Julio Lárez, quien el pasado martes acudió junto a otros choferes a la sede del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), para solicitar se investigen las irregularidades que se han presentado en la Estación de Servicio Orinoco II, situada en Las Cocuizas, se presentó en la sala de redacción de El Periódico de Monagas, para solicitar disculpas a las personas que se sintieron ofendidas. MIRA TAMBIÉN Choferes denunciaron en el Clsem irregularidades en la E/S Orinoco II MIRA TAMBIÉN Choferes denunciaron en el Clsem irregularidades en la E/S Orinoco II “A quienes se sintieron aludidas les solicito de corazón mis disculpas, en ningún momento quise ofender a nadie, nunca dije una afirmación; siempre fue un llamado a investigar”, dijo Larez.Asimismo, informó que el cuerpo policial del estado Monagas (Polimonagas), no lo buscó en forma de detención, “fue para sostener un conversatorio en el que escucharon el planteamiento. Allí es cuando me entero que unas personas estaban aludidas, pero reitero, mis palabras no buscaban ofender a nadie”.El hombre aseguró también que el caso con relación a los más de 600 choferes que al parecer quedaron fuera del censo, será estudiado por las autoridades regionales a fin de encontrar una solución que satisfaga a todos.
Un grupo de choferes, acudió a primeras horas de la mañana de este martes 22 de agosto a las instalaciones del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), para denunciar haber sido excluidos del censo que han realizado en la Estación de Servicio Orinoco II, situada en el sector Las Cocuizas de Maturín. MIRA TAMBIÉN Agenda de Fuentes priorizará esta semana semáforos, asfaltado y rutas de transporte MIRA TAMBIÉN Agenda de Fuentes priorizará esta semana semáforos, asfaltado y rutas de transporte Según lo relatado por Jesús Souquet, la problemática data desde hace más de tres meses y hasta los momentos “no hemos obtenido respuesta de ningún ente gubernamental. Estamos aquí para que nos escuchen y tomen nuestra denuncia”.Resaltó que son más de 600 personas las afectadas, y que no pertenecen a ninguna línea de transporte, “somos ciudadanos normales que deben realizan diligencias, acuden al trabajo, llevan los chamos a la escuela, salen ante una emergencia; y no podemos hacerlo en nuestros vehículos porque sencillamente fuimos excluidos y no tenemos combustible”.Los afectados aseguran que han acudido a diferentes instancias del gobierno (gobernación, fiscalía, entre otros) y nadie se ha abocado a resolver la situación.Julio Lares, es otro de los afectados, en sus palabras aseguró que en la “bomba” se viene presentando una situación irregular debido a que el tope inicial era
El sindicalista del área de petróleo Iván Freites denunció a través de su cuenta en X (antes Twitter) que se paralizó, una vez más, la producción de gasolina en el Centro de Refinación Paraguaná (CPR).“El reformador de nafta que produce gasolina de alto octanaje se paraliza por problemas en un horno, lo que provoca una caída en la producción de gasolina a 40 mil barriles diarios en Venezuela”, explicó Freites en un tuit. MIRA TAMBIÉN Emprendedores denunciaron estafa de empresa de envíos internacionales MIRA TAMBIÉN Emprendedores denunciaron estafa de empresa de envíos internacionales El secretario general del sindicato de trabajadores petroleros del estado Falcón advirtió que esta situación puede causar mayor desabastecimiento de combustible en el país.Según Freites la producción en Paraguaná no solo está paralizada sino que también cuentan con poco petróleo para procesar.Esta nueva paralización causa una caída en la producción de 40 mil barriles diarios.El pasado 30 de julio, Freites informó a Tal Cual que por primera vez en más de seis años, las refinerías de Pdvsa estaban todas operando al mismo tiempo, luego de estar detenidas constantemente por incidentes varios que habían impedido producir combustible, incluso para cubrir la demanda interna.Cardón, Amuay, Puerto La Cruz y El Palito han tenido que paralizar su producción desde 2017, debido a, entre otras informaciones oficiales, fallas eléctricas, incendios, falta
