Este 16 de mayo, una comisión de la Fundación Nuestra Tierra, encabezada por su presidenta, la licenciada Leudys González, visitó la Asamblea Nacional (AN), donde entregaron propuestas en favor de dos sectores productivos para el país, como lo son el cacaotero y el chocolatero.José Jesús Perales Cumaná, director de la Oficina de Participación Ciudadana de la AN, recibió la solicitud de la Ley de del Cacao y el Chocolate como iniciativa Popular, además, Leudys González, consigno también todos los recaudos para lograr que esta instancia declare el 8 de Junio, como Día Nacional del Chocolate, una efeméride que reivindica el valioso trabajo de quienes conforman este importante sector productivo.Por su parte, Leudys González, embajadora del cacao venezolano, indicó que estas herramientas, le permitirán al sector, impulsar el aumento en la producción nacional del dicho rubro, “entregamos una propuesta de Ley que recogió durante cuatro años, los aportes del sector cacaotero y chocolatero en Venezuela”, estos aportes impulsados por Fundación, son considerados como instrumentos jurídicos, que permitirán mayor transparencia en el desarrollo de ambos sectores.Es importante destacar, que Fundatierra, logró que en la Asamblea Nacional por decisión unánime, se declarara el 1ro de Octubre como el Día Nacional del Cacao, ahora cuentan con 23 mil firmas que respaldan esta iniciativa por el chocolate.Con información de Prensa Fundatierra
Este martes 19 de abril, la Fundación Nuestra Tierra informó que fue aprobada la instauración de Récord Guinness al conseguir la Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo.A través de sus redes sociales, posteó «Lo logramos Venezuela, CARIPITO tiene el RÉCORD GUINNESS DE LA LÍNEA DE BARRAS DE CHOCOLATE MÁS LARGA DEL MUNDO, SIN CACAO NO HAY CHOCOLATE». MIRA TAMBIÉN Caripito entero se unió para lograr su primer Récord Guinness MIRA TAMBIÉN Caripito entero se unió para lograr su primer Récord Guinness Más temprano, en una entrevista en vivo por la emisora de la fundación cacaotera, la presidenta Leudys González daba a conocer la noticia, en la que recordó datos importantes que marcaron precedente para lograr esta hazaña.González explicó que un total de 607 personas, todas oriundas de Caripito, participaron en la colocación de las 4 mil 289 barras de chocolate, un poco más del doble de la meta fijada, que era más de 2.000 tabletas.De igual forma, detalló que la línea de barras abarcó 854 metros, la cual se extendió por toda la avenida Nueva Jerusalén, partiendo desde la plaza Bolívar, pasando por la sede la fundación hasta llegar a la llamada Plaza de la Fe.Un recorrido que estuvo marcado por el civismo, sentido de pertenencia y responsabilidad de toda una población, que desde bien temprano en
Con la participación de la Universidad Politécnica Territorial de Barinas, Empresa Campesina de Chuao y la Corporación Socialista del Cacao_ Este viernes se desarrolló un interesante conversatorio y compartir de saberes sobre el trabajo que realiza la Fundación Nuestra Tierra en el país. MIRA TAMBIÉN Empresas tienen inventario de diésel solo para dos semanas MIRA TAMBIÉN Empresas tienen inventario de diésel solo para dos semanas Se mencionaron temas, entre otros, relacionados con la formación técnico profesional de los productores de cacao.La visita estuvo enmarcada en el fortalecimiento el sector cacao, la producción de este importante rubro a nivel nacional y el accionar de alianzas para nutrir la formación académica.Leudys González, presidenta de Fundación Nuestra Tierra, destacó durante su participación, la necesidad de formar a los cacaocultores como emprendedores del cacao, “debemos enseñarles la importancia de mantener la calidad en los procesos, con el objetivo de lograr denominaciones de origen internacionales en cada una de las zonas donde nace nuestro cacao”.Esta reunión se desarrolló en la sede de Fundatierra ubicada en Caracas, contó con la participación de Luiggi Albarracín, coordinador de la UPTJFR Universidad Politécnica Territorial José Félix Rivas (Extensión Pedraza – Barinas), Alcides Herrera, presidente de la Empresa Campesina Chuao y Héctor Delgado, Gerente de la Corporación Socialista del Cacao.De parte de Fundatierra, estos actores del sector resultaron invitados a presenciar
La octava edición de la Expoferia Internacional del Cacao, a celebrarse de forma virtual del 01 al 04 de octubre próximo, pone de manifiesto una vez más el empeño de este sector por convertirse en fuente importante para el desarrollo económico del país; toda vez que ante tiempos de pandemia sus organizadores recurren a la herramienta online para mostrar avances y emprendimientos del sector cacaotero, muy en particular del venezolano.Además, por primera vez en ocho años, la programación se origina íntegramente en Caripito, estado Monagas, sede la Fundación Nuestra Tierra, ente promotor de la citada expoferia.La primera de estas ediciones feriales se realizó en espacios abiertos del teatro Teresa Carreño, la segunda en el Salón Venezuela del Circulo Militar de Caracas, mientras que desde la tercera edición la misma se realiza en el Poliedro de la capital venezolana. Al igual que ocasiones anteriores el evento tiene como base la promoción de nuevos emprendimientos en materia del cacao y sus derivados, así como mostrar los últimos avances a nivel nacional e internacional en este sector. A LA PAR DE LA CAPACITACIÓNA la par de estimular el cultivo y procesamiento del cacao venezolano, desde Fundatierra alientan también la capacitación.