrolera.En el comunicado, difundido en la página oficial de la compañía, señala que este incremento obedece a la entrada en vigencia de la reconversión monetaria, por lo que es necesaria la adecuación de los precios a la nueva expresión del bolívar digital.«Se hace necesaria la adecuación y consiguiente actualización del precio en bolívares del combustible subsidiado», reiteró en el documento.Desde el 1ero de junio de 2020, el gobierno del presiente Nicolás Maduro y la de Comisión de Restructuración de Pdvsa establecieron un nuevo esquema de subisidio directo, acompañado de un nuevo mecanismo de distribución con estaciones de servicio a precios subsidiados y otras dolarizadas, con un precio de a 0,50 dólares.Con Información de El Pitazo
Un grupo de ciudadanos trancaron la avenida José Tadeo Monagas de Las Cocuizas en reclamo de las irregularidades en la distribución de gasolina.El cierre de calle se dio a la altura de la redoma ubicada en la entrada del Aeropuerto Internacional de Maturín, pues los usuarios exigen que se surtan 40 litros de combustible porque solo le están ofreciendo 15 en la estación de servicio Orinoco 2.Además los choferes manifestaron que llevan más un mes que no le surten del carburante a los vehículos con placas 9 y 0.Ante esta situación, efectivos de la Guardia Nacional bolivariana acudieron al sitio para intentar dispersar la protesta.Con información de Jefferson Civira/José Ignacio Piñango