La empresa patrocinada por el Ministerio de Petróleo de Irán, Eksir Novin Asia presentó el primer catalizador fabricado en Irán que será enviado a Venezuela para procesar gasolina.La información la dio a conocer el medio iraní HispanTV, que destaca que el viceministro de Petróleo de la República Islámica Yalil Salari, señaló que Irán fabricó este catalizador a petición del gobierno de Venezuela. MIRA TAMBIÉN AN y Defensoría del Pueblo se unen contra desalojos arbitrarios MIRA TAMBIÉN AN y Defensoría del Pueblo se unen contra desalojos arbitrarios El funcionario explicó que la creación de este tipo de insumos se enmarca en el plan de cooperación binacional de 20 años. Este plan lo firmaron en Teherán el presidente Nicolás Maduro y su homólogo iraní Seyed Ebrahim Raisi en junio de 2022.En la ceremonia de presentación del catalizador, el viceministro que también dirige la compañía estatal de combustible NIORDC del país, destacó que la República Islámica “ha alcanzado la autosuficiencia en la producción de catalizadores, materias químicas y equipos para la industria de petróleo”.Dijo que, gracias a los esfuerzos de expertos iraníes y las empresas basadas en el conocimiento, Irán ha logrado abrirse camino hacia el mercado internacional en el sector de materias químicas y catalizadores, transferir sus equipos y ciencia técnica a sus clientes, y “ofrecer productos de conformidad con estándares internacionales”.Catalizador fabricado en IránSalari dijo que el catalizador
Una pregunta recurrente se hacían los habitantes de la parroquia Las Cocuizas en la capital monaguenses a primeras horas de la mañana de este lunes 31 de julio, cuando se agruparon a reclamaran el no haber podido surtir combustible, ¿Quién da respuesta por el censo de gasolina en Monagas?Según la denuncia de los presentes en la Estación de Servicio Orinoco II, más de 600 personas quedaron fuera del listado que se lleva en la referida “bomba”, situada en la avenida José Tadeo Monagas. MIRA TAMBIÉN Gobernador Ernesto Luna impulsa la producción agrícola en la parroquia Las Cocuizas MIRA TAMBIÉN Gobernador Ernesto Luna impulsa la producción agrícola en la parroquia Las Cocuizas “Lo que nos dicen es que no estamos en la lista y al consultar quien es el responsable de elaborar el listín nadie sabe. Esto se volvió una rosca, aquí surte el que tiene palanca y usa el amiguismo como ventaja”, aseguró una de las afectadas que prefirió no revelar su nombre.Los habitantes de esta parroquia exigen ser incorporados en el censo para así abastecerse de los litros que son dispensados para hacer rodar sus unidades vehiculares.Asimismo, hacen el llamado a las autoridades de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), así como al ejecutivo regional encabezado por el gobernador, Ernesto Luna, a realizar una inspección de las Estaciones de
La petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, reinició una unidad clave de producción de combustible en su refinería más grande durante el fin de semana, lo que debería aliviar la escasez de gasolina en la región occidental del país, dijeron el lunes cinco fuentes cercanas a las operaciones.La refinería Amuay de 645.000 barriles por día ha tenido su craqueador catalítico fluido (FCC) fuera de servicio desde marzo mientras se encontraba en reparaciones. MIRA TAMBIÉN Venezolano se convierte en el mejor barista de café filtrado del mundo MIRA TAMBIÉN Venezolano se convierte en el mejor barista de café filtrado del mundo “El cracker de Amuay ahora está funcionando, procesando unos 70.000 bpd”, dijo una de las fuentes. La capacidad de la unidad es de 108.000 bpd.Sin embargo, la refinería vecina Cardón de 310.000 bpd no ha podido reiniciar su FCC, que ha estado fuera de servicio desde principios de junio debido al mal funcionamiento del equipo. Los trabajadores ahora están tratando de volver a poner en servicio un reformador de nafta en los próximos días en esa refinería para aumentar la producción de combustibles para motores, dijeron las fuentes.El mal estado de la red de refinación de PDVSA ha provocado oleadas intermitentes de escasez de combustible en Venezuela en los últimos años, obligando a los conductores a hacer filas durante horas para
