1Jun2023
Educación
FVM y ministra Santaella discutieron contratación colectiva

La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Teresa Márquez, informó que dentro de la reunión programada con la ministra de educación Yelitze Santaella se debatirán seis puntos; entre los cuales está la contratación colectiva y el tema salarial.«Estamos en la fase de reuniones, estaremos reunidos hoy, (jueves) con la ministra» declaró Marquez al señala la urgencia de reactivar la mesa de discusión sobre la contratación colectiva y la recomposición de las primas, que dijo, fueron violentadas en 2022.Agregó que para este viernes, también se tiene previsto un encuentro con el ministro del trabajo para exponer las demandas salariales del magisterio. «Esperamos que salgan mejoras salariales que ayuden a mejorar la calidad de vida del maestro venezolano».En este aparte reconoció que es «muy difícil hablar del salario que se necesita por la inflación», sin embargo señaló que la solicitud se hará acorde con el artículo. 91 de la Constitución.Destacó el hecho de que la canasta básica alimenticia en el país se encuentra por encima de los mil dólares. «Debemos sentarnos hablar sobre un salario digno para los docentes que hoy estamos ganado 20 dólares», reiteró.Con información de Noticia al día

Leer más
FVM: El magisterio nacional se declara en emergencia (+Comunicado)

La Federación Venezolana de Maestros (FVM) difundió un comunicado en el que afirma que no hay voluntad por parte de la administración de Nicolás Maduro para firmar la Tercera Convención Colectiva Única y Unitaria.“La convención colectiva no se ha firmado porque hasta ahora no ha habido voluntad por parte de los representantes del gobierno nacional, por ende no se han aprobado las cláusulas que tienen incidencia salarial, ni hay garantías sobre beneficios de seguridad social”, se puede leer en el comunicado.El comunicado se publicó luego de que el presidente del FVM, Édgar Machado, informara en entrevista para Radio Fe y Alegría Noticias que este martes 10 de enero los docentes se reunirían a las 2:00 de la tarde con la ministra de Educación, Yelitze Santaella, para llegar a un acuerdo entre el patrono y los trabajadores del sector.Sin embargo, fueron atendidos por un “representado” del Ministerio del Poder Popular para la Educación, quien alegó que no había “dinero para firmar una convención colectiva que dignifique al trabajador del sector educativo, que para nosotros se traduce en el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución Nacional”.“El magisterio nacional se declara en emergencia”, agregan. Con información de Radio Fe y Alegría

Leer más
FVM: Gobierno tiene labor titánica si desea que vuelvan clases presenciales

El presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Monagas, Jesús Sánchez, se manifestó tras el anuncio de Maduro de un posible regreso a clases presenciales en septiembre. En este sentido, considera que el gobierno tiene una labor “titánica” por aspectos como el de la vacunación masiva y la reparación de escuelas y liceos del país.“Hay muchas cosas que deben solucionarse de aquí al 16 de septiembre si quieren empezar las clases presenciales. Seguimos sin un cronograma de vacunación, con el problema de la gasolina para el transporte, así como las condiciones que se encuentran las escuelas actualmente, así que es una labor titánica la que tiene el gobierno”, expresó Sánchez. MIRA TAMBIÉN Piden sancionar a choferes que incumplan la cuarentena radical MIRA TAMBIÉN Piden sancionar a choferes que incumplan la cuarentena radical Indicó el dirigente gremial, que no sólo se trata de vacunar a los docentes, sino a estudiantes y a sus familiares así como al personal obrero y administrativo.“Hasta la fecha lo que han vacunado es a unos 600 maestros en Monagas, que fueron los mismo a los que le aplicaron la segunda dosis y otros por patología previa. De resto, estamos como todos los venezolanos, no sabemos más nada del proceso de inmunización”, añadió el representante regional de la FVM.Agregó que debe haber una gran inversión

Leer más
Afirman que vacunación es excusa del gobierno para no reparar escuelas

Tras la medida de Nicolás Maduro de posponer el inicio de clases presenciales, el presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Monagas, Jesús Sánchez atribuyó esta decisión a tres posibles factores.El primero a la presión de los gremios educativos que insisten en que las escuelas no están en condiciones para empezar las clases, la falta de garantías de bioseguridad sería la segunda causa y tercero a las exigencias de los educadores que pedían garantizar la vacuna contra el covid-19. MIRA TAMBIÉN Udistas verán clases por aplicaciones telefónicas MIRA TAMBIÉN Udistas verán clases por aplicaciones telefónicas En este sentido, Sánchez señaló lo que más privó en estos tres puntos fue el mal estado de las instituciones educativas, ya que en el país son más de 23 mil planteles que necesitan reparaciones.“Poner esa cantidad de instituciones a tono lleva tiempo, eso sin contar las que son estadales o los Fe y Alegría por ejemplo. Ante la falta de gasolina están dando largas para tratar de mejorar esta carencia”, dijo el profesor.El representante regional de la FVM criticó que el Jefe de Estado anuncie “sorpresas” para los docentes cuando a su juicio debe mejorar los salarios de los educadores como lo establece el artículo 91 de la Constitución.En relación al proceso de vacunación, considera que se requieren al menos 250 mil

Leer más
“Parece ilógico que el gobierno permita abrir cines y no escuelas”

Para la secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros, Odalys Level resulta ilógico que la administración de Nicolás Maduro autorice abrir cines y teatros mientras las escuelas y universidades permanecen cerradas.Sin embargo, Level considera que aunque se pretenda abrir los centros educativos, estos no están en condiciones para recibir a los estudiantes por falta de servicios como agua y gas doméstico para la preparación de los alimentos. MIRA TAMBIÉN Títulos, notas certificadas, cotizaciones del IVSS ardieron en incendio del ME MIRA TAMBIÉN Títulos, notas certificadas, cotizaciones del IVSS ardieron en incendio del ME “Las condiciones no están dadas, pero las universidades están en peor situación, han sido las más afectadas. Las escuelas no necesitan una gotita de amor sino una cisterna de amor, porque es un completo caos como están, pero esto se viene dando antes de la pandemia”, dijo la sindicalista al referir que no abrir las escuelas es un acto de indiferencia ante el deterioro que enfrentan los planteles educativosDel mismo modo, la vocera de la FVM Monagas, advierte que la migración de docentes es otro factor negativo en la educación, no sólo por quienes se han ido del país sino porque quienes se quedan, prefieren dedicarse a otros oficios como atender una bodega o dar clases particulares porque lo que ganan como maestros no alcanza para

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.