Atrasos en la entrega de encomiendas reportan empresas de este ramo en la ciudad de Maturín debido a las fallas que existen en la distribución de combustible. Ante esta situación, las compañías han optado por comprar gasolina dolarizada, ya que la subsidiada solo se benefician una o dos veces por semana.Las fallas con el carburante en la región oriental han ocasionado que la entrega de encomiendas demore más de 72 horas en llegar cuando anteriormente se hacía en 24 horas.Rodolfo Suárez, gerente de la oficina de MRW ubicada en el centro de Maturín, contó que padecen el mismo problema que otras personas para abastecer su flota de vehículos y hacer las entregas a otras oficinas de los municipios.“Tratamos en lo posible de cumplir las entregas en el menor tiempo, pero no a todos porque no se da abasto dada las limitaciones para poner combustible. Cada dos días tenemos que hacer colas en las estaciones de servicio dolarizadas para unos 40 o 50 litros, ya que en las subsidiadas no podemos pasar tres días en una fila”, manifestó Suárez.Indicó que se le explica al cliente que la entrega de la encomienda puede demorar hasta 72 horas debido a los problemas que existen por la falta de gasolina. Afirma que muchos entienden la situación, pero otros por la premura buscan otras opciones,
A través de un comunicado oficial publicado en Twitter, el gobernador Ángel Marcano informó que a partir de este lunes 10 de julio, en el municipio Caroní se podrá surtir gasolina en las estaciones de venta a precio internacional, sin cumplir con el cronograma de pico y placa. La medida incluye que podrá hacerse una vez cada 96 horas (4 días), pues el número de placas se bloqueará en el Sistema de Gestión de Combustible (Sisccom).El comunicado incluye el anuncio de que se mantiene la venta de diésel sin cronograma de pico y placa en los municipios Angostura y Caroní en las estaciones de servicio a precio internacional. Además participa que en las estaciones de servicio que venden gasolina a precio subsidiado se implementará un sistema de cola virtual que respetará el cronograma semanal de pico y placa que se viene aplicando. MIRA TAMBIÉN Exportación de productos pesqueros y acuícolas ha incrementado 30% MIRA TAMBIÉN Exportación de productos pesqueros y acuícolas ha incrementado 30% Sobre la cola virtual, el comunicado habla de un “plan piloto” que iniciará en Angostura del Orinoco con el objetivo de eliminar las “colas físicas anticipadas”, y que solo podrán surtir combustible quienes se hayan registrado en el sistema.El comunicado no hace referencia a que haya cambio en la modalidad de cola en las estaciones de precio
A través de su programa radial Conectados con Ernesto, el gobernador de la entidad, Ernesto Luna, anunció que estudian la instalación de una estación en el municipio Santa Bárbara.Luna señaló que están en conversaciones con la gerencia de Pdvsa así como con la alcaldesa de esa jurisdicción, Carmen Tillero, la factibilidad de una gasolinera ya que los conductores y transportistas no cuenta con una estación de servicio.En este sentido, dijo que las bombas de gasolina más cercanas para esta población están en Punta de Mata y El Tejero. Sin embargo, en una intervención de un habitante del municipio, indicó que en la estación de El Tejero, actualmente no están permitiendo de los santabarbareños puedan surtir.Aunque no ofreció una fecha precisa, señaló que procurará que esta población al oeste de Monagas pueda tener su bomba de gasolina y así evitar ir tan lejos a poner combustible.
La recarga de saldo para pagar la gasolina subsidiada en Patria puede hacerse desde otro banco o usar los recursos desde tu misma cuenta. Te contamos cómo hacerlo.Hacer la recarga de saldo para la gasolina subsidiada en Patria es un procedimiento sencillo con el que aseguras tu cupo asignado. Por ello, aquí te damos el paso a paso para asegurar tu asignación.Lo primero, es ingresar a la Plataforma Patria, ir a “Inicio” y hacer clic en “Protección Social” para verificar si recibiste el beneficio de Gasolina que otorga el gobierno venezolano mensualmente.La asignación de gasolina en la Plataforma Patria de acuerdo con el último número de tu cédula de identidad. El cupo de 120 litros para vehículos y 60 para motos.Por ello, antes de aceptar el subsidio se debe asegurar tener saldo positivo en el Monedero, sino se puede transferir de alguna entidad bancaria. Aquí te explicamos cómo hacerlo.Como te comentamos arriba, lo primero que debes asegurarte antes de aceptar el subsidio es que cuentes con saldo positivo en el Monedero Patria.La recarga monedero patria la puedes hacer desde tu cuenta bancaria, al afiliar el siguiente número de cuenta para pagar la gasolina, sin guiones: RIF: G-20012611-6. Nombre: Recarga Plataforma Patria. Cuenta Bancaria: 0001-0001-32-0004101459. Institución: Banco Central de Venezuela. ¿Cómo afiliar el número de cuenta para la transferencia al Monedero?
Este miércoles, oficiales de PoliMonagas detuvieron en las adyacencias de una estación de combustible de la avenida Libertador de Maturín, cerca del Nodo Sur, a un sujeto por presunta venta de tickets para abastecer gasolina.El secretario del Poder Popular para la Prevención y Seguridad Ciudadana, también director de este cuerpo policial, coronel (FANB) Eduardo Alberto Almérida Padrón, informó que el ciudadano en conflicto fue identificado como Elías Arturo Contreras Idrogo (18).El jefe de seguridad indicó que, en respuesta inmediata a la denuncia, la comisión policial efectuó las averiguaciones y procedió a la aprehensión de Contreras.Explicó que este individuo, supuestamente, a bordo de un vehículo marca Toyota, color Blanco, placa AE524TM, vendía en la cola los cupos para el suministro del combustible.El coronel Almérida Padrón agregó que el caso se encuentra a las órdenes del Ministerio Público para su debido proceso.Vía | Prensa Oficial
La cifra de carros incendiados por una presunta mala calidad del combustible en el Zulia subió a 23.El último suceso ocurrió este viernes en la calle 72 con San Martín de la ciudad de Maracaibo. Se trata de un carro marca Ford, modelo Focus, año 2006.Isabella Baticcini, la dueña, relató a Versión Final que estaba de camino a sus diligencias diarias con el auto en excelentes condiciones. El tanque de gasolina lleno, pila de gasolina renovada hacía un mes atrás y ninguna falla aparente.Sin embargo, en plena calle 72, un conductor que venía detrás de ella llamó su atención con la corneta Esto para hacerle ver que el Focus se estaba prendiendo en fuego en su parte inferior.Baticcini se dio cuenta de lo que sucedía se bajó del carro, el cual en cuestión de segundos se consumió en llamas.El Cuerpo de Bomberos de Maracaibo llegó al lugar para atender la emergencia. Con unos minutos haciendo contacto con el agua se logró detener el fuego, pero Baticcini sufrió la pérdida total de su carro.En lo que va de año 26 carros se han incendiado en el Zulia y otros 4 en Margarita, según reseñó Crónica Uno. Estos incendios serían por la presunta mala calidad de la gasolina aunque hasta la fecha se desconocen las causas.La “creativa” respuesta de PdvsaLuego de diversas
La estatal Petróleos de Venezuela S. A. (PVDSA) desmintió, a través de su cuenta de Twitter que el combustible que produce, distribuye y comercializa en todo el país sea de mala calidad.La filial petrolera hizo el desmentido haciendo referencia a las diversas quejas de varios ciudadanos en el estado Zulia, por presuntos hechos irregulares ocurridos en sus vehículos tras abastecerse de gasolina.La compañía petrolera venezolana mostró un video en donde un grupo de personas verificó el color y el olor del combustible que produce. Cabe acotar que, desde hace varias semanas, muchos ciudadanos, no solo en Zulia, sino en otras entidades del país, han reportado que deben cambiar constantemente las bombas y filtros de gasolina, por la calidad del combustible.Para los mecánicos automotriz que han sido consultados en Maracaibo , «No son las distintas marcas de bombas que son malas, es la gasolina que viene dañada, en mal estado», dijo un mecánico automotriz en la entidad zuliana.Con información de Noticia al día
La situación por el combustible sigue siendo complicada para los transportistas, especialmente quienes prestan servicios hacia los municipios. Tal es el caso de quienes trabajan hacia la población de Caripito en el municipio Bolívar.Choferes señalan que solo pueden abastecer sus vehículos dos veces por semana en la estación de servicio subsidiada para el sector transporte. Daniel Fabianni quien labora en la ruta Maturín-Caripito, indicó que en la ruta donde está afiliado hay 34 vehículos y de forma aleatoria eligen 10 carros para que acudan un día determinado a repostar combustible.“Me ha tocado ir a estaciones de servicio dolarizadas y en esos casos es para hacer diligencias personales porque para trabajar no me da lo que gasto en gasolina. En la subsidiada puedo surtir dos veces por semana, cuando mucho tres”, dijo Fabianni.El trabajador del volante precisó que en el municipio Bolívar es más cuesta arriba la situación con el carburante, ya que puede tardar hasta un mes en abastecer las estaciones de servicio.No obstante, otros conductores manifestaron tener inconvenientes al momento de pasar la huella para hacer uso de la cantidad de litros de combustible que corresponda según el tipo de vehículo.“A juro uno tiene que venir a Maturín a echar gasolina porque en Caripito pasan 15, 20 o hasta más días en que manden la cisterna. En mi caso
«Han pasado tres meses desde que el señor Gobernador prometió normalizar el abastecimiento de combustible en la entidad y hasta ahora no ha cumplido con su palabra», comentó el presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Monagas, Ángel Aristimuño, al denunciar las calamidades que siguen padeciendo los ciudadanos en las colas de las diferentes estaciones de servicio.El también dirigente de la Unidad Democrática cuestionó que «ya pasó Carnaval, donde se jactaron al decir que solucionarían el tema para que los propios y temporadistas pudieran movilizarse, pero vamos ya para Semana Santa y no ha sucedido nada extraordinario».Asimismo dijo que «las normativas implementadas por Luna para “evitar anarquía” en las colas son una farsa para tratar de tapar la crisis que ellos mismos han profundizado por la falta de políticas públicas en materia de hidrocarburos».«No se trata solo de eliminar las colas nocturnas, porque debe haber garantía que todos reciban el combustible sin ninguna coacción o límite semanal que obliga a muchos choferes recurrir a las estaciones dolarizadas donde siempre hay gasolina y el litraje que se desee colocar», dijo.Finalmente acotó que «la gente ya no cree en pañuelos de agua tibia, porque mientras intentar montar un teatro, la careta se les cae en las interminables finales que deben soportar los ciudadanos honrados que luchan día a día para poder
Durante la transmisión de su programa “Conectados con Ernesto”, el gobernador del estado Ernesto Luna, anunció que ha venido mejorando la distribución de gasolina en la entidad monaguense.El mandatario regional aseguró que se ha visto disminución de las colas en las estaciones de servicio en la ciudad de Maturín con las medidas que ha implementado.En este sentido, Luna pidió “consciencia necesaria de la gente” ya que según dijo, hay un minúsculo grupo de personas que quiere lucrarse y crear mafias con el combustible. Ante esto, pide a la colectividad denunciar ante los cuerpos de seguridad para que actúen contra estos ciudadanos.“Queremos garantizar la distribución eficiente de la gasolina en todo el estado y lo vamos a lograr. Ya hemos logrado eliminar las colas nocturnas donde habían mafias y con los efectivos se seguridad estamos atentos a que no se formen las colas en horas de la noche”, contó el gobernador.
Desde 2020, en Venezuela se aplica la distribución de gasolina subsidiada en función del último número de placa del vehículo o moto, este es el cronograma de suministro para marzo 2023.Sin embargo, para poder acceder a este beneficio, los usuarios deben aguardar a la fecha que les corresponde para recibir la recarga de litros dependiendo del terminal de cédula de identidad.Esta medida, empleada desde el 2 de marzo de 2022, tiene como objetivo disminuir las largas colas que se registraban en las estaciones de servicio; al tiempo que también busca reducir la carga de los diferentes sistemas asociados con el pago de gasolina.¿Qué se necesita para recibir el cupo?Para poder disponer del cupo de gasolina subsidiada de marzo 2023, es necesario que los usuarios tengan fondos en su cuenta monedero del Sistema Patria. De lo contrario, el sistema no les permitirá reclamar el subsidio, y por ende, no podrán surtir combustible. Esta medida se aplica desde el 1° de octubre de 2022.El monto mínimo que cada usuario debe disponer es de 25,20 bolívares (equivalente al 5 % del precio de la gasolina internacional).Actualmente existen dos maneras para disponer de fondos en la plataforma, la primera es transfiriendo de una cuenta propia de un banco nacional al Sistema Patria (a través del Banco Central de Venezuela) y la otra es mediante
Tras el anuncio hecho por el gobernador Ernesto Luna de eliminar las colas en horas nocturnas, este martes se vio una aparente normalidad en las estaciones de servicio de Maturín.En la bomba de gasolina Nueva Avenida ubicada en la avenida Bicentenario, se pudo conocer que abasteció una cisterna pequeña de 10 mil litros que en promedio alcanza para surtir entre 250 y 300 vehículos. Funcionarios de la estatal Pdvsa, Ministerio de Energía y Petróleo y la Gobernación coordinaban dicha estación.Según los mismos usuarios que se encontraban desde las 5 de la mañana, la cola fluía de manera rápida. En algunos casos, vehículos era llevados remolcados hasta el surtidor donde le distribuían 40 litros por carro.No obstante, en la estación de servicio El Parque, cerca de las 12:30 del mediodía se encontraba una cisterna grande surtiendo y al tiempo que otro camión más pequeño (10 mil litros) llegó para abastecer también. Sin embargo, la cola para esta gasolinera comenzaba aproximadamente a kilómetro y medio, es decir, a la altura de la Barra Caliente.
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, desde el palacio de gobierno, dio a conocer una serie de anuncios relacionados a la distribución de gasolina en la entidad.Luna, quien estaba acompañado por miembros de Consejo de Gobierno y del Estado Mayor del Combustible, así como por funcionarios del Ministerio de Petróleo y la estatal Pdvsa, destacó que tras un intenso debate y análisis pudieron determinar medidas que ayudarán a minimizar los impactos.Entre los anuncios dados por el jefe del Ejecutivo regional están: Eliminación de las colas nocturnas en las inmediaciones de las estaciones de servicios. Recorridos permanentes por las bombas de gasolina a cargo de un equipo de seguridad. Trabajo articulado con Pdvsa para garantizar el suministro necesario del hidrocarburo mediante el poliducto, desde Puerto La Cruz hasta la Zona Industrial de Maturín. El mandatario regional también reconoció la crítica situación que existe en el estado sobre la distribución y comercialización de la gasolina, por lo que aseguró que existe un gobierno comprometido que está trabajando por hacer todo lo posible por normalizar la situación.
Al parecer, solo cinco dolares cobraba Carlos Enrique Cabrera Guerra (30), por cada puesto vendido en las colas para surtuir gasolina, así lo dio a conocer el director de de la Polcia del estado Monagas (Polimonagas), coronel (Fanb) Eduardo Alberto Almérida.La detención de Cabrera se produjo en la avenida José Tadeo Monagas, parroquia Las Cocuizas de Maturín, en el estado Monagas.El jefe policial explicó que, el arresto del individuo fue posible gracias a las denuncias de los conductores que se encontraban en la cola de la estación de servicio, por lo que una comisión de efectivos policiales acudió de forma inmediata al sitio para corroborar la situacion, logrando la captura de Cabrera.Almerida, destacó que el cuerpo de seguriodad estadal se mantiene vigilante y presto a las denuncias que realizan los ciudados, asimismo afirmó que en el referido caso se mantienen realizando las averiguaciones pertinentes a fin de determinar el grado de responsabilidad.
El ministro para el Petróleo, Tareck El Aissami, aseguró que en las próximas horas se normalizará la distribución de gasolina en el país. El anuncio surge tras denuncias en redes sociales de escasez y largas colas en las estaciones de servicio, sobre todo las del interior.“Se estará normalizando la distribución (del combustible) para la tranquilidad de todo el pueblo zuliano”, dijo El Aissami en conversación telefónica con la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras).A inicios de semana empresarios exigieron al gobierno de Maduro una explicación sobre la escasez de combustible que afecta la actividad económica de al menos diez estados.“Estamos muy preocupados. Estamos solicitando que nos den información porque las colas están siendo ya kilométricas y es preocupante”, dijo a EFE el presidente de Fedecámaras en Zulia, Ezio Angelini.En un breve comunicado, la organización solicitó a las autoridades gubernamentales información ante la grave situación de escasez de gasolina. Ya que es un “derecho fundamental de los ciudadanos y una necesidad de las empresas” conocer el porqué de las fallas en el suministro.Zulia, Monagas, Anzoátegui y Delta Amacuro son algunas de las entidades afectadas por la escasez de combustible. Ciudadanos han tenido que hacer kilométricas comas para abastecerse de gasolina, otros han guardados sus vehículos y transitar a pie o en transporte público.Conductores del interior del país han
Durante su programa radial, número 20, «Conectados con Ernesto», el gobernador Ernesto Luna hizo un llamado a la población a mantener la calma en cuento al tema de distribución de gasolina porque «estamos garantizando el combustible para nuestra entidad. No hay novedad».Del mismo modo señaló que al producirse una afectación en la distribución del carburante, se activó todo el Alto Mando de Combustible, «allí pudimos generar acciones que permitieron de manera progresiva estabilizar la distribución».Aseguró Luna que «está llegando (la gasolina) por el poliducto y por la flota de transporte».Agregó que «vamos a tener navidades felices sin mayores niveles de desasosiego en nuestra población. Por eso vamos hablar de todo este tema, que vamos resolviendo».Del mismo modo recordó que Monagas es una región estratégica por la producción del 65% de petróleo y el 85 de gas a nivel nacional.Asimismo felicitó a todo el equipo de la ZODI, encabezada por el general Pérez Mota, y de Pdvsa por el arduo trabajo que realizan para garantizar este servicio en la población.
A través de un comunicado, la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) reiteró las modalidades de pago en las estaciones de servicios en el país.Haciendo referencia al circular CYS-DGMN-1173-22 de fecha 10 de octubre del presente año, indicó que para el proceso de optimización, agilización y capacidad de atención a los usuarios, se deberá expender el combustible a los choferes de unidades de transporte de carga, vehiculares, y los inscritos en el Ministerio de Transporte, quienes cancelarán este servicio con la modalidad de Biopago-PDV.Dicha pago responde al subsidio del Estado en la plataforma Patria. Mientras que la venta dolarizada será para quienes deseen surtir sus vehículos cuando ya han superado el litraje estipulado por Patria.
A través de su cuenta en la red social Instagram, este jueves, el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, informó que en los próximos días será normalizado el abastecimiento de gasolina en toda la entidad.«A mi amado pueblo de Monagas quiero informarles que hemos hecho frente a una contingencia operacional que retrasó la llegada del combustible que es distribuido diariamente en nuestra entidad», dijoAgregó que «gracias al esfuerzo incansable de nuestros trabajadores de Pdvsa, podemos asegurar que ya hay una normalización en el flujo de carburantes, por lo que en los próximos días tendremos nuevamente una óptima distribución en toda la geografía monaguense».Reiteró del mismo modo: «aquí estamos para brindar respuestas efectivas a nuestro pueblo, sin descanso y con la voluntad férrea de lograr el objetivo común de convertir a Monagas en estado referencia en todos los ámbitos».
Transportistas y choferes particulares de Barrancas del Orinoco, municipio Sotillo, esperan desde hace tres semanas le sean atendidos en la única estación de servicio a precio subsidiado.Son largas las filas de carros para poder abastecer los tanques de combustible. De esta manera lo denunció el dirigente social Zait Marchán.Explicó que varias personas se han visto en la obligación de viajar a Temblador, Tucupita y Ciudad Bolívar para poder surtir, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades.«Se está estrangulando la economía de la población de esta zona del sur de Monagas en una época donde se multiplican los costos de los artículos y los gastos son mayores», destacó.Agregó Marchán que solo funciona la bomba dolarizada y no todos cuentan con los recursos para la compra de gasolina a valor internacional.En este sentido exigió a la estatal petrolera PDVSA y al Gobernador del estado agilizar todo lo concerniente para dar solución a brevedad posible.
Hasta cien mil barriles de petróleo iraní diario, estaría procesando la refinería El Palito, en el estado Carabobo para la elaboración de gasolina. Según señala la agencia oficial de noticias Irna, la reactivación de este complejo responde a los acuerdos firmados entre Irán y Venezuela durante el pasado mes de mayo.“Este era un viejo sueño que se hizo realidad. Este esfuerzo vio su punto de partida en Venezuela y hay planes para replicar el proyecto en otras regiones”, aseguró Javad Owji, ministro de petróleo iraní.El objetivo central de PDVSA es contar con un crudo con las características apropiadas para la producción de gasolina para los vehículos y, a su vez, obtener un petróleo más ligero para mezclarlo con el crudo pesado y extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco.Por otra parte, la agencia Reuters señala que se espera la llegada de un cargamento de condensado iraní a finales del presente año 2022.Las embarcaciones iraníes traerían un cargamento de 1,2 millones de barriles de crudo y otros dos millones de condensado, para ser descargados en el puerto Jose en el estado Anzoátegui.Noticia al Día / Con información de Reuters, NTN24
Aunque la distribución de gasolina subsidiada por parte del Estado venezolano se realiza en función del número de placa del vehículo, desde el 2 de marzo de 2022 se aplica la medida de recarga de litros de acuerdo con el terminal de la cédula de identidad.El Sistema Patria precisa que este mecanismo tiene como objetivo disminuir las largas colas que se registraban en las estaciones de servicio; al tiempo que se reduce también la carga de los diferentes sistemas asociados al pago de gasolina.La plataforma detalla que se entregará combustible a las personas que, teniendo las cédulas con el terminal correspondiente, hayan realizado consumo de gasolina subsidiada en el periodo anterior y mantengan un vehículo registrado en la página del Sistema Patria.Las personas que cuenten con todas las verificaciones en el registro de vehículos tendrán prioridad en la recarga.Cronograma del 21 al 27 de febreroDurante el mes de agosto la asignación de combustible para automóviles (120 litros) y motocicletas (60 litros) se realizará siguiendo el siguiente orden:Día Terminal Cédula – 2 de septiembre: 00 – 03 – 3 de septiembre: 04 – 07 – 4 de septiembre: 08 – 11 – 5 de septiembre: 12 – 15 – 6 de septiembre: 16 – 19 – 7 de septiembre: 20 – 23 – 8 de septiembre: 24 – 27 – 9
A partir de este lunes, 29 de agosto, hasta el domingo 4 de septiembre en Venezuela, las personas podrán acceder a su cupo de gasolina subsidiada dependiendo del terminal de placa del vehículo o moto.Los propietarios de vehículos particulares pueden disponer de un cupo mensual de 120 litros de gasolina, mientras que los dueños de motocicletas solo pueden surtir 60 litros de combustible.Estas limitaciones solo aplican para los usuarios que desean adquirir la gasolina a precio subsidiado a través del Sistema Patria.Cabe recordar que, desde el pasado 2 de abril las estaciones de servicio en Venezuela ya no aceptan pagos en efectivo para la gasolina subsidiada. El portal del Sistema Patria informó que los métodos de pago son únicamente electrónicos, es decir, a través del sistema BiopagoPDV.De acuerdo con la información, se eliminó el pago de efectivo para la optimización del sistema de comercialización de combustible, así como para agilizar el servicio en las estaciones de servicios que surten combustible subsidiado.En detalle Lunes 29 de agosto: terminales de placas 7 y 8 Martes 30 de agosto: terminales de placas 9 y 0 Miércoles 31 de agosto: terminales de placas 1 y 2 Jueves 1° de septiembre: terminales de placas 3 y 4 Viernes 2 de septiembre: terminales de placas 5 y 6 Sábado 3 de septiembre: terminales de placas 7
«Gasolina», tema del reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee que ubicó al género urbano a nivel internacional, fue elegido por la revista Rolling Stone como el número 1 entre las 100 canciones de reguetón de todos los tiempos.Fue para 2004, tiempo en que ya Daddy Yankee llevaba unos 10 años impulsando su carrera en el «underground» -término con el que se conoce a los pioneros años del reguetón- que apareció «Gasolina» en el disco «Barrio Fino», explica la revista en su análisis publicado este viernes.«Para el 2004, Daddy Yankee era un talento probado en la escena subterránea del reguetón, pero estaba ocupado preparando su próxima gran movida», resalta Rolling Stone en un análisis de esta canción.La publicación detalla además, que para ese tiempo, Daddy Yankee trabajaba en el disco «Barrio Fino», y buscando alguna inspiración musical, estaba en el residencial público Villa Kennedy en San Juan, uno de sus lugares de crianza, y escuchó a un hombre gritar a una mujer: «¡Cómo le gusta la gasolina!».Así, junto al compositor y cantante urbano Eddie Ávila (Eddie Dee) y el dúo de productores Luny Tunes, trabajaron este explosivo tema que entonces provocó que el mundo entero se enterara de la existencia del reguetón.La segunda canción en el listado es «Quiero bailar» de Ivy Queen e incluida en su disco «Diva» (2003), seguido de «‘Pa’
¿No hay gasolina en Temblador? Es la pregunta que se hacen los ciudadanos y choferes de la comunidad tras volver a permanecer durante horas en una cola para abastecer las unidades vehiculares.Según el relato de los moradores del municipio Libertador, es notorio observar colas kilométricas de carros estacionados en las inmediaciones de las estaciones de servicio, en espera del combustible. MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna pone en servicio nueva ruta Morón-Maturín MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna pone en servicio nueva ruta Morón-Maturín Las filas de vehículos se empiezan a generar principalmente durante las horas nocturnas “hay que agarrar puesto porque de lo contrario esto se vuelve un bochimbre y los garantes del orden empiezan a pasar a sus amiguitos y luego se forma el parampanpan”, aseguró el señor Misael Rivero.Hasta la fecha ninguna autoridad municipal o responsable del suministro de gasolina ha emitido algún comunicado u ofrecidas declaraciones que conlleven a la tranquilidad de los vecinos de temblador.En días recientes, el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, mediante su cuenta en twitter, aseguro que el suministro de gasolina en la entidad se volvería a normalizar y no existían motivos para que los choferes pernoctaran en cola debido a que al estado arribarían de forma diaria doce gandolas del inflamable.Asimismo, el mandatario regional resaltó que fue desarrollado un plan de contingencia para garantizarle